SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 1:
3 HORAS
PRESENCIALES
TECNOLOGÍA DEL APRENDIZAJE (I): DE LA INFORMACIÓN ALCONOCIMIENTO
OBJETIVOS
1. Ubicar y relacionar las competencias básicas y los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro del marco de la web 2.0.
2. Dar a conocer los aspectos básicos de la web 2.0: glosario, herramientas, enlaces.
CONTENIDOS
1. Uso didáctico de las herramientas más significativas de la web 2.0 : blog, mapas y mapas conceptuales, repositorios, etc.
2. El vídeo tutorial como instrumento para la autoformación.
3. Realización de mapas conceptuales con fines didácticos.
4. Las funciones didácticas del blog de aula.
PRESENTACIÓN
1. Recorrido por las herramientas 2.0 de la mochila digital seleccionadas por el formador o la formadora:
características básicas (presentación de las herramientas, explicación de su funciones básicas, ejemplos
prácticos de su uso en el aula).
2. Recorrido por el Blog de aula (previamente creado por el formador).
3. Selección del MAPA CONCEPTUAL para una presentación más detallada de los aspectos anteriormente
mencionados, utilizando ejemplos concretos de mapas conceptuales, por ejemplo:
http://musicameruelo.wordpress.com/2008/05/02/1%C2%BA-eso-la-orquesta/
TALLER
Los mapas conceptuales:
1. Visualización del vídeo tutorial bubbls.us
2. Según la materia o el ámbito, planificación y desarrollo de un mapa conceptual enmarcado entre los
contenidos y las actividades de una unidad didáctica determinada para su aplicación inmediata en el
aula.
3. Trasposición de este mapa conceptual a la herramienta 2.0.
DISEÑO
METODOLÓGICO
DE LA SESIÓN
PROPUESTA DE
TAREAS
NO
PRESENCIALES
1. Finalización de las tareas del taller y/o elaborar un nuevo mapa conceptual.
2. Proponer al alumnado realizar un mapa conceptual.
3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado para su seguimiento (mapas creados,
metodología empleada, actividades propuestas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora,
etc.).
RECURSOS
RECOMENDADOS
• Para la presentación de las herramientas 2.0 (concepto, finalidad...), “Mapa didáctico de la web 2.0:
• http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual
• http://esquemasdehistoria.blogspot.com/p/1-de-eso_13.html
SESIÓN 2:
3 HORAS
PRESENCIALES
TECNOLOGÍA DEL APRENDIZAJE (II): PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS
OBJETIVOS
1. Dar a conocer programas y aplicaciones de la web 2.0. “Tutoriales: documentación y vídeos”
2. Utilizar presentaciones con fines didácticos.
CONTENIDOS
1. Posibilidades didácticas de algunos programas y aplicaciones de la web 2.0 (impress, audacity, exe-learning etc...)
2. El vídeo tutorial como instrumento para la autoformación (II)
3. Realización de presentaciones con Impress para su utilización en el aula.
PUESTA EN
COMÚN
1. Seguimiento de la práctica en el aula:
2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de los mapas conceptuales.
PRESENTACIÓN
1. Recorrido por las aplicaciones 2.0 de la mochila digital seleccionadas por el formador o formadora:
características básicas (presentación de las aplicaciones, explicación de su funciones básicas, etc.).
2. Uso de IMPRESS para una presentación más detallada de los aspectos anteriormente mencionados.
3. Proceso de subida a la Red de las presentaciones realizadas.
TALLER
Impress:
1. Visualización del video tutorial o exposición personalizada del formador o formadora.
2. Según la materia o el ámbito, planificación y desarrollo una presentación enmarcada entre los
contenidos y las actividades de una unidad didáctica determinada para su aplicación inmediata en el
aula.
3. Creación de la presentación en Impress y subida a la Red (a través de Slideshare, por ejemplo).
DISEÑO
METODOLÓGICO
DE LA SESIÓN
PROPUESTA DE
TAREAS
NO
PRESENCIALES
1. Finalización de las tareas del taller y/o elaborar una nueva presentación.
2. Proponer al alumnado realizar una presentación.
3. Colgar las presentaciones en la Red.
4. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado para su seguimiento (ejemplos de
diapositivas creadas, metodología empleada, actividades realizadas, resultados obtenidos, dificultades,
propuestas de mejora, etc.).
RECURSOS
RECOMENDADOS
• Ejemplos de Presentaciones con fines didácticos que pueden encontrarse en http://www.slideshare.net/autodidactas/00-
diseo-de-presentaciones-guia-alumno
• http://prezi.com/ para diseño de presentaciones dinámicas.
SESIÓN 3:
3 HORAS
PRESENCIALES
DIDÁCTICA CON TIC: METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ALUMNADO
OBJETIVOS
1. Dar a conocer los recursos didácticos del ITE contenidos en la mochila digital.
2. Iniciarse en la elaboración de unidades didácticas que incluyan herramientas y recursos digitales.
CONTENIDOS
1. Actividades digitales integradas en las unidades didácticas.
2. Recursos del ITE como instrumentos para la autoformación.
3. Didáctica TIC para el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado.
PUESTA EN COMÚN
1. Seguimiento de la práctica en el aula:
2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las presentaciones.
PRESENTACIÓN
1. Recorrido y análisis de la estructura y contenidos de un ejemplo o varios de los materiales formativos
prácticos del ITE (recursos recomendados u otros).
TALLER
METODOLOGÍA DIDÁCTICA TIC 2.0
1. Selección de una o varias unidades didácticas concretas correspondientes a su materia.
2. Análisis de su estructura y de qué competencias básicas se pretenden desarrollar.
3. Contextualización y adaptación a la propia práctica.
DISEÑO
METODOLÓGICO
DE LA SESIÓN
PROPUESTA DE
TAREAS
NO PRESENCIALES
1. Tomando como modelo lo desarrollado durante el taller, realizar una propuesta didáctica para su
aplicación en el aula.
2. Ponerla en práctica con el alumnado.
3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado para su seguimiento (ejemplos de
diapositivas creadas, metodología empleada, actividades realizadas, resultados obtenidos,
dificultades, propuestas de mejora etc.).
RECURSOS
RECOMENDADOS
• Ciencias Sociales: Los climas y los ecosistemas a través de las TIC. Nivel Básico 1.
• Educación Plástica y Visual: El dibujo y la composición y el color a través de actividades digitales. Nivel Básico 1.
• Matemáticas: Figuras geométricas y trigonometría a través de las TIC. Nivel Básico 1.
SESIÓN 4:
3 HORAS
PRESENCIALES
CONTENIDOS Y MATERIALES DE SECUNDARIA: RECURSOS DIDÁCTICOS 2.0
OBJETIVOS
1. Dar a conocer los recursos didácticos por ámbitos contenidos en la mochila digital
2. Incorporar herramientas y recursos digitales a las programaciones de aula.
CONTENIDOS
1. Características de los recursos que incorporan aplicaciones y servicios 2.0.
2. El aprendizaje por tareas y proyectos para el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado.
PUESTA EN
COMÚN
1. Seguimiento de la práctica en el aula.
2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las tareas de la sesión
precedente.
PRESENTACIÓN
1. Recorrido y análisis de la estructura y contenidos de un ejemplo o varios de los materiales prácticos del
apartado “Recursos didácticos por ámbitos” de la mochila digital: tareas y proyectos, webquests, experiencias,
biblioteca recursos.
TALLER
Recursos didácticos 2.0:
1. Seleccionar individualmente o por parejas al menos 2 recursos de su ámbito o materia entre los que se
encuentran en los apartados mencionados en la presentación.
2. Realizar un análisis comparativo y crítico de estos recursos, valorando especialmente qué competencias se
pretenden desarrollar en el alumnado.
3. Contextualizar los recursos analizados, adaptándolos a la propia práctica, a un grupo y a sesiones concretas.
DISEÑO
METODOLÓGICO
DE LA SESIÓN
PROPUESTA DE
TAREAS
1. Planificar y desarrollar una o varias sesiones que incorporen diversos recursos de los utilizados durante el taller
y otros diferentes.
2. Ponerla en práctica con el alumnado.
3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado par su seguimiento (metodología empleada,
actividades realizadas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora etc.).
RECURSOS
RECOMENDADOS
- Ámbito de la Comunicación Lingüística: Tareas y Proyectos -Tareas ESPA Lengua: Tarea 2, tarea 7 y Tarea 8
- Ámbito científico-tecnológico: Webquests- Vida en el Sistema solar
- Orientación, Acción Tutorial y E. En valores: Orientación E. Especiales – Orientación Andújar
SESIÓN 5:
3 HORAS
PRESENCIALES
CONTENIDOS Y MATERIALES DE SECUNDARIA: UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0
OBJETIVOS
1. Dar a conocer las unidades didácticas por ámbitos contenidos en la mochila digital
2. Elaboración de unidades didácticas que incluyan herramientas y recursos digitales.
CONTENIDOS
1. Características de las unidades didácticas que incorporan aplicaciones y servicios 2.0.
2. Realizar y desarrollar unidades didácticas que incorporen herramientas y recursos digitales.
PUESTA EN
COMÚN
1. Seguimiento de la práctica en el aula.
2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las tareas de la sesión
precedente.
PRESENTACIÓN
1. Recorrido y análisis de la estructura y contenidos de un ejemplo de las unidades didácticas del apartado
“Recursos didácticos por ámbitos” de la mochila digital: Unidades didácticas.
TALLER
Unidades didácticas 2.0:
1. Seleccionar individualmente o por parejas una unidad didáctica de su ámbito o materia del apartado de la
mochila mencionado en la presentación.
2. Contextualizar los diferentes apartados que componen la unidad didáctica, adaptándolos a la propia práctica,
a un grupo y a sesiones concretas, e incluyendo, en su caso, otros posibles recursos de los que contiene la
mochila digital, valorando la inclusión de tareas que desarrollen el mayor número competencias posibles.
DISEÑO
METODOLÓGICO
DE LA SESIÓN
PROPUESTA DE
TAREAS
1. Planificar y desarrollar la unidad didáctica adaptada durante el taller o una diferente.
2. Ponerla en práctica con el alumnado.
3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado par su seguimiento (metodología empleada,
actividades realizadas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora etc.).
RECURSOS
RECOMENDADOS
- Ámbito Científico-tecnológico: Unidades Didácticas – Ciencias de la Naturaleza 1º de ESO
- Ámbito de Comunicación lingüística: Unidades didácticas: Morfología francesa interactiva.
- Ámbito social: Unidades Didácticas: Un paseo por la mezquita.
SESIÓN 6:
3 HORAS
PRESENCIALES
ENLACES EDUCATIVOS: GUADALINEX-EDU, AVERROES, MEDIVA, AGREGA
OBJETIVOS
1. Difundir entre el profesorado enlaces educativos donde encontrar y aportar recursos didácticos que faciliten la incorporación de
las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento en las aulas de secundaria.
2. Navegar en Internet con criterios precisos en la búsqueda de recursos educativos adecuados para su práctica docente.
3. Motivar al profesorado en la elaboración de materiales propios y originales con medios y recursos informáticos.
CONTENIDOS
1. Las posibilidades didácticas de Guadalinex-Edu, Averroes, Mediva, Agrega.
PUESTA EN COMÚN
1. Seguimiento de la práctica en el aula:
2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las tareas de la sesión
precedente.
PRESENTACIÓN
1. Recorrido y análisis de algunos ejemplos de los contenidos en el apartado “Enlaces educativos” de la
mochila digital o algún otro enlace que pueda aportar el formador o la formadora.
TALLER
1. Selección de materiales de los enlaces MEDIVA y AVERROES para su aplicación en el aula.
DISEÑO
METODOLÓGICO
DE LA SESIÓN
PROPUESTA DE
TAREAS
NO PRESENCIALES
1. Buscar en la red una actividad de aula elaborada con una aplicación didáctica de Guadalinex-Edu y
aplicarla en el aula.
2. Subir al Blog de aula un informe valorativo de la actividad seleccionada (metodología empleada, resultados
obtenidos, dificultades, propuestas de mejora etc.).
RECURSOS
RECOMENDADOS
1. Blog Escuela TIC 2.0
2. Guadalinex-Edu; Mediva; Averroes.
3. http://www.educared.net/profesoresInnovadores/
4. http://www.aula21.net/primera/matematicas.htm
NOTA: ESTA SESIÓN PUEDE UTILIZARSE COMO CONTINUACIÓN O AMPLIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LAS ANTERIORES PARA
AQUELLOS GRUPOS QUE NO HAYAN ALCANZADO LOS OBJETIVOS DE DICHAS SESIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagabetoluzu
 
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
Leonardo Torresgo
 
Silabo de informatica
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informatica
Paul Ayala Corral
 
Formato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de ticFormato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de ticJOÃO Xödo
 
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)Lic Guillermo Mico
 
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC PayanActividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
adrianappl
 
Planeación final
Planeación finalPlaneación final
Planeación final
jhos duran
 
Plan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xoPlan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xo
miluska aurora rivas huertas
 
Silabo informatica i emanuel
Silabo informatica i   emanuelSilabo informatica i   emanuel
Silabo informatica i emanuel
Abel Rodas Francesqui
 
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para ImprimirModulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para ImprimirPriscila Ayala Tirado
 
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa anaPlan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
jaime taype castillo
 
Disdascália tecnológica
Disdascália tecnológicaDisdascália tecnológica
Disdascália tecnológicaLm Delgado
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
LuisMiguel503
 
Unidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la Historia
Unidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la HistoriaUnidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la Historia
Unidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la Historia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos iUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos iunjfsc
 

La actualidad más candente (20)

Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
 
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
01 guía de actividades unidad 1, Microeconomía con uso de las Tic
 
Silabo de informatica
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informatica
 
Formato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de ticFormato proyecto docente inserciòn de tic
Formato proyecto docente inserciòn de tic
 
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
Programa Analitico (Tecnologia Educativa)
 
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a bSilabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
 
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC PayanActividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
 
Planeación final
Planeación finalPlaneación final
Planeación final
 
Plan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xoPlan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xo
 
Silabo informatica i emanuel
Silabo informatica i   emanuelSilabo informatica i   emanuel
Silabo informatica i emanuel
 
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para ImprimirModulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
Modulo Tics En Las Aulas Para Imprimir
 
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa anaPlan de capacitacion xo secundaria santa ana
Plan de capacitacion xo secundaria santa ana
 
Plan de capacitacion laptop xo 2013
Plan de capacitacion laptop xo 2013Plan de capacitacion laptop xo 2013
Plan de capacitacion laptop xo 2013
 
Disdascália tecnológica
Disdascália tecnológicaDisdascália tecnológica
Disdascália tecnológica
 
Silabo informática e internet
Silabo   informática e internetSilabo   informática e internet
Silabo informática e internet
 
Imprimirsyllabus
ImprimirsyllabusImprimirsyllabus
Imprimirsyllabus
 
Taller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docenteTaller de fortalecimiento_docente
Taller de fortalecimiento_docente
 
Unidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la Historia
Unidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la HistoriaUnidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la Historia
Unidad 6 - Las TIC como Apoyo a la Didáctica de la Historia
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos iUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 01 aplicativos i
 

Destacado

Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaSandro Torres
 
Que es una competencias
Que es una competenciasQue es una competencias
Que es una competenciasfymurillo
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Diego
 
Contramemorias de género en el jga
Contramemorias de género en el jgaContramemorias de género en el jga
Contramemorias de género en el jgaedgarpin
 
Chugñay mapas conceptuales
Chugñay mapas conceptualesChugñay mapas conceptuales
Chugñay mapas conceptuales
1234546969877962
 
Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)
Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)
Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)
Universidad Pontificia de Salamanca
 
Módulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismoMódulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismo
esantosf
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Gloria Santos G Santos Gijón
 
CDP+++ Módulo2 Clase 4
CDP+++ Módulo2 Clase 4CDP+++ Módulo2 Clase 4
CDP+++ Módulo2 Clase 4
Academia de Permacultura Integral
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalzamariogeopolitico
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
ana maria valencia isaza
 
Taller De Mapas Mentales
Taller De Mapas MentalesTaller De Mapas Mentales
Taller De Mapas Mentales
camechac
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...kare2010.al
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
Lilirocio
 

Destacado (20)

Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
Que es una competencias
Que es una competenciasQue es una competencias
Que es una competencias
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Contramemorias de género en el jga
Contramemorias de género en el jgaContramemorias de género en el jga
Contramemorias de género en el jga
 
Mpas conceptuales
Mpas conceptualesMpas conceptuales
Mpas conceptuales
 
Chugñay mapas conceptuales
Chugñay mapas conceptualesChugñay mapas conceptuales
Chugñay mapas conceptuales
 
04.mapasconceptuales
04.mapasconceptuales04.mapasconceptuales
04.mapasconceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)
Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)
Los extranjerismos en el periodismo deportivo (bibliografía y webgrafía)
 
Módulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismoMódulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismo
 
Unit iv process
Unit iv processUnit iv process
Unit iv process
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
CDP+++ Módulo2 Clase 4
CDP+++ Módulo2 Clase 4CDP+++ Módulo2 Clase 4
CDP+++ Módulo2 Clase 4
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?Qué Es Un Juicio Valorativo?
Qué Es Un Juicio Valorativo?
 
Taller De Mapas Mentales
Taller De Mapas MentalesTaller De Mapas Mentales
Taller De Mapas Mentales
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
 
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICAEL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
EL VANGUARDISMO EN HISPANOAMÉRICA
 

Similar a Módulo ii

Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
pilardlts
 
Sesión 1 - Presentación
Sesión 1 - PresentaciónSesión 1 - Presentación
Sesión 1 - Presentación
pedrojoya
 
Sesion 1 - Presentación
Sesion 1 - PresentaciónSesion 1 - Presentación
Sesion 1 - Presentación
pedrojoya
 
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Noel Oliver Ignacio
 
MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1Rosario
 
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Manuel Segura
 
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - ValverdePresentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - ValverdeDomingo Cruz León
 
Presentación Modulo II
Presentación Modulo IIPresentación Modulo II
Presentación Modulo II
Marina Navarrete
 
Formacion Formadores Modulo Ii[1]
Formacion Formadores Modulo Ii[1]Formacion Formadores Modulo Ii[1]
Formacion Formadores Modulo Ii[1]falagan
 
Modulo_II_ 2_1
Modulo_II_ 2_1Modulo_II_ 2_1
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
Adolfo Navia
 
Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4
pilardlts
 

Similar a Módulo ii (20)

Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Sesión 1 - Presentación
Sesión 1 - PresentaciónSesión 1 - Presentación
Sesión 1 - Presentación
 
Sesion 1 - Presentación
Sesion 1 - PresentaciónSesion 1 - Presentación
Sesion 1 - Presentación
 
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
 
MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1
 
Modulo ii 3
Modulo ii 3Modulo ii 3
Modulo ii 3
 
Sesión 4 del Modulo II
Sesión 4 del Modulo IISesión 4 del Modulo II
Sesión 4 del Modulo II
 
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
 
Sesión 5 del Módulo II
Sesión 5 del Módulo IISesión 5 del Módulo II
Sesión 5 del Módulo II
 
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - ValverdePresentación Módulo II Niebla - Valverde
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
 
Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Presentación Modulo II
Presentación Modulo IIPresentación Modulo II
Presentación Modulo II
 
Modulo_II_2_5
Modulo_II_2_5Modulo_II_2_5
Modulo_II_2_5
 
Formacion Formadores Modulo Ii[1]
Formacion Formadores Modulo Ii[1]Formacion Formadores Modulo Ii[1]
Formacion Formadores Modulo Ii[1]
 
Formacion Formadores Modulo Ii[1]
Formacion Formadores Modulo Ii[1]Formacion Formadores Modulo Ii[1]
Formacion Formadores Modulo Ii[1]
 
Modulo_II_2_4
Modulo_II_2_4Modulo_II_2_4
Modulo_II_2_4
 
Dia Dos
Dia DosDia Dos
Dia Dos
 
Modulo_II_ 2_1
Modulo_II_ 2_1Modulo_II_ 2_1
Modulo_II_ 2_1
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4Aula2 0 sesion_4
Aula2 0 sesion_4
 

Más de fjgn1972

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
fjgn1972
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
fjgn1972
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
fjgn1972
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
fjgn1972
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
fjgn1972
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
fjgn1972
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
fjgn1972
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
fjgn1972
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
fjgn1972
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
fjgn1972
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
fjgn1972
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
fjgn1972
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
fjgn1972
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
fjgn1972
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
fjgn1972
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
fjgn1972
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
fjgn1972
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
fjgn1972
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
fjgn1972
 

Más de fjgn1972 (20)

Programa congreso 2019
Programa congreso 2019Programa congreso 2019
Programa congreso 2019
 
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
 
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
 
Memoria xi jovemprende
Memoria  xi jovemprendeMemoria  xi jovemprende
Memoria xi jovemprende
 
SuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.MarchenaSuárezArévalo.Marchena
SuárezArévalo.Marchena
 
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
 
Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018Programa - ACUPAMAR 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
 
Marchena Romana
Marchena RomanaMarchena Romana
Marchena Romana
 
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de MarchenaPoblamiento turdetano en la comarca de Marchena
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
 
2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb2275 8997-1-pb
2275 8997-1-pb
 
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducalMarchena, arqueologia, palacio ducal
Marchena, arqueologia, palacio ducal
 
Evidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchenaEvidencias urbanismo-marchena
Evidencias urbanismo-marchena
 
Marchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de diosMarchena, arqueologia, madre de dios
Marchena, arqueologia, madre de dios
 
Memoria x jovemprende (1)
Memoria  x jovemprende (1)Memoria  x jovemprende (1)
Memoria x jovemprende (1)
 
Feria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copiaFeria primera-republica-2 copia
Feria primera-republica-2 copia
 
Domingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurilloDomingo ramosentiemposdemurillo
Domingo ramosentiemposdemurillo
 
Selfie 2018 bases
Selfie 2018   basesSelfie 2018   bases
Selfie 2018 bases
 
Asapri 23 final
Asapri 23 finalAsapri 23 final
Asapri 23 final
 
Partidos ii republica
Partidos ii republicaPartidos ii republica
Partidos ii republica
 
Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018Md 6 de febrero de 2018
Md 6 de febrero de 2018
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Módulo ii

  • 1. SESIÓN 1: 3 HORAS PRESENCIALES TECNOLOGÍA DEL APRENDIZAJE (I): DE LA INFORMACIÓN ALCONOCIMIENTO OBJETIVOS 1. Ubicar y relacionar las competencias básicas y los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro del marco de la web 2.0. 2. Dar a conocer los aspectos básicos de la web 2.0: glosario, herramientas, enlaces. CONTENIDOS 1. Uso didáctico de las herramientas más significativas de la web 2.0 : blog, mapas y mapas conceptuales, repositorios, etc. 2. El vídeo tutorial como instrumento para la autoformación. 3. Realización de mapas conceptuales con fines didácticos. 4. Las funciones didácticas del blog de aula. PRESENTACIÓN 1. Recorrido por las herramientas 2.0 de la mochila digital seleccionadas por el formador o la formadora: características básicas (presentación de las herramientas, explicación de su funciones básicas, ejemplos prácticos de su uso en el aula). 2. Recorrido por el Blog de aula (previamente creado por el formador). 3. Selección del MAPA CONCEPTUAL para una presentación más detallada de los aspectos anteriormente mencionados, utilizando ejemplos concretos de mapas conceptuales, por ejemplo: http://musicameruelo.wordpress.com/2008/05/02/1%C2%BA-eso-la-orquesta/ TALLER Los mapas conceptuales: 1. Visualización del vídeo tutorial bubbls.us 2. Según la materia o el ámbito, planificación y desarrollo de un mapa conceptual enmarcado entre los contenidos y las actividades de una unidad didáctica determinada para su aplicación inmediata en el aula. 3. Trasposición de este mapa conceptual a la herramienta 2.0. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE TAREAS NO PRESENCIALES 1. Finalización de las tareas del taller y/o elaborar un nuevo mapa conceptual. 2. Proponer al alumnado realizar un mapa conceptual. 3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado para su seguimiento (mapas creados, metodología empleada, actividades propuestas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora, etc.). RECURSOS RECOMENDADOS • Para la presentación de las herramientas 2.0 (concepto, finalidad...), “Mapa didáctico de la web 2.0: • http://edublogki.wikispaces.com/Mapa+conceptual • http://esquemasdehistoria.blogspot.com/p/1-de-eso_13.html
  • 2. SESIÓN 2: 3 HORAS PRESENCIALES TECNOLOGÍA DEL APRENDIZAJE (II): PRESENTACIONES DE DIAPOSITIVAS OBJETIVOS 1. Dar a conocer programas y aplicaciones de la web 2.0. “Tutoriales: documentación y vídeos” 2. Utilizar presentaciones con fines didácticos. CONTENIDOS 1. Posibilidades didácticas de algunos programas y aplicaciones de la web 2.0 (impress, audacity, exe-learning etc...) 2. El vídeo tutorial como instrumento para la autoformación (II) 3. Realización de presentaciones con Impress para su utilización en el aula. PUESTA EN COMÚN 1. Seguimiento de la práctica en el aula: 2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de los mapas conceptuales. PRESENTACIÓN 1. Recorrido por las aplicaciones 2.0 de la mochila digital seleccionadas por el formador o formadora: características básicas (presentación de las aplicaciones, explicación de su funciones básicas, etc.). 2. Uso de IMPRESS para una presentación más detallada de los aspectos anteriormente mencionados. 3. Proceso de subida a la Red de las presentaciones realizadas. TALLER Impress: 1. Visualización del video tutorial o exposición personalizada del formador o formadora. 2. Según la materia o el ámbito, planificación y desarrollo una presentación enmarcada entre los contenidos y las actividades de una unidad didáctica determinada para su aplicación inmediata en el aula. 3. Creación de la presentación en Impress y subida a la Red (a través de Slideshare, por ejemplo). DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE TAREAS NO PRESENCIALES 1. Finalización de las tareas del taller y/o elaborar una nueva presentación. 2. Proponer al alumnado realizar una presentación. 3. Colgar las presentaciones en la Red. 4. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado para su seguimiento (ejemplos de diapositivas creadas, metodología empleada, actividades realizadas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora, etc.). RECURSOS RECOMENDADOS • Ejemplos de Presentaciones con fines didácticos que pueden encontrarse en http://www.slideshare.net/autodidactas/00- diseo-de-presentaciones-guia-alumno • http://prezi.com/ para diseño de presentaciones dinámicas.
  • 3. SESIÓN 3: 3 HORAS PRESENCIALES DIDÁCTICA CON TIC: METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ALUMNADO OBJETIVOS 1. Dar a conocer los recursos didácticos del ITE contenidos en la mochila digital. 2. Iniciarse en la elaboración de unidades didácticas que incluyan herramientas y recursos digitales. CONTENIDOS 1. Actividades digitales integradas en las unidades didácticas. 2. Recursos del ITE como instrumentos para la autoformación. 3. Didáctica TIC para el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado. PUESTA EN COMÚN 1. Seguimiento de la práctica en el aula: 2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las presentaciones. PRESENTACIÓN 1. Recorrido y análisis de la estructura y contenidos de un ejemplo o varios de los materiales formativos prácticos del ITE (recursos recomendados u otros). TALLER METODOLOGÍA DIDÁCTICA TIC 2.0 1. Selección de una o varias unidades didácticas concretas correspondientes a su materia. 2. Análisis de su estructura y de qué competencias básicas se pretenden desarrollar. 3. Contextualización y adaptación a la propia práctica. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE TAREAS NO PRESENCIALES 1. Tomando como modelo lo desarrollado durante el taller, realizar una propuesta didáctica para su aplicación en el aula. 2. Ponerla en práctica con el alumnado. 3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado para su seguimiento (ejemplos de diapositivas creadas, metodología empleada, actividades realizadas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora etc.). RECURSOS RECOMENDADOS • Ciencias Sociales: Los climas y los ecosistemas a través de las TIC. Nivel Básico 1. • Educación Plástica y Visual: El dibujo y la composición y el color a través de actividades digitales. Nivel Básico 1. • Matemáticas: Figuras geométricas y trigonometría a través de las TIC. Nivel Básico 1.
  • 4. SESIÓN 4: 3 HORAS PRESENCIALES CONTENIDOS Y MATERIALES DE SECUNDARIA: RECURSOS DIDÁCTICOS 2.0 OBJETIVOS 1. Dar a conocer los recursos didácticos por ámbitos contenidos en la mochila digital 2. Incorporar herramientas y recursos digitales a las programaciones de aula. CONTENIDOS 1. Características de los recursos que incorporan aplicaciones y servicios 2.0. 2. El aprendizaje por tareas y proyectos para el desarrollo de las competencias básicas en el alumnado. PUESTA EN COMÚN 1. Seguimiento de la práctica en el aula. 2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las tareas de la sesión precedente. PRESENTACIÓN 1. Recorrido y análisis de la estructura y contenidos de un ejemplo o varios de los materiales prácticos del apartado “Recursos didácticos por ámbitos” de la mochila digital: tareas y proyectos, webquests, experiencias, biblioteca recursos. TALLER Recursos didácticos 2.0: 1. Seleccionar individualmente o por parejas al menos 2 recursos de su ámbito o materia entre los que se encuentran en los apartados mencionados en la presentación. 2. Realizar un análisis comparativo y crítico de estos recursos, valorando especialmente qué competencias se pretenden desarrollar en el alumnado. 3. Contextualizar los recursos analizados, adaptándolos a la propia práctica, a un grupo y a sesiones concretas. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE TAREAS 1. Planificar y desarrollar una o varias sesiones que incorporen diversos recursos de los utilizados durante el taller y otros diferentes. 2. Ponerla en práctica con el alumnado. 3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado par su seguimiento (metodología empleada, actividades realizadas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora etc.). RECURSOS RECOMENDADOS - Ámbito de la Comunicación Lingüística: Tareas y Proyectos -Tareas ESPA Lengua: Tarea 2, tarea 7 y Tarea 8 - Ámbito científico-tecnológico: Webquests- Vida en el Sistema solar - Orientación, Acción Tutorial y E. En valores: Orientación E. Especiales – Orientación Andújar
  • 5. SESIÓN 5: 3 HORAS PRESENCIALES CONTENIDOS Y MATERIALES DE SECUNDARIA: UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 OBJETIVOS 1. Dar a conocer las unidades didácticas por ámbitos contenidos en la mochila digital 2. Elaboración de unidades didácticas que incluyan herramientas y recursos digitales. CONTENIDOS 1. Características de las unidades didácticas que incorporan aplicaciones y servicios 2.0. 2. Realizar y desarrollar unidades didácticas que incorporen herramientas y recursos digitales. PUESTA EN COMÚN 1. Seguimiento de la práctica en el aula. 2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las tareas de la sesión precedente. PRESENTACIÓN 1. Recorrido y análisis de la estructura y contenidos de un ejemplo de las unidades didácticas del apartado “Recursos didácticos por ámbitos” de la mochila digital: Unidades didácticas. TALLER Unidades didácticas 2.0: 1. Seleccionar individualmente o por parejas una unidad didáctica de su ámbito o materia del apartado de la mochila mencionado en la presentación. 2. Contextualizar los diferentes apartados que componen la unidad didáctica, adaptándolos a la propia práctica, a un grupo y a sesiones concretas, e incluyendo, en su caso, otros posibles recursos de los que contiene la mochila digital, valorando la inclusión de tareas que desarrollen el mayor número competencias posibles. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE TAREAS 1. Planificar y desarrollar la unidad didáctica adaptada durante el taller o una diferente. 2. Ponerla en práctica con el alumnado. 3. Subir al Blog de aula un informe valorativo del trabajo realizado par su seguimiento (metodología empleada, actividades realizadas, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora etc.). RECURSOS RECOMENDADOS - Ámbito Científico-tecnológico: Unidades Didácticas – Ciencias de la Naturaleza 1º de ESO - Ámbito de Comunicación lingüística: Unidades didácticas: Morfología francesa interactiva. - Ámbito social: Unidades Didácticas: Un paseo por la mezquita.
  • 6. SESIÓN 6: 3 HORAS PRESENCIALES ENLACES EDUCATIVOS: GUADALINEX-EDU, AVERROES, MEDIVA, AGREGA OBJETIVOS 1. Difundir entre el profesorado enlaces educativos donde encontrar y aportar recursos didácticos que faciliten la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento en las aulas de secundaria. 2. Navegar en Internet con criterios precisos en la búsqueda de recursos educativos adecuados para su práctica docente. 3. Motivar al profesorado en la elaboración de materiales propios y originales con medios y recursos informáticos. CONTENIDOS 1. Las posibilidades didácticas de Guadalinex-Edu, Averroes, Mediva, Agrega. PUESTA EN COMÚN 1. Seguimiento de la práctica en el aula: 2. Debate sobre los aspectos más relevantes de la puesta en práctica en el aula de las tareas de la sesión precedente. PRESENTACIÓN 1. Recorrido y análisis de algunos ejemplos de los contenidos en el apartado “Enlaces educativos” de la mochila digital o algún otro enlace que pueda aportar el formador o la formadora. TALLER 1. Selección de materiales de los enlaces MEDIVA y AVERROES para su aplicación en el aula. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA SESIÓN PROPUESTA DE TAREAS NO PRESENCIALES 1. Buscar en la red una actividad de aula elaborada con una aplicación didáctica de Guadalinex-Edu y aplicarla en el aula. 2. Subir al Blog de aula un informe valorativo de la actividad seleccionada (metodología empleada, resultados obtenidos, dificultades, propuestas de mejora etc.). RECURSOS RECOMENDADOS 1. Blog Escuela TIC 2.0 2. Guadalinex-Edu; Mediva; Averroes. 3. http://www.educared.net/profesoresInnovadores/ 4. http://www.aula21.net/primera/matematicas.htm NOTA: ESTA SESIÓN PUEDE UTILIZARSE COMO CONTINUACIÓN O AMPLIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LAS ANTERIORES PARA AQUELLOS GRUPOS QUE NO HAYAN ALCANZADO LOS OBJETIVOS DE DICHAS SESIONES.