SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Dayra N. Ruiz Barahona
PLANEAMIENTO ANUAL
O DOSIFICACIÓN
Primer tipo de
plan didáctico a
realizar por el
docente
Facilita la
elaboración de
Unidades
Didácticas
Trimestrales
Enmarca el desarrollo del
programa durante el año, en
espacios temporales
delimitados (trimestres)
Visualiza relaciones
entre distintos niveles
de objetivos
Centra atención en aspectos
fundamentales sugeridos en el
Programa (objetivos,
competencias o
subcompetencias y
contenidos)
Garantiza eficiencia y eficacia en el
desarrollo del Programa
PLAN DIDÁCTICO ANUAL
Contempla la necesidad de
observar la relación
concatenada entre los
distintos tipos de objetivos
(de diferentes niveles de
abstracción y concreción)
Consiste en la distribución de
todos los objetivos
específicos o de aprendizaje y
contenidos correspondientes al
grado y área de asignatura, en
un cuadro, por unidad didáctica,
según la duración de ésta
(quincenal, mensual, bimestral,
trimestral)
En programas formulados por
competencias, (Educ. Media)
se relacionan las
sub competencias con los
distintos tipos de competencias
y/o con lo expresado como
rasgos del perfil por
competencia.
DOSIFICANDO…
• Adquiere oportunamente
panorama completo del programa
que administrará durante el año
lectivo
• Facilita la planificación didáctica de cada unidad de trabajo (para tiempos
delimitados), cumpliendo lo programado o ajustado según necesidades que
surjan a lo largo de cada trimestre
• Asume responsablemente las
decisiones tomadas, sustentado en
el conocimiento real de los
procedimientos que emplea
Modalidad adoptada
por MEDUCA
PLAN ANUAL
TOMA LO INDICADO EN EL
PROGRAMA DE ESTUDIOS Y
COMPETENCIAS QUE DEBEN
LOGRARSE DURANTE EL AÑO
LECTIVO
UNIDADES
TRIMESTRALES
PRÁCTICA
PEDAGÓGICA DIARIA
PLANES
DIARIOS
GUIONES DE
CLASE
DOCENTES
PLANIFICAN
PLANES
SEMANALES
SECUENCIA
DIDÁCTICA
SEMANA
ORGANIZA
CIÓN
TRIMESTRES
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
21 feb
25 feb
28 feb
3 jun
13 jun
9 set
19 set
23 dic
RECESOS 6 jun
10 jun
12 set
16 set
----
Exámenes 30 mayo
3 jun
5 set
9 ser
12 dic
16 dic
Graduaciones y
Evaluación de actividades
19 dic
23 dic
Pruebas
trimestrales
Última semana de cada trimestre
Para pre media y media
Graduandos Tercer trimestre, pruebas trimestrales
2 de dic a 9 de dic
Indica extensión o duración de cada
trimestre y períodos de descanso o
receso académico
Guía decisiones en relaciones que se plantearán.
Ubica cada asignatura y número de períodos
semanales estipulados para el grado
Proporciona el conjunto de objetivos y contenidos que se distribuirán,
durante el año, en el grado y asignatura que corresponde laborar
PREESCOLAR PRIMARIA PREMEDIA
ÁREAS DE
DESARROLLO
ÁREAS ASIGNATURAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
SOCIO AFECTIVA
COGNOSCITIVA
LINGÜÍSTICA
PSICOMOTORA
HUMANÍSTICA
Español 7 7 6 6 5 5 5 5 5
Religión, Moral y
Valores
2 2 2 2 2 2 2 2 2
Ciencias Sociales 2 2 4 4 4 4
Geografía 2 2 2
Historia 2 2 2
Cívica 1 1 1
Inglés 2 2 3 3 3 3 4 4 4
Expresiones
Artísticas
3 3 3 3 3 3 4 4 4
CIENTÍFICA
Matemática 7 7 6 6 5 5 5 5 5
Ciencias
Naturales
2 2 4 4 4 4 5 5 5
Educación Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2
TECNOLÓGICA Tecnologías 3 3 5 5 6 6 6
SUBTOTAL 27 27 33 33 33 33 38 38 38
E.C.A. 3 3 3 3 3 3 2 2 2
TOTAL 30 30 36 36 36 36 40 40 40
TRIMESTRE
En que se desarrollará
la UNIDAD
NÚMERO DE
SEMANAS PARA
DESARROLLAR EL
PROGRAMA
PERÍODOS LABORABLES POR ASIGNATURA
NÚMERO DE
SEMANAS PARA
EL TRIMESTRE,
propuestos en el
calendario escolar
I – II – III
12 a 15
Diferencia del
número de semanas
asignadas para el
trimestre, menos el
número de semanas
que podrían dejar de
cubrirse por
actividades
complementarias o
situaciones fortuitas
2.- Multiplicar por
el número de
semanas para
desarrollar el
programa
1.- Determinar
número de horas
o períodos
semanales que el
plan de estudios
asigna a cada
asignatura
TRIMESTRE NÚMERO DE
SEMANAS PARA
DESARROLLAR EL
PROGRAMA
PERÍODOS LABORABLES POR ASIGNATURA
NÚMERO DE
SEMANAS PARA EL
TRIMESTRE
I
28 febrero a 3 junio
14
Considerar:
2 semanas de repaso;
1 semana de exámenes
trimestrales;
2 días por Semana Santa;
1 día por día del Trabajo (1 de
mayo);
1 día por aniversario de la
comunidad;
1 día de jornada pedagógica
Totales: 3 semanas y 5 días
= 4 semanas
Restar: 14-4= 10
10
Asignatura: Español,
séptimo grado:
5
períodos por semana
Multiplicar 5
períodos semanales
por 10 semanas
disponibles:
10*5=50
50
Semanas dedicadas
a la unidad de
apresto o repaso
Posibles
ausencias o
imprevistos
Fechas alusivas,
conmemoraciones
Semana (s) de
exámenes
mensuales o
trimestrales
Posibles jornadas
pedagógicas o
reuniones
Semanas del tercer trimestre que se
suprimen por su condición de
Graduandos
(IX y XII Grados)
Tres días o más, de suspensión de actividades
académicas compromete a restar una semana
NÚMERO DE SEMANAS PARA DESARROLLAR EL
PROGRAMA
¿QUÉ DEBE RESTAR?
Procure una agenda con las fechas
conmemorativas a celebrar en la
Escuela durante el año, de manera
que, desde su asignatura, pueda
integrar diferentes aprendizajes
(conectados a otras asignaturas y
ejes transversales).
No les perciba como “tiempo perdido”
para el alumno y menos como “tiempo
libre” para usted.
Intégrelas a sus unidades didácticas
Trimestre Número de
semanas en el
trimestre
Semanas para
desarrollar el
programa
Asignatura
Denominación
y Grado
Horas semanales Perìodos
laborables
I 14 10
Español
7 grado
5
50
II 13 12 60
III 13 10 50
Denominación de la Asignatura:
Grados
Anote el (los) grado (s)
TRIMESTRES
I II III
Multiplique el número de semanas para desarrollar el programa en cada trimestre(_________)
por el número de horas o períodos semanales que el plan de estudios determinó para la
asignatura (_______)
Períodos laborables en cada trimestre
VII
VIII
IX
Sugerencias:
No se requiere la copia textual
del objetivo (específico, de
aprendizaje o
subcompetencia); basta con
anotar el número que le
identifica en el programa
Utilice el número que
corresponde al contenido
vinculado a cada objetivo
que seleccionó para la
unidad didáctica
Relacione objetivos de aprendizaje y
contenidos de su asignatura con
los de otras asignaturas,
objetivos generales de grado,
objetivos generales de la asignatura,
ejes transversales y
objetivos del PEC
Identifique con número los
objetivos o las
subcompetencias que
seleccionó para la unidad
didáctica. Vincule con
contenidos y enumérelos
Si opta por repetir objetivos de aprendizaje en diferentes unidades didácticas, denote
las variaciones fraccionando el contenido. Para esta decisión, procure copiar
textualmente el contenido que incluirá en cada caso
ÁREAS O.As O.G O.Ap. C
1. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 1 1-2 1-2
2. ESTRUCTURA DE LA LENGUA 1 - 7 5 13-17-
20
13-17-20
3.COMPRENSIÓN LECTORA 4 5 7-10-11 7-10-11.
4.APRECIACIÓN Y CREACIÓN
LITERARIA
1 - 7 7 28-31-
33-35-
38
28-31-33-
35-38
Algunos de los nuevos
programas no enumeran
objetivos, subcompetencias
ni contenidos
Correlacione, integre todos los
objetivos y contenidos que sea
posible. Aquellos que usted
considere no guardan relación con el
tema de la unidad didáctica, igual
deben ser considerados e
insertados en el plan
Trabajar con programas por
competencias lleva a relacionar
objetivos de aprendizaje o
subcompetencias con sus
contenidos e integrar varias
competencias
Por facilidad de relación
temática, puede incluir más
objetivos o contenidos en
una unidad y menos en
otra.
Descarte totalmente la
distribución equitativa de
objetivos y contenidos (forma
clásica de dividir total de objetivos
entre número de trimestres, o
meses, en el año académico)
Atienda alcance y dificultad
de los objetivos y contenidos,
según posibilidades
ofrecidas por el número de
períodos de clases en que
desarrollará la unidad de
trabajo (tiempo que durará
ésta)
Prevea posibles
adecuaciones curriculares
para atender NEE de sus
alumnos
Favorezca las unidades
didácticas integradas,
o mínimo, correlacionadas
Prevea posibilidad de vinculación
teoría y práctica en la
asignatura
El proceso debe darse en el aula.
Puede permitir que el acabado o
producto se culmine en casa pero,
sin excederse en este paso
Lo ideal es que usted seleccione
objetivos y contenidos de cada área
del programa, fraccionando hasta
cubrirlo todo. Ejemplo en Expresiones
Artísticas: Artes Plásticas, Teatro,
Danza y Música
Evite dejar un área exclusivamente
para una unidad trimestral
en particular. Ejemplo:
Estadística y Probabilidad
Algunas asignaturas sugieren su
desarrollo en el orden que
presenta el programa. Ejemplo:
Religión
Puede desarrollar áreas en bloques temáticos completos pero sin que
necesariamente sea la secuencia sugerida en el programa Ejemplo:
Ciencias Sociales (bloques de Geografía, Historia, Cívica)
En su diseño ha de observar cuidado para trabajar objetivos y contenidos en
las tres categorías (conceptual, procedimental, actitudinal), promoviendo
actividades prácticas y/o de aplicación de la teoría que se ha trabajado.
El docente ha de elaborar o actualizar su programación analítica
para el semestre académico correspondiente.
Cada módulo a
desarrollar en el
semestre puede tomar
temporalidades
diferentes. Entre
cursos también notará
diferencias en el
número de unidades
que proponen.
Un cronograma guía, ayudará a
percibir cómo trabajará las
semanas del semestre académico.
Generalmente un semestre abarca
16 semanas. En estos tres últimos
años ha variado, oscilando entre
trece, catorce y quince semanas
(no incluye las semanas de
exámenes).
NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR O UNIVERSITARIO
CENTRO EDUCATIVO: AÑO LECTIVO GRADO
ASIGNATURA: ESPAÑOL PROFESOR
TRIMESTRES I II III
Semanas en el trimestre 14 13 13
Semanas laborables 10 12 10
Períodos de clases reales 50 60 50
TÍTULO DE CADA UNIDAD
DIDÁCTICA
Me esmero al comunicarme con
otras personas
ÁREAS O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C
1. Comunicación oral
2. Estructura de la lengua
3. Comprensión lectora
4. Apreciación y creación literaria
EJES TRANSVERSALES Valores, Folklore, Educ. en Población,
Informática, Educ Ambiental y Sanitaria
P.E.C. Conservación del patrimonio escolar:
baterías sanitarias, paredes y mobiliario
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ____________________________________
DOSIFICACIÓN ANUAL
O.A. OBJETIVOS DE ASIGNATURAS O.G. OBJETIVOS PARA EL GRADO O.E. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE C. CONTENIDO
ASIGNATURA: ESPAÑOL
TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA
Me esmero al comunicarme con los demás
ÁREAS O.A. O.G O.E. C
1. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 1 1-2 1-2
2. ESTRUCTURA DE LA LENGUA 1 - 7 5 13-17-20 13-17-20
3. COMPRENSIÓN LECTORA 4 5 7-10-11 7-10
11. cuentos, cartas
fliares y soc.
4. APRECIACIÓN Y CREACIÓN LITRARIA 1 - 7 7 28-31-33-
35-38
28-31-33-35-38
EJES TRANSVERSALES Valores, Folklore, Educ. en Población, Informática,
Educ. Ambiental y Sanitaria
P.E.C. Conservación del patrimonio escolar: baterías
sanitarias, paredes y mobiliario
CENTRO EDUCATIVO AÑO LECTIVO GRADO
ASIGNATURA PROFESOR
TRIMESTRE PRIMERO
Semanas en el trimestre
Semanas laborables
Períodos de clases reales
TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA
DURACIÓN DE LA UNIDAD
ÁREAS O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C
EJES TRANSVERSALES
P.E.C.
En caso de
proponer varias
unidades
didácticas para
el trimestre
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ____________________________________
DOSIFICACIÓN ANUAL
O.As. OBJETIVOS DE ASIGNATURAS O.G. OBJETIVOS PARA EL GRADO O.Ap. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE C. CONTENIDO
Además del nombre de la Asignatura
Tecnología, especifique el Área que
desarrollará.
Son 4 áreas:
*Agropecuaria,
*Familia y Desarrollo Comunitario,
*Comercio,
*Artes Industriales.
Encontrará sub áreas como
Mecanografía Computarizada en
Comercio.
Dibujo Técnico, Artesanía y Madera,
entre otros, en Artes Industriales
Los Programas de Áreas o de Sub
Áreas, presentan Objetivos de
aprendizaje y contenidos de Áreas
(algunos les presentan como sub áreas).
Si usted es docente de Tecnología:
CENTRO EDUCATIVO AÑO LECTIVO GRADO
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÁREA: ARTES INDUSTRIALES PROFESOR
TRIMESTRES I II III
Semanas en el trimestre
Semanas laborables
Períodos de clases reales
TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA
SUB ÁREAS O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C
Artesanía y Madera
Construcción
Dibujo Técnico
Electricidad
Electrónica
Metales
EJES TRANSVERSALES
P.E.C.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE____________________________________
DOSIFICACIÓN ANUAL
O.As. OBJETIVOS DE ASIGNATURAS O.G. OBJETIVOS PARA EL GRADO O.Ap. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE C. CONTENIDOS
• En inglés, todo contenido se trabaja en
las cuatro áreas (hablar, escuchar, leer
y escribir) y Gramática.
• Para evitar monotonía cada trimestre,
dosifique por tópicos genéricos.
• Cada unidad didáctica puede cubrir un
tópico en su totalidad o combinar
contenidos de varios de ellos. No
olvide incluir Gramática.
• Son 6 tópicos en I y II grados, 8 desde
III grado y 9 en el resto de los grados
de Educación Básica, a partir de cuarto
grado.
Ecología
Transporte
¿Docente de Inglés?
CENTRO EDUCATIVO AÑO LECTIVO GRADO
ASIGNATURA: INGLÉS PROFESOR
TRIMESTRES I II III
Semanas en el trimestre
Semanas laborables
Períodos de clases reales
TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA
ÁREAS HABLAR, ESCUCHAR, LEER,
ESCRIBIR
O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C
PEOPLE (SENTIMENTS, BODY
PARTS) (1º -6º)
FAMILY, SCHOOL, COMMUNITY,
COUNTRY (1º -6º)
HEALTH, NUTRITION, FOOD (1º -6º)
ECOLOGY (PLANTS, ANIMALS) (1º -6º)
RECREATION (TOURISM, SPORTS,
HOLIDAYS) (1º -6º)
WEATHER, CLIMATE, TIME,
NUMBERS, MONETARY UNITS (1º -
6º)
TRANSPORTATION,
COMMUNICATION (3º - 6º)
LITERATURE (3º - 6º)
TECHNOLOGY, ENERGY (4º-6º)
GRAMMAR
EJES TRANSVERSALES
P.E.C.
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ____________________________________
DOSIFICACIÓN ANUAL
T
O
P
I
C
S
Docente de Educación Básica y de Educación Media
1. Elabore un CUADRO DOSIFICADOR. Anote justificación
de semanas o días que restará en número y motivo
2. Dosifique un programa de asignatura y grado con que le
corresponde trabajar, fundamentado en la guía
desarrollada en esta presentación
Docente Universitarios:
1. Diseñe o actualice su programación analítica para el
semestre
2. Elabore un cronograma de trabajo distribuyendo
temporalidades asignadas a cada unidad
• Lleve recuento de inquietudes, limitaciones, confusiones
y logros surgidos durante el taller
• Reflexione: ¿Requiere usted aplicar estos pasos
sugeridos para dosificar su programa?
• Presente resultados ante el grupo participante en esta
jornada.
TODOS
DOSIFICACIÓN.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana MariposaLibre
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
Henry Reynoso
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
maty25
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoPedro Quezada
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Veira Rodrìguez
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Diseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula MediaDiseño proyecto participativo de aula Media
Diseño proyecto participativo de aula Media
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
 
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docenteRubrica para evaluar mi planificacion docente
Rubrica para evaluar mi planificacion docente
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 

Similar a DOSIFICACIÓN.pdf

club de autonomía curricular
club de autonomía curricularclub de autonomía curricular
club de autonomía curricular
Usebeq
 
TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx
TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptxTIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx
TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx
GiovanniSeguraMorale1
 
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
VERONICA VARGAS ARIAS
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
Cesar Jimenez
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
calecula
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...Maria Huanca
 
Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.
Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.
Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.
alicosa
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
Lalo Vásquez Machicao
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...
Fort Caceres Pillaca
 
orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...
orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...
orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...
άγγελος Σαούλ
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PCA
PCAPCA
Pca
PcaPca
Pca
PcaPca
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
WendiTeneUsca
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
Paulina Mañay
 
PCA
PCAPCA

Similar a DOSIFICACIÓN.pdf (20)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
club de autonomía curricular
club de autonomía curricularclub de autonomía curricular
club de autonomía curricular
 
TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx
TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptxTIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx
TIPOS DE PLANEAMIENTO UTN.pptx
 
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
 
Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.
Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.
Estas Orientaciones para realizar nuestra planificación.
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plata...
 
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...
005 orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plat...
 
orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...
orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...
orientaciones generales_para_el_uso_de_las_herramientas_pedagógicas_plataform...
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
PCA
PCAPCA
PCA
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUALPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular AnualPlanificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PCA
PCAPCA
PCA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

DOSIFICACIÓN.pdf

  • 1. Por: Dayra N. Ruiz Barahona PLANEAMIENTO ANUAL O DOSIFICACIÓN
  • 2. Primer tipo de plan didáctico a realizar por el docente Facilita la elaboración de Unidades Didácticas Trimestrales Enmarca el desarrollo del programa durante el año, en espacios temporales delimitados (trimestres) Visualiza relaciones entre distintos niveles de objetivos Centra atención en aspectos fundamentales sugeridos en el Programa (objetivos, competencias o subcompetencias y contenidos) Garantiza eficiencia y eficacia en el desarrollo del Programa PLAN DIDÁCTICO ANUAL
  • 3. Contempla la necesidad de observar la relación concatenada entre los distintos tipos de objetivos (de diferentes niveles de abstracción y concreción) Consiste en la distribución de todos los objetivos específicos o de aprendizaje y contenidos correspondientes al grado y área de asignatura, en un cuadro, por unidad didáctica, según la duración de ésta (quincenal, mensual, bimestral, trimestral) En programas formulados por competencias, (Educ. Media) se relacionan las sub competencias con los distintos tipos de competencias y/o con lo expresado como rasgos del perfil por competencia.
  • 4. DOSIFICANDO… • Adquiere oportunamente panorama completo del programa que administrará durante el año lectivo • Facilita la planificación didáctica de cada unidad de trabajo (para tiempos delimitados), cumpliendo lo programado o ajustado según necesidades que surjan a lo largo de cada trimestre • Asume responsablemente las decisiones tomadas, sustentado en el conocimiento real de los procedimientos que emplea
  • 5. Modalidad adoptada por MEDUCA PLAN ANUAL TOMA LO INDICADO EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y COMPETENCIAS QUE DEBEN LOGRARSE DURANTE EL AÑO LECTIVO UNIDADES TRIMESTRALES PRÁCTICA PEDAGÓGICA DIARIA PLANES DIARIOS GUIONES DE CLASE DOCENTES PLANIFICAN PLANES SEMANALES SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 6. SEMANA ORGANIZA CIÓN TRIMESTRES PRIMERO SEGUNDO TERCERO 21 feb 25 feb 28 feb 3 jun 13 jun 9 set 19 set 23 dic RECESOS 6 jun 10 jun 12 set 16 set ---- Exámenes 30 mayo 3 jun 5 set 9 ser 12 dic 16 dic Graduaciones y Evaluación de actividades 19 dic 23 dic Pruebas trimestrales Última semana de cada trimestre Para pre media y media Graduandos Tercer trimestre, pruebas trimestrales 2 de dic a 9 de dic Indica extensión o duración de cada trimestre y períodos de descanso o receso académico Guía decisiones en relaciones que se plantearán. Ubica cada asignatura y número de períodos semanales estipulados para el grado Proporciona el conjunto de objetivos y contenidos que se distribuirán, durante el año, en el grado y asignatura que corresponde laborar PREESCOLAR PRIMARIA PREMEDIA ÁREAS DE DESARROLLO ÁREAS ASIGNATURAS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º SOCIO AFECTIVA COGNOSCITIVA LINGÜÍSTICA PSICOMOTORA HUMANÍSTICA Español 7 7 6 6 5 5 5 5 5 Religión, Moral y Valores 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Ciencias Sociales 2 2 4 4 4 4 Geografía 2 2 2 Historia 2 2 2 Cívica 1 1 1 Inglés 2 2 3 3 3 3 4 4 4 Expresiones Artísticas 3 3 3 3 3 3 4 4 4 CIENTÍFICA Matemática 7 7 6 6 5 5 5 5 5 Ciencias Naturales 2 2 4 4 4 4 5 5 5 Educación Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2 TECNOLÓGICA Tecnologías 3 3 5 5 6 6 6 SUBTOTAL 27 27 33 33 33 33 38 38 38 E.C.A. 3 3 3 3 3 3 2 2 2 TOTAL 30 30 36 36 36 36 40 40 40
  • 7. TRIMESTRE En que se desarrollará la UNIDAD NÚMERO DE SEMANAS PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA PERÍODOS LABORABLES POR ASIGNATURA NÚMERO DE SEMANAS PARA EL TRIMESTRE, propuestos en el calendario escolar I – II – III 12 a 15 Diferencia del número de semanas asignadas para el trimestre, menos el número de semanas que podrían dejar de cubrirse por actividades complementarias o situaciones fortuitas 2.- Multiplicar por el número de semanas para desarrollar el programa 1.- Determinar número de horas o períodos semanales que el plan de estudios asigna a cada asignatura
  • 8. TRIMESTRE NÚMERO DE SEMANAS PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA PERÍODOS LABORABLES POR ASIGNATURA NÚMERO DE SEMANAS PARA EL TRIMESTRE I 28 febrero a 3 junio 14 Considerar: 2 semanas de repaso; 1 semana de exámenes trimestrales; 2 días por Semana Santa; 1 día por día del Trabajo (1 de mayo); 1 día por aniversario de la comunidad; 1 día de jornada pedagógica Totales: 3 semanas y 5 días = 4 semanas Restar: 14-4= 10 10 Asignatura: Español, séptimo grado: 5 períodos por semana Multiplicar 5 períodos semanales por 10 semanas disponibles: 10*5=50 50
  • 9. Semanas dedicadas a la unidad de apresto o repaso Posibles ausencias o imprevistos Fechas alusivas, conmemoraciones Semana (s) de exámenes mensuales o trimestrales Posibles jornadas pedagógicas o reuniones Semanas del tercer trimestre que se suprimen por su condición de Graduandos (IX y XII Grados) Tres días o más, de suspensión de actividades académicas compromete a restar una semana NÚMERO DE SEMANAS PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA ¿QUÉ DEBE RESTAR?
  • 10. Procure una agenda con las fechas conmemorativas a celebrar en la Escuela durante el año, de manera que, desde su asignatura, pueda integrar diferentes aprendizajes (conectados a otras asignaturas y ejes transversales). No les perciba como “tiempo perdido” para el alumno y menos como “tiempo libre” para usted. Intégrelas a sus unidades didácticas
  • 11. Trimestre Número de semanas en el trimestre Semanas para desarrollar el programa Asignatura Denominación y Grado Horas semanales Perìodos laborables I 14 10 Español 7 grado 5 50 II 13 12 60 III 13 10 50 Denominación de la Asignatura: Grados Anote el (los) grado (s) TRIMESTRES I II III Multiplique el número de semanas para desarrollar el programa en cada trimestre(_________) por el número de horas o períodos semanales que el plan de estudios determinó para la asignatura (_______) Períodos laborables en cada trimestre VII VIII IX
  • 12. Sugerencias: No se requiere la copia textual del objetivo (específico, de aprendizaje o subcompetencia); basta con anotar el número que le identifica en el programa Utilice el número que corresponde al contenido vinculado a cada objetivo que seleccionó para la unidad didáctica Relacione objetivos de aprendizaje y contenidos de su asignatura con los de otras asignaturas, objetivos generales de grado, objetivos generales de la asignatura, ejes transversales y objetivos del PEC Identifique con número los objetivos o las subcompetencias que seleccionó para la unidad didáctica. Vincule con contenidos y enumérelos Si opta por repetir objetivos de aprendizaje en diferentes unidades didácticas, denote las variaciones fraccionando el contenido. Para esta decisión, procure copiar textualmente el contenido que incluirá en cada caso ÁREAS O.As O.G O.Ap. C 1. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 1 1-2 1-2 2. ESTRUCTURA DE LA LENGUA 1 - 7 5 13-17- 20 13-17-20 3.COMPRENSIÓN LECTORA 4 5 7-10-11 7-10-11. 4.APRECIACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA 1 - 7 7 28-31- 33-35- 38 28-31-33- 35-38 Algunos de los nuevos programas no enumeran objetivos, subcompetencias ni contenidos
  • 13. Correlacione, integre todos los objetivos y contenidos que sea posible. Aquellos que usted considere no guardan relación con el tema de la unidad didáctica, igual deben ser considerados e insertados en el plan Trabajar con programas por competencias lleva a relacionar objetivos de aprendizaje o subcompetencias con sus contenidos e integrar varias competencias Por facilidad de relación temática, puede incluir más objetivos o contenidos en una unidad y menos en otra. Descarte totalmente la distribución equitativa de objetivos y contenidos (forma clásica de dividir total de objetivos entre número de trimestres, o meses, en el año académico) Atienda alcance y dificultad de los objetivos y contenidos, según posibilidades ofrecidas por el número de períodos de clases en que desarrollará la unidad de trabajo (tiempo que durará ésta) Prevea posibles adecuaciones curriculares para atender NEE de sus alumnos
  • 14. Favorezca las unidades didácticas integradas, o mínimo, correlacionadas Prevea posibilidad de vinculación teoría y práctica en la asignatura El proceso debe darse en el aula. Puede permitir que el acabado o producto se culmine en casa pero, sin excederse en este paso Lo ideal es que usted seleccione objetivos y contenidos de cada área del programa, fraccionando hasta cubrirlo todo. Ejemplo en Expresiones Artísticas: Artes Plásticas, Teatro, Danza y Música Evite dejar un área exclusivamente para una unidad trimestral en particular. Ejemplo: Estadística y Probabilidad Algunas asignaturas sugieren su desarrollo en el orden que presenta el programa. Ejemplo: Religión Puede desarrollar áreas en bloques temáticos completos pero sin que necesariamente sea la secuencia sugerida en el programa Ejemplo: Ciencias Sociales (bloques de Geografía, Historia, Cívica)
  • 15. En su diseño ha de observar cuidado para trabajar objetivos y contenidos en las tres categorías (conceptual, procedimental, actitudinal), promoviendo actividades prácticas y/o de aplicación de la teoría que se ha trabajado. El docente ha de elaborar o actualizar su programación analítica para el semestre académico correspondiente. Cada módulo a desarrollar en el semestre puede tomar temporalidades diferentes. Entre cursos también notará diferencias en el número de unidades que proponen. Un cronograma guía, ayudará a percibir cómo trabajará las semanas del semestre académico. Generalmente un semestre abarca 16 semanas. En estos tres últimos años ha variado, oscilando entre trece, catorce y quince semanas (no incluye las semanas de exámenes). NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR O UNIVERSITARIO
  • 16. CENTRO EDUCATIVO: AÑO LECTIVO GRADO ASIGNATURA: ESPAÑOL PROFESOR TRIMESTRES I II III Semanas en el trimestre 14 13 13 Semanas laborables 10 12 10 Períodos de clases reales 50 60 50 TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA Me esmero al comunicarme con otras personas ÁREAS O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C 1. Comunicación oral 2. Estructura de la lengua 3. Comprensión lectora 4. Apreciación y creación literaria EJES TRANSVERSALES Valores, Folklore, Educ. en Población, Informática, Educ Ambiental y Sanitaria P.E.C. Conservación del patrimonio escolar: baterías sanitarias, paredes y mobiliario REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ____________________________________ DOSIFICACIÓN ANUAL O.A. OBJETIVOS DE ASIGNATURAS O.G. OBJETIVOS PARA EL GRADO O.E. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE C. CONTENIDO
  • 17. ASIGNATURA: ESPAÑOL TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA Me esmero al comunicarme con los demás ÁREAS O.A. O.G O.E. C 1. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 1 1-2 1-2 2. ESTRUCTURA DE LA LENGUA 1 - 7 5 13-17-20 13-17-20 3. COMPRENSIÓN LECTORA 4 5 7-10-11 7-10 11. cuentos, cartas fliares y soc. 4. APRECIACIÓN Y CREACIÓN LITRARIA 1 - 7 7 28-31-33- 35-38 28-31-33-35-38 EJES TRANSVERSALES Valores, Folklore, Educ. en Población, Informática, Educ. Ambiental y Sanitaria P.E.C. Conservación del patrimonio escolar: baterías sanitarias, paredes y mobiliario
  • 18. CENTRO EDUCATIVO AÑO LECTIVO GRADO ASIGNATURA PROFESOR TRIMESTRE PRIMERO Semanas en el trimestre Semanas laborables Períodos de clases reales TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA DURACIÓN DE LA UNIDAD ÁREAS O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C EJES TRANSVERSALES P.E.C. En caso de proponer varias unidades didácticas para el trimestre REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ____________________________________ DOSIFICACIÓN ANUAL O.As. OBJETIVOS DE ASIGNATURAS O.G. OBJETIVOS PARA EL GRADO O.Ap. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE C. CONTENIDO
  • 19.
  • 20. Además del nombre de la Asignatura Tecnología, especifique el Área que desarrollará. Son 4 áreas: *Agropecuaria, *Familia y Desarrollo Comunitario, *Comercio, *Artes Industriales. Encontrará sub áreas como Mecanografía Computarizada en Comercio. Dibujo Técnico, Artesanía y Madera, entre otros, en Artes Industriales Los Programas de Áreas o de Sub Áreas, presentan Objetivos de aprendizaje y contenidos de Áreas (algunos les presentan como sub áreas). Si usted es docente de Tecnología:
  • 21. CENTRO EDUCATIVO AÑO LECTIVO GRADO ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÁREA: ARTES INDUSTRIALES PROFESOR TRIMESTRES I II III Semanas en el trimestre Semanas laborables Períodos de clases reales TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA SUB ÁREAS O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C Artesanía y Madera Construcción Dibujo Técnico Electricidad Electrónica Metales EJES TRANSVERSALES P.E.C. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE____________________________________ DOSIFICACIÓN ANUAL O.As. OBJETIVOS DE ASIGNATURAS O.G. OBJETIVOS PARA EL GRADO O.Ap. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE C. CONTENIDOS
  • 22. • En inglés, todo contenido se trabaja en las cuatro áreas (hablar, escuchar, leer y escribir) y Gramática. • Para evitar monotonía cada trimestre, dosifique por tópicos genéricos. • Cada unidad didáctica puede cubrir un tópico en su totalidad o combinar contenidos de varios de ellos. No olvide incluir Gramática. • Son 6 tópicos en I y II grados, 8 desde III grado y 9 en el resto de los grados de Educación Básica, a partir de cuarto grado. Ecología Transporte ¿Docente de Inglés?
  • 23. CENTRO EDUCATIVO AÑO LECTIVO GRADO ASIGNATURA: INGLÉS PROFESOR TRIMESTRES I II III Semanas en el trimestre Semanas laborables Períodos de clases reales TÍTULO DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA ÁREAS HABLAR, ESCUCHAR, LEER, ESCRIBIR O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C O.As. O.G O.Ap. C PEOPLE (SENTIMENTS, BODY PARTS) (1º -6º) FAMILY, SCHOOL, COMMUNITY, COUNTRY (1º -6º) HEALTH, NUTRITION, FOOD (1º -6º) ECOLOGY (PLANTS, ANIMALS) (1º -6º) RECREATION (TOURISM, SPORTS, HOLIDAYS) (1º -6º) WEATHER, CLIMATE, TIME, NUMBERS, MONETARY UNITS (1º - 6º) TRANSPORTATION, COMMUNICATION (3º - 6º) LITERATURE (3º - 6º) TECHNOLOGY, ENERGY (4º-6º) GRAMMAR EJES TRANSVERSALES P.E.C. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ____________________________________ DOSIFICACIÓN ANUAL T O P I C S
  • 24. Docente de Educación Básica y de Educación Media 1. Elabore un CUADRO DOSIFICADOR. Anote justificación de semanas o días que restará en número y motivo 2. Dosifique un programa de asignatura y grado con que le corresponde trabajar, fundamentado en la guía desarrollada en esta presentación Docente Universitarios: 1. Diseñe o actualice su programación analítica para el semestre 2. Elabore un cronograma de trabajo distribuyendo temporalidades asignadas a cada unidad
  • 25. • Lleve recuento de inquietudes, limitaciones, confusiones y logros surgidos durante el taller • Reflexione: ¿Requiere usted aplicar estos pasos sugeridos para dosificar su programa? • Presente resultados ante el grupo participante en esta jornada. TODOS