SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Asignatura :Gerencia de Producción y Operaciones II
2. Código de asignatura : 05.081146
3. Área de formación : Especializada
4. Créditos : 4
5. Número de horas : 4 (Teoría = 02 - Práctica = 02)
6. Semestre Académico : 2017 - II
7. Ciclo : VIII
8. Duración del semestre : 17 Semanas
9. Escuela Profesional : Ciencias Administrativas
10. Docente : Mg.MitziLourdesdelCarmenLinaresVizcarra
11. E - mail : linaresvizcarra@gmail.com
12. Blog : esjuemlinaresvizcarra.blogspot.pe
II. SUMILLA
El sistema de producción / Operaciones en una empresa se encarga de convertir Ideas
(Conocimientos, Requerimientos y Diseños) en realidades (productos) capaces de satisfacer
necesidades y deseos de los clientes, combinando de forma adecuada los recursos disponibles
de la empresa.
De esta manera, la Administración de producción/Operaciones, es un pilar fundamental para
alcanzar los objetivos organizacionales y desarrollar ventajas competitivas, contribuyendo a
lograr la meta de una empresa de negocios: “crear riqueza de manera eficiente (uso inteligente
de recursos) suministrando Bienes y Servicios de calidad, de forma oportuna y adaptándose
permanentemente a los cambios del entorno”.
El presente curso presenta un conjunto de conceptos y herramientas para lograr una gestión de
la producción más eficaz, tomando en cuenta modelos de Gestión de producción, tradicionales y
modernos, tales como: Herramientas para la gestión de inventarios en la empresa (modelos
clásicos de lote económico y sistemas MRP), Planeamiento de Recursos de Manufactura y de
recursos empresariales (MRP II, ERP), Producción Justo a Tiempo (JIT) y Teoría de
Restricciones (TOC). Finalmente, se desarrolla una visión de la administración de
producción/Operaciones desde un punto de vista gerencial y estratégico.
III. LORO DEL CURSO
El estudiante se encontrará en capacidad de gestionar una empresa, de realizar flujos de
procesos, gerenciar proyectos.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1: ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE
OPERACIONES COMPETITIVAS
LOGRO DE LA UNIDAD: Conoce aspectos generales de la gerencia de producción y operaciones.
Para aplicarlas en la administración, en la organización de operaciones, desarrollo de estrategias de
operaciones competitivas.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES
1 Administración de la producción y competencia
global.
Exposición del Profesor.
Asignación de Trabajos y
Monografías.
2 Organización de operaciones para competir Exposición del Profesor.
3 Desarrollo de estrategias de operaciones
competitivas
Exposición del Profesor.
Intervenciones del estudiante.
4 Producción orientada a productos y servicios de
calidad
Exposición del Profesor.
Debate entre estudiantes y
docente..
5 TAREA ACADÉMICA I:
1. Análisis y desarrollo de la lectura: “Las Operaciones como arma competitiva”
2. Análisis y desarrollo de la lectura: “Estrategia de Producción y Operaciones”
(esta lectura se desarrollará entre tres grupos o equipos)
Las Tareas Académicas deberán presentarse y enviar al e-mail con el asunto: :
“UNJBG- TAI.- Gerencia de Producción aula “A” o “B” según corresponda en
PPT y exponerse el mismo día: 07SET
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:
Motivación, diálogo, ejemplos, interrogantes motivadoras y lectura comentada. Vídeos.
RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, retroproyector y pizarra.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2: CONTROL DE CALIDAD, MEJORAMIENTO DE PROCESOS, EL
JIT Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA PRODUCTIVO
Logros de la unidad: Tendrá la capacidad de controlar la calidad de sus métodos y técnicas,
mejorar procesos y mantener un sistema productivo
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES
6 El Control de Calidad, sus métodos y técnicas. - Exposición del profesor.
Debate
7 El estudio del trabajo orientado al mejoramiento
de procesos, productos y servicios. - El modelo
Justo a Tiempo y operaciones sincronizadas,
casos. - el mantenimiento en sistema productivo.
Exposición del profesor.
Debate
8 EXPOSICIÓN DE ENSAYO:
1. Organizar y Evaluar un sistema productivo.
2. Desarrollo de Problemas de Diseño del Producto y solución del proceso.
Exposición en PPT el 26 de octubre, debiendo enviar los trabajos al e-mail, indicando en
el asunto: “UNJBG - Ensayo. - Adm. MYPES aula “A” o “B” según corresponda.
9 Organizar y Evaluar un sistema productivo Exposición del Profesor.
Debates
Participación activa del estudiante10
11 TAREA ACADÉMICA II:
1. Ejemplos de micro y/o pequeñas empresas que han logrado
internacionalizarse.
2. Estrategias de internacionalización de la micro y pequeña empresa.
Exposición en PPT el 09NOV, debiendo enviar los trabajos al e-mail, indicando en
el asunto: “UNJBG – TA II.- Adm. MYPES aula “A” o “B” según corresponda.
12
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:
Motivación, diálogo, ejemplos, vídeo, interrogantes motivadoras y lectura comentada. Visitas a
pequeñas empresas industriales y de servicios.
RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA:
Multimedia, retroproyector y pizarra.
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3: ORGANIZA, EVALÚA Y GERENCIA UN PROCESO
PRODUCTIVO.
Logros de la unidad: Analiza y toma decisiones en la administración de las pequeñas empresas.
Propone, monitorea y corrige procedimientos para evaluar las inversiones que realiza la pequeña
empresa al interior de la MYPE o en el sistema financiero.
Usa tecnologías de última generación para mantener estables los sistemas de producción y servicio.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES
13 Producción y Productividad, reingeniería de
procesos
Clase magistral con intervenciones
de los estudiantes.
Debate
13
14 Evaluación mediante los costos de producción Clase magistral con intervenciones
de los estudiantes.
15 Gerencia Operacional orientada al desempeño Clase magistral con intervenciones
de los estudiantes.
16
17
TAREA ACADÉMICA III:
1. Evaluación mediante los costos de producción
2. Manual de procesos de una Micro y/o pequeña empresa.
Exposición en PPT el 14DIC, debiendo enviar los trabajos al e-mail, indicando en el
asunto: “UNJBG – TA III.- Adm. MYPES aula “A” o “B” según corresponda
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:
Motivación, diálogo, ejemplos, interrogantes motivadoras, vídeo y lectura comentada.
RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA:
Multimedia, retroproyector y pizarra.
V. METODOLOGÍA
La metodología del curso está orientada a promover la participación activa del alumno. Durante
las clases de teoría los alumnos podrán realizar preguntas y dar sus opiniones; el Profesor
tendrá a su cargo la exposición de los diferentes temas del curso haciendo uso intensivo del
sistema multimedia y dando ejemplos prácticos; y además complementará las intervenciones y
preguntas de los alumnos. Las clases de práctica consistirán en la emisión de vídeos
relacionados con temas coyunturales y que deban tener contenido del curso.
VI. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACION
PONDERACION
DE LOS
CRITERIOS
PROCEDIMIENTOS
C1 17% a. Trabajos de investigación.
C2 18% b. Prácticas calificadas (casos).
C3 20% c. Exposiciones.
C4 20% d. Control de lectura (Evaluación
inopinada) y/o ensayo.
C5 25% e. Intervenciones orales.
CRITERIOS COMPLEMENTARIOS:
 Se tendrá en consideración la ortografía, gramática, sintaxis, síntesis, investigación y análisis
en los trabajos, aplicabilidad en nuestra realidad, así como en los controles, orales, casos,
prácticas, comportamiento y responsabilidad.
 Los ensayos, serán inéditos, con no más del 30% de copiado o plagiado, presentado en 25
páginas a doble espacio, con tamaño de fuente (letra) arial 12, con los siguientes márgenes:
4cm al lado izquierdo y 3cm. al lado derecho, parte superior e inferior.
 En las exposiciones y evaluaciones se considerará la presentación personal y los criterios
que en su oportunidad se indicaran.
Ponderación:
Unidades Fecha Tipo de Evaluación Peso Recuperación
PRIMERA C1+C2+C3+C4+C5 33%
SEGUNDA C1+C2+C3+C4+C5 33%
TERCERA C1+C2+C3+C4+C5 34%
RECUPERACIÓN
VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
Fogarty, D. W., Blackstone, J. H., Hoffmann, T. R., & Ma. del Consuelo Hidalgo
y M. (1999). Administración de la producción e inventarios. Cecsa
(Compania Editorial Continental).
Narasimhan, S. L., McLeavey, D. W., & Billington, P. J. (1996). Planeación de la
producción y control de inventarios. Prentice-Hall Hispanoamericana.
Hay, E. J. C. (1989). Justo a Tiempo (Just in Time): la técnica japonesa que
genera mayor ventaja competitiva. Norma.
Sugimori, Y., Kusunoki, K., Cho, F., & Uchikawa, S. (1977). Toyota production
system and kanban system materialization of just-in-time and respect-
for-human system. The International Journal of Production Research,
15(6), 553-564.
Bryan, L., & Hulme, R. (2003). Gestionando para un desempeño corporativo
superior. The McKinsey Quarterly, (3).
Makón, M. P. (2000, October). El modelo de gestión por resultados en los
organismos de la administración pública nacional. In Documento
presentado como ponencia en el V Congreso Internacional del CLAD
sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, República
Dominicana.
Tacna, 2017 agosto 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
ar4yj
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
Leidy Chaparro
 
Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1
JML CONSTRUCCIONES EIRL
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialCathygraff
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestion de la produccion
Gestion de la produccionGestion de la produccion
Gestion de la produccion
amlosada
 
Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%
Jose Daniel Campos Flores
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
ucla
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
Jose Luis Martinez Quijano
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
ANDRYCOLMENARES1
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosJulio Carreto
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Jhonatan Rojas
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividadmodelosadmg1
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principaljaarboleda0
 
Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
ANTONIO GLEZ
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administracion moderna-de-mantenimiento
Administracion moderna-de-mantenimientoAdministracion moderna-de-mantenimiento
Administracion moderna-de-mantenimiento
Jose Luis Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
 
Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1Gestión de la producción 2016 1
Gestión de la producción 2016 1
 
Gestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrialGestion de la produccion industrial
Gestion de la produccion industrial
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
 
Gestion de la produccion
Gestion de la produccionGestion de la produccion
Gestion de la produccion
 
Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%
 
Maria adm operaciones
Maria adm operacionesMaria adm operaciones
Maria adm operaciones
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y servicios
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividad
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principal
 
Organizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundialOrganizaciones de clase mundial
Organizaciones de clase mundial
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Administracion moderna-de-mantenimiento
Administracion moderna-de-mantenimientoAdministracion moderna-de-mantenimiento
Administracion moderna-de-mantenimiento
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 

Similar a Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II

Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
Manuel Bedoya D
 
Plan global iNGENIERIA COMERCIAL
Plan global iNGENIERIA COMERCIALPlan global iNGENIERIA COMERCIAL
Plan global iNGENIERIA COMERCIAL
Milton Coca
 
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
CarlaEliza1
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Ivan Villamizar
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion iMarieta Tapia
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion iMarieta Tapia
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos cvillalva
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
GerJam1
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
Keyla Carvajal Castellanos
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Patricia Murillo
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
Patricia Murillo
 
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
Patricia Murillo
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
Norman Rivera
 
Matriz campos de formación actualizado org.prod.6º1º
Matriz campos de formación actualizado org.prod.6º1ºMatriz campos de formación actualizado org.prod.6º1º
Matriz campos de formación actualizado org.prod.6º1ºEconomic2705
 
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1)  Administración AmbientalPEA 2015 16 (1)  Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
FaccaUleam
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos fedo59
 

Similar a Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II (20)

Plan global
Plan globalPlan global
Plan global
 
Syllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producciónSyllabus admon de la producción
Syllabus admon de la producción
 
Plan global iNGENIERIA COMERCIAL
Plan global iNGENIERIA COMERCIALPlan global iNGENIERIA COMERCIAL
Plan global iNGENIERIA COMERCIAL
 
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
Pea gerencia de calidad y productividad OCT 2016 MAR 2017
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion i
 
Silabo administracion i
Silabo administracion iSilabo administracion i
Silabo administracion i
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
 
Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
Matriz campos de formación actualizado org.prod.6º1º
Matriz campos de formación actualizado org.prod.6º1ºMatriz campos de formación actualizado org.prod.6º1º
Matriz campos de formación actualizado org.prod.6º1º
 
Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1
 
Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1Diplomado modulo 1
Diplomado modulo 1
 
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1)  Administración AmbientalPEA 2015 16 (1)  Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura :Gerencia de Producción y Operaciones II 2. Código de asignatura : 05.081146 3. Área de formación : Especializada 4. Créditos : 4 5. Número de horas : 4 (Teoría = 02 - Práctica = 02) 6. Semestre Académico : 2017 - II 7. Ciclo : VIII 8. Duración del semestre : 17 Semanas 9. Escuela Profesional : Ciencias Administrativas 10. Docente : Mg.MitziLourdesdelCarmenLinaresVizcarra 11. E - mail : linaresvizcarra@gmail.com 12. Blog : esjuemlinaresvizcarra.blogspot.pe II. SUMILLA El sistema de producción / Operaciones en una empresa se encarga de convertir Ideas (Conocimientos, Requerimientos y Diseños) en realidades (productos) capaces de satisfacer necesidades y deseos de los clientes, combinando de forma adecuada los recursos disponibles de la empresa. De esta manera, la Administración de producción/Operaciones, es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos organizacionales y desarrollar ventajas competitivas, contribuyendo a lograr la meta de una empresa de negocios: “crear riqueza de manera eficiente (uso inteligente de recursos) suministrando Bienes y Servicios de calidad, de forma oportuna y adaptándose permanentemente a los cambios del entorno”. El presente curso presenta un conjunto de conceptos y herramientas para lograr una gestión de la producción más eficaz, tomando en cuenta modelos de Gestión de producción, tradicionales y modernos, tales como: Herramientas para la gestión de inventarios en la empresa (modelos clásicos de lote económico y sistemas MRP), Planeamiento de Recursos de Manufactura y de recursos empresariales (MRP II, ERP), Producción Justo a Tiempo (JIT) y Teoría de Restricciones (TOC). Finalmente, se desarrolla una visión de la administración de producción/Operaciones desde un punto de vista gerencial y estratégico.
  • 2. III. LORO DEL CURSO El estudiante se encontrará en capacidad de gestionar una empresa, de realizar flujos de procesos, gerenciar proyectos. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE OPERACIONES COMPETITIVAS LOGRO DE LA UNIDAD: Conoce aspectos generales de la gerencia de producción y operaciones. Para aplicarlas en la administración, en la organización de operaciones, desarrollo de estrategias de operaciones competitivas. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES 1 Administración de la producción y competencia global. Exposición del Profesor. Asignación de Trabajos y Monografías. 2 Organización de operaciones para competir Exposición del Profesor. 3 Desarrollo de estrategias de operaciones competitivas Exposición del Profesor. Intervenciones del estudiante. 4 Producción orientada a productos y servicios de calidad Exposición del Profesor. Debate entre estudiantes y docente.. 5 TAREA ACADÉMICA I: 1. Análisis y desarrollo de la lectura: “Las Operaciones como arma competitiva” 2. Análisis y desarrollo de la lectura: “Estrategia de Producción y Operaciones” (esta lectura se desarrollará entre tres grupos o equipos) Las Tareas Académicas deberán presentarse y enviar al e-mail con el asunto: : “UNJBG- TAI.- Gerencia de Producción aula “A” o “B” según corresponda en PPT y exponerse el mismo día: 07SET DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Motivación, diálogo, ejemplos, interrogantes motivadoras y lectura comentada. Vídeos. RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, retroproyector y pizarra. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2: CONTROL DE CALIDAD, MEJORAMIENTO DE PROCESOS, EL JIT Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA PRODUCTIVO Logros de la unidad: Tendrá la capacidad de controlar la calidad de sus métodos y técnicas, mejorar procesos y mantener un sistema productivo SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES 6 El Control de Calidad, sus métodos y técnicas. - Exposición del profesor. Debate 7 El estudio del trabajo orientado al mejoramiento de procesos, productos y servicios. - El modelo Justo a Tiempo y operaciones sincronizadas, casos. - el mantenimiento en sistema productivo. Exposición del profesor. Debate 8 EXPOSICIÓN DE ENSAYO: 1. Organizar y Evaluar un sistema productivo. 2. Desarrollo de Problemas de Diseño del Producto y solución del proceso. Exposición en PPT el 26 de octubre, debiendo enviar los trabajos al e-mail, indicando en el asunto: “UNJBG - Ensayo. - Adm. MYPES aula “A” o “B” según corresponda.
  • 3. 9 Organizar y Evaluar un sistema productivo Exposición del Profesor. Debates Participación activa del estudiante10 11 TAREA ACADÉMICA II: 1. Ejemplos de micro y/o pequeñas empresas que han logrado internacionalizarse. 2. Estrategias de internacionalización de la micro y pequeña empresa. Exposición en PPT el 09NOV, debiendo enviar los trabajos al e-mail, indicando en el asunto: “UNJBG – TA II.- Adm. MYPES aula “A” o “B” según corresponda. 12 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Motivación, diálogo, ejemplos, vídeo, interrogantes motivadoras y lectura comentada. Visitas a pequeñas empresas industriales y de servicios. RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, retroproyector y pizarra. UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3: ORGANIZA, EVALÚA Y GERENCIA UN PROCESO PRODUCTIVO. Logros de la unidad: Analiza y toma decisiones en la administración de las pequeñas empresas. Propone, monitorea y corrige procedimientos para evaluar las inversiones que realiza la pequeña empresa al interior de la MYPE o en el sistema financiero. Usa tecnologías de última generación para mantener estables los sistemas de producción y servicio. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES 13 Producción y Productividad, reingeniería de procesos Clase magistral con intervenciones de los estudiantes. Debate 13 14 Evaluación mediante los costos de producción Clase magistral con intervenciones de los estudiantes. 15 Gerencia Operacional orientada al desempeño Clase magistral con intervenciones de los estudiantes. 16 17 TAREA ACADÉMICA III: 1. Evaluación mediante los costos de producción 2. Manual de procesos de una Micro y/o pequeña empresa. Exposición en PPT el 14DIC, debiendo enviar los trabajos al e-mail, indicando en el asunto: “UNJBG – TA III.- Adm. MYPES aula “A” o “B” según corresponda DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Motivación, diálogo, ejemplos, interrogantes motivadoras, vídeo y lectura comentada. RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Multimedia, retroproyector y pizarra. V. METODOLOGÍA La metodología del curso está orientada a promover la participación activa del alumno. Durante las clases de teoría los alumnos podrán realizar preguntas y dar sus opiniones; el Profesor tendrá a su cargo la exposición de los diferentes temas del curso haciendo uso intensivo del sistema multimedia y dando ejemplos prácticos; y además complementará las intervenciones y
  • 4. preguntas de los alumnos. Las clases de práctica consistirán en la emisión de vídeos relacionados con temas coyunturales y que deban tener contenido del curso. VI. EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACION PONDERACION DE LOS CRITERIOS PROCEDIMIENTOS C1 17% a. Trabajos de investigación. C2 18% b. Prácticas calificadas (casos). C3 20% c. Exposiciones. C4 20% d. Control de lectura (Evaluación inopinada) y/o ensayo. C5 25% e. Intervenciones orales. CRITERIOS COMPLEMENTARIOS:  Se tendrá en consideración la ortografía, gramática, sintaxis, síntesis, investigación y análisis en los trabajos, aplicabilidad en nuestra realidad, así como en los controles, orales, casos, prácticas, comportamiento y responsabilidad.  Los ensayos, serán inéditos, con no más del 30% de copiado o plagiado, presentado en 25 páginas a doble espacio, con tamaño de fuente (letra) arial 12, con los siguientes márgenes: 4cm al lado izquierdo y 3cm. al lado derecho, parte superior e inferior.  En las exposiciones y evaluaciones se considerará la presentación personal y los criterios que en su oportunidad se indicaran. Ponderación: Unidades Fecha Tipo de Evaluación Peso Recuperación PRIMERA C1+C2+C3+C4+C5 33% SEGUNDA C1+C2+C3+C4+C5 33% TERCERA C1+C2+C3+C4+C5 34% RECUPERACIÓN VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO Fogarty, D. W., Blackstone, J. H., Hoffmann, T. R., & Ma. del Consuelo Hidalgo y M. (1999). Administración de la producción e inventarios. Cecsa (Compania Editorial Continental). Narasimhan, S. L., McLeavey, D. W., & Billington, P. J. (1996). Planeación de la producción y control de inventarios. Prentice-Hall Hispanoamericana. Hay, E. J. C. (1989). Justo a Tiempo (Just in Time): la técnica japonesa que genera mayor ventaja competitiva. Norma.
  • 5. Sugimori, Y., Kusunoki, K., Cho, F., & Uchikawa, S. (1977). Toyota production system and kanban system materialization of just-in-time and respect- for-human system. The International Journal of Production Research, 15(6), 553-564. Bryan, L., & Hulme, R. (2003). Gestionando para un desempeño corporativo superior. The McKinsey Quarterly, (3). Makón, M. P. (2000, October). El modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración pública nacional. In Documento presentado como ponencia en el V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, República Dominicana. Tacna, 2017 agosto 18