SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
SIGNOS VITALES 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
Adalberto Pizarro 
Enfermero MN 50305
Definición : 
Son los indicadores basales del estado de salud 
del paciente. Pueden medirse en fases muy 
tempranas de la exploración física o integrarse 
en diferentes partes de ésta. Los signos varían 
de individuo a individuo y en diferentes horas 
del día en un mismo individuo, pero hay ciertos 
límites que generalmente se consideran 
normales. Pueden ser detectados por medio de 
los sentidos y en algunos casos con ayuda de 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
instrumentos. 
Los principales son : 
- Respiración 
- Pulso 
- Presión arterial 
- Temperatura
Por respiración entendemos toda la 
serie de maniobras o movimientos que 
posibilitan el transporte de oxígeno 
desde la atmósfera hasta la última de 
las células de nuestro cuerpo y, a su 
vez, la devolución del dióxido de 
carbono eliminado por las células a la 
atmósfera. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Por lo tanto, hay dos tipos de respiración: 
1.- Respiración mecánica ó ventilación: Se 
refiere al intercambio gaseoso que se 
produce a nivel pulmonar y el medio 
ambiente. 
2.- Respiración metabólica o tisular: Se 
refiere al intercambio gaseoso que se 
produce entre la sangre y los diferentes 
tejidos del cuerpo 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
La peculiaridad que presenta en 
exclusiva el sistema respiratorio, por ser el 
único sistema del organismo que se puede 
controlar a nuestra voluntad, nos ofrece la 
posibilidad de obtener una buena 
capacidad respiratoria gracias al trabajo 
respiratorio. Dicho trabajo se basa en la 
realización de ejercicios que emplean los 
diferentes tipos de respiración. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración normal 
Mov. Hacia arriba y hacia 
abajo del diafragma 
Elevación y descenso de las 
costillas 
Inspiración espiración 
Contracción del 
diafragma tira de las 
superficies inferiores 
de los pulmones 
hacia abajo. 
Retroceso 
elástico 
Diafragma relaja 
Pulmones pared torácica estructuras abdominales que comprimen 
los pulmones
TIPOS DE RESPIRACIÓN 
Tres son los tipos de respiración básicos: 
- Respiración abdominal, diafragmática o 
baja. 
- Respiración costal, media o costo-diafragmática. 
- Respiración clavicular o alta. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Existe un cuarto tipo que incluye a los 
tres tipos (respiración total) y que 
utilizaremos como ejercicio al ser un 
recurso excelente de la gimnasia 
respiratoria, aunque no se utiliza 
normalmente en la vida diaria. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración abdominal. 
 Se denomina respiración fisiológica normal o 
natural. Los movimientos exteriormente 
observables son el abombamiento y 
hundimiento del vientre ocasionados por la 
acción de descenso del diafragma. 
 La práctica de este tipo de respiración es muy 
aconsejable puesto que produce un efecto 
sedante sobre el sistema nervioso. Es la 
respiración ideal para el descanso y la 
relajación. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración Abdominal. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración costal o media. 
 Sigue predominando la acción del 
diafragma aunque también intervienen 
los músculos intercostales. Se caracteriza 
por el abombamiento del vientre y la 
expansión lateral de la parte baja de la 
caja torácica. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración costal o media. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración clavicular o alta. 
 Aquí en la inspiración (entrada de aire) se 
produce mediante un notable desplazamiento 
vertical de la caja torácica y de las clavículas. 
Es, comparativamente, la más costosa, 
energéticamente hablando y la menos eficaz 
debido al escaso volumen de aire que moviliza. 
Como ventaja resaltar que moviliza la zona 
superior de los pulmones, zona poco utilizada 
normalmente. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración clavicular o alta. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración completa. 
 Aunque no se emplea normalmente, este 
tipo de respiración resulta muy interesante 
desde el punto de vista del ejercicio y de la 
práctica de la RELAJACIÓN puesto que ejercita 
todos los músculos, proporcionando una gran 
elasticidad a los pulmones que se movilizan al 
máximo. 
 En su ejecución se combinan los tres tipos de 
respiración anteriormente descritos. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración completa. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Características: 
-Frecuencia: la normal en el adulto varía de 12 a 20 
resp. X min. 
-Ritmo: regular (rítmico) EUPNEA 
irregular (arrítmico) DISNEA 
- Amplitud: Profundo, superficial 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
¿ Que es frecuencia respiratoria ? 
número de veces que una persona 
respira por minuto 
medir 
persona está en 
reposo 
F.R. normal adulto en reposo 
oscila entre 12 y 20 respiraciones 
Frecuencia > de 25 o < 12 (en 
reposo) se podría considerar 
anormal. 
contar el número de 
respiraciones 
durante un minuto 
contando las veces que 
se eleva su pecho 
x min. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Procedimiento de toma de la respiración : 
- Recostar al paciente en posición decúbito dorsal 
- El paciente debe estar lo más tranquilo posible y no 
haber realizado actividad física significativa momento 
previo antes. 
- Que no presente ropa ajustada o apretada 
- No indicar al paciente el procedimiento que se le va a 
realizar, para no alterar el resultado de la frecuencia 
respiratoria. 
- Observar la región torácica y contar el número de 
elevaciones durante un minuto. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Lavarse las manos 
 Cumplir “reglas generales para control 
de signos vitales. 
Paciente en estado de 
reposo, emocionalmente 
tranquilo y relajado 
No haber ingerido 
alimentos en los últimos 15 
min 
 Paciente posición cómoda (evitando 
que se percate que se va a controlar 
la respiración) 
 Colocar mano derecha sobre la 
muñeca del paciente simulando 
controlar el pulso. 
 Observe los movimientos del tórax 
atreves de la ropa del paciente 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Recién nacido 
A los 5 años 
15 a 20 años 
ancianos 
44 
26 
12- 20 
F.R promedio se eleva al avanzar la 
edad y la expansión 12- 20 
torácica 
tiende a declinar 
Debido al aumento de la 
rigidez de la pared 
torácica
F.R. SEGUN EDAD 
ETAPA 
• Recién nacidos……………. 
• Niño……………………………. 
• Pre Adolescente………….. 
• Adolescente………………… 
• Adulto……………………….... 
• Adultos a ejercicios……… 
moderados 
• Atletas…………………………. 
RESPIRACIONES 
MINUTO 
• 40 - 60 
• 24 - 30 
• 20 - 30 
• 18 - 26 
• 12 - 20 
• 35 - 45 
• 60 - 70 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA 
FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD 
Aumenta con… 
• Acidosis 
• Lesiones SNC(p.) 
• Ansiedad 
• Intoxicación ac.AS 
• Hipoxemia 
• Dolor 
Disminuye con… 
• Alcalosis 
• Lesiones SNC(c.) 
• Miastenia gravis 
• Sobredosis 
narcóticos 
• Obesidad extrema 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
TAQUIPNEA BRADIPNEA 
Costilla rota 
Observación del paciente 
Hepatomegalia, ascitis 
Trastorno neurológico 
Trastorno electrolítico 
Infección 
M.D dolor, irritación 
Pleuresía 
CAUSAS 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Respiración ruidosa: 
 Debido al estrechamiento de las 
vías respiratorias . 
 A la obstrucción localizada de un 
bronquio principal por un tumor 
o cuerpo extraño. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Ruidos 
 Roncos y sibilancias: Indican disminución de la luz 
bronquial, son más intensos en la espiración. 
 Coronaje: Sonido intenso, parecido al soplido de un 
cuerno. Indica estrechamiento de porciones superiores 
del tubo aéreo: laringe, tráquea, bronquios gruesos. 
 Tos: Es un reflejo que consiste en una espiración 
brusca destinada a expulsar elementos irritantes de la 
laringe, la tráquea o los bronquios, aunque también 
puede deberse a irritaciones. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Taquipnea: 
 Respiración superficial y rápida; Frecuencia 
respiratoria rápida y superficial 
 >20 resp. X min adulto 
 > 30 en niños 
 > 50 en el lactante. 
 La respiración puede ocurrir con o sin cambio 
en la profundidad de la respiración. 
Taquipnea 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Bradipnea 
 Lentitud anormal de la respiración. 
 < 10 resp. X min adulto 
 < 20 en escolares 
 < 30 en lactantes. 
 Respiración común durante el sueño o el 
estado de relajación. 
 causada por: hipertensión intracraneal, 
narcóticos y sedantes. 
 Bradipnea espiratoria: asma, 
bronconeumopatías crónicas, enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 
 Bradipnea inspiratoria: obstáculos laringo-traqueales 
Bradipnea 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Hiperpnea : 
 Alteración que aumenta la profundidad de la respiración 
Hiperventilación: 
 Aumento normal en la frecuencia y profundidad de la respiración. 
 Presente en acidosis diabética, después de ejercicio intenso y 
estados emocionales de gran intensidad. 
Polipnea: 
 Respiración aumentada en frecuencia, pero disminuida en amplitud 
 Estas formas de respiración se pueden ver en estados febriles, 
sepsias, embolias pulmonares, etc. 
 Dificultad para respirar al estar acostado. Es un trastorno en la que la 
persona tiene que mantener la cabeza elevada (como cuando está 
sentada o de pie) para poder respirar profunda y cómodamente, o se 
despierta repentinamente durante la noche experimentando dificultad 
respiratoria (disnea paroxística nocturna) 
 Es un síntoma común en las personas que sufren patologías 
cardíacas o pulmonares. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
Ortopnea:
DISNEA 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
DEFINICION 
 La disnea es una manifestación a la vez 
objetiva y subjetiva, el enfermo se 
queja de una sensación de malestar 
respiratorio, de fatiga o de ventilación 
anormal. Por extensión, este término se 
utiliza en la práctica para designar toda 
modificación perceptible del ciclo 
respiratorio normal, incluso cuando no 
hay conciencia del trastorno por parte 
del paciente
TIPOS DE DISNEA 
 Es necesario evaluar la frecuencia respiratoria. 
Normalmente ésta es de 15 a 20 por minuto. El 
aumento de la frecuencia se denomina taquipnea, su 
disminución bradipnea. 
 Es necesario precisar el tiempo respiratorio 
modificado, puesto que frecuentemente las 
bradipneas suelen corresponder a una espiración 
prolongada y sibilante como es el caso del asma. En 
otros casos comprometen la inspiración 
correspondiendo a patologías laríngeas o respiratorias 
altas. El carácter superficial o amplio de la disnea, 
permite hablar de polipnea o hipernea (aumento de 
la amplitud) o de hipopnea. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 La periodicidad del ritmo, la 
regularidad y las pausas definen una 
disnea de Cheynes Stockes (aumento 
gradual del ritmo respiratorio hasta 
un máximo, seguido de un descanso 
y una cesación completa por espacio 
de algunos segundos) o de Kussmaul 
(inspiración profunda seguida de una 
corta pausa y luego una espiración 
breve). 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
ETIOLOGIA 
 En la práctica la disnea aguda se clasifica 
etiológicamente en cuatro grandes 
grupos: 
 Compromiso torácico respiratorio o 
cardíaco 
 Estado de shock e insuficiencia 
respiratoria 
 Acidosis metabólica 
 Compromiso neurológico o central 
Para poder incluir una disnea en cualquiera 
de estos grupos es necesario pensar en el 
tipo de Diseño: presentación: 
Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Bradipnea o pausas respiratorias: causa 
central, intoxicación, compromiso neuro-muscular, 
sedantes 
 Bradipnea espiratoria: asma, 
bronconeumopatías crónicas, enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) 
 Bradipnea inspiratoria: obstáculos laringo-traqueales 
 Cheynes-Stockes: lesión neurológica grave, 
insuficiencia cardiaca 
 Kussmaul: acidosis metabólica 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES 
Es irregular y se caracteriza porque después de un periodo 
de apnea hay aumento gradual del número y profundidad de 
las respiraciones, con descenso también gradual de las 
mismas hasta llegar a otro periodo de apnea. 
Sus causas son: Insuficiencia cardiaca congestiva, sobre 
todo en ancianos, sobredosis de narcóticos o hipnóticos, 
ACV, tumores del encéfalo, traumatismos cefálicos 
importantes (lesión neurológica grave). 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL 
Llamada también hambre de aire, es 
rápida e intensa, quejumbrosa y 
ruidosa, con algunas pausas 
intercaladas. 
Sus causas son: acidosis metabólica 
grave, cetoacidosis diabética 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
RESPIRACIÓN DE BIOT 
Es irregular en frecuencia y 
profundidad, con tiempos de apnea 
alternando con otros cuatro a cinco 
movimientos de idéntica 
profundidad. 
Sus causas son: Meningitis o aumento 
de presión intracraneal 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Volúmenes y capacidades pulmonares 
espirometria 
Ventilación pulmonar 
Registra movimiento del volumen de aire que 
entra y sale de los pulmones 
espirograma 
Indica variaciones del 
volumen pulmonar 
respirando en 
diferentes condiciones
ESPIROMETRO DIGITAL 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
TECNICA DE MEDICIÓN 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
ESPIROMETRO DIGITAL PORTATIL TIPO PICK FLOW 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Es el choque que produce 
el caudal sanguíneo por 
cada latido cardiaco 
(sístole), al realizar presión 
sobre una arteria. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Algunas arterias 
superficiales donde se 
puede obtener el pulso son: 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
Arteria temporal 
superficial 
Arteria carótida 
Arteria subclavia 
Arteria axilar 
Arteria braquial 
Arteria femoral 
Arteria poplítea 
Arteria tibial posterior 
Arteria pedia 
Arterias radial y 
cubital
Procedimiento para la toma del pulso . 
- Que la persona esté lo mas tranquila posible sin haber hecho 
ejercicio significativo antes de la toma del pulso 
- Debe estar la persona en posición de sentada o echada 
- Presionar levemente con los dedos índice, medio y anular la 
arteria elegida (generalmente la arteria radial), colocándolos 
juntos formando una línea, variando la presión de palpación 
alternativamente 
- Contar el número de elevaciones del pulso durante un minuto 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
En la toma del pulso se valora: 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
 Frecuencia 
 Ritmo 
 Amplitud
Frecuencia: 
Es el número de pulsaciones en la unidad 
de tiempo (un minuto); la frecuencia del 
pulso en circunstancias normales varía con 
la edad, el sexo, la actividad física y el 
estado emocional; en los niños oscila 
entre 90 y 120 pulsaciones por minuto, y 
en los adultos entre 60 y 90; para una 
misma edad, la frecuencia es un poco 
mayor en las mujeres que en los hombres. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Alteraciones de la frecuencia: 
 a. Taquicardia: Cuando la frecuencia 
cardíaca sube por encima de 100 
pulsaciones por minuto. 
 b. Bradicardia: Cuando la frecuencia es 
menor de 60 pulsaciones por minuto. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
RITMO: 
 Se refiere a la regularidad de los latidos. 
En estado de salud, el ritmo es regular, o 
sea que el tiempo entre cada latido es el 
mismo en esencia. Al pulso irregular se le 
llama arritmia. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
AMPLITUD 
 Es la magnitud o fuerza del impulso que 
perciben los dedos a cada pulsación. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 El pulso puede ser débil (pequeño) si la 
amplitud está disminuida, o fuerte 
(intenso) si la amplitud está aumentada. 
Un pulso amplio se encuentra en la 
insuficiencia aórtica (pulso saltón), 
ateromatosis, hipertiroidismo, anemia, 
fiebre, ansiedad, fístulas arteriovenosas 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 El pulso de pequeña amplitud, pulso débil 
o pequeño (pulso parvus) se encuentra en 
todas las entidades que cursan con 
hipotensión arterial, falla cardíaca, 
enfermedad de Addison estenosis mitral, 
derrames pericárdicos, etc. Cuando la 
amplitud es tan pequeña que la pulsación 
se hace apenas perceptible se dice que el 
pulso es filiforme; se encuentra en los 
estados de shock y en el pre-morten. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Es el calor al que se encuentra el cuerpo 
humano producto del calor perdido y el 
calor producido por las actividades 
metabólicas. 
Valores normales 
- Oral --- De 36 a 37.5 C° 
- Axilar --- De 36 a 37.5 C° 
- Rectal --- De De 36 Diseño: a 38 Adalberto C° 
Pizarro 
Enfermero
Procedimiento para la toma de la temperatura 
- Avisar al paciente el procedimiento que se le va a efectuar 
- Sacudir el termómetro de mercurio hasta que marque por 
debajo 
de 35 C° 
La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes 
maneras: 
- Axilar 
La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un 
termómetro de mercurio o digital. Las temperaturas que se toman 
en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4(Centígrados) más bajas que 
las que se toman en la boca. Posteriormente leer el termómetro, a 
que nivel avanzó 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Rectal 
Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un 
termómetro de mercurio o digital) tienden a ser de 0,5 a 
0,7° (Fahrenheit) mayores que si se toman en la boca. 
 Oral 
La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el 
termómetro clásico relleno de mercurio o los termómetros 
digitales más modernos, que usan una sonda electrónica 
para medir la temperatura. No debe de haber ingerido 
momentos antes líquidos muy fríos o muy calientes para 
la toma oral. 
 En el oído 
Un termómetro especial puede medir rápidamente la 
temperatura del tímpano, que refleja la temperatura 
central del cuerpo (la temperatura de los órganos 
internos). 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
El aumento de la temperatura 
corporal puede deberse: 
 A elevación del punto de regulación del 
termostato hipotálamo; en tal caso se 
habla de fiebre. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 La toma y registro de la temperatura del 
paciente es parte indispensable del 
examen físico. La temperatura corporal 
varía con las horas del día. Es más baja 
hacia la madrugada y sube en las horas de 
la tarde. Esta diferencia diurna casi nunca 
es superior a 0.5 grados. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 La temperatura varía según el lugar donde 
de la tome. Es más elevada en las 
cavidades y pliegues en donde dos 
superficies se ponen en contacto porque 
allí se mantiene la temperatura debido a 
que es menor la radiación del calor. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 De ahí que los sitios más apropiados para 
tomar la temperatura sean los pliegues de 
la ingle o de la axila y las cavidades bucal 
y rectal. Siempre que se pueda, la 
temperatura se debe medir en la boca o 
en el recto. La temperatura normal del 
cuerpo es de 37ºC. en la boca La 
temperatura rectal es de 0.5ºC más alta y 
la axilar es 0.5 ºC más baja. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
FIEBRE 
 Pirexia y fiebre son dos términos usados 
para referirse a la temperatura elevada. El 
término hipotermia se refiere a la 
temperatura inferior a la normal. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Según la intensidad de la temperatura, 
las fiebres se clasifican en: 
 Febrículas: cuando la temperatura no 
pasa de 38 ºC. 
 Fiebre moderada, cuando la 
temperatura oscila entre 38 y 39 grados. 
 Fiebre alta, cuando la temperatura sube 
de 39 grados. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Según la forma de la curva térmica 
se distingue: 
 Fiebre continua, es aquella que tiene una 
oscilación diaria inferior a un grado, sin que la 
temperatura llegue nunca a su nivel normal. 
 Fiebre remitente, la que presenta oscilaciones 
diarias mayores de un grado, pero el descenso 
tampoco llega hasta lo normal. 
 Fiebre intermitente, es aquella en que la 
temperatura desciende hasta lo normal, para 
luego volver a ascender. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Fiebre recurrente, caracterizada por episodios 
febriles que alternan con periodos de 
temperatura normal los cuales se extienden por 
días o semanas. 
 Fiebre ondulante, curva integrada por 
periodos de fiebre continua que va 
descendiendo paulatinamente hasta lo normal y 
que alternan con periodos de apirexia que se 
prolongan por varios días para ir ascendiendo de 
nuevo lentamente; es realmente una forma de 
fiebre recurrente que suele presentarse en la 
brucelosis y en algunos casos de enfermedad de 
Hodgkin. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 La fiebre generalmente va precedida de una 
sensación de frío que, si es leve, el paciente se 
refiere a ella diciendo que tiene "erizamientos", 
y si es acentuada se acompaña de 
estremecimientos musculares, dando un cuadro 
que se denomina escalofrío, el escalofrío puede 
ser moderado o fuerte cuando se acompaña de 
castañeteo de dientes y sacudidas musculares. 
El escalofrío fuerte generalmente es premonitor 
de marcada elevación térmica, la cual 
usualmente cae después de cierto tiempo, 
presentándose en este momento intensa 
sudoración. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Al conjunto de fuerte escalofrío, elevación 
térmica acentuada por breve periodo de 
tiempo y defervescencia con o sin 
sudoración se le da el nombre de ACCESO 
FEBRIL. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
HIPOTERMIA 
 Se aplica este término al descenso de la 
temperatura del cuerpo humano por 
debajo de los 35°C producido por 
enfermedad o exposición a un medio frío. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Existen personas con factores predisponentes 
que presentan hipotermia por exposición, 
incluso a temperaturas ligeramente bajas, 
como consecuencia de debilidad o enfermedad. 
Es más probable que se presente en ancianos o 
en personas con ciertos padecimientos o 
causas predisponentes. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Algunas enfermedades mentales y 
lesiones del sistema nervioso central 
(SNC) afectan el termostato hipotalámico. 
Las lesiones en la médula espinal causan 
la pérdida del control vasomotor cutáneo, 
uno de los principales mecanismos que 
regulan la conservación del calor. El 
mixedema es el trastorno endocrino que 
más comúnmente aparece acompañado 
de hipotermia. El alcohol deprime la 
termorregulación, reduce el escalofrío y 
causa vasodilatación. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Determinados estados metabólicos como 
la hipoglucemia, la uremia y la sepsis, 
pueden producir hipotermia por 
mecanismos no muy bien conocidos. 
 Los ancianos son propensos a la 
hipotermia, incluso cuando no están 
enfermos, porque en ellos disminuye la 
capacidad de regular la temperatura 
corporal, así como la conciencia al frío. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
FACTORES QUE PREDISPONEN 
A LA HIPOTERMIA 
 Estados patológicos 
Sistema Nervioso Central 
 Accidente cerebrovascular 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
 Neoplasia cerebral 
 Fracturas de la base del cráneo 
 Lesión espinal (por encima de T1)
Trastornos mentales 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
 Demencia senil 
 Anorexia nerviosa
Trastornos Endocrinos 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
 Hipotiroidismo 
 Hipopituitarismo 
 Hipoglucemia 
 Insuficiencia adrenal 
 Alcohol 
 Fármacos 
 Barbitúricos 
 Fenotiacinas 
 Anestesia general
Metabólicas 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
 Hipoglucemia 
 Uremia 
 Diabetes 
 Shock 
 Sepsis 
Exposición 
 Tiempo frío y húmedo 
 Inmersión
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
 TRATAMIENTO 
 El tratamiento de la hipotermia consiste en 
una monitoría cuidadosa, cuidados 
intensivos de apoyo, recalentamiento y 
tratamiento de los trastornos básicos y de 
las complicaciones. 
 Es vital la monitoría cuidadosa de los 
signos vitales, del ritmo cardíaco. Se 
administra oxígeno humidificado.
 Los métodos de recalentamiento 
dependen de la gravedad de la 
hipotermia y de los recursos y 
facilidades disponibles. Estos son: 
 Recalentamiento pasivo (ambiente 
caliente, cobijas) 
 Recalentamiento externo activo 
(inmersión en agua caliente, cobijas 
eléctricas, calentadores ambientales) 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Recalentamiento central activo 
(irrigación gástrica o colónica con 
soluciones cristaloides calientes, 
calentamiento por inhalación, 
mediante intubación y administración 
de oxígeno caliente y húmedo, infusión 
de soluciones intravenosas calientes, 
calentamiento por radiondas y 
calentamiento por intercambiador de 
calor externo). 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Los líquidos intravenosos a administrar se 
precalientan a 39-40°C. Debe reservarse 
la hormona tiroidea para aquellos 
pacientes bajo fuerte sospecha de ser 
hipotiroideos. No están indicados los 
corticoides o los antibióticos administrados 
en forma profiláctica. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 Se procede con el recalentamiento en 
forma continua y escalonada, puesto que 
hacerlo súbita y bruscamente es peligroso 
puesto que los pacientes hipotérmicos son 
propensos a presentar arritmias cardíacas 
mortales. Lo recomendable es efectuarlo 
basándose en el estado clínico de cada 
paciente en particular. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
TERMOMETRO DE OIDO POR INFRARROJO 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
La presión arterial es la resultante del gasto cardíaco 
(volumen de sangre que bombea el corazón hacia el 
cuerpo x frecuencia cardiaca en un minuto) por la 
resistencia arteriolar periférica, esta última determinada 
por el tono y estado de las arteriolas. En la medida que el 
tono muscular de estas pequeñas arterias aumenta, eleva 
la presión arterial como consecuencia del aumento de la 
resistencia periférica. 
En condiciones normales, los factores que determinan la 
presión arterial se mantienen en conjunción armónica, 
controlados por sistemas de autorregulación que 
determinan el tono arteriolar, el volumen de sangre 
intravascular y su distribución. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
La toma de la presión arterial se realiza con el 
instrumento denominado Tensiómetro, o 
esfigmomanómetro. 
Está constituido por las siguientes partes: 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
MANOMETRO 
MANGUERAS 
MANGUITO 
VALVULAS 
PERA 
TENSIOMETRO ANAEROIDE MANUAL DE 2 MANGUERAS
TENSIOMETRO ANAEROIDE MANUAL DE 1 MANGUERA CON CUCHARA 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
TENSIOMETRO MERCURIAL DE PARED 
PERA DE GOMA Y 
MANGUERAS 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero 
TUBO 
MERCURIO 
VALVULAS 
MANGUITO 
ESCALA
TENSIOMETRO ANAEROIDE DE PARED TIPO BIG BEN 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
TENSIOMETRO ANAEROIDE DE PARED TIPO BIG BEN C/TRIPODE 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Procedimiento para la toma de presión arterial 
- Explicar al paciente que se le tomará la presión arterial 
- La presión arterial se puede tomar al paciente en posición de 
sentado, acostado o parado, con la palma de la mano mirando hacia 
arriba 
- Evite que el borde de la camisa apriete el brazo, enrollándola 
cuidadosamente 
- La persona debe de estar primero en reposo de 3 a 5 minutos, no 
debe haber realizado actividad física, fumado o consumido cafeína 
(té, café, mate) momentos antes. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
- Coloque el brazalete del Tensiómetro alrededor del brazo 2 ó 3 
traveses de dedo por encima del pliegue del codo con las 
mangueras en dirección a la mano 
- Colóquese los auriculares del estetoscopio en los oídos 
- Ubique mediante palpación , el latido de la arterial humeral . 
- Coloque la campana del estetoscopio donde mejor se perciba el 
pulso sin hacer contacto con el brazalete 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
- Cierre la válvula del Tensiómetro y presione la perilla para 
inflar el brazalete hasta que el manómetro marque una presión 
mayor de 10 mmHg mayor a aquella en la cual desaparecen las 
pulsaciones de la arteria humeral 
-Abra suavemente la válvula dejando escapar lentamente el aire 
y observe el manómetro , reteniendo mentalmente la cifra en que 
se escuche el primer ruido por el estetoscopio. Esto indica la 
presión máxima 
-Continúe dejando escapar el aire lentamente hasta escuchar la 
brusca disminución de la intensidad de los latidos o el momento 
en que desaparezcan . Esto indica la presión mínima 
- Abra totalmente la válvula para desinflar el brazalete y retírelo 
del brazo del paciente. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
CUANDO HAY QUE VALORAR LOS 
SIGNOS VITALES ? 
 En el momento de la admisión en un 
centro de asistencia sanitaria para recoger 
los datos basales 
 Cuando un paciente tiene un cambio en el 
estado de salud o muestra síntomas como 
sensación de calor, debilidad, dolor 
precordial, etc. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero
 De acuerdo con una orden de Enfermería 
o médica. 
 Antes y/o después de la administración de 
un medicamento que pueda afectar el 
sistema respiratorio o cardiovascular, por 
ej.: digitálicos, diuréticos, etc. 
 Antes y después de cualquier intervención 
de Enfermería que podría afectar a los 
signos vitales, por ej.:deambular en un 
paciente que ha estado mucho tiempo en 
cama, etc. 
Diseño: Adalberto Pizarro 
Enfermero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Frecuencia respiratoria diap
Frecuencia respiratoria  diapFrecuencia respiratoria  diap
Frecuencia respiratoria diap
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Toma de la presión arterial
Toma de la presión arterialToma de la presión arterial
Toma de la presión arterial
 
Presiones Pulmonares
Presiones PulmonaresPresiones Pulmonares
Presiones Pulmonares
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
 
Oxigenación
OxigenaciónOxigenación
Oxigenación
 
FRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA
FRECUENCIA CARDIACA
 
ejercicios respiratorios
ejercicios respiratoriosejercicios respiratorios
ejercicios respiratorios
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria Expo
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso
Pulso Pulso
Pulso
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Presion arterial j@azz
Presion arterial j@azzPresion arterial j@azz
Presion arterial j@azz
 

Similar a Signos vitales

Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaMiriam Salinas
 
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5Yandry Briones
 
Qué es la frecuencia respiratoria.docx
Qué es la frecuencia respiratoria.docxQué es la frecuencia respiratoria.docx
Qué es la frecuencia respiratoria.docxVIDALIACHUBXOL
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptxJuandZambrano
 
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptxJosngelGonzalesZrate
 
Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03tegyn2012
 
Signos vitales psf
Signos vitales psfSignos vitales psf
Signos vitales psfStephy Ruby
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del toraxhome
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfLiz Campoverde
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoriaazabache jorge
 
SESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptx
SESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptxSESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptx
SESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptxJhoselinParian1
 

Similar a Signos vitales (20)

Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5Demostracion de la respiracuion grupo#5
Demostracion de la respiracuion grupo#5
 
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx4 SIGNOS VITALES (1).pptx
4 SIGNOS VITALES (1).pptx
 
Qué es la frecuencia respiratoria.docx
Qué es la frecuencia respiratoria.docxQué es la frecuencia respiratoria.docx
Qué es la frecuencia respiratoria.docx
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
 
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
02-REHABILITACION-DE-PACIENTES-POST-COVID-CUIDADOS-DE-FISIOTERAPIA.pptx
 
Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03Respiracion (enf.basica) 26/03
Respiracion (enf.basica) 26/03
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Presentación sobre respiración
Presentación sobre respiraciónPresentación sobre respiración
Presentación sobre respiración
 
Signos vitales psf
Signos vitales psfSignos vitales psf
Signos vitales psf
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoria
 
SESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptx
SESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptxSESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptx
SESION 4 Frecuencia respiratoria SI.pptx
 
Terrel Guerrero.pdf
Terrel Guerrero.pdfTerrel Guerrero.pdf
Terrel Guerrero.pdf
 
puente bautista.pdf
puente bautista.pdfpuente bautista.pdf
puente bautista.pdf
 
Rehabilitacion respiratoria
Rehabilitacion respiratoriaRehabilitacion respiratoria
Rehabilitacion respiratoria
 

Más de Dave Pizarro

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaDave Pizarro
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Dave Pizarro
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesDave Pizarro
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterialDave Pizarro
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológicaDave Pizarro
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaDave Pizarro
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónDave Pizarro
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Dave Pizarro
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoDave Pizarro
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonDave Pizarro
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaDave Pizarro
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaDave Pizarro
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónDave Pizarro
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesDave Pizarro
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónDave Pizarro
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteDave Pizarro
 
Pistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayoresPistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayoresDave Pizarro
 

Más de Dave Pizarro (20)

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
 
Pistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayoresPistas de deshidratación adultos mayores
Pistas de deshidratación adultos mayores
 

Signos vitales

  • 1. SIGNOS VITALES Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305
  • 2. Definición : Son los indicadores basales del estado de salud del paciente. Pueden medirse en fases muy tempranas de la exploración física o integrarse en diferentes partes de ésta. Los signos varían de individuo a individuo y en diferentes horas del día en un mismo individuo, pero hay ciertos límites que generalmente se consideran normales. Pueden ser detectados por medio de los sentidos y en algunos casos con ayuda de Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero instrumentos. Los principales son : - Respiración - Pulso - Presión arterial - Temperatura
  • 3. Por respiración entendemos toda la serie de maniobras o movimientos que posibilitan el transporte de oxígeno desde la atmósfera hasta la última de las células de nuestro cuerpo y, a su vez, la devolución del dióxido de carbono eliminado por las células a la atmósfera. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 4. Por lo tanto, hay dos tipos de respiración: 1.- Respiración mecánica ó ventilación: Se refiere al intercambio gaseoso que se produce a nivel pulmonar y el medio ambiente. 2.- Respiración metabólica o tisular: Se refiere al intercambio gaseoso que se produce entre la sangre y los diferentes tejidos del cuerpo Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 5. La peculiaridad que presenta en exclusiva el sistema respiratorio, por ser el único sistema del organismo que se puede controlar a nuestra voluntad, nos ofrece la posibilidad de obtener una buena capacidad respiratoria gracias al trabajo respiratorio. Dicho trabajo se basa en la realización de ejercicios que emplean los diferentes tipos de respiración. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 6. Respiración normal Mov. Hacia arriba y hacia abajo del diafragma Elevación y descenso de las costillas Inspiración espiración Contracción del diafragma tira de las superficies inferiores de los pulmones hacia abajo. Retroceso elástico Diafragma relaja Pulmones pared torácica estructuras abdominales que comprimen los pulmones
  • 7. TIPOS DE RESPIRACIÓN Tres son los tipos de respiración básicos: - Respiración abdominal, diafragmática o baja. - Respiración costal, media o costo-diafragmática. - Respiración clavicular o alta. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 8. Existe un cuarto tipo que incluye a los tres tipos (respiración total) y que utilizaremos como ejercicio al ser un recurso excelente de la gimnasia respiratoria, aunque no se utiliza normalmente en la vida diaria. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 9. Respiración abdominal.  Se denomina respiración fisiológica normal o natural. Los movimientos exteriormente observables son el abombamiento y hundimiento del vientre ocasionados por la acción de descenso del diafragma.  La práctica de este tipo de respiración es muy aconsejable puesto que produce un efecto sedante sobre el sistema nervioso. Es la respiración ideal para el descanso y la relajación. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 10. Respiración Abdominal. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 11. Respiración costal o media.  Sigue predominando la acción del diafragma aunque también intervienen los músculos intercostales. Se caracteriza por el abombamiento del vientre y la expansión lateral de la parte baja de la caja torácica. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 12. Respiración costal o media. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 13. Respiración clavicular o alta.  Aquí en la inspiración (entrada de aire) se produce mediante un notable desplazamiento vertical de la caja torácica y de las clavículas. Es, comparativamente, la más costosa, energéticamente hablando y la menos eficaz debido al escaso volumen de aire que moviliza. Como ventaja resaltar que moviliza la zona superior de los pulmones, zona poco utilizada normalmente. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 14. Respiración clavicular o alta. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 15. Respiración completa.  Aunque no se emplea normalmente, este tipo de respiración resulta muy interesante desde el punto de vista del ejercicio y de la práctica de la RELAJACIÓN puesto que ejercita todos los músculos, proporcionando una gran elasticidad a los pulmones que se movilizan al máximo.  En su ejecución se combinan los tres tipos de respiración anteriormente descritos. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 16. Respiración completa. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 17. Características: -Frecuencia: la normal en el adulto varía de 12 a 20 resp. X min. -Ritmo: regular (rítmico) EUPNEA irregular (arrítmico) DISNEA - Amplitud: Profundo, superficial Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 18. ¿ Que es frecuencia respiratoria ? número de veces que una persona respira por minuto medir persona está en reposo F.R. normal adulto en reposo oscila entre 12 y 20 respiraciones Frecuencia > de 25 o < 12 (en reposo) se podría considerar anormal. contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho x min. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 19. Procedimiento de toma de la respiración : - Recostar al paciente en posición decúbito dorsal - El paciente debe estar lo más tranquilo posible y no haber realizado actividad física significativa momento previo antes. - Que no presente ropa ajustada o apretada - No indicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar, para no alterar el resultado de la frecuencia respiratoria. - Observar la región torácica y contar el número de elevaciones durante un minuto. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 20.  Lavarse las manos  Cumplir “reglas generales para control de signos vitales. Paciente en estado de reposo, emocionalmente tranquilo y relajado No haber ingerido alimentos en los últimos 15 min  Paciente posición cómoda (evitando que se percate que se va a controlar la respiración)  Colocar mano derecha sobre la muñeca del paciente simulando controlar el pulso.  Observe los movimientos del tórax atreves de la ropa del paciente Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 21. Recién nacido A los 5 años 15 a 20 años ancianos 44 26 12- 20 F.R promedio se eleva al avanzar la edad y la expansión 12- 20 torácica tiende a declinar Debido al aumento de la rigidez de la pared torácica
  • 22. F.R. SEGUN EDAD ETAPA • Recién nacidos……………. • Niño……………………………. • Pre Adolescente………….. • Adolescente………………… • Adulto……………………….... • Adultos a ejercicios……… moderados • Atletas…………………………. RESPIRACIONES MINUTO • 40 - 60 • 24 - 30 • 20 - 30 • 18 - 26 • 12 - 20 • 35 - 45 • 60 - 70 Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 24. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD Aumenta con… • Acidosis • Lesiones SNC(p.) • Ansiedad • Intoxicación ac.AS • Hipoxemia • Dolor Disminuye con… • Alcalosis • Lesiones SNC(c.) • Miastenia gravis • Sobredosis narcóticos • Obesidad extrema Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 25. TAQUIPNEA BRADIPNEA Costilla rota Observación del paciente Hepatomegalia, ascitis Trastorno neurológico Trastorno electrolítico Infección M.D dolor, irritación Pleuresía CAUSAS Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 26. Respiración ruidosa:  Debido al estrechamiento de las vías respiratorias .  A la obstrucción localizada de un bronquio principal por un tumor o cuerpo extraño. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 27. Ruidos  Roncos y sibilancias: Indican disminución de la luz bronquial, son más intensos en la espiración.  Coronaje: Sonido intenso, parecido al soplido de un cuerno. Indica estrechamiento de porciones superiores del tubo aéreo: laringe, tráquea, bronquios gruesos.  Tos: Es un reflejo que consiste en una espiración brusca destinada a expulsar elementos irritantes de la laringe, la tráquea o los bronquios, aunque también puede deberse a irritaciones. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 28. Taquipnea:  Respiración superficial y rápida; Frecuencia respiratoria rápida y superficial  >20 resp. X min adulto  > 30 en niños  > 50 en el lactante.  La respiración puede ocurrir con o sin cambio en la profundidad de la respiración. Taquipnea Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 29. Bradipnea  Lentitud anormal de la respiración.  < 10 resp. X min adulto  < 20 en escolares  < 30 en lactantes.  Respiración común durante el sueño o el estado de relajación.  causada por: hipertensión intracraneal, narcóticos y sedantes.  Bradipnea espiratoria: asma, bronconeumopatías crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)  Bradipnea inspiratoria: obstáculos laringo-traqueales Bradipnea Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 30. Hiperpnea :  Alteración que aumenta la profundidad de la respiración Hiperventilación:  Aumento normal en la frecuencia y profundidad de la respiración.  Presente en acidosis diabética, después de ejercicio intenso y estados emocionales de gran intensidad. Polipnea:  Respiración aumentada en frecuencia, pero disminuida en amplitud  Estas formas de respiración se pueden ver en estados febriles, sepsias, embolias pulmonares, etc.  Dificultad para respirar al estar acostado. Es un trastorno en la que la persona tiene que mantener la cabeza elevada (como cuando está sentada o de pie) para poder respirar profunda y cómodamente, o se despierta repentinamente durante la noche experimentando dificultad respiratoria (disnea paroxística nocturna)  Es un síntoma común en las personas que sufren patologías cardíacas o pulmonares. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero Ortopnea:
  • 31. DISNEA Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero DEFINICION  La disnea es una manifestación a la vez objetiva y subjetiva, el enfermo se queja de una sensación de malestar respiratorio, de fatiga o de ventilación anormal. Por extensión, este término se utiliza en la práctica para designar toda modificación perceptible del ciclo respiratorio normal, incluso cuando no hay conciencia del trastorno por parte del paciente
  • 32. TIPOS DE DISNEA  Es necesario evaluar la frecuencia respiratoria. Normalmente ésta es de 15 a 20 por minuto. El aumento de la frecuencia se denomina taquipnea, su disminución bradipnea.  Es necesario precisar el tiempo respiratorio modificado, puesto que frecuentemente las bradipneas suelen corresponder a una espiración prolongada y sibilante como es el caso del asma. En otros casos comprometen la inspiración correspondiendo a patologías laríngeas o respiratorias altas. El carácter superficial o amplio de la disnea, permite hablar de polipnea o hipernea (aumento de la amplitud) o de hipopnea. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 33.  La periodicidad del ritmo, la regularidad y las pausas definen una disnea de Cheynes Stockes (aumento gradual del ritmo respiratorio hasta un máximo, seguido de un descanso y una cesación completa por espacio de algunos segundos) o de Kussmaul (inspiración profunda seguida de una corta pausa y luego una espiración breve). Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 34. ETIOLOGIA  En la práctica la disnea aguda se clasifica etiológicamente en cuatro grandes grupos:  Compromiso torácico respiratorio o cardíaco  Estado de shock e insuficiencia respiratoria  Acidosis metabólica  Compromiso neurológico o central Para poder incluir una disnea en cualquiera de estos grupos es necesario pensar en el tipo de Diseño: presentación: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 35.  Bradipnea o pausas respiratorias: causa central, intoxicación, compromiso neuro-muscular, sedantes  Bradipnea espiratoria: asma, bronconeumopatías crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)  Bradipnea inspiratoria: obstáculos laringo-traqueales  Cheynes-Stockes: lesión neurológica grave, insuficiencia cardiaca  Kussmaul: acidosis metabólica Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 36. RESPIRACIÓN DE CHEYNE-STOKES Es irregular y se caracteriza porque después de un periodo de apnea hay aumento gradual del número y profundidad de las respiraciones, con descenso también gradual de las mismas hasta llegar a otro periodo de apnea. Sus causas son: Insuficiencia cardiaca congestiva, sobre todo en ancianos, sobredosis de narcóticos o hipnóticos, ACV, tumores del encéfalo, traumatismos cefálicos importantes (lesión neurológica grave). Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 37. RESPIRACIÓN DE KUSSMAUL Llamada también hambre de aire, es rápida e intensa, quejumbrosa y ruidosa, con algunas pausas intercaladas. Sus causas son: acidosis metabólica grave, cetoacidosis diabética Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 38. RESPIRACIÓN DE BIOT Es irregular en frecuencia y profundidad, con tiempos de apnea alternando con otros cuatro a cinco movimientos de idéntica profundidad. Sus causas son: Meningitis o aumento de presión intracraneal Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 39. Volúmenes y capacidades pulmonares espirometria Ventilación pulmonar Registra movimiento del volumen de aire que entra y sale de los pulmones espirograma Indica variaciones del volumen pulmonar respirando en diferentes condiciones
  • 40. ESPIROMETRO DIGITAL Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 41. TECNICA DE MEDICIÓN Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 42. ESPIROMETRO DIGITAL PORTATIL TIPO PICK FLOW Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 43. Es el choque que produce el caudal sanguíneo por cada latido cardiaco (sístole), al realizar presión sobre una arteria. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 44. Algunas arterias superficiales donde se puede obtener el pulso son: Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero Arteria temporal superficial Arteria carótida Arteria subclavia Arteria axilar Arteria braquial Arteria femoral Arteria poplítea Arteria tibial posterior Arteria pedia Arterias radial y cubital
  • 45. Procedimiento para la toma del pulso . - Que la persona esté lo mas tranquila posible sin haber hecho ejercicio significativo antes de la toma del pulso - Debe estar la persona en posición de sentada o echada - Presionar levemente con los dedos índice, medio y anular la arteria elegida (generalmente la arteria radial), colocándolos juntos formando una línea, variando la presión de palpación alternativamente - Contar el número de elevaciones del pulso durante un minuto Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 49. En la toma del pulso se valora: Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero  Frecuencia  Ritmo  Amplitud
  • 50. Frecuencia: Es el número de pulsaciones en la unidad de tiempo (un minuto); la frecuencia del pulso en circunstancias normales varía con la edad, el sexo, la actividad física y el estado emocional; en los niños oscila entre 90 y 120 pulsaciones por minuto, y en los adultos entre 60 y 90; para una misma edad, la frecuencia es un poco mayor en las mujeres que en los hombres. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 51. Alteraciones de la frecuencia:  a. Taquicardia: Cuando la frecuencia cardíaca sube por encima de 100 pulsaciones por minuto.  b. Bradicardia: Cuando la frecuencia es menor de 60 pulsaciones por minuto. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 52. RITMO:  Se refiere a la regularidad de los latidos. En estado de salud, el ritmo es regular, o sea que el tiempo entre cada latido es el mismo en esencia. Al pulso irregular se le llama arritmia. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 53. AMPLITUD  Es la magnitud o fuerza del impulso que perciben los dedos a cada pulsación. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 54.  El pulso puede ser débil (pequeño) si la amplitud está disminuida, o fuerte (intenso) si la amplitud está aumentada. Un pulso amplio se encuentra en la insuficiencia aórtica (pulso saltón), ateromatosis, hipertiroidismo, anemia, fiebre, ansiedad, fístulas arteriovenosas Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 55.  El pulso de pequeña amplitud, pulso débil o pequeño (pulso parvus) se encuentra en todas las entidades que cursan con hipotensión arterial, falla cardíaca, enfermedad de Addison estenosis mitral, derrames pericárdicos, etc. Cuando la amplitud es tan pequeña que la pulsación se hace apenas perceptible se dice que el pulso es filiforme; se encuentra en los estados de shock y en el pre-morten. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 56. Es el calor al que se encuentra el cuerpo humano producto del calor perdido y el calor producido por las actividades metabólicas. Valores normales - Oral --- De 36 a 37.5 C° - Axilar --- De 36 a 37.5 C° - Rectal --- De De 36 Diseño: a 38 Adalberto C° Pizarro Enfermero
  • 57. Procedimiento para la toma de la temperatura - Avisar al paciente el procedimiento que se le va a efectuar - Sacudir el termómetro de mercurio hasta que marque por debajo de 35 C° La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras: - Axilar La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de mercurio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4(Centígrados) más bajas que las que se toman en la boca. Posteriormente leer el termómetro, a que nivel avanzó Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 58.  Rectal Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de mercurio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° (Fahrenheit) mayores que si se toman en la boca.  Oral La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico relleno de mercurio o los termómetros digitales más modernos, que usan una sonda electrónica para medir la temperatura. No debe de haber ingerido momentos antes líquidos muy fríos o muy calientes para la toma oral.  En el oído Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos). Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 59. El aumento de la temperatura corporal puede deberse:  A elevación del punto de regulación del termostato hipotálamo; en tal caso se habla de fiebre. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 60.  La toma y registro de la temperatura del paciente es parte indispensable del examen físico. La temperatura corporal varía con las horas del día. Es más baja hacia la madrugada y sube en las horas de la tarde. Esta diferencia diurna casi nunca es superior a 0.5 grados. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 61.  La temperatura varía según el lugar donde de la tome. Es más elevada en las cavidades y pliegues en donde dos superficies se ponen en contacto porque allí se mantiene la temperatura debido a que es menor la radiación del calor. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 62.  De ahí que los sitios más apropiados para tomar la temperatura sean los pliegues de la ingle o de la axila y las cavidades bucal y rectal. Siempre que se pueda, la temperatura se debe medir en la boca o en el recto. La temperatura normal del cuerpo es de 37ºC. en la boca La temperatura rectal es de 0.5ºC más alta y la axilar es 0.5 ºC más baja. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 63. FIEBRE  Pirexia y fiebre son dos términos usados para referirse a la temperatura elevada. El término hipotermia se refiere a la temperatura inferior a la normal. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 64. Según la intensidad de la temperatura, las fiebres se clasifican en:  Febrículas: cuando la temperatura no pasa de 38 ºC.  Fiebre moderada, cuando la temperatura oscila entre 38 y 39 grados.  Fiebre alta, cuando la temperatura sube de 39 grados. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 65. Según la forma de la curva térmica se distingue:  Fiebre continua, es aquella que tiene una oscilación diaria inferior a un grado, sin que la temperatura llegue nunca a su nivel normal.  Fiebre remitente, la que presenta oscilaciones diarias mayores de un grado, pero el descenso tampoco llega hasta lo normal.  Fiebre intermitente, es aquella en que la temperatura desciende hasta lo normal, para luego volver a ascender. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 66.  Fiebre recurrente, caracterizada por episodios febriles que alternan con periodos de temperatura normal los cuales se extienden por días o semanas.  Fiebre ondulante, curva integrada por periodos de fiebre continua que va descendiendo paulatinamente hasta lo normal y que alternan con periodos de apirexia que se prolongan por varios días para ir ascendiendo de nuevo lentamente; es realmente una forma de fiebre recurrente que suele presentarse en la brucelosis y en algunos casos de enfermedad de Hodgkin. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 67.  La fiebre generalmente va precedida de una sensación de frío que, si es leve, el paciente se refiere a ella diciendo que tiene "erizamientos", y si es acentuada se acompaña de estremecimientos musculares, dando un cuadro que se denomina escalofrío, el escalofrío puede ser moderado o fuerte cuando se acompaña de castañeteo de dientes y sacudidas musculares. El escalofrío fuerte generalmente es premonitor de marcada elevación térmica, la cual usualmente cae después de cierto tiempo, presentándose en este momento intensa sudoración. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 68.  Al conjunto de fuerte escalofrío, elevación térmica acentuada por breve periodo de tiempo y defervescencia con o sin sudoración se le da el nombre de ACCESO FEBRIL. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 69. HIPOTERMIA  Se aplica este término al descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de los 35°C producido por enfermedad o exposición a un medio frío. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 70.  Existen personas con factores predisponentes que presentan hipotermia por exposición, incluso a temperaturas ligeramente bajas, como consecuencia de debilidad o enfermedad. Es más probable que se presente en ancianos o en personas con ciertos padecimientos o causas predisponentes. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 71.  Algunas enfermedades mentales y lesiones del sistema nervioso central (SNC) afectan el termostato hipotalámico. Las lesiones en la médula espinal causan la pérdida del control vasomotor cutáneo, uno de los principales mecanismos que regulan la conservación del calor. El mixedema es el trastorno endocrino que más comúnmente aparece acompañado de hipotermia. El alcohol deprime la termorregulación, reduce el escalofrío y causa vasodilatación. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 72.  Determinados estados metabólicos como la hipoglucemia, la uremia y la sepsis, pueden producir hipotermia por mecanismos no muy bien conocidos.  Los ancianos son propensos a la hipotermia, incluso cuando no están enfermos, porque en ellos disminuye la capacidad de regular la temperatura corporal, así como la conciencia al frío. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 73. FACTORES QUE PREDISPONEN A LA HIPOTERMIA  Estados patológicos Sistema Nervioso Central  Accidente cerebrovascular Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero  Neoplasia cerebral  Fracturas de la base del cráneo  Lesión espinal (por encima de T1)
  • 74. Trastornos mentales Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero  Demencia senil  Anorexia nerviosa
  • 75. Trastornos Endocrinos Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero  Hipotiroidismo  Hipopituitarismo  Hipoglucemia  Insuficiencia adrenal  Alcohol  Fármacos  Barbitúricos  Fenotiacinas  Anestesia general
  • 76. Metabólicas Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero  Hipoglucemia  Uremia  Diabetes  Shock  Sepsis Exposición  Tiempo frío y húmedo  Inmersión
  • 77. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero  TRATAMIENTO  El tratamiento de la hipotermia consiste en una monitoría cuidadosa, cuidados intensivos de apoyo, recalentamiento y tratamiento de los trastornos básicos y de las complicaciones.  Es vital la monitoría cuidadosa de los signos vitales, del ritmo cardíaco. Se administra oxígeno humidificado.
  • 78.  Los métodos de recalentamiento dependen de la gravedad de la hipotermia y de los recursos y facilidades disponibles. Estos son:  Recalentamiento pasivo (ambiente caliente, cobijas)  Recalentamiento externo activo (inmersión en agua caliente, cobijas eléctricas, calentadores ambientales) Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 79.  Recalentamiento central activo (irrigación gástrica o colónica con soluciones cristaloides calientes, calentamiento por inhalación, mediante intubación y administración de oxígeno caliente y húmedo, infusión de soluciones intravenosas calientes, calentamiento por radiondas y calentamiento por intercambiador de calor externo). Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 80.  Los líquidos intravenosos a administrar se precalientan a 39-40°C. Debe reservarse la hormona tiroidea para aquellos pacientes bajo fuerte sospecha de ser hipotiroideos. No están indicados los corticoides o los antibióticos administrados en forma profiláctica. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 81.  Se procede con el recalentamiento en forma continua y escalonada, puesto que hacerlo súbita y bruscamente es peligroso puesto que los pacientes hipotérmicos son propensos a presentar arritmias cardíacas mortales. Lo recomendable es efectuarlo basándose en el estado clínico de cada paciente en particular. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 83. TERMOMETRO DE OIDO POR INFRARROJO Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 85. La presión arterial es la resultante del gasto cardíaco (volumen de sangre que bombea el corazón hacia el cuerpo x frecuencia cardiaca en un minuto) por la resistencia arteriolar periférica, esta última determinada por el tono y estado de las arteriolas. En la medida que el tono muscular de estas pequeñas arterias aumenta, eleva la presión arterial como consecuencia del aumento de la resistencia periférica. En condiciones normales, los factores que determinan la presión arterial se mantienen en conjunción armónica, controlados por sistemas de autorregulación que determinan el tono arteriolar, el volumen de sangre intravascular y su distribución. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 86. La toma de la presión arterial se realiza con el instrumento denominado Tensiómetro, o esfigmomanómetro. Está constituido por las siguientes partes: Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 87. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero MANOMETRO MANGUERAS MANGUITO VALVULAS PERA TENSIOMETRO ANAEROIDE MANUAL DE 2 MANGUERAS
  • 88. TENSIOMETRO ANAEROIDE MANUAL DE 1 MANGUERA CON CUCHARA Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 89. TENSIOMETRO MERCURIAL DE PARED PERA DE GOMA Y MANGUERAS Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero TUBO MERCURIO VALVULAS MANGUITO ESCALA
  • 90. TENSIOMETRO ANAEROIDE DE PARED TIPO BIG BEN Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 91. TENSIOMETRO ANAEROIDE DE PARED TIPO BIG BEN C/TRIPODE Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 92. Procedimiento para la toma de presión arterial - Explicar al paciente que se le tomará la presión arterial - La presión arterial se puede tomar al paciente en posición de sentado, acostado o parado, con la palma de la mano mirando hacia arriba - Evite que el borde de la camisa apriete el brazo, enrollándola cuidadosamente - La persona debe de estar primero en reposo de 3 a 5 minutos, no debe haber realizado actividad física, fumado o consumido cafeína (té, café, mate) momentos antes. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 93. - Coloque el brazalete del Tensiómetro alrededor del brazo 2 ó 3 traveses de dedo por encima del pliegue del codo con las mangueras en dirección a la mano - Colóquese los auriculares del estetoscopio en los oídos - Ubique mediante palpación , el latido de la arterial humeral . - Coloque la campana del estetoscopio donde mejor se perciba el pulso sin hacer contacto con el brazalete Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 94. - Cierre la válvula del Tensiómetro y presione la perilla para inflar el brazalete hasta que el manómetro marque una presión mayor de 10 mmHg mayor a aquella en la cual desaparecen las pulsaciones de la arteria humeral -Abra suavemente la válvula dejando escapar lentamente el aire y observe el manómetro , reteniendo mentalmente la cifra en que se escuche el primer ruido por el estetoscopio. Esto indica la presión máxima -Continúe dejando escapar el aire lentamente hasta escuchar la brusca disminución de la intensidad de los latidos o el momento en que desaparezcan . Esto indica la presión mínima - Abra totalmente la válvula para desinflar el brazalete y retírelo del brazo del paciente. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 97. CUANDO HAY QUE VALORAR LOS SIGNOS VITALES ?  En el momento de la admisión en un centro de asistencia sanitaria para recoger los datos basales  Cuando un paciente tiene un cambio en el estado de salud o muestra síntomas como sensación de calor, debilidad, dolor precordial, etc. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero
  • 98.  De acuerdo con una orden de Enfermería o médica.  Antes y/o después de la administración de un medicamento que pueda afectar el sistema respiratorio o cardiovascular, por ej.: digitálicos, diuréticos, etc.  Antes y después de cualquier intervención de Enfermería que podría afectar a los signos vitales, por ej.:deambular en un paciente que ha estado mucho tiempo en cama, etc. Diseño: Adalberto Pizarro Enfermero