SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 3: USO DEL LEXICO Y LA SEMANTICA
2° Cuatrimestre
TALLER DE LECTURA Y
REDACCIÓN II
LIC. PATRICIA SUÁREZ
H. NOGALES, SONORA A 11 – DICIEMBRE - 2020
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la
jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto,
ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además
eliminan ambigüedades.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias
de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas
normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como
inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas
de la puntuación.
LA COMA (,)
Marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos siguientes:
Para separar los elementos de una enumeración.
Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara, la caña
de pescar y la Vespa.
En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o ampliar lo que se dice, o para
mencionar el autor u obra citados.
Ej.: Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.
Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Ej.: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses,
etc.
En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ej.: San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965
EL PUNTO (.)
El punto marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se
escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos:
Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.
Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y medio de
Trabajo e incertidumbres.
Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes.
Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
Punto y final: cierra un texto.
También se usa después de las abreviaturas. Ejs.: Sr. Sra. Dr. EE.UU.
Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras
de arte.
Ejs.: "Las Meninas", "Cien años de soledad"
EL PUNTO Y LA COMA (;)
Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:
 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
que incluyen comas.
Ej.: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y
el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
 Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo,
por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ej.: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin
embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.
DOS PUNTOS (:)
Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos. Se usan los dos
puntos en los siguientes casos:
Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.
En citas textuales.
Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”
Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Ejs.: Estimado Sr. López:
Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro
concurso.
PUNTOS SUSPENSIVOS (...)
Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan
en los casos siguientes:
Para expresar un momento de duda.
Ej.: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con
un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?
Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Ej.: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy
desagradable…
Cuando se omite una parte de una cita textual.
Ej.: Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la
Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”
SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?)
Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el
signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.
Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o
antes del de cierre.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.
Ej.: ¿Qué tal estás?
El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00
Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN (¡!)
Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.
Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de
apertura o antes del de cierre.
Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!
El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o
ironía.
Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva
York.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La coma
La comaLa coma
La coma
Jorge Garcia
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Jek Vanegas
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
Lilia G. Torres Fernández
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
Natalia Ramirez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
bigsalamandra
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
enith30
 
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
ArelisGragirena
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Edwin Soza Ramirez
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paola Vega
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
María Cecilia González Callejas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónKevin Orozco
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
Daniela-Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

La coma
La comaLa coma
La coma
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
Aspectos técnicos de la redacción y la escritura.
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
La puntuacion
La puntuacionLa puntuacion
La puntuacion
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 

Similar a signos de puntuacion

Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuaciónPaola Peña
 
Mayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónMayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónamm76
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Signos de puntaci
Signos de puntaciSignos de puntaci
Signos de puntaci
Alexandra López
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
masterhack
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
Carlos Ricco Acosta
 
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptxPUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
Signos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptxSignos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptx
MartaChaparro
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
YurledisRomero
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
Hz Ileana Gonzalez
 

Similar a signos de puntuacion (20)

Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
 
Reglas de puntuación
Reglas de puntuaciónReglas de puntuación
Reglas de puntuación
 
Mayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuaciónMayúsculas y puntuación
Mayúsculas y puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 
Puntuacion
PuntuacionPuntuacion
Puntuacion
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos de puntaci
Signos de puntaciSignos de puntaci
Signos de puntaci
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
 
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptxPUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
PUNTUACION_Competencias comunicacionales.pptx
 
Signos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptxSignos de puntuación.pptx
Signos de puntuación.pptx
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 
Puntuación
PuntuaciónPuntuación
Puntuación
 

Más de Patricia Suarez

caracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escritacaracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escrita
Patricia Suarez
 
textos persuasivos
textos persuasivostextos persuasivos
textos persuasivos
Patricia Suarez
 
caracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oralcaracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oral
Patricia Suarez
 
clasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionalesclasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionales
Patricia Suarez
 
comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2
Patricia Suarez
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
Patricia Suarez
 
textos funcionales
textos funcionalestextos funcionales
textos funcionales
Patricia Suarez
 

Más de Patricia Suarez (7)

caracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escritacaracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escrita
 
textos persuasivos
textos persuasivostextos persuasivos
textos persuasivos
 
caracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oralcaracteristicas de la expresion oral
caracteristicas de la expresion oral
 
clasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionalesclasificacion de los textos funcionales
clasificacion de los textos funcionales
 
comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2comunicacion, expresion y lenguaje 2
comunicacion, expresion y lenguaje 2
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
 
textos funcionales
textos funcionalestextos funcionales
textos funcionales
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

signos de puntuacion

  • 1. BLOQUE 3: USO DEL LEXICO Y LA SEMANTICA 2° Cuatrimestre TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II LIC. PATRICIA SUÁREZ H. NOGALES, SONORA A 11 – DICIEMBRE - 2020
  • 2. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además eliminan ambigüedades. La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
  • 3. LA COMA (,) Marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos siguientes: Para separar los elementos de una enumeración. Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara, la caña de pescar y la Vespa. En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados. Ej.: Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo. Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado. Ej.: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc. En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha. Ej.: San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965
  • 4. EL PUNTO (.) El punto marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos: Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y medio de Trabajo e incertidumbres. Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes. Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es. Punto y final: cierra un texto. También se usa después de las abreviaturas. Ejs.: Sr. Sra. Dr. EE.UU. Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte. Ejs.: "Las Meninas", "Cien años de soledad"
  • 5. EL PUNTO Y LA COMA (;) Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:  Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas. Ej.: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.  Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud. Ej.: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.
  • 6. DOS PUNTOS (:) Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos. Se usan los dos puntos en los siguientes casos: Delante de una enumeración anunciada con un verbo. Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste. En citas textuales. Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!” Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejs.: Estimado Sr. López: Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.
  • 7. PUNTOS SUSPENSIVOS (...) Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes: Para expresar un momento de duda. Ej.: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo? Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ej.: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable… Cuando se omite una parte de una cita textual. Ej.: Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”
  • 8. SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?) Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan. Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre. Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación. Ej.: ¿Qué tal estás? El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00 Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.
  • 9. SIGNOS DE EXCLAMACIÓN (¡!) Delimita enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre. Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa! El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía. Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.