SlideShare una empresa de Scribd logo
Los signos vitales son las
señales del funcionamiento
de nuestro cuerpo medibles
y observables que presenta
un ser humano con vida y
revelan las funciones
básicas del cuerpo.
Los signos vitales son los principales indicadores del estado de
salud de una persona y la base para identificar
enfermedades.
Y son:
Frecuencia
cardiaca
Frecuencia
respiratoria
Temperatura
Presión
arterial
Reflejo
pupilar
Saturación
de oxígeno
FRECUENCIA CARDIACA
También conocido como Pulso.
Es el número de veces que el corazón bombea sangre a
todo el cuerpo durante 1 minuto, que se expresa en
latidos por minuto (lpm).
CARACTERÍSTICAS DEL PULSO
• El numero de veces que se percibe el
pulso en 1 min.Frecuencia
• El ritmo normal es regular.Ritmo
• Es la fuerza de la sangre en cada
latido.
Volumen o
amplitud
• Es la capacidad de estirarse de la
pared arterial durante el pulso.Elasticidad
VALORES NORMALES
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es el número de respiraciones que una persona hace
durante 1 min.
VALORES NORMALES
TEMPERATURA
Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su
pérdida.
El órgano que controla la temperatura es el Hipotálamo que se
encuentra ubicado en el cerebro.
La producción de calor en el cuerpo depende de la intensidad o la
velocidad del metabolismo, y este depende de la actividad física
y de la alimentación.
VALORES NORMALES
PRESIÓN ARTERIAL
También llamada Tensión Arterial.
Es la fuerza que hace la sangre contra la pared de las
arterias.
Se denomina Tensión Arterial a la resistencia que hacen
las paredes de las arterias al paso de la sangre
impulsada por el corazón.
COMPONENTES
Presión arterial sistólica
• Valor máximo de la Tensión arterial en sístole. Se
refiere al efecto de presión que hace la sangre
expulsada del corazón sobre la pared de los vasos.
Presión arterial diastólica
• Corresponde al valor mínimo de la Tensión arterial
cuando el corazón esta totalmente relajado y lleno
de sangre.
VALORES NORMALES
REFLEJO PUPILAR
La pupila pude cambiar de tamaño, hacerse pequeña
(miosis) o se puede hacer mas grande (midriasis) con
ayuda de la luz que le enfoquemos.
SATURACIÓN DE OXÍGENO
Es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la
sangre. Cuando la sangre es bombeada del corazón a
todo el cuerpo, primero pasa a través de los pulmones,
donde se une el oxígeno a la sangre con el fin de ser
llevado al todo el cuerpo.
FRECUENCIA CARDIACA
El Pulso se valora mediante la
palpación utilizando la punta de los
dedos índice y medial.
El paciente debe estar en una postura
cómoda y relajada.
Si el paciente ha hecho actividad
física, esperar 10-15 min antes de
tomar el pulso.
El más utilizado es el radial.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Colocaremos la palma de la mano sobre el tórax del
paciente sin ejercer demasiada presión y
contabilizaremos el número de ciclos en un minuto.
TEMPERATURA
La temperatura se toma con
un termómetro, el cual se
mantiene colocado de 3-5
minutos en el área donde
se quiera tomar.
PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial se toma con el baumanómetro, el cuan
tiene un manguito que debe escogerse de acuerdo a lo
ancho del brazo.
El brazo y el antebrazo deben estar desnudos, o la ropa
no debe de estar apretada.
TAMAÑO DE LOS MANGUITOS
REFLEJO PUPILAR
Con una linterna pequeña, ilumine
el ojo y observe como la pupila
se contrae.
Si una de las pupilas o ambas no
se hacen pequeñas, debemos
sospechar que existe un daño
neurológico grave.
SATURACIÓN DE OXÍGENO
Se toma con un Pulsioximetro, que mide la saturación de
oxígeno en la sangre gracias a un sensor que se puede
colocar en el dedo índice.
REFERENCIAS
Health and Safety Guidelines. (2014). Vital Signs. JJustad,
pp.7-15.
Martínez M. (2014). Gestió de la demanda infermera en
l´infant. AFCC, pp.28.
Moya J. (2013). Diseño e implementación de un dispositivo
electrónico de lectura de signos vitales con ubicación
geográfica y monitoreo remoto de datos en tiempo real.
Fase 1. Escuela politécnica del ejército, pp.131.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2nereamn
 
Triptico de edas
Triptico de edasTriptico de edas
Triptico de edas
ghersonmarco
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Jesùs Colín Gálvez
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Francis Paola
 
Shock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia FaneiteShock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia Faneite
Emmanuel Reyes
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesAnaid Ziur
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
Yudis Estefanis
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
Jesus Humpiri Paredes
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS Justin Mird
 
Rcp
RcpRcp
triptico deshidratacion.pdf
triptico deshidratacion.pdftriptico deshidratacion.pdf
triptico deshidratacion.pdf
NathalyMorocho5
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
Eliseo Delgado
 
DIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptxDIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptx
AracelyAcosta9
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Mary Fer
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Control de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulsoControl de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulsoEstela
 
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
 
Triptico de edas
Triptico de edasTriptico de edas
Triptico de edas
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Shock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia FaneiteShock septico dra. Lucia Faneite
Shock septico dra. Lucia Faneite
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
frecuencia cardiaca Pulso+(principios de enfermeria)
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS CHARLA PICADURA DE INSECTOS
CHARLA PICADURA DE INSECTOS
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
triptico deshidratacion.pdf
triptico deshidratacion.pdftriptico deshidratacion.pdf
triptico deshidratacion.pdf
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
 
DIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptxDIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
 
Control de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulsoControl de signos_vitales_pulso
Control de signos_vitales_pulso
 
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
 

Similar a Signos vitales

VITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiaca
VITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiacaVITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiaca
VITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiaca
SaraBorda4
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.AIESEC
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
LauriceMontielFlores
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss23
 
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptxTECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
JuanFrancisco302934
 
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetriaSignos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
pinchidemo
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
JuandZambrano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Ana Melissa Castillo
 
Funciones vitales.pptx
Funciones vitales.pptxFunciones vitales.pptx
Funciones vitales.pptx
MinMily
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
DoctorStrange9
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Stephany Chavez Feria
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
KellyNataliaBermudez
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICArhode22
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
dingrafddingrafd
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
Alejandro Terrones
 
SIGNOS VITALES - copia.pptx
SIGNOS VITALES - copia.pptxSIGNOS VITALES - copia.pptx
SIGNOS VITALES - copia.pptx
SandraArg
 

Similar a Signos vitales (20)

VITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiaca
VITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiacaVITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiaca
VITALES SIGNOS temperatura frecuencia cardiaca
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptxE.SIGNOS VITALES (3).pptx
E.SIGNOS VITALES (3).pptx
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptxTECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
TECNOLOGIA APLICADA AL CUIDADO ENFERMERO UNSA 2018.pptx
 
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetriaSignos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
Signos vitales de desde ritmo cardiaco hasta oximetria
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Funciones vitales.pptx
Funciones vitales.pptxFunciones vitales.pptx
Funciones vitales.pptx
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptxSIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
SIGNOS VITALES EXPOSICION PRACTICAS INFA.pptx
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
SIGNOS VITALES - copia.pptx
SIGNOS VITALES - copia.pptxSIGNOS VITALES - copia.pptx
SIGNOS VITALES - copia.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Signos vitales

  • 1.
  • 2. Los signos vitales son las señales del funcionamiento de nuestro cuerpo medibles y observables que presenta un ser humano con vida y revelan las funciones básicas del cuerpo.
  • 3. Los signos vitales son los principales indicadores del estado de salud de una persona y la base para identificar enfermedades. Y son: Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Temperatura Presión arterial Reflejo pupilar Saturación de oxígeno
  • 4. FRECUENCIA CARDIACA También conocido como Pulso. Es el número de veces que el corazón bombea sangre a todo el cuerpo durante 1 minuto, que se expresa en latidos por minuto (lpm).
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL PULSO • El numero de veces que se percibe el pulso en 1 min.Frecuencia • El ritmo normal es regular.Ritmo • Es la fuerza de la sangre en cada latido. Volumen o amplitud • Es la capacidad de estirarse de la pared arterial durante el pulso.Elasticidad
  • 7. FRECUENCIA RESPIRATORIA Es el número de respiraciones que una persona hace durante 1 min.
  • 9. TEMPERATURA Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El órgano que controla la temperatura es el Hipotálamo que se encuentra ubicado en el cerebro. La producción de calor en el cuerpo depende de la intensidad o la velocidad del metabolismo, y este depende de la actividad física y de la alimentación.
  • 11.
  • 12. PRESIÓN ARTERIAL También llamada Tensión Arterial. Es la fuerza que hace la sangre contra la pared de las arterias. Se denomina Tensión Arterial a la resistencia que hacen las paredes de las arterias al paso de la sangre impulsada por el corazón.
  • 13. COMPONENTES Presión arterial sistólica • Valor máximo de la Tensión arterial en sístole. Se refiere al efecto de presión que hace la sangre expulsada del corazón sobre la pared de los vasos. Presión arterial diastólica • Corresponde al valor mínimo de la Tensión arterial cuando el corazón esta totalmente relajado y lleno de sangre.
  • 15. REFLEJO PUPILAR La pupila pude cambiar de tamaño, hacerse pequeña (miosis) o se puede hacer mas grande (midriasis) con ayuda de la luz que le enfoquemos.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SATURACIÓN DE OXÍGENO Es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando la sangre es bombeada del corazón a todo el cuerpo, primero pasa a través de los pulmones, donde se une el oxígeno a la sangre con el fin de ser llevado al todo el cuerpo.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FRECUENCIA CARDIACA El Pulso se valora mediante la palpación utilizando la punta de los dedos índice y medial. El paciente debe estar en una postura cómoda y relajada. Si el paciente ha hecho actividad física, esperar 10-15 min antes de tomar el pulso. El más utilizado es el radial.
  • 22.
  • 23. FRECUENCIA RESPIRATORIA Colocaremos la palma de la mano sobre el tórax del paciente sin ejercer demasiada presión y contabilizaremos el número de ciclos en un minuto.
  • 24. TEMPERATURA La temperatura se toma con un termómetro, el cual se mantiene colocado de 3-5 minutos en el área donde se quiera tomar.
  • 25. PRESIÓN ARTERIAL La presión arterial se toma con el baumanómetro, el cuan tiene un manguito que debe escogerse de acuerdo a lo ancho del brazo. El brazo y el antebrazo deben estar desnudos, o la ropa no debe de estar apretada.
  • 26. TAMAÑO DE LOS MANGUITOS
  • 27.
  • 28. REFLEJO PUPILAR Con una linterna pequeña, ilumine el ojo y observe como la pupila se contrae. Si una de las pupilas o ambas no se hacen pequeñas, debemos sospechar que existe un daño neurológico grave.
  • 29. SATURACIÓN DE OXÍGENO Se toma con un Pulsioximetro, que mide la saturación de oxígeno en la sangre gracias a un sensor que se puede colocar en el dedo índice.
  • 30. REFERENCIAS Health and Safety Guidelines. (2014). Vital Signs. JJustad, pp.7-15. Martínez M. (2014). Gestió de la demanda infermera en l´infant. AFCC, pp.28. Moya J. (2013). Diseño e implementación de un dispositivo electrónico de lectura de signos vitales con ubicación geográfica y monitoreo remoto de datos en tiempo real. Fase 1. Escuela politécnica del ejército, pp.131.