SlideShare una empresa de Scribd logo
III. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN
DEL PROFESIONAL?:
El contenido de las asignaturas de Microbiología y Parasitología permitirá al médico tener un
conocimiento general de las bacterias y parásitos patógenos del hombre generando en el
profesional la capacidad de diagnosticar y tratar correctamente para las diferentes afecciones
provocadas por estos microorganismos. De esta forma podrá resolver con eficiencia los problemas
de salud del individuo y la colectividad, según la demanda y las necesidades presentes de la salud
pública del Ecuador
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS,
TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM:
Los contenidos tanto de Microbiología y Parasitología tienen relación directa con Materias como Virología y
Micología ya que estudian los diferentes microorganismos y su relación patógena con el ser humano.
Además tienen una relación con materias como Bioquímica, Fisiología , Patología, Genética, Inmunología
ya que todos los contenidos de estas asignaturas permiten interpretar los fundamentos de la Regulación
Metabólica, Equilibrio e Integración y las formas de Agresión y Defensa del organismo
INDIQUE EL GRUPO (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) AL QUE
CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA:
EL TIPO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CORRESPONDE A LAS CIENCIAS
SOCIO-BÁSICAS DE LA CARRERA DE MEDICINA Y SE RELACIONA CON EL OBJETIVO DE LA CARRERA AL CONSTITUIRSE
UNA PARTE FUNDAMENTAL PARA EL ASPECTO PROFESIONALIZANTE DEL ALUMNO.
ANEXO
CONTRIBUCIÓN
(ALTA
3
MEDIA
2
-BAJA1)
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Comprende, Describe, Identifica los
Agentes biologicos y Parasitos del ser
Humano
MEDIA
El estudiante al final del curso deberá:
Evaluar diversas bacterias y parásitos
patógenos para el hombre, sus
mecanismos de acción y la respuesta
inmune del huésped.
Seleccionar la metodología
adecuada para identificación idónea
de bacterias y parásitos
ALTO
Establece eficazmente Los diferentes
agentes biologicos capazes de producer
enfermedad en el ser humano asi como
identifica los diferentes parasitos y sus
caracteristicas clinicas , ciclo biologico y
pataogeniciada
Fig. 1. Flujograma de evaluación
1
Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estacontribuciones
se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
2
Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
3
Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
IV- RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO
Señalar:
Nombre del Docente Responsible de la Elaboracion del Silabo: DAGOBERTO MOLINA CERVANTES
Firma del Docente Responsable:
Fecha: Abril 2015

Más contenido relacionado

Destacado

Mariaat
MariaatMariaat
Mariaat
mariats7
 
Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números realesclaupani
 
8) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 2009
8) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 20098) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 2009
8) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 2009Damien SAISON
 
Guía teórica de estilos o modos narrativos
Guía teórica de estilos  o modos narrativosGuía teórica de estilos  o modos narrativos
Guía teórica de estilos o modos narrativos
Alfredo Vera
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Nan Estevez
 
Self-introduction
Self-introductionSelf-introduction
Self-introduction
Yamagata Tomomi
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
cbr600crazy
 

Destacado (9)

Mariaat
MariaatMariaat
Mariaat
 
Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números reales
 
8) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 2009
8) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 20098) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 2009
8) NEW MANAGER PROGRAM CCIP Shanghai 2009
 
Guía teórica de estilos o modos narrativos
Guía teórica de estilos  o modos narrativosGuía teórica de estilos  o modos narrativos
Guía teórica de estilos o modos narrativos
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Self-introduction
Self-introductionSelf-introduction
Self-introduction
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 

Similar a Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia

microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdfmicrobiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
PedroRafaelHurtadoAl
 
Programamicrobiologia2013nutricion2
Programamicrobiologia2013nutricion2Programamicrobiologia2013nutricion2
Programamicrobiologia2013nutricion2
Natalia Romo Catalán
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
tecnologia medica
 
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
arandiherrera
 
Sílabo de microbiología
Sílabo de microbiologíaSílabo de microbiología
Sílabo de microbiología
Effysunach
 
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
Formato sílabus unphu.  nuevo modelo 01,02,03,04Formato sílabus unphu.  nuevo modelo 01,02,03,04
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
Ruth Santos de Caceres
 
6 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr096 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr09
Karla González
 
Sílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioéticaSílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioética
Enfermería Unl
 
Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014
jannethbustamante
 
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-finalSilabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Sergio Llanos
 
Silabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 iiSilabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 ii
Sergio Llanos
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
Raf Alv
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
Raf Alv
 
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
gabomenainca
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
alejandro camacho zamora
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
Universidad de Guayaquil
 
Programa quifar 2011
Programa quifar 2011Programa quifar 2011
Programa quifar 2011
microbiologia.dad
 
Guía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicosGuía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicos
daniela tangarife
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Documento185.pdf
Documento185.pdfDocumento185.pdf

Similar a Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia (20)

microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdfmicrobiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
microbiologia_medica_murray_6a_rinconmedico.net.pdf
 
Programamicrobiologia2013nutricion2
Programamicrobiologia2013nutricion2Programamicrobiologia2013nutricion2
Programamicrobiologia2013nutricion2
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
17_INTRODUCCION_A_LA_SALUD_PUBLICAENMH.pdf
 
Sílabo de microbiología
Sílabo de microbiologíaSílabo de microbiología
Sílabo de microbiología
 
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
Formato sílabus unphu.  nuevo modelo 01,02,03,04Formato sílabus unphu.  nuevo modelo 01,02,03,04
Formato sílabus unphu. nuevo modelo 01,02,03,04
 
6 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr096 objetivos microbiologíapr09
6 objetivos microbiologíapr09
 
Sílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioéticaSílabo de ética y bioética
Sílabo de ética y bioética
 
Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014
 
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-finalSilabo de microbiologia 2015 ii-final
Silabo de microbiologia 2015 ii-final
 
Silabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 iiSilabo de microbiologia 2015 ii
Silabo de microbiologia 2015 ii
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Biologia humana
Biologia humanaBiologia humana
Biologia humana
 
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
Silabo microbiologia y parasitología marzo julio 2013
 
Diseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo finalDiseño instruccional. acz trabajo final
Diseño instruccional. acz trabajo final
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Programa quifar 2011
Programa quifar 2011Programa quifar 2011
Programa quifar 2011
 
Guía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicosGuía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicos
 
Programa microbiologia
Programa microbiologiaPrograma microbiologia
Programa microbiologia
 
Documento185.pdf
Documento185.pdfDocumento185.pdf
Documento185.pdf
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Tarea 4 contribucion del silabo microbiologia y parasitologia

  • 1. III. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL: DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, CURSO, TALLER) CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: El contenido de las asignaturas de Microbiología y Parasitología permitirá al médico tener un conocimiento general de las bacterias y parásitos patógenos del hombre generando en el profesional la capacidad de diagnosticar y tratar correctamente para las diferentes afecciones provocadas por estos microorganismos. De esta forma podrá resolver con eficiencia los problemas de salud del individuo y la colectividad, según la demanda y las necesidades presentes de la salud pública del Ecuador DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES (ASIGNATURAS, CURSOS, TALLERES, OTROS) DEL CURRÍCULUM: Los contenidos tanto de Microbiología y Parasitología tienen relación directa con Materias como Virología y Micología ya que estudian los diferentes microorganismos y su relación patógena con el ser humano. Además tienen una relación con materias como Bioquímica, Fisiología , Patología, Genética, Inmunología ya que todos los contenidos de estas asignaturas permiten interpretar los fundamentos de la Regulación Metabólica, Equilibrio e Integración y las formas de Agresión y Defensa del organismo INDIQUE EL GRUPO (BÁSICA EN CIENCIAS, FUNDAMENTAL O ASPECTOS GENERALES COMPLEMENTARIOS) AL QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: EL TIPO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA CORRESPONDE A LAS CIENCIAS SOCIO-BÁSICAS DE LA CARRERA DE MEDICINA Y SE RELACIONA CON EL OBJETIVO DE LA CARRERA AL CONSTITUIRSE UNA PARTE FUNDAMENTAL PARA EL ASPECTO PROFESIONALIZANTE DEL ALUMNO.
  • 2. ANEXO CONTRIBUCIÓN (ALTA 3 MEDIA 2 -BAJA1) RESULTADO DE APRENDIZAJE: Comprende, Describe, Identifica los Agentes biologicos y Parasitos del ser Humano MEDIA El estudiante al final del curso deberá: Evaluar diversas bacterias y parásitos patógenos para el hombre, sus mecanismos de acción y la respuesta inmune del huésped. Seleccionar la metodología adecuada para identificación idónea de bacterias y parásitos ALTO Establece eficazmente Los diferentes agentes biologicos capazes de producer enfermedad en el ser humano asi como identifica los diferentes parasitos y sus caracteristicas clinicas , ciclo biologico y pataogeniciada Fig. 1. Flujograma de evaluación 1 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados. Sobre estacontribuciones se evaluarán, posteriormente, el cumplimiento de los logros del aprendizaje. 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 3 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
  • 3. IV- RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO Señalar: Nombre del Docente Responsible de la Elaboracion del Silabo: DAGOBERTO MOLINA CERVANTES Firma del Docente Responsable: Fecha: Abril 2015