SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PUNTUACIÓN 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE IBARRA Lic. Amparito Reascos
Como dice Josep M. Espinás («Puntuació», Avui, 8.3.1990, 48): «Nos quejamos de que muchos alumnos salen de la escuela con faltas de ortografía. A mi entender, todavía es más grave que salgan sin saber puntuar. Enseñar a puntuar es básico: es enseñar a ordenar las ideas». 2
CLASIFICACIÓN 3
“LA PUNTUACIÓN ORGANIZA EL  DISCURSO  Y SUS DIFERENTES ELEMENTOS, Y PERMITE EVITAR LA AMBIGÜEDAD EN TEXTOS QUE, SIN SU EMPLEO,                  PODRÍAN TENER INTERPRETACIONES          DIFERENTES”    (Ortografía de la Real Academia  de la Lengua) 4
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Estructurar el texto. Delimitar las frases. Eliminar las ambigüedades. Resaltar las ideas e indicar las relaciones de subordinación. Regular el ritmo de la composición. Generar relación en la unidad textual. Canalizar el propósito comunicativo y el estilo personal del escritor. No tienen la misma fuerza, ni importancia. 5
El punto (.) Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Ej. Salieron a dar un paseo. La mañana estaba espléndida.  Punto y aparte: separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes.   Punto final: el que cierra un texto.  Después de las abreviaturas.  Combinación de signos.  No se usa el punto en títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados.  6
En las enumeraciones para separar palabras o frases de una misma clase, menos cuando estén precedido de una conjunción e, o, u, y.  Para separar el vocativo del resto de la oración. Ejemplo: Eduardo, no nos falle esta vez.   Al omitir un verbo. Ejemplo: El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.  Toda palabra o frase explicativa. Ejemplo: Otavalo, El Valle del Amanecer, está de luto por la muerte de su líder.  Antes de las conjunciones mas, pero, sino, aunque, conque, porque, pues, etc. Ejemplo: Me saludaron, pero no me estrecharon la mano.  La coma (,) 7
Cuando hay elementos separados por punto y coma. Ej.  	En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa. Los enlaces como: esto es, es decir, o sea, en fin, sin embargo, no obstante, en cambio.  Lo términos invertidos de los nombre completos de una persona. Ejemplo: VELASCO, Juan de: Historia del Reino de Quito… En las cabeceras de las cartas, entre el lugar y la fecha. Ejemplo: Ibarra, abril 17 del 2006.  Uso de la coma 8
Detienen el discurso para llamar la atención. Después de anunciar una enumeración.  Antes de una cita textual: Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”. En textos jurídicos y administrativos-decretos, sentencias, certificados… Ejemplo: CERTIFICA: Que cumplió con todos los requisitos.  Saludos en cartas y documentos. Por ejemplo, los siguientes… Los dos puntos (:) 9
Para separar elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Ejemplo: La chaqueta es azul; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.  Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma. Ejemplo: La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.  Delante de conjunciones: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente… Ejemplo: Su discurso estuvo bien construido y fundamentado; pero no consiguió convencerlos.  Punto y coma(>, <.) 10
Pausa en la lectura, tono de voz queda indeciso. Al final de una enumeración, tiene el mismo valor que la palabra etcétera.  Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Es muy bueno, pero…       (mayúsculas o minúsculas) Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes {…} cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. Citas textuales.  Luego de los… nunca se escribe punto, pero sí pueden colocarse otros signos de puntuación (, ; :). Puntos suspensivos (…) 11
Son dos en cada caso: los que indican apertura y los que indican cierre. Se colocan al principio y final. Luego de éstos, no va punto. Se colocan donde empieza la pregunta o exclamación… Ej. Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algún tipo de medidas para que su efecto sea el menor posible? Oraciones independientes (mayúsculas). Un solo enunciado (minúsculas). Signos de exclamación e interrogación 12
Separar frases intercaladas (raya, guión, comillas) Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior. Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, autor, significado de siglas, etc. Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones… a) Los paréntesis 13
Para reproducir citas textuales, cita, refrán o frase. Cuando se ha de intercalar un comentario o intervención del narrador o transcriptor de la cita, no es imprescindible cerrar las comillas para volver a abrirlas… “Los días soleados como este -comentó Silvia-  me encantan”. Para indicar que una palabra o expresión es impropia. Sentido irónico. El texto recogido dentro de las comillas tiene una puntuación independiente. Las comillas (“  ” <> ‘ ‘) 14
SÍNTESIS 15
SÍNTESIS 16
SÍNTESIS 17
RESUMEN 18
‘... De estos signos, algunos sirven para matizar distintas clases de pausas y, en menor medida,para marcar variaciones en la entonación; por ejemplo, la coma, el punto y coma, el punto, los dos puntos y los puntos suspensivos. Otros, en cambio,son señales básicamente de entonación; por ejemplo, la interrogación, la exclamación y los paréntesis. En cuanto a las comillas (“altas” o inglesas, «bajas» o españolas y ‘simples’), se utilizan para insertar citas, significados de palabras, etc. Otros signos de acotación son los paréntesis y los corchetes. Las rayas o guiones largos se emplean para introducir diálogos o incisos. El guión corto, por su parte,sirve para unir o separar según los casos’. Ortografía Lengua Española reglas y ejercicios p142 Curso de Redactar para publicar-Lic. Adriana Arroyave   19
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Ortografía de la Lengua Española, Editorial Espasa Calpe, S.A., España, 2002. ARROYAVE, Adriana. Compilado sobre Redacción de Artículos. 2007, Colombia. Aportes personales Fotografías: Chema Madoz Bibliografía 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
bigsalamandra
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
esme90100
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Johana Molina
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
Jean785
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
mirtangela
 
Ortografía: la Puntuación
Ortografía: la PuntuaciónOrtografía: la Puntuación
Ortografía: la Puntuación
clau5
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionDARIO PARRA
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paola Vega
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
Alberto Maida
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
N/A
 
Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAnny Castillo
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
enith30
 

La actualidad más candente (20)

Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
El punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y comaEl punto, la coma, y el punto y coma
El punto, la coma, y el punto y coma
 
OrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióNOrtografíA. PuntuacióN
OrtografíA. PuntuacióN
 
Ortografía: la Puntuación
Ortografía: la PuntuaciónOrtografía: la Puntuación
Ortografía: la Puntuación
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales Escritura
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 

Similar a Puntuacion

Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
Lilia G. Torres Fernández
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
YurledisRomero
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Qué son los signos.docx
Qué son los signos.docxQué son los signos.docx
Qué son los signos.docx
ErikaDeLpez1
 
signos de puntuación
signos de puntuación signos de puntuación
signos de puntuación
AracelyGutierrez12
 
AREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdfAREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdf
BereniceContreras18
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
katherineMorales735951
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
La coma
La comaLa coma
La coma
pachonga
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 

Similar a Puntuacion (20)

Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
Actualizado los signos de puntuación comunicacion escrita (comunicación escrita)
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Qué son los signos.docx
Qué son los signos.docxQué son los signos.docx
Qué son los signos.docx
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 
signos de puntuación
signos de puntuación signos de puntuación
signos de puntuación
 
AREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdfAREA DE ESPAÑOL.pdf
AREA DE ESPAÑOL.pdf
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 

Más de PUCE SEDE IBARRA

Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actualPUCE SEDE IBARRA
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actualPUCE SEDE IBARRA
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1PUCE SEDE IBARRA
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesPUCE SEDE IBARRA
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicaciónPUCE SEDE IBARRA
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónPUCE SEDE IBARRA
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetPUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1PUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1PUCE SEDE IBARRA
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectPUCE SEDE IBARRA
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasPUCE SEDE IBARRA
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoPUCE SEDE IBARRA
 

Más de PUCE SEDE IBARRA (20)

Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
 
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actual
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actual
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
Crecimiento celular
Crecimiento celularCrecimiento celular
Crecimiento celular
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicación
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internet
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Clases de tipografias
Clases de tipografiasClases de tipografias
Clases de tipografias
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Npk
NpkNpk
Npk
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperado
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Puntuacion

  • 1. LA PUNTUACIÓN 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE IBARRA Lic. Amparito Reascos
  • 2. Como dice Josep M. Espinás («Puntuació», Avui, 8.3.1990, 48): «Nos quejamos de que muchos alumnos salen de la escuela con faltas de ortografía. A mi entender, todavía es más grave que salgan sin saber puntuar. Enseñar a puntuar es básico: es enseñar a ordenar las ideas». 2
  • 4. “LA PUNTUACIÓN ORGANIZA EL DISCURSO Y SUS DIFERENTES ELEMENTOS, Y PERMITE EVITAR LA AMBIGÜEDAD EN TEXTOS QUE, SIN SU EMPLEO, PODRÍAN TENER INTERPRETACIONES DIFERENTES” (Ortografía de la Real Academia de la Lengua) 4
  • 5. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Estructurar el texto. Delimitar las frases. Eliminar las ambigüedades. Resaltar las ideas e indicar las relaciones de subordinación. Regular el ritmo de la composición. Generar relación en la unidad textual. Canalizar el propósito comunicativo y el estilo personal del escritor. No tienen la misma fuerza, ni importancia. 5
  • 6. El punto (.) Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Ej. Salieron a dar un paseo. La mañana estaba espléndida. Punto y aparte: separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Punto final: el que cierra un texto. Después de las abreviaturas. Combinación de signos. No se usa el punto en títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados. 6
  • 7. En las enumeraciones para separar palabras o frases de una misma clase, menos cuando estén precedido de una conjunción e, o, u, y. Para separar el vocativo del resto de la oración. Ejemplo: Eduardo, no nos falle esta vez. Al omitir un verbo. Ejemplo: El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa. Toda palabra o frase explicativa. Ejemplo: Otavalo, El Valle del Amanecer, está de luto por la muerte de su líder. Antes de las conjunciones mas, pero, sino, aunque, conque, porque, pues, etc. Ejemplo: Me saludaron, pero no me estrecharon la mano. La coma (,) 7
  • 8. Cuando hay elementos separados por punto y coma. Ej. En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa. Los enlaces como: esto es, es decir, o sea, en fin, sin embargo, no obstante, en cambio. Lo términos invertidos de los nombre completos de una persona. Ejemplo: VELASCO, Juan de: Historia del Reino de Quito… En las cabeceras de las cartas, entre el lugar y la fecha. Ejemplo: Ibarra, abril 17 del 2006. Uso de la coma 8
  • 9. Detienen el discurso para llamar la atención. Después de anunciar una enumeración. Antes de una cita textual: Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”. En textos jurídicos y administrativos-decretos, sentencias, certificados… Ejemplo: CERTIFICA: Que cumplió con todos los requisitos. Saludos en cartas y documentos. Por ejemplo, los siguientes… Los dos puntos (:) 9
  • 10. Para separar elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Ejemplo: La chaqueta es azul; la camisa, blanca; y el abrigo, negro. Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma. Ejemplo: La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar. Delante de conjunciones: pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente… Ejemplo: Su discurso estuvo bien construido y fundamentado; pero no consiguió convencerlos. Punto y coma(>, <.) 10
  • 11. Pausa en la lectura, tono de voz queda indeciso. Al final de una enumeración, tiene el mismo valor que la palabra etcétera. Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Es muy bueno, pero… (mayúsculas o minúsculas) Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes {…} cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. Citas textuales. Luego de los… nunca se escribe punto, pero sí pueden colocarse otros signos de puntuación (, ; :). Puntos suspensivos (…) 11
  • 12. Son dos en cada caso: los que indican apertura y los que indican cierre. Se colocan al principio y final. Luego de éstos, no va punto. Se colocan donde empieza la pregunta o exclamación… Ej. Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algún tipo de medidas para que su efecto sea el menor posible? Oraciones independientes (mayúsculas). Un solo enunciado (minúsculas). Signos de exclamación e interrogación 12
  • 13. Separar frases intercaladas (raya, guión, comillas) Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior. Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, autor, significado de siglas, etc. Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones… a) Los paréntesis 13
  • 14. Para reproducir citas textuales, cita, refrán o frase. Cuando se ha de intercalar un comentario o intervención del narrador o transcriptor de la cita, no es imprescindible cerrar las comillas para volver a abrirlas… “Los días soleados como este -comentó Silvia- me encantan”. Para indicar que una palabra o expresión es impropia. Sentido irónico. El texto recogido dentro de las comillas tiene una puntuación independiente. Las comillas (“ ” <> ‘ ‘) 14
  • 19. ‘... De estos signos, algunos sirven para matizar distintas clases de pausas y, en menor medida,para marcar variaciones en la entonación; por ejemplo, la coma, el punto y coma, el punto, los dos puntos y los puntos suspensivos. Otros, en cambio,son señales básicamente de entonación; por ejemplo, la interrogación, la exclamación y los paréntesis. En cuanto a las comillas (“altas” o inglesas, «bajas» o españolas y ‘simples’), se utilizan para insertar citas, significados de palabras, etc. Otros signos de acotación son los paréntesis y los corchetes. Las rayas o guiones largos se emplean para introducir diálogos o incisos. El guión corto, por su parte,sirve para unir o separar según los casos’. Ortografía Lengua Española reglas y ejercicios p142 Curso de Redactar para publicar-Lic. Adriana Arroyave   19
  • 20. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Ortografía de la Lengua Española, Editorial Espasa Calpe, S.A., España, 2002. ARROYAVE, Adriana. Compilado sobre Redacción de Artículos. 2007, Colombia. Aportes personales Fotografías: Chema Madoz Bibliografía 20