SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR
PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS
PROF. MARIANELA BLANCO
DATOS GENERALES
ÁREA PROGRAMA DEPARTAMENTO
Ciencias del Agro y
del Mar
Ciencias Veterinarias Sanidad Animal
DATOS REFERENCIALES
REQUISITOS:
No tiene
CARÁCTER:
Obligatorio
HORAS SEMANALES:
03
T: 1 P: 2
N° de Unidades
Créditos:
02
Profesor :
Marianela Blanco
Dahil Salazar
Adecuación:
Pensum 2003
Objetivo
Aprobada la unidad curricular, el alumno valorará su
participación en la Salud Pública Veterinaria (Análisis de
la Situación de Salud en una comunidad ), desarrollando
la cooperación e integración grupal, así como la
responsabilidad y ética profesional
Contenido
Introducción Sistema Público de
Salud
ASIS
ACTITUDINAL
PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL Saber Saber
Saber Hacer
Saber Ser
Contenido
I. Introducción
Semana Tema
1 Clase de Introducción
2 Tema 1. Atención
Primaria de Salud
3 Tema 2. Salud Pública
Veterinaria
4 Tema 3. Comunicación
5 y 6 Tema 4. Análisis de la
Situación de salud
Evaluación
Introducción
Taller 1
Taller 2
Exámen
Práctica.
20%
25 %
25%
30%
Contenido
II. Periodo (Análisis de la situación de salud Teoría y
Asignación e la Comunidad)
Semana Tema
7 Análisis de las
encuestas y entrega
de los resultados
8 Práctica
9 Práctica
Evaluación
II. Periodo
Taller 2
Asesorías
Práctica.
35%
25%
40% c/u
Contenido
III. Periodo (Análisis de la Situación de Saludl )
Semana Tema
De 10 Practica de campo
A 14 Práctica de campo
Contenido
III. Periodo
PRACTICAS
INFORME
50 % C/U
50 %
Número de grupos:
Numero de Integrantes:
Seleccionar el representante o líder
Colocar Teléfono/e mail de contacto
Conformación de grupos
Normas
 Puntualidad. La hora de inicio de clases es a las 8:30 am.
 No esta permitido traer animales a las sesiones de clase.
 Apagar o silenciar el teléfono celular durante las horas de clase.
 Respetar las opiniones de los compañeros y del profesor.
 Pedir permiso de palabra para emitir opinión.
 No se suspende exámenes ni Talleres
 Los exámenes rezagados solo se realizaran con justificativo
médico avalado por la universidad y en el día y horario que el profesor
le asigne.
 La vestimenta acorde con la actividad de clase yo comunidad,
ésta indicada previo aviso.
Galería
PERIODO SEMANA TEMA ACTIVIDADES PONDERACI
ON
I
PERIODO
1
Clase de Introducción.
Tema 1. APS. SPV
Plan de evaluación, normas de
clase, formación de grupos
2
Tema 2. Sistema Público Nacional de
salud en Venezuela
Participación en clase. Examen
escrito
20 %
3 Tema 3.Comunicacion para la salud
Participación en clase y Taller
grupal 2
20 %
4
Tema 4. Análisis de la situación de
salud. (ASIS)
Participación en clase y Taller
grupal 3
20%
5
Tema 4. Análisis de la situación de
salud. (ASIS)
6
Etapas para elaborar ASIS
comunitario
Examén escrito ASIS, Asesoría
grupal
20 %
7 Informe final ASIS Asistencia 20 %
II
PERIODO
8 Asignación de comunidad y
lineamientos
Asistencia de todos los Grupos 50%
9 campo Grupos 1,2,3,4
50 %
10 campo Grupos 5,6,7,8
11 Asesoría Todos los grupos
III
PERIODO
12 Aplicabilidad de resultados en
comunidad
60 %
13 Aplicabilidad de resultado en
comunidad
14 Producto final 40%
Clase Introductoria AC I
Clase Introductoria AC I
Clase Introductoria AC I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caratula 8
Caratula 8Caratula 8
Caratula 8
Club Shin Do Ryu
 
Caratula de estefania
Caratula de estefaniaCaratula de estefania
Caratula de estefaniaUTMACH
 
5. parte 4 unidad i continuacion
5.  parte 4 unidad i continuacion5.  parte 4 unidad i continuacion
5. parte 4 unidad i continuacion
Vc Cm
 
Programa Académico Medicina Humana
Programa Académico Medicina HumanaPrograma Académico Medicina Humana
Programa Académico Medicina Humana
PaulaAndrea252
 
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)Xiomara Tovar
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaAndreita Hurtado
 
Trabajo practico informatica edu sup
Trabajo practico informatica edu supTrabajo practico informatica edu sup
Trabajo practico informatica edu sup
Lidia Calizaya
 
programa de ciencias de la salud
programa de ciencias de la saludprograma de ciencias de la salud
programa de ciencias de la saludmayiitopabon
 
Peña osorio leidy johana microsoft _power _point
Peña osorio leidy johana microsoft _power _pointPeña osorio leidy johana microsoft _power _point
Peña osorio leidy johana microsoft _power _point
leidy_0018
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
laura leguizamon
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
Raul Rojas
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Sebass Thiann
 
Diario de campo 9 analisis de medicamento
Diario de campo 9 analisis de medicamentoDiario de campo 9 analisis de medicamento
Diario de campo 9 analisis de medicamento
sofia alvarez
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
liliana_123456
 
19
1919
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
felitina24
 

La actualidad más candente (19)

Caratula 8
Caratula 8Caratula 8
Caratula 8
 
Caratula de estefania
Caratula de estefaniaCaratula de estefania
Caratula de estefania
 
5. parte 4 unidad i continuacion
5.  parte 4 unidad i continuacion5.  parte 4 unidad i continuacion
5. parte 4 unidad i continuacion
 
Programa Académico Medicina Humana
Programa Académico Medicina HumanaPrograma Académico Medicina Humana
Programa Académico Medicina Humana
 
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)Formato para entrega de informe  de proyeccion social (2)
Formato para entrega de informe de proyeccion social (2)
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
CTLG. Comunidad Terapéutica "La Garrovilla"
CTLG. Comunidad Terapéutica "La Garrovilla"CTLG. Comunidad Terapéutica "La Garrovilla"
CTLG. Comunidad Terapéutica "La Garrovilla"
 
Trabajo practico informatica edu sup
Trabajo practico informatica edu supTrabajo practico informatica edu sup
Trabajo practico informatica edu sup
 
programa de ciencias de la salud
programa de ciencias de la saludprograma de ciencias de la salud
programa de ciencias de la salud
 
Peña osorio leidy johana microsoft _power _point
Peña osorio leidy johana microsoft _power _pointPeña osorio leidy johana microsoft _power _point
Peña osorio leidy johana microsoft _power _point
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Diario de campo 9 analisis de medicamento
Diario de campo 9 analisis de medicamentoDiario de campo 9 analisis de medicamento
Diario de campo 9 analisis de medicamento
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Caratula control-de-medicam
Caratula control-de-medicamCaratula control-de-medicam
Caratula control-de-medicam
 
Competencias de salud publica
Competencias de salud publicaCompetencias de salud publica
Competencias de salud publica
 
19
1919
19
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
 

Similar a Clase Introductoria AC I

S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Reinaldo de Armas
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cdLiissy14
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
Rosita Tipan
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 aLESGabriela
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadAnais Vargas Vadillo
 
Nutricion 2014
Nutricion 2014Nutricion 2014
Nutricion 2014
William Pereda
 
Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)
sandygiovanna
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Enrique Labrador
 
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACPrograma materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACRoma29
 
Silabus modulo iv
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
Juan Timoteo Cori
 
Silabus modulo iv
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
Juan Timoteo Cori
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
bea516
 
TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis
JoswtherJuezBJ
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
Juan Timoteo Cori
 
Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)
Juan Timoteo Cori
 

Similar a Clase Introductoria AC I (20)

S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
Sylabo niño
Sylabo niñoSylabo niño
Sylabo niño
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
 
TA tesis .docx
TA tesis .docxTA tesis .docx
TA tesis .docx
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIAPORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGIA
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
 
Nutricion 2014
Nutricion 2014Nutricion 2014
Nutricion 2014
 
Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014
 
Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)Juego y Comida (prueba de blog)
Juego y Comida (prueba de blog)
 
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
 
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUACPrograma materia de bioquímica ANÁHUAC
Programa materia de bioquímica ANÁHUAC
 
Silabus modulo iv
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
 
Silabus modulo iv
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
 
Pic educ salud lucy
Pic educ salud lucyPic educ salud lucy
Pic educ salud lucy
 
Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis TEA en pandemia tesis
TEA en pandemia tesis
 
Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)Silabo modulo-3 071014 (1)
Silabo modulo-3 071014 (1)
 
Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)Silabo modulo-3 071014 (2)
Silabo modulo-3 071014 (2)
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Clase Introductoria AC I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR PROGRAMA DE CIENCIAS VETERINARIAS PROF. MARIANELA BLANCO
  • 2. DATOS GENERALES ÁREA PROGRAMA DEPARTAMENTO Ciencias del Agro y del Mar Ciencias Veterinarias Sanidad Animal DATOS REFERENCIALES REQUISITOS: No tiene CARÁCTER: Obligatorio HORAS SEMANALES: 03 T: 1 P: 2 N° de Unidades Créditos: 02 Profesor : Marianela Blanco Dahil Salazar Adecuación: Pensum 2003
  • 3. Objetivo Aprobada la unidad curricular, el alumno valorará su participación en la Salud Pública Veterinaria (Análisis de la Situación de Salud en una comunidad ), desarrollando la cooperación e integración grupal, así como la responsabilidad y ética profesional
  • 4. Contenido Introducción Sistema Público de Salud ASIS ACTITUDINAL PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL Saber Saber Saber Hacer Saber Ser
  • 5. Contenido I. Introducción Semana Tema 1 Clase de Introducción 2 Tema 1. Atención Primaria de Salud 3 Tema 2. Salud Pública Veterinaria 4 Tema 3. Comunicación 5 y 6 Tema 4. Análisis de la Situación de salud
  • 7. Contenido II. Periodo (Análisis de la situación de salud Teoría y Asignación e la Comunidad) Semana Tema 7 Análisis de las encuestas y entrega de los resultados 8 Práctica 9 Práctica
  • 9. Contenido III. Periodo (Análisis de la Situación de Saludl ) Semana Tema De 10 Practica de campo A 14 Práctica de campo
  • 11. Número de grupos: Numero de Integrantes: Seleccionar el representante o líder Colocar Teléfono/e mail de contacto Conformación de grupos
  • 12. Normas  Puntualidad. La hora de inicio de clases es a las 8:30 am.  No esta permitido traer animales a las sesiones de clase.  Apagar o silenciar el teléfono celular durante las horas de clase.  Respetar las opiniones de los compañeros y del profesor.  Pedir permiso de palabra para emitir opinión.  No se suspende exámenes ni Talleres  Los exámenes rezagados solo se realizaran con justificativo médico avalado por la universidad y en el día y horario que el profesor le asigne.  La vestimenta acorde con la actividad de clase yo comunidad, ésta indicada previo aviso.
  • 14. PERIODO SEMANA TEMA ACTIVIDADES PONDERACI ON I PERIODO 1 Clase de Introducción. Tema 1. APS. SPV Plan de evaluación, normas de clase, formación de grupos 2 Tema 2. Sistema Público Nacional de salud en Venezuela Participación en clase. Examen escrito 20 % 3 Tema 3.Comunicacion para la salud Participación en clase y Taller grupal 2 20 % 4 Tema 4. Análisis de la situación de salud. (ASIS) Participación en clase y Taller grupal 3 20% 5 Tema 4. Análisis de la situación de salud. (ASIS) 6 Etapas para elaborar ASIS comunitario Examén escrito ASIS, Asesoría grupal 20 % 7 Informe final ASIS Asistencia 20 % II PERIODO 8 Asignación de comunidad y lineamientos Asistencia de todos los Grupos 50% 9 campo Grupos 1,2,3,4 50 % 10 campo Grupos 5,6,7,8 11 Asesoría Todos los grupos III PERIODO 12 Aplicabilidad de resultados en comunidad 60 % 13 Aplicabilidad de resultado en comunidad 14 Producto final 40%