SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes 
–UNIANDES– 
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA 
CARRERA DE DERECHO 
SILABO: HISTORIA DEL DERECHO 
PERÌODO ACADÈMICO: ABRIL – SEPTIEMBRE 2013 
Ambato – Ecuador 
2013
| 
1 
SILABO DE HISTORIA DEL DERECHO 
DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO 
CODIGO:DER01HDD NUMERO DE CREDITOS 
TOTAL: 5 PRACTICOS: 2 TEORICOS: 3 
DEFINICIÒN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO 
Desde tiempos inmemoriales se ha desarrollado diversas civilizaciones; es decir, cada civilización ha 
producido su propio derecho y su aplicación, contando con la Influencia de la moral, la religión y la 
ideología. Por lo tanto, hablar de DERECHO significa, de algún modo, hablar de civilización y de la forma 
en que cada cultura ha interpretado el ideal de justicia; por lo que es importante referir la vida de los 
pueblos en sus diferentes desarrollos históricos y sus normas de ordenamiento respecto a cada 
sociedad, para poner en conocimiento de los estudiantes una síntesis de los acontecimientos jurídicos 
sucedidos a través del tiempo y que fueron base y fundamento de las concepciones jurídicas modernas y 
de las instituciones del Derecho. El desarrollo de esta asignatura pretende proporcionar al alumno de 
forma contextual el conocimiento de las relaciones jurídicas implicadas con los actos de comercio en la 
legislación ecuatoriana, y elaborar instrumentos contractuales de manera adecuada. 
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS 
ASIGNATURA CODIGO 
NINGUNO 
ASIGNATURA CODIGO 
INFORMÁTICA DER01I 
CIENCIA DE ESTADO DER01CE 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ 
INTRODUCCION AL DERECHO DER01IAD 
INGLÉS 1 DER01II 
Libro principal de consulta:
| 
2 
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL 
BERNADMainar, 
Rafael 
Manual de Historia del 
Derecho 
Primera 
Impresión 
2010 UCAB, 
Caracas 
REIG Satorres, José Manual de Historia del 
Derecho en el Ecuador 
Segunda 
Edición 
2011 Corporación 
de Estudios y 
Publicaciones 
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. 
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO 
PUBLICACIÓN 
EDITORIAL 
LARREA Holguin, 
Juan 
Manual de Historia del 
Derecho en el Ecuador 
Segunda 
Edición 
Corporación 
de Estudios y 
Publicaciones 
Quito, 2011 
BERNAL Beatriz, 
Historia del Derecho 
Romano 
Duodécima 
Edición 
Editorial 
Porrún 
2004 
RABINOVICH-BERKMAN, 
Recorriendo la Historia 
del Derecho 
segunda 
edición 
Editora 
Cevallos 
Quito 2006 
CABANELLAS 
Guillermo 
Diccionario de Derecho 
Romano 
Primera 
Edición 
Heliasta 2007 
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 
OBJETIVO GENERAL: 
Dominar las instituciones jurídicas de las civilizaciones antiguas y su proceso de transformación, con 
una visión crítica del derecho en la sociedad jurídicamente organizada. 
Cogni t ivos: 
1. Definir el derecho y su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías jurídicas 
fundamentales. 
2. Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que 
trascendieron, como la libertad y la democracia. 
3. Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y
| 
3 
moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos 
fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea. 
4. Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su 
incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. 
Procedimentales: 
1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 
2. Respetar opiniones propias y ajenas 
Act i tudinales: 
 Demost rar Trabajo en equipo, integridad, y sent ido ét ico en sus act ividades 
diarias. 
 Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 
 Respetar opiniones propias y ajenas 
Mentales: 
 Demostrar Razonamiento lógico, Aptitud verbal y comprensión lectora. 
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS 
PROGRAMA 
DEL 
CONTENIDO 
DISCIPLINAR 
No 
. 
Ho 
r 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES 
METODOLÒGICOS, USO DE LA TECNOLOGÌA 
ESTRATEGIA 
S DE 
EVALUACIO 
N 
RESULTADO 
S DE 
APRENDIZAJ 
E GLOBALES 
PRESENCIALES N. 
Hor 
AUTONOMAS N. 
Ho 
r 
PRIMER 
PARCIAL 
NOCIONES 
GENERALES 
SOBRE LA 
HISTORIA DEL 
DERECHO 
1 Conferencia 
magistral 
1 Investigación 2 Ronda de 
Preguntas. 
Participación 
en Clase. 
Definir el 
derecho y 
explicar su 
función social, 
las relaciones 
entre derecho 
e historia y las 
categorías 
LA SOCIEDAD Y 
EL DERECHO. 
2 Discusión 2 Ejercicios 
Propuestos 
corrientes 
4 Evaluación de 
Trabajo 
Autónomo 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO. 
2 Investigación 2 Ronda de 
Preguntas. 
Lecciones
| 
4 
DEFINICIÓN. 1 Revisión de textos 
referenciales. 
1 Investigación 2 Evaluación 
Escrita. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
jurídicas 
fundamentale 
s. 
CARACTERÍSTI 
CAS. 
1 Análisis pensadores Investigar sobre 
el pensamiento 
neo y positivista 
1 Ronda de 
Preguntas. 
Lecciones 
OBJETO Y 
MÉTODOS DE 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO. 
1 Lectura 1 Evaluación de 
Trabajo 
Autónomo 
RELACIÓN DE 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO 
CON OTRAS 
CIENCIAS. 
2 Ensayo 
comparativo. 
2 Fundamento de 
argumentos. 
4 Evaluación de 
Trabajo 
Autónomo 
ORIGEN Y 
FUNDAMENTO 
S DEL 
DERECHO. 
1 Revisión de textos 
referenciales. 
1 Ejemplos 2 Evaluación 
Escrita. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
EVOLUCIÓN DE 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO. 
1 Revisión de textos 
referenciales. 
1 Ejemplos 2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
SEGUNDO 
PARCIAL 
EL ORIGEN Y 
EVOLUCIÓN 
HISTÓRICA DEL 
DERECHO. 
3 Ejemplificar 
normas 
3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
Describir los 
sistemas 
jurídicos del 
mundo antiguo, 
determinando 
su aplicación y 
DIVISIÓN DE 
LA HISTORIA 
Discusión 2 Ejercicios 
propuestos sobre 
los dos modelos. 
2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo
| 
5 
LA 
PREHISTORIA 
Discusión 2 Taller 2 Ronda de 
Preguntas. 
Lecciones 
los valores que 
trascendieron, 
como la 
libertad y la 
democracia. 
LA EDAD 
ANTIGUA 
3 Ensayo 3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
EGIPTO, 
BABILONIA 
3 INFORME DE 
IVESTIGACION 
3 Participación 
en Clase. 
Prueba escrita 
ASIRIA 
PERSIA 
3 INFORME DE 
IVESTIGACION 
3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
CHINA 
INDIA E ISRAEL 
Exposiciones 
Orales 
2 Informe 2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
RECUENTO 
GENERAL 
Evaluación parcial 2 Evaluación 
Parcial 
2 Evaluación 
parcial 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
TERCER 
PARCIAL 
GRECIA Y 
ROMA 
1 Exposiciones 1 Informe de 
investigación. 
2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones. 
Identificar los 
elementos 
jurídico-políticos 
y 
religiosos que 
se 
desarrollaron 
en la época 
medieval y 
moderna con 
los derechos a 
la vida, a la 
libertad y a la 
propiedad 
privada, y su 
incidencia en 
los derechos 
LA LLEGADA 
DE LOS 
DORIOS,COLO 
NIZACION 
1 Informe de 
investigación 
1 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
ESPARTA Y 
ATENAS. 
1 Exposiciones 1 Informe de 
investigación 
2 Lecciones. 
Participación 
en Clase. 
ROMA. 1 Debate 1 Debate 2 Prueba escrita. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
ASPECTOS 2 Debate 1 Investigar 3 Prueba escrita.
| 
6 
POLÍTICOS Y 
SOCIALES. 
debilidades y 
fallos de control 
Participación 
en clase 
fundamentale 
s y la vigencia 
de los mismos 
en la sociedad 
contemporán 
ea. 
MONARQUIA 
REPUBLICA 
E IMPERIO 
ROMANO 
1 Revisar textos 
referenciales. 
1 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
2 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
CAÍDA DEL 
IMPERIO. 
1 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
1 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
DERECHO 
ROMANO 
2 Revisar textos 
referenciales. 
2 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
4 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
IMPORTANCIA 2 Evaluación parcial. 1 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
3 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
CUARTO 
PARCIAL 
LA EDAD 
MEDIA 
3 Investigar 
métodos de 
interpretación 
3 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Explicar la 
situación 
jurídica 
anterior a la 
conquista 
española, la 
aplicación de 
su sistema 
legal y su 
incidencia en 
la realidad 
jurídica 
ecuatoriana. 
EL DERECHO 
CANÓNICO. 
Ejemplos de 
interpretación 
2 Lectura de fallos 2 Participación 
en Clase. 
Lecciones 
EL DERECHO 
INDIANO. 
3 Ensayo 3 Participación 
en clase. 
Lecciones 
EDAD 
MODERNA. 
Taller 2 Investigar la 
evolución. 
2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
CAMBIOS 
CRONOLÓGICO 
S 
3 Informe de 
investigación. 
3 Participación 
en Clase. 
Lecciones 
EL DERECHO Taller comparativo 2 Ensayo 2 Evaluación de 
trabajo
| 
7 
GERMANO Autónomo. 
EL DERECHO 
MUSULMÁN 
2 . Investigar nuevos 
elementos 
3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
EVALUACIÓN Evaluación oral. 2 Informe 2 Participación 
en Clase. 
Lecciones 
DEFENSA DEL 
PROYECTO 
INTEGRADOR 
1 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
TOTAL FINAL 80 TOTAL FINAL 80 
HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: 
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 
1 
2 
3 x X x x 
4 
5 
NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: 
DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES 
PRACTICAS 
Semana 1 2 1 
Semana 2 2 1 
Semana 3 2 2 
Semana 4 2 2
| 
8 
Semana 5 4 2 
Semana 6 2 1 
Semana 7 2 1 
Semana 8 3 2 
Semana 9 2 2 
Semana 10 3 2 
Semana 11 2 1 
Semana 12 2 1 
Semana 13 3 2 
Semana 14 3 2 
Semana 15 2 2 
Semana 16 3 2 
Semana 17 3 2 
Semana18 3 2 
Semana 19 
DEFENSA PROYECTO 
INTEGRADOR 
2 2 
Total: 48 32 
TOTAL FINAL 80 
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. 
Objetivos planteados hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el 
conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, de la HISTORIA DEL 
DERECHO, tomando como punto de referencia el ordenamiento jurídico ecuatoriano y la ética 
profesional. 
Por ser base del estudio de varias instituciones jurídicas la Historia del Derecho es de gran aporte en la 
formación del estudiante; correlacionándose con materias como Introducción al Derecho, Ciencia del 
Estado y Deontología Jurídica. 
El sílabo de la Historia del Derecho corresponde al eje de formación básica de la Carrera de Derecho y
| 
9 
contribuye en nivel medio a la formación del abogado con conocimientos fundamentales de las normas 
jurídicas, morales y religiosas, para el funcionamiento de la instituciones jurídicas contemporáneas y 
lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional. 
RESULTADOS O LOGROS DEL 
APRENDIZAJE 
CONTRIBUCIÓN 
(ALTA, MEDIA, 
BAJA) 
EL ESTUDIANTE 
DEBE: 
EXPLICAR instituciones jurídicas, 
conceptos básicos y principios del 
derecho desde el Estado Constitucional 
de Derechos, de justicia, democrático, 
multiétnico y plurinacional 
MEDIA Definir el derecho y 
explicar su función social, 
las relaciones entre 
derecho e historia y las 
categorías jurídicas 
fundamentales. 
MEDIA Describir los sistemas 
jurídicos del mundo 
antiguo, determinando su 
aplicación y los valores 
que trascendieron, como 
la libertad y la 
democracia. 
MEDIA Identificar los elementos 
jurídico-políticos y 
religiosos que se 
desarrollaron en la época 
medieval y moderna con 
los derechos a la vida, a la 
libertad y a la propiedad 
privada, y su incidencia
| 
10 
en los derechos 
fundamentales y la 
vigencia de los mismos en 
la sociedad 
contemporánea. 
MEDIA Explicar la situación 
jurídica anterior a la 
conquista española, la 
aplicación de su sistema 
legal y su incidencia en la 
realidad jurídica 
ecuatoriana. 
METODOLOGÌA. 
1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS 
a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA 
• Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. 
• Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento 
• Actividad científica del estudiante siguiendo la lógica. 
• Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis. 
• Solución de problemas guiado por el maestro. 
b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA 
• Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. 
• Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones.
| 
11 
• Solución del problema. 
c) BUSQUEDA PARCIAL 
• Formulación del problema. 
• Organización de la búsqueda de solución. 
• Exposición de los elementos contradictorios por parte del profesor. 
• Entrega de la guía por parte del profesor. 
• Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 
2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS 
• Identificación del problema 
• Contextualización y diagnóstico. 
• Encuadre con relación al problema. 
• Conformación de equipos de trabajo. 
• Construcción del problema específico. 
• Planeación estratégica para solucionar el problema 
3.- MÈTODO ANALÌTICO 
• Determinar los límites del objeto a analizar. 
• Determinar los criterios de descomposición del todo. 
• Determinar las partes del todo. 
• Estudiar cada parte del todo (interna). 
4.- METODO SINTÈTICO: 
• Comparar las partes entre si (rasgos comunes y diferencias). 
• Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc). 
• Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo.
| 
12 
5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. 
• Experiencia 
• Reflexión a través de preguntas 
• Conceptualización 
• Aplicación 
RECURSOS. 
• Legislación 
• Doctrina 
• Tecnologías de la Información Científica 
FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO 
PRIMER 
PARCIAL 
SEGUNDO 
PARCIAL 
TERCER 
PARCIAL 
CUARTO 
PARCIAL 
EVALUACION 
FINAL 
EXAMENES 50% 50% 50% 50% 
LECCIONES 10% 10% 10% 10% 
TAREAS 10% 10% 10% 10% 
INFORMES 10% 10% 10% 10% 
PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% 
ACTIVIDADES DE TRABAJO 
AUTONOMO 
10% 10% 10% 10% 
PROYECTO INTEGRADOR 100% 
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
| 
13 
ANEXO 
Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje 
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no 
presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. 
Enfoques Metodológicos 
Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, 
reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. 
Uso de las Tecnologías 
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del 
estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas 
educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. 
Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación 
TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: “DERECHOS DE INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS 
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y SU DIFUSIÓN EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN AMBATO” 
OBJETIVO GENERAL: LA INADECUADA DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE INTEGRIDAD FISICA Y 
PSICOLOGICA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN AMBATO, 
ES LA CAUSA DE MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO EN UN ELEVADO ÍNDICE. 
ÁMBITO DE APLICACIÓN: PARROQUIAS DEL CANTÓN AMBATO, CENTROS EDUCATIVOS. 
RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: 
Nombre del docente responsable del Silabo: Dr. Telmo Vaca Hidalgo. 
Título de Tercer Nivel: Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República 
Título de Cuarto Nivel: Diplomado Superior en Pedagogía del Derecho
| 
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
veroca80
 
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHOFOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Flores historia del derecho
Flores  historia del derechoFlores  historia del derecho
Flores historia del derecho
ab-angeloleas
 
Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del Derecho
UniandesRiobamba
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
UniandesRiobamba
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
liznavarro888
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
vguamanuniandesr
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
bonceuniandesr
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
13amores
 

La actualidad más candente (13)

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHOFOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
 
Flores historia del derecho
Flores  historia del derechoFlores  historia del derecho
Flores historia del derecho
 
Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del Derecho
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 

Destacado

Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en EspañolManual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español✔Alejandro J. Román
 
DIRECCIONES IP CLASE B.
DIRECCIONES IP  CLASE B. DIRECCIONES IP  CLASE B.
DIRECCIONES IP CLASE B.
Yali Granda
 
plantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidadplantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidad
vvillasecam
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvalloceiuc
 
Evolución de los productos tecnologicos
Evolución de los productos tecnologicosEvolución de los productos tecnologicos
Evolución de los productos tecnologicosjudifloresg
 
Presentacion mejorar la gestion de personal
Presentacion mejorar la gestion de personalPresentacion mejorar la gestion de personal
Presentacion mejorar la gestion de personal
AntonRoMX
 
Growth Hacking, el diferenciador ganador de las Startups
Growth Hacking, el diferenciador ganador de las StartupsGrowth Hacking, el diferenciador ganador de las Startups
Growth Hacking, el diferenciador ganador de las Startups
Jorge Giuffra
 
Tallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamelaTallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamelaPameliitaPs
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
Juani Raimondi
 
Los medios sociales en la sociedad actual
Los medios sociales en la sociedad actualLos medios sociales en la sociedad actual
Los medios sociales en la sociedad actual
Carlos Alberto Ramón Sanabria
 
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSCIDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
Yvone Bottoni
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
Estefania Acevedo
 
Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)
Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)
Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)
JUAN CONTRERAS CACERES
 
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
DIRECCIONES DE IP CLASE A.  27/10/2014DIRECCIONES DE IP CLASE A.  27/10/2014
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
Yali Granda
 
Organizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historiaOrganizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historia
pedro6francisco9zambrano11vega
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Roy Deyvis Db
 

Destacado (20)

Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en EspañolManual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
Manual técnico de ITIL vs 3.0 en Español
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
DIRECCIONES IP CLASE B.
DIRECCIONES IP  CLASE B. DIRECCIONES IP  CLASE B.
DIRECCIONES IP CLASE B.
 
Solidos Cristalinos
Solidos CristalinosSolidos Cristalinos
Solidos Cristalinos
 
plantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidadplantilla_de_plan_de_unidad
plantilla_de_plan_de_unidad
 
Retención membresia
Retención membresiaRetención membresia
Retención membresia
 
Discurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador CarvalloDiscurso Embajador Carvallo
Discurso Embajador Carvallo
 
Evolución de los productos tecnologicos
Evolución de los productos tecnologicosEvolución de los productos tecnologicos
Evolución de los productos tecnologicos
 
Presentacion mejorar la gestion de personal
Presentacion mejorar la gestion de personalPresentacion mejorar la gestion de personal
Presentacion mejorar la gestion de personal
 
Growth Hacking, el diferenciador ganador de las Startups
Growth Hacking, el diferenciador ganador de las StartupsGrowth Hacking, el diferenciador ganador de las Startups
Growth Hacking, el diferenciador ganador de las Startups
 
Tallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamelaTallerso. andrea pamela
Tallerso. andrea pamela
 
Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289Galera de Corrección 289
Galera de Corrección 289
 
Los medios sociales en la sociedad actual
Los medios sociales en la sociedad actualLos medios sociales en la sociedad actual
Los medios sociales en la sociedad actual
 
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSCIDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
IDEOLOGIAS II - B / UNJFSC
 
Ing meca para los osiosos
Ing meca para los osiososIng meca para los osiosos
Ing meca para los osiosos
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)
Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)
Carta a gobernadores de distrito 2015. (2)
 
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
DIRECCIONES DE IP CLASE A.  27/10/2014DIRECCIONES DE IP CLASE A.  27/10/2014
DIRECCIONES DE IP CLASE A. 27/10/2014
 
Organizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historiaOrganizadores gráficos del curso de historia
Organizadores gráficos del curso de historia
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 

Similar a Silabo historia del derecho

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
JorgeLuisSamaniego
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Marcxelo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derechoptadayuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecholsatanuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
13amores
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
bonceuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
tbritouniandesr
 
Silabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del DerechoSilabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del Derecho
Lauyny
 
Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2
daviddanielruiz
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia karen210
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
fguerrauniandesr
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
Joel Aulla
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Grachi-H
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
cesarquitoalban
 

Similar a Silabo historia del derecho (19)

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del DerechoSilabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del Derecho
 
Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1Folder de estudiante cesar quito 1
Folder de estudiante cesar quito 1
 

Más de Valeria Cevallos

Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Valeria Cevallos
 
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoValeria Cevallos
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
Valeria Cevallos
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
Valeria Cevallos
 
Importancia del internet
Importancia del internetImportancia del internet
Importancia del internet
Valeria Cevallos
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma  de los andesUniversidad regional autonoma  de los andes
Universidad regional autonoma de los andesValeria Cevallos
 
Portada
PortadaPortada
Doc2
Doc2Doc2
Doc1
Doc1Doc1
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma  de los andesUniversidad regional autonoma  de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
Valeria Cevallos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Valeria Cevallos
 
DATOS GENERALES Universidad regional autonoma de los andes
DATOS GENERALES Universidad regional autonoma  de los andesDATOS GENERALES Universidad regional autonoma  de los andes
DATOS GENERALES Universidad regional autonoma de los andes
Valeria Cevallos
 
íNdice
íNdiceíNdice
Es vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristoEs vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristoValeria Cevallos
 

Más de Valeria Cevallos (14)

Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
 
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridicoUtilizacion de la informatica en el campo juridico
Utilizacion de la informatica en el campo juridico
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Importancia del internet
Importancia del internetImportancia del internet
Importancia del internet
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma  de los andesUniversidad regional autonoma  de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma  de los andesUniversidad regional autonoma  de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
DATOS GENERALES Universidad regional autonoma de los andes
DATOS GENERALES Universidad regional autonoma  de los andesDATOS GENERALES Universidad regional autonoma  de los andes
DATOS GENERALES Universidad regional autonoma de los andes
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Es vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristoEs vivir de cristo y como cristo
Es vivir de cristo y como cristo
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Silabo historia del derecho

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: HISTORIA DEL DERECHO PERÌODO ACADÈMICO: ABRIL – SEPTIEMBRE 2013 Ambato – Ecuador 2013
  • 2. | 1 SILABO DE HISTORIA DEL DERECHO DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO CODIGO:DER01HDD NUMERO DE CREDITOS TOTAL: 5 PRACTICOS: 2 TEORICOS: 3 DEFINICIÒN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO Desde tiempos inmemoriales se ha desarrollado diversas civilizaciones; es decir, cada civilización ha producido su propio derecho y su aplicación, contando con la Influencia de la moral, la religión y la ideología. Por lo tanto, hablar de DERECHO significa, de algún modo, hablar de civilización y de la forma en que cada cultura ha interpretado el ideal de justicia; por lo que es importante referir la vida de los pueblos en sus diferentes desarrollos históricos y sus normas de ordenamiento respecto a cada sociedad, para poner en conocimiento de los estudiantes una síntesis de los acontecimientos jurídicos sucedidos a través del tiempo y que fueron base y fundamento de las concepciones jurídicas modernas y de las instituciones del Derecho. El desarrollo de esta asignatura pretende proporcionar al alumno de forma contextual el conocimiento de las relaciones jurídicas implicadas con los actos de comercio en la legislación ecuatoriana, y elaborar instrumentos contractuales de manera adecuada. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CODIGO NINGUNO ASIGNATURA CODIGO INFORMÁTICA DER01I CIENCIA DE ESTADO DER01CE DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ INTRODUCCION AL DERECHO DER01IAD INGLÉS 1 DER01II Libro principal de consulta:
  • 3. | 2 AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL BERNADMainar, Rafael Manual de Historia del Derecho Primera Impresión 2010 UCAB, Caracas REIG Satorres, José Manual de Historia del Derecho en el Ecuador Segunda Edición 2011 Corporación de Estudios y Publicaciones Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL LARREA Holguin, Juan Manual de Historia del Derecho en el Ecuador Segunda Edición Corporación de Estudios y Publicaciones Quito, 2011 BERNAL Beatriz, Historia del Derecho Romano Duodécima Edición Editorial Porrún 2004 RABINOVICH-BERKMAN, Recorriendo la Historia del Derecho segunda edición Editora Cevallos Quito 2006 CABANELLAS Guillermo Diccionario de Derecho Romano Primera Edición Heliasta 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Dominar las instituciones jurídicas de las civilizaciones antiguas y su proceso de transformación, con una visión crítica del derecho en la sociedad jurídicamente organizada. Cogni t ivos: 1. Definir el derecho y su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías jurídicas fundamentales. 2. Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que trascendieron, como la libertad y la democracia. 3. Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y
  • 4. | 3 moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea. 4. Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. Procedimentales: 1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 2. Respetar opiniones propias y ajenas Act i tudinales:  Demost rar Trabajo en equipo, integridad, y sent ido ét ico en sus act ividades diarias.  Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo  Respetar opiniones propias y ajenas Mentales:  Demostrar Razonamiento lógico, Aptitud verbal y comprensión lectora. TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No . Ho r PROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLÒGICOS, USO DE LA TECNOLOGÌA ESTRATEGIA S DE EVALUACIO N RESULTADO S DE APRENDIZAJ E GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Ho r PRIMER PARCIAL NOCIONES GENERALES SOBRE LA HISTORIA DEL DERECHO 1 Conferencia magistral 1 Investigación 2 Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Definir el derecho y explicar su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías LA SOCIEDAD Y EL DERECHO. 2 Discusión 2 Ejercicios Propuestos corrientes 4 Evaluación de Trabajo Autónomo LA HISTORIA DEL DERECHO. 2 Investigación 2 Ronda de Preguntas. Lecciones
  • 5. | 4 DEFINICIÓN. 1 Revisión de textos referenciales. 1 Investigación 2 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo Autónomo jurídicas fundamentale s. CARACTERÍSTI CAS. 1 Análisis pensadores Investigar sobre el pensamiento neo y positivista 1 Ronda de Preguntas. Lecciones OBJETO Y MÉTODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO. 1 Lectura 1 Evaluación de Trabajo Autónomo RELACIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS. 2 Ensayo comparativo. 2 Fundamento de argumentos. 4 Evaluación de Trabajo Autónomo ORIGEN Y FUNDAMENTO S DEL DERECHO. 1 Revisión de textos referenciales. 1 Ejemplos 2 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo Autónomo EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO. 1 Revisión de textos referenciales. 1 Ejemplos 2 Evaluación de trabajo Autónomo 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 SEGUNDO PARCIAL EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO. 3 Ejemplificar normas 3 Evaluación de trabajo Autónomo Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y DIVISIÓN DE LA HISTORIA Discusión 2 Ejercicios propuestos sobre los dos modelos. 2 Evaluación de trabajo Autónomo
  • 6. | 5 LA PREHISTORIA Discusión 2 Taller 2 Ronda de Preguntas. Lecciones los valores que trascendieron, como la libertad y la democracia. LA EDAD ANTIGUA 3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones EGIPTO, BABILONIA 3 INFORME DE IVESTIGACION 3 Participación en Clase. Prueba escrita ASIRIA PERSIA 3 INFORME DE IVESTIGACION 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones CHINA INDIA E ISRAEL Exposiciones Orales 2 Informe 2 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones RECUENTO GENERAL Evaluación parcial 2 Evaluación Parcial 2 Evaluación parcial 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 TERCER PARCIAL GRECIA Y ROMA 1 Exposiciones 1 Informe de investigación. 2 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones. Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos LA LLEGADA DE LOS DORIOS,COLO NIZACION 1 Informe de investigación 1 Evaluación de trabajo Autónomo ESPARTA Y ATENAS. 1 Exposiciones 1 Informe de investigación 2 Lecciones. Participación en Clase. ROMA. 1 Debate 1 Debate 2 Prueba escrita. Evaluación de trabajo Autónomo ASPECTOS 2 Debate 1 Investigar 3 Prueba escrita.
  • 7. | 6 POLÍTICOS Y SOCIALES. debilidades y fallos de control Participación en clase fundamentale s y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporán ea. MONARQUIA REPUBLICA E IMPERIO ROMANO 1 Revisar textos referenciales. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 2 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo CAÍDA DEL IMPERIO. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 1 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo DERECHO ROMANO 2 Revisar textos referenciales. 2 Investigar sobre definiciones y ejemplos 4 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo IMPORTANCIA 2 Evaluación parcial. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 3 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 CUARTO PARCIAL LA EDAD MEDIA 3 Investigar métodos de interpretación 3 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo. Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. EL DERECHO CANÓNICO. Ejemplos de interpretación 2 Lectura de fallos 2 Participación en Clase. Lecciones EL DERECHO INDIANO. 3 Ensayo 3 Participación en clase. Lecciones EDAD MODERNA. Taller 2 Investigar la evolución. 2 Evaluación de trabajo Autónomo CAMBIOS CRONOLÓGICO S 3 Informe de investigación. 3 Participación en Clase. Lecciones EL DERECHO Taller comparativo 2 Ensayo 2 Evaluación de trabajo
  • 8. | 7 GERMANO Autónomo. EL DERECHO MUSULMÁN 2 . Investigar nuevos elementos 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones EVALUACIÓN Evaluación oral. 2 Informe 2 Participación en Clase. Lecciones DEFENSA DEL PROYECTO INTEGRADOR 1 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 TOTAL FINAL 80 TOTAL FINAL 80 HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 2 3 x X x x 4 5 NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Semana 1 2 1 Semana 2 2 1 Semana 3 2 2 Semana 4 2 2
  • 9. | 8 Semana 5 4 2 Semana 6 2 1 Semana 7 2 1 Semana 8 3 2 Semana 9 2 2 Semana 10 3 2 Semana 11 2 1 Semana 12 2 1 Semana 13 3 2 Semana 14 3 2 Semana 15 2 2 Semana 16 3 2 Semana 17 3 2 Semana18 3 2 Semana 19 DEFENSA PROYECTO INTEGRADOR 2 2 Total: 48 32 TOTAL FINAL 80 CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. Objetivos planteados hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, de la HISTORIA DEL DERECHO, tomando como punto de referencia el ordenamiento jurídico ecuatoriano y la ética profesional. Por ser base del estudio de varias instituciones jurídicas la Historia del Derecho es de gran aporte en la formación del estudiante; correlacionándose con materias como Introducción al Derecho, Ciencia del Estado y Deontología Jurídica. El sílabo de la Historia del Derecho corresponde al eje de formación básica de la Carrera de Derecho y
  • 10. | 9 contribuye en nivel medio a la formación del abogado con conocimientos fundamentales de las normas jurídicas, morales y religiosas, para el funcionamiento de la instituciones jurídicas contemporáneas y lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: EXPLICAR instituciones jurídicas, conceptos básicos y principios del derecho desde el Estado Constitucional de Derechos, de justicia, democrático, multiétnico y plurinacional MEDIA Definir el derecho y explicar su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías jurídicas fundamentales. MEDIA Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que trascendieron, como la libertad y la democracia. MEDIA Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia
  • 11. | 10 en los derechos fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea. MEDIA Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. METODOLOGÌA. 1.-= APRENDIZAJE BASADO POR PROBLEMAS a) EXPOSICIÓN PROBLÉMICA • Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. • Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento • Actividad científica del estudiante siguiendo la lógica. • Formulación de hipótesis, preguntas problémicas y análisis. • Solución de problemas guiado por el maestro. b) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA • Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. • Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones.
  • 12. | 11 • Solución del problema. c) BUSQUEDA PARCIAL • Formulación del problema. • Organización de la búsqueda de solución. • Exposición de los elementos contradictorios por parte del profesor. • Entrega de la guía por parte del profesor. • Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 2.-) METODO DE TRABAJO POR PROYECTOS • Identificación del problema • Contextualización y diagnóstico. • Encuadre con relación al problema. • Conformación de equipos de trabajo. • Construcción del problema específico. • Planeación estratégica para solucionar el problema 3.- MÈTODO ANALÌTICO • Determinar los límites del objeto a analizar. • Determinar los criterios de descomposición del todo. • Determinar las partes del todo. • Estudiar cada parte del todo (interna). 4.- METODO SINTÈTICO: • Comparar las partes entre si (rasgos comunes y diferencias). • Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc). • Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo.
  • 13. | 12 5.- CICLO EXPERIENCIAL DEL APRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexión a través de preguntas • Conceptualización • Aplicación RECURSOS. • Legislación • Doctrina • Tecnologías de la Información Científica FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
  • 14. | 13 ANEXO Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. Enfoques Metodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión metacognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de las Tecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: “DERECHOS DE INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y SU DIFUSIÓN EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN AMBATO” OBJETIVO GENERAL: LA INADECUADA DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS DE INTEGRIDAD FISICA Y PSICOLOGICA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA PARROQUIA IZAMBA DEL CANTÓN AMBATO, ES LA CAUSA DE MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO EN UN ELEVADO ÍNDICE. ÁMBITO DE APLICACIÓN: PARROQUIAS DEL CANTÓN AMBATO, CENTROS EDUCATIVOS. RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: Nombre del docente responsable del Silabo: Dr. Telmo Vaca Hidalgo. Título de Tercer Nivel: Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República Título de Cuarto Nivel: Diplomado Superior en Pedagogía del Derecho
  • 15. | 14