SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÒN
MSc. Alexandra López
O Para separar los elementos de una enumeración.
Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la
pelota de baloncesto, la cámara , la caña de pescar y la
Vespa.
O Para aislar el vocativo. Ej.: “Visite a Zoraida, la pitonisa,
y conozca el porvenir...”
O En los incisos que interrumpen una oración, para aclara
o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra
citados. Ej.: Todos los vecinos, incluido el del tercero,
estaban por una vez de acuerdo.
O Para separar elementos gramaticalmente equivalentes
en un enunciado. Ej.: Toda Europa estaba presente:
franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses,
etc.
O En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el
lugar y la fecha. Ej.: San Sebastián, 24 de Noviembre de
1965
MSc. Alexandra Lòpez H. 2
O El punto marca una pausa al final de un enunciado.
Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Hay tres tipos de puntos:
O Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.
Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás
han quedado un año y medio de Trabajo e incertidumbres.
O Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos
contenidos diferentes. Ej.: Un año después de salir el disco al
mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
El segundo single ha comenzado a sonar.
O Punto y final: cierra un texto.
O También se usa después de las abreviaturas. Ejs.:
Sr. Sra. Dr. EE.UU.
O Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros,
artículos, capítulos, obras de arte. Ejs.: "Las Meninas", "Cien
años de soledad"
MSc. Alexandra Lòpez H. 3
O Separa los elementos de una enumeración cuando se
trata de expresiones que incluyen comas. Ejm: Había
que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el
cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el
suelo; sentarse en sillas medio rotas.
O Delante de las conjunciones o locuciones como pero,
mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente,
cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ejm: Trabajamos como locos en ese proyecto porque
teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no
fueron los que esperábamos.
MSc. Alexandra López H.
4
O Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.
O Delante de una enumeración anunciada con un verbo. Ej.: Los puntos
cardinales son: norte, sur, este y oeste.
O En citas textuales. Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”
O Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejs.:
Estimado Sr. López:
Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro
concurso.
Querido amigo:
Siento mucho no haberte escrito antes pero…
O En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos,
certificados, etc…) Ej.:
Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses
de Julio y Agosto.
MSc. Alexandra Lòpez H.
5
Los puntos suspensivos ( ... )
O Suponen una interrupción en la oración o final impreciso.
O Al final de una enumeración. Ej: Todo lo malo estaba por
venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a
Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…
O Para expresar un momento de duda. Ej.: Tuve un asunto con
el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un
actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?
O Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ej.: En
cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy
desagradable…
O Cuando se omite una parte de una cita textual. Ej.: Las
primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un
lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”MSc. Alexandra Lòpez
H.
6
O Delimitan enunciados interrogativos. En español es
necesario utilizar el signo de apertura porque no
tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.
No se deja espacio después del signo de
interrogación.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de
interrogación. Ej.: ¿Qué tal estás?
O El signo final de interrogación entre paréntesis
indica duda o ironía. Ej.: El Señor Botín es el director
(?) del Banco de Santander.
MSc. Alexandra Lòpez
H.
7
ODelimita enunciados exclamativos o
interjecciones.
Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!
O El signo final de exclamación entre paréntesis
indica sorpresa o ironía. Ej.: Un señor de 70
años (!) ha sido el ganador del Maratón de
Nueva York.
MSc. Alexandra Lòpez H. 8
O Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una
aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo
anterior. Ej: Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta
a las próximas elecciones.
O Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…)
Ej: Nací en La Felguera (Asturias).
O En la transcripción de textos para señalar la omisión de una
parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…)
Ej: “En Alicante fui y conocí esa terrible masa humana que
había en la playa. (…) Miles y miles de gentes que buscaban
y creían que les enviaban barcos. (…) Yo creo que para
sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos daba todo
igual”.
MSc. Alexandra Lòpez H. 9
O Reproducir citas textuales. Ej.: Me dijo muy claramente: “No
quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a
la altura de mis ambiciones”.
O Reproducir los pensamientos de los personajes en los textos
narrativos. Ej.: Todos lo escuchaban con atención pero yo no
oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.
O Para indicar que una palabra o expresión es impropia,
vulgar, de otra lengua. Ej.:
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su
país.
Sus “negocios” no me parecen nada claros.
O Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros. Ejs.:
Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas
nuevas” de Rosa Montero. MSc. Alexandra Lòpez
H.
10
O Se utiliza en los siguientes casos:
O Para encerrar aclaraciones que interrumpen
el discurso. Ej.: Estuve esperando a Sara —
una buena amiga— toda la noche. Pero al
final no vino.
O En un diálogo cuando no se menciona el
nombre de la persona o personaje. Ej.:
—¿Qué me has preguntado?
—Yo, nada. Te has confundido de persona.
MSc. Alexandra Lòpez H. 11
O Para señalar la pronunciación de la
vocal u en las combinaciones gue, gui.
Ej.: pingüino, vergüenza, etc.
MSc. Alexandra Lòpez H.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografía y Redacción
 Ortografía y Redacción Ortografía y Redacción
Ortografía y Redacción
miguel angel cueva tacuri
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Roberto Urbina Francia
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengualojeda69
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
Benno von Archimboldí
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónCristna Michel
 
Eleccin de esteban
Eleccin de estebanEleccin de esteban
Eleccin de estebanmoresita
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortograficatutor03
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Johana Molina
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"rosacalvamartinez
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
czambray
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Roberto Rodriguez
 
Presentación lírica
Presentación líricaPresentación lírica
Presentación líricaAndrea Segura
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuaciónAndrea Segura
 

La actualidad más candente (20)

Ortografía y Redacción
 Ortografía y Redacción Ortografía y Redacción
Ortografía y Redacción
 
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOSMonografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
Monografia sobre la coma, USOS Y EJEMPLOS
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
Los signos de puntuación
Los  signos  de puntuaciónLos  signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
Eleccin de esteban
Eleccin de estebanEleccin de esteban
Eleccin de esteban
 
Mayúscula ortografica
Mayúscula ortograficaMayúscula ortografica
Mayúscula ortografica
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y ComaPresentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
Presentación signos de puntuación: Coma, Punto, y Punto y Coma
 
Ortografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentualOrtografía puntual y acentual
Ortografía puntual y acentual
 
Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)Los signos de puntuación (pp)
Los signos de puntuación (pp)
 
Presentación lírica
Presentación líricaPresentación lírica
Presentación lírica
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 

Similar a Signos de puntaci

Signos de Puntuacion
Signos de PuntuacionSignos de Puntuacion
Signos de Puntuacionjos54081944
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónAlexander Cit
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
Lilia G. Torres Fernández
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
Patricia Suarez
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
Carlos1079
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Spadinski Zerp
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
carlitoszizumbo
 
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda CaizaExposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caizahildacaiza
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
carlitoszizumbo
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Colegio San Patricio
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Colegio San Patricio
 
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita   Daniel EspinosaExpresión oral y escrita   Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Daniel Espinosa
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionDennavar
 
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptxACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
EstrellaMorales23
 
Actividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónActividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónanalasllamas
 

Similar a Signos de puntaci (20)

Signos de Puntuacion
Signos de PuntuacionSignos de Puntuacion
Signos de Puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
signos de puntuacion
signos de puntuacionsignos de puntuacion
signos de puntuacion
 
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda CaizaExposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
Exposicion lenguaje y comunicacion por Hilda Caiza
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
 
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
Prácticas de puntuación de textos. tema de marzo.
 
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita   Daniel EspinosaExpresión oral y escrita   Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptxACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
Actividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónActividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Signos de puntaci

  • 2. O Para separar los elementos de una enumeración. Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara , la caña de pescar y la Vespa. O Para aislar el vocativo. Ej.: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...” O En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados. Ej.: Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo. O Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado. Ej.: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc. O En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha. Ej.: San Sebastián, 24 de Noviembre de 1965 MSc. Alexandra Lòpez H. 2
  • 3. O El punto marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos: O Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y medio de Trabajo e incertidumbres. O Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes. Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es. El segundo single ha comenzado a sonar. O Punto y final: cierra un texto. O También se usa después de las abreviaturas. Ejs.: Sr. Sra. Dr. EE.UU. O Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte. Ejs.: "Las Meninas", "Cien años de soledad" MSc. Alexandra Lòpez H. 3
  • 4. O Separa los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas. Ejm: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas. O Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud. Ejm: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos. MSc. Alexandra López H. 4
  • 5. O Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos. O Delante de una enumeración anunciada con un verbo. Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste. O En citas textuales. Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!” O Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejs.: Estimado Sr. López: Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso. Querido amigo: Siento mucho no haberte escrito antes pero… O En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos, certificados, etc…) Ej.: Certifica: Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto. MSc. Alexandra Lòpez H. 5
  • 6. Los puntos suspensivos ( ... ) O Suponen una interrupción en la oración o final impreciso. O Al final de una enumeración. Ej: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto… O Para expresar un momento de duda. Ej.: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo? O Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ej.: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable… O Cuando se omite una parte de una cita textual. Ej.: Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”MSc. Alexandra Lòpez H. 6
  • 7. O Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan. No se deja espacio después del signo de interrogación. Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación. Ej.: ¿Qué tal estás? O El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía. Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander. MSc. Alexandra Lòpez H. 7
  • 8. ODelimita enunciados exclamativos o interjecciones. Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa! O El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía. Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York. MSc. Alexandra Lòpez H. 8
  • 9. O Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior. Ej: Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones. O Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…) Ej: Nací en La Felguera (Asturias). O En la transcripción de textos para señalar la omisión de una parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…) Ej: “En Alicante fui y conocí esa terrible masa humana que había en la playa. (…) Miles y miles de gentes que buscaban y creían que les enviaban barcos. (…) Yo creo que para sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos daba todo igual”. MSc. Alexandra Lòpez H. 9
  • 10. O Reproducir citas textuales. Ej.: Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la altura de mis ambiciones”. O Reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos. Ej.: Todos lo escuchaban con atención pero yo no oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”. O Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua. Ej.: El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país. Sus “negocios” no me parecen nada claros. O Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros. Ejs.: Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero. MSc. Alexandra Lòpez H. 10
  • 11. O Se utiliza en los siguientes casos: O Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Ej.: Estuve esperando a Sara — una buena amiga— toda la noche. Pero al final no vino. O En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje. Ej.: —¿Qué me has preguntado? —Yo, nada. Te has confundido de persona. MSc. Alexandra Lòpez H. 11
  • 12. O Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, gui. Ej.: pingüino, vergüenza, etc. MSc. Alexandra Lòpez H. 12