SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
“Juan Santos Atahualpa”
LICENCIADA
Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
SÍLABO
I. Información General
1.1. Nombre de la Asignatura: Termodinámica
1.2. Código de la asignatura: IA-603
1.3. Créditos: 4
1.4. N° de horas teóricas: 3
1.5. N° de horas prácticas: 2
1.6. Plan de Estudios: 2016
1.7. Duración del periodo: 17 semanas
1.8. Periodo lectivo: 2022-I
Fecha de inicio 08 de abril de 2022
Fecha de finalización 05 de agosto de 2022
1.9. Condición: obligatorio
1.10. Modalidad: No presencial
1.11. Prerrequisito: Físico Química
1.12. Docente de la asignatura: Mg. Edith Mariela Quispe Sanabria
1.13. Mail: equispes@uniscjsa.edu.pe
II. Sumilla
Con esta asignatura se desarrolla en un nivel intermedio la competencia transversal conocimientos de ingeniería.
En virtud de lo anterior, su relevancia reside en brindar al estudiante un panorama general de la Termodinámica.
Desarrollar en el estudiante la capacidad de explicar los procesos de generación de energía como una unidad
de fuerza y unidad de potencial de trabajo y la importancia de mantener el equilibrio.
Su contenido desarrolla conceptos básicos. Energía, transferencia de energía y análisis general de la energía.
Propiedades de las sustancias puras. Análisis de energía de sistemas cerrados. Análisis de masa y energía de
volúmenes de control (sistemas abiertos). La segunda ley de la termodinámica. Entropía. Energía: una medida
del potencial de trabajo. Ciclos de potencia de gas. Ciclos de potencia de vapor y combinados. Ciclos de
refrigeración. Relaciones de propiedades termodinámicas. Mezclas de gases. Mesclas de gas-vapor y
acondicionamiento de aire. Relaciones químicas. Equilibrio químico y de fase. Flujo compresible.
III. Competencias:
 Competencia de egresado
Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente,
garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico el bienestar y la competitividad empresarial
a partir de introducir la dimensión ambiental en los seres productivos.
 Competencia de la asignatura
- Aplicar las leyes de la termodinámica a los sistemas cerrados y/o abiertos, ideales y/o reales, como
ciclos de potencia, máquinas térmicas, de refrigeración y otros; utilizando y valorando el uso correcto
de la física, química, matemáticas, tablas y diagramas termodinámicos en la solución de problemas de
ingeniería.
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
“Juan Santos Atahualpa”
LICENCIADA
Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD
IV. Programación de las unidades didácticas:
N° DE
SEMANA
UNIDAD DIDACTICA I: Introducción, definiciones fundamentales y sustancia pura
CAPACIDADES
Explica los conceptos básicos de energía, transferencia de energía y análisis
general de la energía. Propiedades de las sustancias puras. Análisis de
energía de sistemas cerrados. Análisis de masa y energía de volúmenes de
control (sistemas abiertos).
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
RECURSOS
VIRTUALES
1
 Socialización
del Sílabo.
 Generalidade
s del curso.
 Revisión del sílabo.
 Videoconferencia
 Desarrollo de la
prueba de entrada.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
2
 Energía y
transferencia
de energía y
análisis
general de la
energía.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
3
 Propiedades
de las
sustancias
puras.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
4
 Análisis de
energía de
sistemas
cerrados.
 Análisis de
masa y
energía de
volúmenes de
control
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
“Juan Santos Atahualpa”
LICENCIADA
Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD
(sistemas
abiertos)
N° DE
SEMANA
UNIDAD DIDACTICA II: Energía, primera, segunda ley de la termodinámica y la maquina
térmica
CAPACIDADES
Aplica la primera y segunda ley de la termodinámica aplicado en la Ingeniería
ambiental.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
RECURSOS
VIRTUALES
5
 La primera ley
de la
termodinámic
a.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
6
 La segunda
ley de
termodinámic
a.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
7
 Energía: una
medida del
potencial de
trabajo.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
8 30 de mayo al 03 de junio ingreso de notas del primer consolidado
N° DE
SEMANA
UNIDAD DIDACTICA III: La Entropía y aplicaciones de la termodinámica en ciclos de
potencia a gas
CAPACIDADES
Evalúa los ciclos de potencias de vapor y combinados, ciclos de refrigeración,
ciclos de potencia de gas Mezcla de gases. Mezcla gas – vapor y
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
“Juan Santos Atahualpa”
LICENCIADA
Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD
acondicionamiento de aire. Relaciones químicas. Equilibrio químico y de fase.
Flujo comprensible, aplicado en las industrias.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
RECURSOS
VIRTUALES
9
 Ciclos de
potencia de
gas.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
10
 Entropía y
cambios de
entropía en
líquidos,
sólidos y
gases.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
11
 Ciclos de
refrigeración.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
12
 Relaciones de
propiedades
termodinámic
as.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
N° DE
SEMANA
UNIDAD DIDACTICA IV: Aplicaciones de la termodinámica a los ciclos teóricos de
combustión interna y ciclos de potencia a vapor
CAPACIDADES
Reconoce e interpreta las leyes termodinámicas analizando y diseñando los
ciclos teóricos de motores de combustión interna y el ciclo de potencia a
vapores existentes en la industria nacional e internacional y su implicancia en
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
“Juan Santos Atahualpa”
LICENCIADA
Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD
el desarrollo del país, siguiendo los lineamientos planteados con claridad y
criterio.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
RECURSOS
VIRTUALES
13
 Mezcla de
gases.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
14
 Mezcla gas –
vapor y
acondicionami
ento de aire.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
15
 Equilibrio
químico y de
fase.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
16
 Flujo
comprensible.
 Videoconferencia.
 Trabajo
colaborativo.
 Aprendizaje basado
en casos.
 Desarrollo de las
fichas de trabajo.
 Demuestra interés por
su aprendizaje.
 Demuestra creatividad y
responsabilidad cuando
trabaja individualmente
o en equipo.
 Muestra una actitud
flexible y de cooperación
en el trabajo en equipo.
- Aula Virtual SIGAU
- Aplicativo ZOOM
17 25 al 27 de julio ingreso de notas del segundo consolidado
V. Metodología
La asignatura se desarrollará en forma teórica y práctica, impulsando el pensamiento crítico-reflexivo, a través
del uso de las herramientas y recursos virtuales. Por ello, cada sesión de aprendizaje está diseñada para que
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
“Juan Santos Atahualpa”
LICENCIADA
Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD
el estudiante ponga en práctica el conocimiento de su contexto real. Desde el aula virtual el alumno accede a
la documentación (temas, lecturas, casos, taller de ejercicios), participa en los foros y realiza diversas pruebas
de evaluación para medir su grado de aprovechamiento.
Estrategias
 Aprendizaje participativo
 Aprendizaje basado en problemas
 Estudio de casos
 Simulaciones
 Aprendizaje cooperativo
VI. Sistema de evaluación
La evaluación del estudiantado es permanente, por medio de trabajos y su participación en clase, controles de
lectura, prácticas dirigidas y exámenes. Así, se evaluará el proceso de aprendizaje del estudiante a lo largo de
todo el ciclo. La nota final contemplará la siguiente ponderación.
RUBROS INSTRUMENTOS VIRTUALES PESOS
Conceptual Prueba escrita, Formulario Google. 40%
Procedimental Rúbrica 50%
Actitudinal Rúbrica 10%
Consolidado 1 / consolidado 2 Registro de Notas 100%
NOTA FINAL:
NF = (consolidado 1 + consolidado 2)/2
Requisitos de aprobación: La evaluación del estudiante es permanente y participativo en el aula virtual, haber
asistido virtualmente más del 70% y haber obtenido un promedio final mayor o igual a 10,5
VII. Bibliografía
1. Cengel, Y. (2019). Termodinámica (9.a ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://bit.ly/3pivwKf
2. Pooter, M. (2004). Termodinámica para ingenieros.4° ed. España: McGraw-Hill
3. Burgard, D. (1997). Introducción a la Termodinámica. 2ª ed. México: McGraw-Hill.
4. Morán, M. & Shapiro, J. (2003). Termodinámica tomo 2ª ed. México: McGraw-Hill.
Donde:
Consolidado 1 = c*0,4+p*0,5+a*0,1
Consolidado 2 = c*0,4+p*0,5+a*0,1
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central
“Juan Santos Atahualpa”
LICENCIADA
Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD
Recursos Virtuales:
1. García, G. (2016). Termodinámica II. Perú. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=n6d_UhOZVuA
2. El universo mecánico cuántico. https://www.youtube.com/watch?v=q5ZSFltFDEs
3. Romero V. Termodinámica 3 de abril de 2014
https://www.fisica.unam.mx/personales/romero/TERMO2014/TERMO-NOTAS-2014.pdf
4. Rodríguez J. Introducción a la termodinámica
https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Te
rmodinamica.pdf
Presentación del sílabo por el docente 25 de marzo de 2022
__________________________
Docente de la Asignatura
Fecha de aprobación del director de la Facultad 28 de marzo de 2022
_____________________________________
MSc. Carmencita Del Rocio Lavado Meza
Coordinadora de la Facultad de Ingeniería

Más contenido relacionado

Similar a silabo 2022 - I - Termodinámica - AMBIENTAL.pdf

9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto
EcoEuskadi 2020
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
CENPROEX
 
Técnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulicaTécnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulica
CENPROEX
 
Syll. empresa. r slvf
Syll. empresa. r slvfSyll. empresa. r slvf
Syll. empresa. r slvf
Avanza Sostenible
 
Técnico en energía eólica
Técnico en energía eólicaTécnico en energía eólica
Técnico en energía eólica
CENPROEX
 
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
dulce maria marmolejo
 
Unidad vii producto 7 nancy estrada
Unidad vii producto  7 nancy estradaUnidad vii producto  7 nancy estrada
Unidad vii producto 7 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
Experto en sostenibilidad empresarial del medio ambiente
Experto en sostenibilidad empresarial del medio ambienteExperto en sostenibilidad empresarial del medio ambiente
Experto en sostenibilidad empresarial del medio ambiente
CENPROEX
 
Unidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estradaUnidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
GEYNER ELVER CRUZ VALENCIA
 
Hoja de asignatura seguridad industrial
Hoja de asignatura seguridad industrialHoja de asignatura seguridad industrial
Hoja de asignatura seguridad industrial
Antonio Gonzalez Vazquez
 
Mena alvarez anthony ismael biologia 3 c
Mena alvarez anthony ismael biologia 3 cMena alvarez anthony ismael biologia 3 c
Mena alvarez anthony ismael biologia 3 c
AnthonyMena6
 
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
Maria Diaz
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
macarena ferrero
 
Mena alvarez anthony ismael quimica 3 c
Mena alvarez anthony ismael quimica 3 cMena alvarez anthony ismael quimica 3 c
Mena alvarez anthony ismael quimica 3 c
AnthonyMena6
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Ciencias ambientales iii
Ciencias ambientales iiiCiencias ambientales iii
Ciencias ambientales iii
Proyectoocho UniSalle
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Raul Cotrina Olortegui
 
Articulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontalesArticulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontales
Ligia Nancy Cajina Pérez
 

Similar a silabo 2022 - I - Termodinámica - AMBIENTAL.pdf (20)

9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto9 Universidad de Deusto
9 Universidad de Deusto
 
Experto en energías renovables
Experto en energías renovablesExperto en energías renovables
Experto en energías renovables
 
Técnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulicaTécnico en energía hidráulica
Técnico en energía hidráulica
 
Syll. empresa. r slvf
Syll. empresa. r slvfSyll. empresa. r slvf
Syll. empresa. r slvf
 
Técnico en energía eólica
Técnico en energía eólicaTécnico en energía eólica
Técnico en energía eólica
 
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14Formato eca   mat basicas - ago 13  ene 14
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
 
Unidad vii producto 7 nancy estrada
Unidad vii producto  7 nancy estradaUnidad vii producto  7 nancy estrada
Unidad vii producto 7 nancy estrada
 
Experto en sostenibilidad empresarial del medio ambiente
Experto en sostenibilidad empresarial del medio ambienteExperto en sostenibilidad empresarial del medio ambiente
Experto en sostenibilidad empresarial del medio ambiente
 
Unidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estradaUnidad ix producto 9 nancy estrada
Unidad ix producto 9 nancy estrada
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Hoja de asignatura seguridad industrial
Hoja de asignatura seguridad industrialHoja de asignatura seguridad industrial
Hoja de asignatura seguridad industrial
 
Mena alvarez anthony ismael biologia 3 c
Mena alvarez anthony ismael biologia 3 cMena alvarez anthony ismael biologia 3 c
Mena alvarez anthony ismael biologia 3 c
 
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 253. formato dtp v1 2014 grupo 25
3. formato dtp v1 2014 grupo 25
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Mena alvarez anthony ismael quimica 3 c
Mena alvarez anthony ismael quimica 3 cMena alvarez anthony ismael quimica 3 c
Mena alvarez anthony ismael quimica 3 c
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Ciencias ambientales iii
Ciencias ambientales iiiCiencias ambientales iii
Ciencias ambientales iii
 
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIALPORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Articulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontalesArticulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontales
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

silabo 2022 - I - Termodinámica - AMBIENTAL.pdf

  • 1. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” LICENCIADA Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL SÍLABO I. Información General 1.1. Nombre de la Asignatura: Termodinámica 1.2. Código de la asignatura: IA-603 1.3. Créditos: 4 1.4. N° de horas teóricas: 3 1.5. N° de horas prácticas: 2 1.6. Plan de Estudios: 2016 1.7. Duración del periodo: 17 semanas 1.8. Periodo lectivo: 2022-I Fecha de inicio 08 de abril de 2022 Fecha de finalización 05 de agosto de 2022 1.9. Condición: obligatorio 1.10. Modalidad: No presencial 1.11. Prerrequisito: Físico Química 1.12. Docente de la asignatura: Mg. Edith Mariela Quispe Sanabria 1.13. Mail: equispes@uniscjsa.edu.pe II. Sumilla Con esta asignatura se desarrolla en un nivel intermedio la competencia transversal conocimientos de ingeniería. En virtud de lo anterior, su relevancia reside en brindar al estudiante un panorama general de la Termodinámica. Desarrollar en el estudiante la capacidad de explicar los procesos de generación de energía como una unidad de fuerza y unidad de potencial de trabajo y la importancia de mantener el equilibrio. Su contenido desarrolla conceptos básicos. Energía, transferencia de energía y análisis general de la energía. Propiedades de las sustancias puras. Análisis de energía de sistemas cerrados. Análisis de masa y energía de volúmenes de control (sistemas abiertos). La segunda ley de la termodinámica. Entropía. Energía: una medida del potencial de trabajo. Ciclos de potencia de gas. Ciclos de potencia de vapor y combinados. Ciclos de refrigeración. Relaciones de propiedades termodinámicas. Mezclas de gases. Mesclas de gas-vapor y acondicionamiento de aire. Relaciones químicas. Equilibrio químico y de fase. Flujo compresible. III. Competencias:  Competencia de egresado Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico el bienestar y la competitividad empresarial a partir de introducir la dimensión ambiental en los seres productivos.  Competencia de la asignatura - Aplicar las leyes de la termodinámica a los sistemas cerrados y/o abiertos, ideales y/o reales, como ciclos de potencia, máquinas térmicas, de refrigeración y otros; utilizando y valorando el uso correcto de la física, química, matemáticas, tablas y diagramas termodinámicos en la solución de problemas de ingeniería.
  • 2. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” LICENCIADA Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD IV. Programación de las unidades didácticas: N° DE SEMANA UNIDAD DIDACTICA I: Introducción, definiciones fundamentales y sustancia pura CAPACIDADES Explica los conceptos básicos de energía, transferencia de energía y análisis general de la energía. Propiedades de las sustancias puras. Análisis de energía de sistemas cerrados. Análisis de masa y energía de volúmenes de control (sistemas abiertos). CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS VIRTUALES 1  Socialización del Sílabo.  Generalidade s del curso.  Revisión del sílabo.  Videoconferencia  Desarrollo de la prueba de entrada.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 2  Energía y transferencia de energía y análisis general de la energía.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 3  Propiedades de las sustancias puras.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 4  Análisis de energía de sistemas cerrados.  Análisis de masa y energía de volúmenes de control  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM
  • 3. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” LICENCIADA Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD (sistemas abiertos) N° DE SEMANA UNIDAD DIDACTICA II: Energía, primera, segunda ley de la termodinámica y la maquina térmica CAPACIDADES Aplica la primera y segunda ley de la termodinámica aplicado en la Ingeniería ambiental. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS VIRTUALES 5  La primera ley de la termodinámic a.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 6  La segunda ley de termodinámic a.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 7  Energía: una medida del potencial de trabajo.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 8 30 de mayo al 03 de junio ingreso de notas del primer consolidado N° DE SEMANA UNIDAD DIDACTICA III: La Entropía y aplicaciones de la termodinámica en ciclos de potencia a gas CAPACIDADES Evalúa los ciclos de potencias de vapor y combinados, ciclos de refrigeración, ciclos de potencia de gas Mezcla de gases. Mezcla gas – vapor y
  • 4. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” LICENCIADA Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD acondicionamiento de aire. Relaciones químicas. Equilibrio químico y de fase. Flujo comprensible, aplicado en las industrias. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS VIRTUALES 9  Ciclos de potencia de gas.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 10  Entropía y cambios de entropía en líquidos, sólidos y gases.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 11  Ciclos de refrigeración.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 12  Relaciones de propiedades termodinámic as.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM N° DE SEMANA UNIDAD DIDACTICA IV: Aplicaciones de la termodinámica a los ciclos teóricos de combustión interna y ciclos de potencia a vapor CAPACIDADES Reconoce e interpreta las leyes termodinámicas analizando y diseñando los ciclos teóricos de motores de combustión interna y el ciclo de potencia a vapores existentes en la industria nacional e internacional y su implicancia en
  • 5. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” LICENCIADA Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD el desarrollo del país, siguiendo los lineamientos planteados con claridad y criterio. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS VIRTUALES 13  Mezcla de gases.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 14  Mezcla gas – vapor y acondicionami ento de aire.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 15  Equilibrio químico y de fase.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 16  Flujo comprensible.  Videoconferencia.  Trabajo colaborativo.  Aprendizaje basado en casos.  Desarrollo de las fichas de trabajo.  Demuestra interés por su aprendizaje.  Demuestra creatividad y responsabilidad cuando trabaja individualmente o en equipo.  Muestra una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo. - Aula Virtual SIGAU - Aplicativo ZOOM 17 25 al 27 de julio ingreso de notas del segundo consolidado V. Metodología La asignatura se desarrollará en forma teórica y práctica, impulsando el pensamiento crítico-reflexivo, a través del uso de las herramientas y recursos virtuales. Por ello, cada sesión de aprendizaje está diseñada para que
  • 6. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” LICENCIADA Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD el estudiante ponga en práctica el conocimiento de su contexto real. Desde el aula virtual el alumno accede a la documentación (temas, lecturas, casos, taller de ejercicios), participa en los foros y realiza diversas pruebas de evaluación para medir su grado de aprovechamiento. Estrategias  Aprendizaje participativo  Aprendizaje basado en problemas  Estudio de casos  Simulaciones  Aprendizaje cooperativo VI. Sistema de evaluación La evaluación del estudiantado es permanente, por medio de trabajos y su participación en clase, controles de lectura, prácticas dirigidas y exámenes. Así, se evaluará el proceso de aprendizaje del estudiante a lo largo de todo el ciclo. La nota final contemplará la siguiente ponderación. RUBROS INSTRUMENTOS VIRTUALES PESOS Conceptual Prueba escrita, Formulario Google. 40% Procedimental Rúbrica 50% Actitudinal Rúbrica 10% Consolidado 1 / consolidado 2 Registro de Notas 100% NOTA FINAL: NF = (consolidado 1 + consolidado 2)/2 Requisitos de aprobación: La evaluación del estudiante es permanente y participativo en el aula virtual, haber asistido virtualmente más del 70% y haber obtenido un promedio final mayor o igual a 10,5 VII. Bibliografía 1. Cengel, Y. (2019). Termodinámica (9.a ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://bit.ly/3pivwKf 2. Pooter, M. (2004). Termodinámica para ingenieros.4° ed. España: McGraw-Hill 3. Burgard, D. (1997). Introducción a la Termodinámica. 2ª ed. México: McGraw-Hill. 4. Morán, M. & Shapiro, J. (2003). Termodinámica tomo 2ª ed. México: McGraw-Hill. Donde: Consolidado 1 = c*0,4+p*0,5+a*0,1 Consolidado 2 = c*0,4+p*0,5+a*0,1
  • 7. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” LICENCIADA Con Resolución del Consejo Directivo N° 033-2018-SUNEDU/CD Recursos Virtuales: 1. García, G. (2016). Termodinámica II. Perú. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=n6d_UhOZVuA 2. El universo mecánico cuántico. https://www.youtube.com/watch?v=q5ZSFltFDEs 3. Romero V. Termodinámica 3 de abril de 2014 https://www.fisica.unam.mx/personales/romero/TERMO2014/TERMO-NOTAS-2014.pdf 4. Rodríguez J. Introducción a la termodinámica https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Te rmodinamica.pdf Presentación del sílabo por el docente 25 de marzo de 2022 __________________________ Docente de la Asignatura Fecha de aprobación del director de la Facultad 28 de marzo de 2022 _____________________________________ MSc. Carmencita Del Rocio Lavado Meza Coordinadora de la Facultad de Ingeniería