SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA
DERECHO PENAL
El derecho penal es la Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen
determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de
sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen.
El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir
en última instancia cuando todos los demás medios de solucionar el problema han
fracasado. El Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los
presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o medida de
seguridad.
FUNCIONES DEL DERECHO PENAL
El Derecho Penal realiza su misión de protección de la Sociedad, castigando las
infracciones ya cometidas, por lo que es de naturaleza represiva. En segundo lugar, cumple
esa misma misión por medio de la prevención de infracciones de posible comisión futura,
por lo que posee naturaleza preventiva.
El Derecho Penal tiene una función represiva, en tanto interviene para reprimir o sancionar
el delito ya cometido. Pero esta función represiva siempre va acompañada de una función
preventiva, pues con el castigo del delito se pretende impedir también que en el futuro se
cometa por otros o por el mismo delincuente.
El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las
infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo
de las infracciones o para prevenirlas.
Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de
acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera
preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal
adjetivo o procesal penal.
El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce como código
penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que
establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto
de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.
DEFINICIONES
El Derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación,
interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales (aún a los casos privados);
propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el
poder punitivo para impulsar el progreso del Estado constitucional de derecho.2
Entre otras definiciones se pueden citar las de algunos Doctrinarios, tales como:
· Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen como
hecho, a la pena como legítima consecuencia con el fin de unir al hecho del delito la pena
como su consecuencia jurídica. - Franz von Liszt
· La rama del Derecho que regula la potestad pública de castigar, estableciendo lo que es
punible y sus consecuencias, y aplicar una sanción o una medida de seguridad a los autores
de infracciones punibles. - Ricardo Nuñez
· Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder
sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto
de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la
infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora. - Luis Jiménez de
Asúa
· Rama del ordenamiento jurídico que contiene las normas impuestas bajo amenaza de
sanción. - Fontán Balestra.
· Conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado, que definen las conductas
delictivas y las penas o medidas de seguridad que hay que aplicar a sus infractores.Cándido
Herrero
· Es la rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y medidas de
seguridad que tienen por objeto inmediato la creación y conservación del orden
socialUniversidad Humanistas
MISION
El Derecho penal no se reduce sólo al listado de las conductas consideradas delitos y
la pena que a cada uno corresponde, sino que fundamentalmente su misión es proteger a
la sociedad. Esto se lograría a través de medidas que por un lado llevan a la separación
del delincuente peligroso por el tiempo necesario, a la par que se reincorpora al medio
social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para lograr
esta finalidad. Así pues, el Derecho penal se puede definir como el conjunto de normas,
pertenecientes al ordenamiento jurídico de determinado estado, cuya finalidad primordial es
regular conductas punibles, consideradas como delitos, con la aplicación de una pena.
FUENTES DEL DERECHO PENAL
La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se produce la
norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que
impera el principio de legalidad es la Ley, de la cual emana el poder para la construcción de
las demás normas y su respectiva aplicación, por lo tanto, sólo ésta puede ser la creadora y
fuente directa del Derecho penal.
El Derecho Penal tiene 2 Fuentes y son Reales y Formales
Costumbre: la costumbre no es fuente del Derecho penal –ni en su vertiente positiva ni
como desuetudo– en los sistemas penales denominados continentales, es decir, en aquellos
en los que impera el principio de legalidad, aunque pueda serlo de otras ramas del derecho.
Jurisprudencia: Fuente clásica en el derecho anglosajón (Common law). La jurisprudencia
es la reiteración de decisiones sobre un mismo asunto de forma similar, no es una sola
decisión, tiene que ver con una actividad plural de decisiones que consolidan una tendencia
para la solución de un caso. No sólo en Estados Unidos o en Inglaterra la jurisprudencia es
utilizada para la toma de decisiones, sino que todos los abogados tienden a buscar
precedentes jurisprudenciales porque son los que le indican cómo interpretan los tribunales
una determinada norma. Ahora bien, en los sistemas penales continentales la jurisprudencia
no es fuente de derecho, así como tampoco lo es la analogía.
Doctrina: No es fuente del Derecho penal aunque cumple importantes funciones de cara a la
creación e interpretación de la ley penal.
Principios generales del Derecho: Tampoco pueden ser considerados fuente del Derecho
penal, aunque cumplen otras funciones al orientar y limitar la actividad legislativa; la
interpretación o la aplicación de la ley penal.
CONCLUSIÓNES:
El derecho penal debe reflejar íntegramente en la realidad en que se vive y no solo usarse
para actuar en contra conductas que puede ser muy bien combatidas por otros medios, ni
convertirlo en medidas represivas lo cual implica la violación de muchos de los derechos
humanos, un sistema penal bien elaborado y correctamente aplicado benefician a la
institución en particular y a la sociedad en general.
RECOMENDACIONES:
Es importante para contribuir a la disminución de crímenes e infracciones
penales,promover programas sociales para que se asuman posturas pacificadoras,
conciliadoras, de respeto a la dignidad humana, Impedir que se establezcan relaciones
sociales de violencia y fomento de la actividad delictiva en los establecimientos
penitenciarios. Hay que poner fin a las "carreras delictivas" que allí se avivan. Sobre la base
de que la ejecución de la sanción tiene preestablecido un límite temporal, se tiene que
preparar al sancionado para su re inserción y no acentuar su exclusión permitiendo que en
la cárcel mantenga conductas contrarias a las admitidas social mente que perjudique en
libertad al reo.
Es importante para contribuir a la disminución de crímenes e infracciones
penales,promover programas sociales para que se asuman posturas pacificadoras,
conciliadoras, de respeto a la dignidad humana, Impedir que se establezcan relaciones
sociales de violencia y fomento de la actividad delictiva en los establecimientos
penitenciarios. Hay que poner fin a las "carreras delictivas" que allí se avivan. Sobre la base
de que la ejecución de la sanción tiene preestablecido un límite temporal, se tiene que
preparar al sancionado para su re inserción y no acentuar su exclusión permitiendo que en
la cárcel mantenga conductas contrarias a las admitidas social mente que perjudique en
libertad al reo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber de ntics
Deber de nticsDeber de ntics
Deber de nticsguidorami
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
grecias990191parra
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
MARVI2000
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
12345aby
 
Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesEstructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesCatalina Lara
 
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
GabrielaCapelo
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivoDerecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivo
jose pino andia
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
JolbertPerez
 
Principios del Derecho Público
Principios del Derecho PúblicoPrincipios del Derecho Público
Principios del Derecho Público
IrmyMont
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Saul Ernesto Morales
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
eestelitam
 
Derecho penal principios penales fundamentales
Derecho penal   principios penales fundamentalesDerecho penal   principios penales fundamentales
Derecho penal principios penales fundamentalesdereccho
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiCatalina Lara
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
daymendoza
 
Código penal
Código penalCódigo penal
Código penalaldolr7
 
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Marina Olivas Osti
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Angel Monagas
 
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Deber de ntics
Deber de nticsDeber de ntics
Deber de ntics
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
trabajo academico
trabajo academicotrabajo academico
trabajo academico
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes PenalesEstructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
Estructura De La Norma Penal Y Leyes Penales
 
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
 
Derecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSRDerecho penal2_IAFJSR
Derecho penal2_IAFJSR
 
Derecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivoDerecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivo
 
La ley penal
La ley penalLa ley penal
La ley penal
 
Principios del Derecho Público
Principios del Derecho PúblicoPrincipios del Derecho Público
Principios del Derecho Público
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Derecho penal principios penales fundamentales
Derecho penal   principios penales fundamentalesDerecho penal   principios penales fundamentales
Derecho penal principios penales fundamentales
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Código penal
Código penalCódigo penal
Código penal
 
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...Trabajo especial 1.  evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
Trabajo especial 1. evolucion del principio de legalidad dentro del estado d...
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
1.5 relación del derecho penal con otras ramas.
 

Destacado

Presentación1 luigñlg
Presentación1 luigñlgPresentación1 luigñlg
Presentación1 luigñlgkiipoh
 
Character types
Character typesCharacter types
Character types
nelemen
 
Ciri ciri anak_kreatif
Ciri ciri anak_kreatifCiri ciri anak_kreatif
Ciri ciri anak_kreatif
aisha parenting
 
Presentazione+simoncini
Presentazione+simonciniPresentazione+simoncini
Presentazione+simoncini
vcapelli
 
Trab grupo o projecto[1]
Trab grupo   o projecto[1]Trab grupo   o projecto[1]
Trab grupo o projecto[1]angelaromao
 
O cordeiro
O cordeiroO cordeiro
O cordeiro
SUSSURRO DE AMOR
 
Universul si sistemul solar
Universul si sistemul solarUniversul si sistemul solar
Universul si sistemul solar
Humeniuc Ramona
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Luis Pastor
 
Presentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionalesPresentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionalesAnibal6696
 
Cambio climatico final
Cambio climatico finalCambio climatico final
Cambio climatico finalangiepiloto12
 
Jumicar
JumicarJumicar
Channel black 1
Channel  black  1Channel  black  1
Misiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor 9 e
Misiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor  9 eMisiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor  9 e
Misiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor 9 eHumeniuc Ramona
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
monitathome
 
Gangs And Crime - Statistics
Gangs And Crime - StatisticsGangs And Crime - Statistics
Gangs And Crime - Statisticskirsicrowley
 
ηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινου
ηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινουηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινου
ηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινουdimdemenika
 

Destacado (19)

Presentación1 luigñlg
Presentación1 luigñlgPresentación1 luigñlg
Presentación1 luigñlg
 
Character types
Character typesCharacter types
Character types
 
Ciri ciri anak_kreatif
Ciri ciri anak_kreatifCiri ciri anak_kreatif
Ciri ciri anak_kreatif
 
Presentazione+simoncini
Presentazione+simonciniPresentazione+simoncini
Presentazione+simoncini
 
Trab grupo o projecto[1]
Trab grupo   o projecto[1]Trab grupo   o projecto[1]
Trab grupo o projecto[1]
 
Listening
ListeningListening
Listening
 
O cordeiro
O cordeiroO cordeiro
O cordeiro
 
Universul si sistemul solar
Universul si sistemul solarUniversul si sistemul solar
Universul si sistemul solar
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Presentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionalesPresentación competencias informacionales
Presentación competencias informacionales
 
Cambio climatico final
Cambio climatico finalCambio climatico final
Cambio climatico final
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Jumicar
JumicarJumicar
Jumicar
 
Bell
BellBell
Bell
 
Channel black 1
Channel  black  1Channel  black  1
Channel black 1
 
Misiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor 9 e
Misiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor  9 eMisiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor  9 e
Misiunile spatiale esa marginean cristian, burcin tudor 9 e
 
Cuaderno digital
Cuaderno digitalCuaderno digital
Cuaderno digital
 
Gangs And Crime - Statistics
Gangs And Crime - StatisticsGangs And Crime - Statistics
Gangs And Crime - Statistics
 
ηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινου
ηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινουηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινου
ηρωεσ του 1821 παπακωνσταντωπουλου ντινου
 

Similar a 3

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
JorgeLuisSamaniego
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
FFSFS
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
yaneth lopez
 
Actividad de aprendizaje 9-dereho
Actividad de aprendizaje 9-derehoActividad de aprendizaje 9-dereho
Actividad de aprendizaje 9-dereho
emelincorita
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
castilloag
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Wilner27
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Wilner27
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Cynthia Maldonado
 
Derecho penal venezolano
Derecho penal venezolanoDerecho penal venezolano
Derecho penal venezolano
cesar david
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
kris1223a
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Kenia Juarz
 
Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)sonia_1417
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Miyu Akane
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
AlonsoSantillan2
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
MayraAlvarez53
 

Similar a 3 (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
Actividad de aprendizaje 9-dereho
Actividad de aprendizaje 9-derehoActividad de aprendizaje 9-dereho
Actividad de aprendizaje 9-dereho
 
Derecho penal blog
Derecho penal blogDerecho penal blog
Derecho penal blog
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje  08Actividad de Aprendizaje  08
Actividad de Aprendizaje 08
 
Derecho penal 2015
Derecho penal 2015Derecho penal 2015
Derecho penal 2015
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Clase derecho penal i ii periodo 2020
Clase derecho penal i    ii periodo 2020Clase derecho penal i    ii periodo 2020
Clase derecho penal i ii periodo 2020
 
Derecho penal venezolano
Derecho penal venezolanoDerecho penal venezolano
Derecho penal venezolano
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)Derecho penal i (grupo 1)
Derecho penal i (grupo 1)
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
Derecho penal (1)
Derecho penal (1)Derecho penal (1)
Derecho penal (1)
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 

Más de JorgeLuisSamaniego

La ley
La leyLa ley
La ley
La leyLa ley
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
JorgeLuisSamaniego
 
La caída del imperio
La caída del imperioLa caída del imperio
La caída del imperio
JorgeLuisSamaniego
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
JorgeLuisSamaniego
 
El derecho musulmán
El derecho musulmánEl derecho musulmán
El derecho musulmán
JorgeLuisSamaniego
 
Origen del derecho
Origen del derechoOrigen del derecho
Origen del derecho
JorgeLuisSamaniego
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
JorgeLuisSamaniego
 
Ensayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedadEnsayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedad
JorgeLuisSamaniego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo xii tablas
Ensayo xii tablasEnsayo xii tablas
Ensayo xii tablas
JorgeLuisSamaniego
 
2
22
6
66
El uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internetEl uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internet
JorgeLuisSamaniego
 
Informatica domingo 17
Informatica domingo 17Informatica domingo 17
Informatica domingo 17
JorgeLuisSamaniego
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
JorgeLuisSamaniego
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
JorgeLuisSamaniego
 

Más de JorgeLuisSamaniego (20)

La ley
La leyLa ley
La ley
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
La caída del imperio
La caída del imperioLa caída del imperio
La caída del imperio
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
 
El derecho musulmán
El derecho musulmánEl derecho musulmán
El derecho musulmán
 
Origen del derecho
Origen del derechoOrigen del derecho
Origen del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Ensayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedadEnsayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo xii tablas
Ensayo xii tablasEnsayo xii tablas
Ensayo xii tablas
 
4
44
4
 
2
22
2
 
6
66
6
 
5
55
5
 
1
11
1
 
El uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internetEl uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internet
 
Informatica domingo 17
Informatica domingo 17Informatica domingo 17
Informatica domingo 17
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

3

  • 1. TAREA DERECHO PENAL El derecho penal es la Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir en última instancia cuando todos los demás medios de solucionar el problema han fracasado. El Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o consecuencias de una conducta conminada con una pena o medida de seguridad. FUNCIONES DEL DERECHO PENAL El Derecho Penal realiza su misión de protección de la Sociedad, castigando las infracciones ya cometidas, por lo que es de naturaleza represiva. En segundo lugar, cumple esa misma misión por medio de la prevención de infracciones de posible comisión futura, por lo que posee naturaleza preventiva. El Derecho Penal tiene una función represiva, en tanto interviene para reprimir o sancionar el delito ya cometido. Pero esta función represiva siempre va acompañada de una función
  • 2. preventiva, pues con el castigo del delito se pretende impedir también que en el futuro se cometa por otros o por el mismo delincuente. El Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas. Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal. El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas. DEFINICIONES El Derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales (aún a los casos privados);
  • 3. propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el progreso del Estado constitucional de derecho.2 Entre otras definiciones se pueden citar las de algunos Doctrinarios, tales como: · Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen como hecho, a la pena como legítima consecuencia con el fin de unir al hecho del delito la pena como su consecuencia jurídica. - Franz von Liszt · La rama del Derecho que regula la potestad pública de castigar, estableciendo lo que es punible y sus consecuencias, y aplicar una sanción o una medida de seguridad a los autores de infracciones punibles. - Ricardo Nuñez · Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora. - Luis Jiménez de Asúa · Rama del ordenamiento jurídico que contiene las normas impuestas bajo amenaza de sanción. - Fontán Balestra. · Conjunto de normas jurídicas establecidas por el Estado, que definen las conductas delictivas y las penas o medidas de seguridad que hay que aplicar a sus infractores.Cándido Herrero · Es la rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y medidas de seguridad que tienen por objeto inmediato la creación y conservación del orden socialUniversidad Humanistas MISION
  • 4. El Derecho penal no se reduce sólo al listado de las conductas consideradas delitos y la pena que a cada uno corresponde, sino que fundamentalmente su misión es proteger a la sociedad. Esto se lograría a través de medidas que por un lado llevan a la separación del delincuente peligroso por el tiempo necesario, a la par que se reincorpora al medio social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para lograr esta finalidad. Así pues, el Derecho penal se puede definir como el conjunto de normas, pertenecientes al ordenamiento jurídico de determinado estado, cuya finalidad primordial es regular conductas punibles, consideradas como delitos, con la aplicación de una pena. FUENTES DEL DERECHO PENAL La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se produce la norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el principio de legalidad es la Ley, de la cual emana el poder para la construcción de las demás normas y su respectiva aplicación, por lo tanto, sólo ésta puede ser la creadora y fuente directa del Derecho penal. El Derecho Penal tiene 2 Fuentes y son Reales y Formales Costumbre: la costumbre no es fuente del Derecho penal –ni en su vertiente positiva ni como desuetudo– en los sistemas penales denominados continentales, es decir, en aquellos en los que impera el principio de legalidad, aunque pueda serlo de otras ramas del derecho. Jurisprudencia: Fuente clásica en el derecho anglosajón (Common law). La jurisprudencia es la reiteración de decisiones sobre un mismo asunto de forma similar, no es una sola
  • 5. decisión, tiene que ver con una actividad plural de decisiones que consolidan una tendencia para la solución de un caso. No sólo en Estados Unidos o en Inglaterra la jurisprudencia es utilizada para la toma de decisiones, sino que todos los abogados tienden a buscar precedentes jurisprudenciales porque son los que le indican cómo interpretan los tribunales una determinada norma. Ahora bien, en los sistemas penales continentales la jurisprudencia no es fuente de derecho, así como tampoco lo es la analogía. Doctrina: No es fuente del Derecho penal aunque cumple importantes funciones de cara a la creación e interpretación de la ley penal. Principios generales del Derecho: Tampoco pueden ser considerados fuente del Derecho penal, aunque cumplen otras funciones al orientar y limitar la actividad legislativa; la interpretación o la aplicación de la ley penal. CONCLUSIÓNES: El derecho penal debe reflejar íntegramente en la realidad en que se vive y no solo usarse para actuar en contra conductas que puede ser muy bien combatidas por otros medios, ni convertirlo en medidas represivas lo cual implica la violación de muchos de los derechos humanos, un sistema penal bien elaborado y correctamente aplicado benefician a la institución en particular y a la sociedad en general. RECOMENDACIONES:
  • 6. Es importante para contribuir a la disminución de crímenes e infracciones penales,promover programas sociales para que se asuman posturas pacificadoras, conciliadoras, de respeto a la dignidad humana, Impedir que se establezcan relaciones sociales de violencia y fomento de la actividad delictiva en los establecimientos penitenciarios. Hay que poner fin a las "carreras delictivas" que allí se avivan. Sobre la base de que la ejecución de la sanción tiene preestablecido un límite temporal, se tiene que preparar al sancionado para su re inserción y no acentuar su exclusión permitiendo que en la cárcel mantenga conductas contrarias a las admitidas social mente que perjudique en libertad al reo.
  • 7. Es importante para contribuir a la disminución de crímenes e infracciones penales,promover programas sociales para que se asuman posturas pacificadoras, conciliadoras, de respeto a la dignidad humana, Impedir que se establezcan relaciones sociales de violencia y fomento de la actividad delictiva en los establecimientos penitenciarios. Hay que poner fin a las "carreras delictivas" que allí se avivan. Sobre la base de que la ejecución de la sanción tiene preestablecido un límite temporal, se tiene que preparar al sancionado para su re inserción y no acentuar su exclusión permitiendo que en la cárcel mantenga conductas contrarias a las admitidas social mente que perjudique en libertad al reo.