SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA
MEDICINA
SÍLABO
HISTOLOGÍA III
TUTOR:
Dra. Damne Coteño Acosta
NIVEL:
TERCER SEMESTRE
AMBATO – ECUADOR
2015
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura : Histología III
1.2 Código : MED03HIII
1.3 Grupo : Socio-Básica (Obligatoria)
1.4 Eje de formación : Socio-Básica
1.5 Semestre : Tercero
1.6 Periodo Académico : Abril-Septiembre de 2015
1.7 Créditos : 5
1.8 Total de horas semestrales : 80
1.8.1 Teoría : 3
1.8.2 Práctica :2
1.9 Total de horas semanales : 5
1.10 Naturaleza : Consultar en Malla Curricular
1.11 Pre-requisitos : Histología I y II
1.12 Co-requisitos : Fisiología III, Anatomía III, Embriología III, Inglés III.
1.13 Docentes Responsables : Damne Coteño Acosta.
1.13.1 Grado : Doctor en Medicina
1.13.2 Post Grado : Urgencias Médicas
1.13.3 Correo electrónico : damnekba@gmail.com
1.13.4 Plataforma Moodle : Histología III.UNIANDES.2015
1.13.5 Acompañamiento : jueves de 11:00 am a 1:00 pm.
1.13.6 Escenarios Aprendizaje : áulico, virtual y real.
II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA:
Esta asignatura corresponde al eje de formación profesional, nivel alto de la Carrera de Medicina.
Desde la doble perspectiva, teórica y práctica permite reconocer identificar y describir los aspectos
microscópicos elementales de los diferentes sistemas de órganos, su interacción con el entorno y
desenvolvimiento cotidiano, lo que facilitara en el futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar
diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano.
III. OBJETIVO GENERAL: Proveer los conocimientos adecuados a fin de identificar las estructuras
normales que integran los sistemas orgánicos y correlacionar con el aparecimiento de las distintas
enfermedades que afectan al ser humano.
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Las estrategias de enseñanza de la asignatura son activas y centradas en el
estudiante. Se basan en el enfoque cognitivo del aprendizaje, en el desarrollo del
pensamiento y en razonamiento crítico. Los métodos más empleados en la
enseñanza de la asignatura son el de indagación y el de tutoría, aunque en menor
medida también se emplean otros métodos como el de juego de roles, el de
situaciones, el de problemas y de descubrimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo de anatomía
Sílabo de anatomíaSílabo de anatomía
Sílabo de anatomía
Armando Quintana Proenza
 
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
martinezsegundo28
 
Cronograma de actividades teoricas
Cronograma de actividades teoricasCronograma de actividades teoricas
Cronograma de actividades teoricastrabajoiv
 
Perfil asesoria María Lacruz
Perfil asesoria María LacruzPerfil asesoria María Lacruz
Perfil asesoria María Lacruz
María Alejandra Lacruz
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Karoll Cardenas
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointAlizette
 
Udca
UdcaUdca
Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Clase Introductoria AC I
Clase Introductoria AC I Clase Introductoria AC I
Clase Introductoria AC I
Marianela Blanco
 
(Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.)
(Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.) (Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.)
(Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.) Geisson Leandro Peña Malagón
 
Todo sobre medicina
Todo sobre medicinaTodo sobre medicina
Todo sobre medicina
JHORDAN BOLAÑOS VARGAS
 
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)botelloliz
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
alejandro camacho zamora
 
Salpublic presentación unidad iii
Salpublic presentación unidad iiiSalpublic presentación unidad iii
Salpublic presentación unidad iii
liclinea6
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotáAngie Cantor
 
Silabo curso
Silabo cursoSilabo curso
Esquema de proyecto de investigacion accion
Esquema de proyecto de investigacion accionEsquema de proyecto de investigacion accion
Esquema de proyecto de investigacion accion
SistemadeEstudiosMed
 
programa de ciencias de la salud
programa de ciencias de la saludprograma de ciencias de la salud
programa de ciencias de la saludmayiitopabon
 

La actualidad más candente (20)

Sílabo de anatomía
Sílabo de anatomíaSílabo de anatomía
Sílabo de anatomía
 
Gutierrez camilo power_point
Gutierrez camilo power_pointGutierrez camilo power_point
Gutierrez camilo power_point
 
Plan didactico analitico #2
Plan didactico   analitico #2Plan didactico   analitico #2
Plan didactico analitico #2
 
Cronograma de actividades teoricas
Cronograma de actividades teoricasCronograma de actividades teoricas
Cronograma de actividades teoricas
 
Perfil asesoria María Lacruz
Perfil asesoria María LacruzPerfil asesoria María Lacruz
Perfil asesoria María Lacruz
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Udca
UdcaUdca
Udca
 
Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia
 
Clase Introductoria AC I
Clase Introductoria AC I Clase Introductoria AC I
Clase Introductoria AC I
 
(Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.)
(Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.) (Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.)
(Programa Académico) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A.)
 
Presentacionfisiologia
PresentacionfisiologiaPresentacionfisiologia
Presentacionfisiologia
 
Todo sobre medicina
Todo sobre medicinaTodo sobre medicina
Todo sobre medicina
 
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
 
Salpublic presentación unidad iii
Salpublic presentación unidad iiiSalpublic presentación unidad iii
Salpublic presentación unidad iii
 
Universidades de bogotá
Universidades de bogotáUniversidades de bogotá
Universidades de bogotá
 
Silabo curso
Silabo cursoSilabo curso
Silabo curso
 
Esquema de proyecto de investigacion accion
Esquema de proyecto de investigacion accionEsquema de proyecto de investigacion accion
Esquema de proyecto de investigacion accion
 
programa de ciencias de la salud
programa de ciencias de la saludprograma de ciencias de la salud
programa de ciencias de la salud
 

Destacado

Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Rafaa Silvaah
 
Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.
DamneCA
 
Tejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso HistologíaTejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso Histología
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
Marysol Ulloa
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoErick VH
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 

Destacado (9)

Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.Sílabo segunda parte del curso.
Sílabo segunda parte del curso.
 
Tejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso HistologíaTejido Nervioso Histología
Tejido Nervioso Histología
 
Histología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNCHistología sistema nervioso central SNC
Histología sistema nervioso central SNC
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Histologia tejido nervioso
Histologia tejido nerviosoHistologia tejido nervioso
Histologia tejido nervioso
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 

Similar a Sílabo de histologia III

ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolioChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
Ana Paula
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
PaulinadelaCruz1
 
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
1804534376
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
Mayra Nuñez Sevilla
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Pao Ashqui
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
Pao Ashqui
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
Jessica Iza
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
Jessica Iza
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
JennyABM
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota
 
Portafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humanaPortafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humana
kattycuchiparte
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Carolina Verdezoto
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
Mercy Quinatoa
 
Tarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silaboTarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silabo
fanny perez naranjo
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
gsolcito
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
Rosita Tipan
 

Similar a Sílabo de histologia III (20)

ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolioChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
 
Fisio osacr
Fisio osacrFisio osacr
Fisio osacr
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
 
Porfalio 2016
Porfalio 2016Porfalio 2016
Porfalio 2016
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
Portafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humanaPortafolio fisiologia humana
Portafolio fisiologia humana
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
1. portafolio mercy quinatoa
1. portafolio  mercy quinatoa 1. portafolio  mercy quinatoa
1. portafolio mercy quinatoa
 
Tarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silaboTarea 1 elaboracion del silabo
Tarea 1 elaboracion del silabo
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sílabo de histologia III

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA SÍLABO HISTOLOGÍA III TUTOR: Dra. Damne Coteño Acosta NIVEL: TERCER SEMESTRE AMBATO – ECUADOR 2015 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Histología III 1.2 Código : MED03HIII 1.3 Grupo : Socio-Básica (Obligatoria)
  • 2. 1.4 Eje de formación : Socio-Básica 1.5 Semestre : Tercero 1.6 Periodo Académico : Abril-Septiembre de 2015 1.7 Créditos : 5 1.8 Total de horas semestrales : 80 1.8.1 Teoría : 3 1.8.2 Práctica :2 1.9 Total de horas semanales : 5 1.10 Naturaleza : Consultar en Malla Curricular 1.11 Pre-requisitos : Histología I y II 1.12 Co-requisitos : Fisiología III, Anatomía III, Embriología III, Inglés III. 1.13 Docentes Responsables : Damne Coteño Acosta. 1.13.1 Grado : Doctor en Medicina 1.13.2 Post Grado : Urgencias Médicas 1.13.3 Correo electrónico : damnekba@gmail.com 1.13.4 Plataforma Moodle : Histología III.UNIANDES.2015 1.13.5 Acompañamiento : jueves de 11:00 am a 1:00 pm. 1.13.6 Escenarios Aprendizaje : áulico, virtual y real. II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA: Esta asignatura corresponde al eje de formación profesional, nivel alto de la Carrera de Medicina. Desde la doble perspectiva, teórica y práctica permite reconocer identificar y describir los aspectos microscópicos elementales de los diferentes sistemas de órganos, su interacción con el entorno y desenvolvimiento cotidiano, lo que facilitara en el futuro conocer, interactuar, definir y diagnosticar diferentes procesos fisiológicos y patológicos del ser humano. III. OBJETIVO GENERAL: Proveer los conocimientos adecuados a fin de identificar las estructuras normales que integran los sistemas orgánicos y correlacionar con el aparecimiento de las distintas enfermedades que afectan al ser humano. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Las estrategias de enseñanza de la asignatura son activas y centradas en el estudiante. Se basan en el enfoque cognitivo del aprendizaje, en el desarrollo del pensamiento y en razonamiento crítico. Los métodos más empleados en la enseñanza de la asignatura son el de indagación y el de tutoría, aunque en menor medida también se emplean otros métodos como el de juego de roles, el de situaciones, el de problemas y de descubrimiento.