SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS ASOCIADAS
¿Por qué se ha originado el problema?
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(ECE)
 Existe una notoria fluctuación en los niveles
de logro de los estudiantes.
 Mayor porcentaje de estudiantes ubicados
por debajo del logro satisfactorio.
 Existen bajo nivel de logro en las
competencias matemáticas y de
comprensión de textos.
 Discontinuidadenlaselección de docentes en
grados donde se aplica la prueba ECE.
 Limitado acompañamiento y monitoreo a la
práctica pedagógica.
 Limitado empoderamiento del enfoque
crítico/reflexivo para socializar los resultados
del monitoreo y mejorar la práctica
pedagógica.
 Planificación curricular que no tiene previsto
las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.
 Limitada práctica de una pedagogía para la
diversidad pues no se identifican las
dificultadesde aprendizajepararetroalimentar
y mejorar los procesos de aprendizaje.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(ACTAS)
 Bajo porcentaje de estudiantes que alcanzan
el nivel de logro deseado en cuanto a los
aprendizajes previstos.
 Las calificaciones obtenidas en los últimos
tres años muestran excesiva fluctuación en
losdistintosgradosyniveles de la Educación
Básica.
 Limitado uso de herramientas pedagógicas y
materiales educativos por parte de los
docentes.
 Bajas expectativas de los docentes en torno al
desarrollo de capacidades de sus estudiantes
generandesmotivaciónyfaltade interésenlas
sesiones de aprendizaje.
 Planificación de actividades de baja demanda
cognitiva y exceso de transiciones limitan el
uso productivo del tiempo en aula.
 Limitado empoderamiento del enfoque por
competencias, sobre todo de los procesos
pedagógicos y didácticos.
CUADRO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 Desconocimientodel enfoque formativo de la
evaluación dificulta logros de aprendizaje
RESULTADOS DE EFICIENCIA
INTERNA
(MATRICULADOS, RETIRADOS,
TRASLADADOS, APROBADOS,
DESAPROBADOS Y EXTRAEDAD)
 Exceso de traslados (65) por diversos
motivos.
 Exceso de retiros generan deserción escolar
por motivos de embarazo adolescente.
 La I.E. presenta disminución en su matrícula
escolar en 70 estudiantes.
 Se observa que la promoción al grado
inmediato superior depende de un alto
porcentaje de estudiantes que requieren de
programa de recuperación pedagógica.
 No existe registro de vacantes ni de traslados
de matrícula.
 No se efectivizael seguimientode estudiantes
con asistencia irregular a la I.E.
 No se aplican estrategias para que las
estudiantes embarazadas mantengan su
escolarización evitando la deserción escolar.
 Limitado tratamiento a estudiantes en
situación de riesgo (bullying, pandillas, etc).
LOGROS DE LOS COMPROMISOS
DE GESTIÓN ESCOLAR
 Se evidenciaque loscompromisos de gestión
sobre todolos de resultados (ProgresoAnual
y Retención Anual) no se cumplen.
 Exceso de actividades extracurriculares
improvisadas por el MED, DREL, UGEL
dificultanel cumplimiento de horas efectivas.
 Exceso de licencias y permisos por parte de
docentes dificulta la planificación y
cumplimiento de horas efectivas.
 Limitado planeamiento institucional que no
prioriza la actualización de instrumentos de
gestión.
 Limitada participación y deficiente
compromiso por parte de los docentes para
asumirloscompromisos de gestión durante el
colegiado y en jornadas de reflexión.
 Limitado acompañamiento y monitoreo a la
práctica docente por exceso de carga
administrativadificulta logros de aprendizaje.
 Comunicación no asertiva dificulta la
convivencia escolar, imposición de normas no
consensuadas.
EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESTATUS
DEL
PROCESO
PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS ASOCIADAS
¿Por qué se ha originado el problema?
DIRECCIÓNY
LIDERAZGO
DESARROLLAR EL PLANEAMIENTO
INSTITUCIONAL
PROCESO
FORTALEZA
 Descontextualización y
desarticulación de la escuela
con su comunidad.
 Escasa vinculación de los
convenios y la mejora de los
aprendizajes.
 Limitados espacios de proyección a la
comunidad.
 Desconocimiento del enfoque territorial
participativo limita proponer relaciones
interinstitucionales.
GESTIONAR RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES Y COMUNITARIAS
PROCESO EN
DESARROLLO
EVALUAR LA GESTIÓN ESCOLAR PROCESO
FORTALEZA
DESARROLLOPEDAGÓGICOYCONVIVENCIAESCOLAR
GESTIONAR LA MATRICULA PROCESO
FORTALEZA
 Desactualización ficha de
matricula
 Padres de familia y/o apoderados no
actualizan información.
PREPARAR CONDICIONES PARA LA GESTIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PROCESO EN
DESARROLLO
 Elaboración de una
programación curricular
descontextualizada.
 Elaboración de una planificación curricular
uniforme sintenerencuentala diversidad de
necesidades existentes en el aula ni las
expectativas de los estudiantes.
FORTALECER EL DESEMPEÑO DOCENTE PROCESO
INSUFICIENTE
 Limitada participación durante
el colegiado para compartir
experiencias exitosas.
 Limitados espacios de
socialización durante el
monitoreo.
 Deficiente organización en el horario escolar
dificulta el trabajo colegiado.
 Limitado liderazgo pedagógico que no
incentiva prácticas exitosas mediante la
investigación e innovación.
 Exceso de carga administrativa dificulta
acciones de acompañamiento y monitoreo,
sobre todo su sistematización para la mejora
de los resultados.
GESTIONAR LOS APRENDIZAJES PROCESO
INSUFICIENTE
 Desconocimiento de los
enfoquesdidácticos y procesos
pedagógicos en la sesión de
aprendizaje.
 Limitado accionar tutorial de
docente para el
 Limitado empoderamiento del enfoque por
competencias y sus procesos didácticos en
diversas áreas curriculares.
 Limitado empoderamiento del enfoque
formativode la evaluación dificulta logros de
aprendizaje.
acompañamiento integral del
estudiante.
 Práctica evaluativa inadecuada
del docente dificulta la mejora
de los aprendizajes.
 Desmotivación y falta de
interés de los estudiantes
generada por sesiones
tradicionales.
 Inadecuado uso del tiempo asignado en la
labor tutorial a través de actividades no
vivenciales.
 Inadecuada aplicación de instrumentos que
evalúen las evidencias de desempeño de los
estudiantes dificultan la retroalimentación y
mejora de los aprendizajes.
GESTIONAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA
PARTICIPACIÓN
PROCESO EN
DESARROLLO  Inadecuadas prácticas
comunicativas afectan el clima
institucional.
 Normas de convivencia no negociadas
dificultan su cumplimiento.
 Comunicación no asertiva dificulta las
relaciones interpersonales.
 Bajas expectativasde losdocentesentornoal
desarrollode capacidades de sus estudiantes
genera un clima poco propicio para los
aprendizajes.
DESARROLLOPEDAGÓGICOYCONVIVENCIA
ESCOLAR
ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS PROCESO EN
DESARROLLO
 Excesivaspermiso, tardanzas e
inasistencias del personal por
diversos motivos.
 Se afecta la programación y planificación
establecida en función a metas establecidas.
ADMINISTRAR LA INFRAESTRUCTURA, LOS
SERVICIOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS
PROCESO EN
DESARROLLO
 Deficientemantenimiento a las
diversas instalaciones del
plantel.
 No se realiza un cuadro de priorización de
necesidades básicas.
ADMINISTRAR LOS BIENES, RECURSOS Y
MATERIALES EDUCATIVOS
PROCESO
INSUFICIENTE
 Inadecuado uso y
mantenimiento de los
materiales educativos.
 Falta de ambientes adecuados para su
mantenimiento.
 Inadecuado funcionamiento del CRAE, Banco
de libro, centro de recursos, etc.
ADMINISTRAR RECURSOS ECONÓMICOS PROCESO
INSUFICIENTE
 Deficiente uso de los recursos
económicos que no prioriza
necesidades.
 No se promueve una gestión participativa
para el uso adecuado de los recursos
económicos en la I.E.
VINCULACIÓN DE LA I.E. CON EL ENTORNO
FACTORES DEL ENTORNO RELACIONADOS CON LA IEMIL ESTRATEGIAS DE LA IEMIL RELACIONADOS CON EL ENTORNO
RIESGOS
¿Cuáles crees
que son los
principales
problemas que
afectan a la
comunidad donde
se ubica la IEMIL?
 Surgimiento de nuevas instituciones
educativas que afectan la permanencia
de estudiantes en la IEMIL
 Influencia negativa de pandillas
juveniles provenientes del cono sur que
generan conflictos con nuestros
escolares e inadecuado tratamiento
docente frente a ellos.
 Inadecuada ubicación de rompe muelle
hace peligrar el acceso a la I.E.
 Alto índice de padres de familia con
trabajos eventuales y amas de casa.
 Alto índice de familias disfuncionales
 Alto índice de padres de familia con
sólo secundaria completa.
 Alto índice de desnutrición escolar.
 Existencia de padres de familia con
problemas psicológicos.
FUENTE: Diagnóstico SIAGIE y
Subdirección Administrativa.
¿Cómo los
mitigamos?
 Aplicar una política de evaluación
institucional continua; mejorando el
desempeño docente y monitoreando los
casos de acoso escolar.
 Gestionar alianzas con el gobierno
regional y la municipalidad para
construcción de áreas recreacionales en
la zona y dentro de la I.E.
 Gestionar áreas de seguridad para el
ingreso a la IEMIL.
 Potencializar escuela de familia a través
de talleres: Productivos, sensibilización
del buen trato, apoyo psicológico, etc.
 Afianzar convenios con el hospital
regional, universidades para mejorar la
calidad de vida de los miembros de
nuestra comunidad educativa.
 Mejorar el servicio de nuestro comedor
estudiantil buscando convenios a nivel de
ONGs y otros para su implementación.
 Aplicando una política de sana
convivencia, desarrollando la identidad y
autonomía personal de nuestros
estudiantes frente a situaciones de riesgo.
.
RIESGOS
PRIORIZADOS
QUE AFECTAN
LA IEMIL
 Influencia negativa de pandillas
juveniles provenientes del cono sur que
generan conflictos con nuestros
escolares e inadecuado tratamiento
docente frente a ellos.
POTENCIALIDADES
¿Cuáles son las
principales
fortalezas de la
comunidad donde
se ubica la IEMIL?
 Ubicación estratégica de la IEMIL por
su cercanía con la universidad.
 Ubicación estratégica como I.E. que
cuenta con un amplio espacio para
mejorar progresivamente
infraestructura.
 Ubicación cercana al Hospital Regional.
¿Cómo lo
aprovecham
os?
 Afianzar convenios con diversas
facultades de la UNSACA, para la mejor
atención de nuestros estudiantes.
 Gestionar alianzas con el gobierno
regional y la municipalidad para la
presentación y ejecución de diversos
proyectos relacionados con el deporte y la
innovación pedagógica.
ACTORES DEL
ENTORNO
¿Qué
instituciones u
organizaciones
públicas/privadas
trabajan en la
comunidad donde
se ubica la IEMIL?
 Universidad Nacional “José Faustino
Sánchez Carrión”-UNSACA-HUACHO
 I.E. N° 20318- MACNAMARA
 I.E. “INNOVA SCHOOL”
Según los
riesgos
priorizados
¿Qué
instituciones
u
organizacion
es de las
mencionadas
pueden
beneficiar a
la IEMIL?
¿De qué
manera?
 Afianzar convenios con diversas
facultades de la UNSACA-HUACHO,
convertirnos en una especie de piloto de
la universidad trabajando de manera
transversal para brindar una educación de
calidad.
 Alianzas con las I.E. del entorno con la
finalidad de brindar el beneficio de talleres
deportivos, por contar con infraestructura
adecuada (lozas deportivas y grass
sintético).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
Isela Guerrero Pacheco
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
MINEDU PERU
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
Manuel Muñoz Najar
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
MINEDU PERU
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
Moroni Chavez Lluen
 
1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano
ing_eliali4748
 

La actualidad más candente (20)

El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2023
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Foda(word)
Foda(word)Foda(word)
Foda(word)
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Organigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución EducativaOrganigrama de Institución Educativa
Organigrama de Institución Educativa
 
1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano1 situación del sistema educativo peruano
1 situación del sistema educativo peruano
 

Similar a Cuadro diagnostico situacional de la i.e.

MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
GuadalupeSiglindaGam
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
JCASTINI
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 setelsectorseis
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogicoDiagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
MARINO CESAR ARANDA RIVERA
 
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdfCOMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
EVERTHDANILOCALDERNH
 
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdfCOMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
EVERTHDANILOCALDERNH
 
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
gmsrosario
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
JCASTINI
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Modelo pat
Modelo patModelo pat
Modelo pat
yanetalicia
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Roberto Pérez
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015giljav
 
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIADOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptxFASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
EricaPosadaLlamas1
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
rutsita
 

Similar a Cuadro diagnostico situacional de la i.e. (20)

MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docxMATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
MATRIZ_1_PLAN_DE_MEJORA.docx
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Esquema pat propuesta anterior
Esquema pat propuesta  anteriorEsquema pat propuesta  anterior
Esquema pat propuesta anterior
 
Rendicion de cuentas ieag 2012
Rendicion de cuentas ieag 2012Rendicion de cuentas ieag 2012
Rendicion de cuentas ieag 2012
 
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
Análisis de los Factores Institucionales y Familiares que Inciden en el Bajo ...
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogicoDiagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
Diagnostico de plan de acción gestion con liderazgo pedagogico
 
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdfCOMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
 
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdfCOMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
COMPONENTES DEL PEI Y LOS DESAFIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
Hacia el plan de mejora institucional eeso 309
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
Modelo pat
Modelo patModelo pat
Modelo pat
 
Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13Plan subdirección académica 12 13
Plan subdirección académica 12 13
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
 
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIADOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
 
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptxFASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
FASE 4. Plantear un apropuesta de solución integral.pptx
 
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docxANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
ANEXO 1 FORMATO IGA 2022 -IE ... - UGEL N° 16 (2).docx terminado.docx
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Cuadro diagnostico situacional de la i.e.

  • 1. ASPECTOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS ASOCIADAS ¿Por qué se ha originado el problema? RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ECE)  Existe una notoria fluctuación en los niveles de logro de los estudiantes.  Mayor porcentaje de estudiantes ubicados por debajo del logro satisfactorio.  Existen bajo nivel de logro en las competencias matemáticas y de comprensión de textos.  Discontinuidadenlaselección de docentes en grados donde se aplica la prueba ECE.  Limitado acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica.  Limitado empoderamiento del enfoque crítico/reflexivo para socializar los resultados del monitoreo y mejorar la práctica pedagógica.  Planificación curricular que no tiene previsto las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.  Limitada práctica de una pedagogía para la diversidad pues no se identifican las dificultadesde aprendizajepararetroalimentar y mejorar los procesos de aprendizaje. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ACTAS)  Bajo porcentaje de estudiantes que alcanzan el nivel de logro deseado en cuanto a los aprendizajes previstos.  Las calificaciones obtenidas en los últimos tres años muestran excesiva fluctuación en losdistintosgradosyniveles de la Educación Básica.  Limitado uso de herramientas pedagógicas y materiales educativos por parte de los docentes.  Bajas expectativas de los docentes en torno al desarrollo de capacidades de sus estudiantes generandesmotivaciónyfaltade interésenlas sesiones de aprendizaje.  Planificación de actividades de baja demanda cognitiva y exceso de transiciones limitan el uso productivo del tiempo en aula.  Limitado empoderamiento del enfoque por competencias, sobre todo de los procesos pedagógicos y didácticos. CUADRO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 2.  Desconocimientodel enfoque formativo de la evaluación dificulta logros de aprendizaje RESULTADOS DE EFICIENCIA INTERNA (MATRICULADOS, RETIRADOS, TRASLADADOS, APROBADOS, DESAPROBADOS Y EXTRAEDAD)  Exceso de traslados (65) por diversos motivos.  Exceso de retiros generan deserción escolar por motivos de embarazo adolescente.  La I.E. presenta disminución en su matrícula escolar en 70 estudiantes.  Se observa que la promoción al grado inmediato superior depende de un alto porcentaje de estudiantes que requieren de programa de recuperación pedagógica.  No existe registro de vacantes ni de traslados de matrícula.  No se efectivizael seguimientode estudiantes con asistencia irregular a la I.E.  No se aplican estrategias para que las estudiantes embarazadas mantengan su escolarización evitando la deserción escolar.  Limitado tratamiento a estudiantes en situación de riesgo (bullying, pandillas, etc). LOGROS DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR  Se evidenciaque loscompromisos de gestión sobre todolos de resultados (ProgresoAnual y Retención Anual) no se cumplen.  Exceso de actividades extracurriculares improvisadas por el MED, DREL, UGEL dificultanel cumplimiento de horas efectivas.  Exceso de licencias y permisos por parte de docentes dificulta la planificación y cumplimiento de horas efectivas.  Limitado planeamiento institucional que no prioriza la actualización de instrumentos de gestión.  Limitada participación y deficiente compromiso por parte de los docentes para asumirloscompromisos de gestión durante el colegiado y en jornadas de reflexión.  Limitado acompañamiento y monitoreo a la práctica docente por exceso de carga administrativadificulta logros de aprendizaje.  Comunicación no asertiva dificulta la convivencia escolar, imposición de normas no consensuadas.
  • 3. EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATUS DEL PROCESO PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS ASOCIADAS ¿Por qué se ha originado el problema? DIRECCIÓNY LIDERAZGO DESARROLLAR EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROCESO FORTALEZA  Descontextualización y desarticulación de la escuela con su comunidad.  Escasa vinculación de los convenios y la mejora de los aprendizajes.  Limitados espacios de proyección a la comunidad.  Desconocimiento del enfoque territorial participativo limita proponer relaciones interinstitucionales. GESTIONAR RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y COMUNITARIAS PROCESO EN DESARROLLO EVALUAR LA GESTIÓN ESCOLAR PROCESO FORTALEZA DESARROLLOPEDAGÓGICOYCONVIVENCIAESCOLAR GESTIONAR LA MATRICULA PROCESO FORTALEZA  Desactualización ficha de matricula  Padres de familia y/o apoderados no actualizan información. PREPARAR CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES PROCESO EN DESARROLLO  Elaboración de una programación curricular descontextualizada.  Elaboración de una planificación curricular uniforme sintenerencuentala diversidad de necesidades existentes en el aula ni las expectativas de los estudiantes. FORTALECER EL DESEMPEÑO DOCENTE PROCESO INSUFICIENTE  Limitada participación durante el colegiado para compartir experiencias exitosas.  Limitados espacios de socialización durante el monitoreo.  Deficiente organización en el horario escolar dificulta el trabajo colegiado.  Limitado liderazgo pedagógico que no incentiva prácticas exitosas mediante la investigación e innovación.  Exceso de carga administrativa dificulta acciones de acompañamiento y monitoreo, sobre todo su sistematización para la mejora de los resultados. GESTIONAR LOS APRENDIZAJES PROCESO INSUFICIENTE  Desconocimiento de los enfoquesdidácticos y procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje.  Limitado accionar tutorial de docente para el  Limitado empoderamiento del enfoque por competencias y sus procesos didácticos en diversas áreas curriculares.  Limitado empoderamiento del enfoque formativode la evaluación dificulta logros de aprendizaje.
  • 4. acompañamiento integral del estudiante.  Práctica evaluativa inadecuada del docente dificulta la mejora de los aprendizajes.  Desmotivación y falta de interés de los estudiantes generada por sesiones tradicionales.  Inadecuado uso del tiempo asignado en la labor tutorial a través de actividades no vivenciales.  Inadecuada aplicación de instrumentos que evalúen las evidencias de desempeño de los estudiantes dificultan la retroalimentación y mejora de los aprendizajes. GESTIONAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PARTICIPACIÓN PROCESO EN DESARROLLO  Inadecuadas prácticas comunicativas afectan el clima institucional.  Normas de convivencia no negociadas dificultan su cumplimiento.  Comunicación no asertiva dificulta las relaciones interpersonales.  Bajas expectativasde losdocentesentornoal desarrollode capacidades de sus estudiantes genera un clima poco propicio para los aprendizajes. DESARROLLOPEDAGÓGICOYCONVIVENCIA ESCOLAR ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS PROCESO EN DESARROLLO  Excesivaspermiso, tardanzas e inasistencias del personal por diversos motivos.  Se afecta la programación y planificación establecida en función a metas establecidas. ADMINISTRAR LA INFRAESTRUCTURA, LOS SERVICIOS BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS PROCESO EN DESARROLLO  Deficientemantenimiento a las diversas instalaciones del plantel.  No se realiza un cuadro de priorización de necesidades básicas. ADMINISTRAR LOS BIENES, RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PROCESO INSUFICIENTE  Inadecuado uso y mantenimiento de los materiales educativos.  Falta de ambientes adecuados para su mantenimiento.  Inadecuado funcionamiento del CRAE, Banco de libro, centro de recursos, etc. ADMINISTRAR RECURSOS ECONÓMICOS PROCESO INSUFICIENTE  Deficiente uso de los recursos económicos que no prioriza necesidades.  No se promueve una gestión participativa para el uso adecuado de los recursos económicos en la I.E.
  • 5. VINCULACIÓN DE LA I.E. CON EL ENTORNO FACTORES DEL ENTORNO RELACIONADOS CON LA IEMIL ESTRATEGIAS DE LA IEMIL RELACIONADOS CON EL ENTORNO RIESGOS ¿Cuáles crees que son los principales problemas que afectan a la comunidad donde se ubica la IEMIL?  Surgimiento de nuevas instituciones educativas que afectan la permanencia de estudiantes en la IEMIL  Influencia negativa de pandillas juveniles provenientes del cono sur que generan conflictos con nuestros escolares e inadecuado tratamiento docente frente a ellos.  Inadecuada ubicación de rompe muelle hace peligrar el acceso a la I.E.  Alto índice de padres de familia con trabajos eventuales y amas de casa.  Alto índice de familias disfuncionales  Alto índice de padres de familia con sólo secundaria completa.  Alto índice de desnutrición escolar.  Existencia de padres de familia con problemas psicológicos. FUENTE: Diagnóstico SIAGIE y Subdirección Administrativa. ¿Cómo los mitigamos?  Aplicar una política de evaluación institucional continua; mejorando el desempeño docente y monitoreando los casos de acoso escolar.  Gestionar alianzas con el gobierno regional y la municipalidad para construcción de áreas recreacionales en la zona y dentro de la I.E.  Gestionar áreas de seguridad para el ingreso a la IEMIL.  Potencializar escuela de familia a través de talleres: Productivos, sensibilización del buen trato, apoyo psicológico, etc.  Afianzar convenios con el hospital regional, universidades para mejorar la calidad de vida de los miembros de nuestra comunidad educativa.  Mejorar el servicio de nuestro comedor estudiantil buscando convenios a nivel de ONGs y otros para su implementación.  Aplicando una política de sana convivencia, desarrollando la identidad y autonomía personal de nuestros estudiantes frente a situaciones de riesgo. . RIESGOS PRIORIZADOS QUE AFECTAN LA IEMIL  Influencia negativa de pandillas juveniles provenientes del cono sur que generan conflictos con nuestros escolares e inadecuado tratamiento docente frente a ellos.
  • 6. POTENCIALIDADES ¿Cuáles son las principales fortalezas de la comunidad donde se ubica la IEMIL?  Ubicación estratégica de la IEMIL por su cercanía con la universidad.  Ubicación estratégica como I.E. que cuenta con un amplio espacio para mejorar progresivamente infraestructura.  Ubicación cercana al Hospital Regional. ¿Cómo lo aprovecham os?  Afianzar convenios con diversas facultades de la UNSACA, para la mejor atención de nuestros estudiantes.  Gestionar alianzas con el gobierno regional y la municipalidad para la presentación y ejecución de diversos proyectos relacionados con el deporte y la innovación pedagógica. ACTORES DEL ENTORNO ¿Qué instituciones u organizaciones públicas/privadas trabajan en la comunidad donde se ubica la IEMIL?  Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”-UNSACA-HUACHO  I.E. N° 20318- MACNAMARA  I.E. “INNOVA SCHOOL” Según los riesgos priorizados ¿Qué instituciones u organizacion es de las mencionadas pueden beneficiar a la IEMIL? ¿De qué manera?  Afianzar convenios con diversas facultades de la UNSACA-HUACHO, convertirnos en una especie de piloto de la universidad trabajando de manera transversal para brindar una educación de calidad.  Alianzas con las I.E. del entorno con la finalidad de brindar el beneficio de talleres deportivos, por contar con infraestructura adecuada (lozas deportivas y grass sintético).