SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Telemáticas ECBTI
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO.
Curso Académico:

HERRAMIENTAS TELEMATICAS – Grupo ECBTI

N° de Créditos:
Tutor:
Teléfonos:
E- Mail:
Fecha:

2
Ernesto Orlando Parra Cañón
313 495 6161
ernesto.parra@unad.edu.co, blog: http://guiasunadflorencia.blogspot.com/
Febrero 15 de 2013

2. OBJETIVOS Y PROPÓSITOS.
OBJETIVOS:
Lograr en el estudiante destrezas tanto conceptuales como operativas en el uso de correos electrónicos, motores de búsquedas,
publicaciones Web entre otras, las cuales será su apoyo incesante en el transcurso de su carrera y su futuro desempeño
profesional.
El estudiante deberá manejar los términos técnicos y pedagógicos inherentes al curso para el manejo de las herramientas según
la necesidad requerida
Familiarización de los elementos que componen las herramientas telemáticas, el modem, las redes de transmisión de información
digital, los programas de computadores requerido para el uso de las mismas, entre otras.
El estudiante tendrá la destreza en el manejo operativo de conexiones de acceso a Internet, ya sea conmutada, satelital o
arrendada.
Manejo de utilidades software necesarias para la comunicación e interactividad virtual.
FASES
Reconocimiento:
Se validan los conocimientos previos del estudiante. En forma individual se estudia del protocolo del curso.

Profundización:
Se planifica el dominio de conceptos. (Trabajo personal: Estudio del material sugerido en el curso y fuentes documentales);
(Trabajo en grupo: para socializar el trabajo personal); (Tutoría en grupo: Para solucionar las inquietudes del estudiante) y (Tutoría
individual o acompañamiento al estudiante).

Transferencia:
Se realizan evaluaciones, mapas conceptuales, talleres de aplicación y demás actividades en las fases del curso académico.

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

ENCUADRE PEDAGÓGICO
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)
Inducción, delimitación teórica y

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
procedimental del curso en general y de la
unidad en particular.

Encuadre pedagógico.
Motivación al aprendizaje autónomo.
Elección del representante del curso.
Distribución de los grupos de trabajo.

Lectura y análisis de la guía de actividades.
Construir un mapa conceptual de la
estructura del módulo.
Identificar los objetivos y propósitos del
curso académico.

Fecha Encuentro: Agosto 15

De la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben
consultar 2 libros (Ver nota final), por cada
una de las unidades que componen el
modulo y regístralo en el protocolo
académico.

Salón: 401

ENCUENTRO TUTORIAL 1
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
UNIDAD 1 - PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
NETWORKING.
CAPITULO 1 - INTERNET
1 - Introducción a Internet
2 - Orígenes y Beneficios de Internet
3 - Requisitos para una conexión a Internet.
4 - Riesgos y Protección en Internet
5 - Conceptos Técnicos Utilizados en Internet.

Fecha Encuentro: Agosto 24
Salón: 401

Verificación de la lectura, con la resolución
del cuestionario
Socialización de las temáticas tratadas en el
cuestionario.
Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
Constatar que las actividades no
presenciales se encuentren consignadas en
el protocolo académico.

Reconocimiento Unidad I: En forma individual
realiza la lectura de la unidad I Capítulos I.
Actividades:

Realizar una línea del tiempo de la evolución
del internet. Desde su inicio a nuestros días,
año 2013.
Seleccionar 5 riesgos que considere son los
más importantes y hacer un comentario de 50
palabras.
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
Crear una cuenta en un sitio que permita
publicar
presentaciones,
como: http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben
www.lideshare.net,
www.myplick.com/, consultar 5 libros. (Ver nota final).
www.slideboom.com/, 280slides.com/
http://show.zoho.com/, otros.
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).

ENCUENTRO TUTORIAL 2
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

ACTIVIDADES PRESENCIALES
CAPITULO 2 - NETWORKING
1 - Medios de transmisión
2 - Dispositivos de Networking.
3 - Redes LAN, MAN y PAN.
4 - Redes WAN y Redes VPV
5 - Ancho de Banda

Verificación de la lectura, con la resolución
del cuestionario
Socialización de las temáticas tratadas en el
cuestionario.
Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
Constatar que las actividades no
presenciales se encuentren consignadas en
el protocolo académico.
Presentar la actividad en el sitio web
seleccionado.

Fecha Encuentro: Septiembre 07
Salón: 401

Reconocimiento Unidad I: En forma individual
realiza la lectura de la unidad I Capítulos II.
Actividades:
Realizar un cuadro sinóptico de los medios de
transmisión. Identificar cual es el más utilizado.
Realizar un dibujo de una RED, mostrando los
medios de trasmisión y la distribución de los
computadores.
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben
consultar 5 libros. (Ver nota final).
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).

ENCUENTRO TUTORIAL 3
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
CAPITULO 3 - WORLD WIDE WEB,
NAVEGADORES
12345-

Evolución de la Web
La Web Semántica
Formatos de dirección electrónica
El Navegador
Buscadores.

Verificación de la lectura, con la resolución
del cuestionario
Socialización de las temáticas tratadas en el
cuestionario.
Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
Constatar que las actividades no
presenciales se encuentren consignadas en
el protocolo académico.
Presentar la actividad en el sitio web
seleccionado.

Fecha Encuentro: Septiembre 21
Salón: 401

Reconocimiento Unidad I: En forma individual
realiza la lectura de la unidad I Capítulos III.
Actividades:
Investigar que browser son los más utilizados y
realizar un mapa conceptual con mínimo 7
Browser. Resaltar sus características, ventajas
y desventajas.
Realizar un cuadro comparativo con los
buscadores (Internet Explorer, Crome, Firefox,
Opera, Safari).
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben
consultar 5 libros. (Ver nota final).
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).

ENCUENTRO TUTORIAL 4
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
REPASO DE
UNIDAD 1 - PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
NETWORKING.

Fecha Encuentro: Octubre 05
Salón: 401

Verificación de la lectura, con la resolución
del cuestionario
Socialización de las temáticas tratadas en
el cuestionario.
Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
Constatar que las actividades no
presenciales se encuentren consignadas
en el protocolo académico.
Presentar la actividad en el sitio web
seleccionado.
Se realiza el primer parcial.

Reconocimiento Unidad I y II: En forma
individual realiza la lectura de la unidad I y II.
Actividades:
Repaso del Módulo.
Actualizar el protocolo académico con las
actividades planteadas en la guía.
Desarrollar las actividades pendientes.
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben
consultar 5 libros. (Ver nota final).
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).

ENCUENTRO TUTORIAL 5
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE Verificación de la lectura, con la resolución
EL ENTORNO WEB
del cuestionario
Socialización de las temáticas tratadas en
el cuestionario.
CAPITULO 4 - E-LEARNING
Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
1 - Concepto
Constatar que las actividades no
3 - Moodle Conceptos Generales
presenciales se encuentren consignadas
4 - Entorno Moodle
en el protocolo académico.
5 - Campus Virtual UNAD
Presentar la actividad en el sitio web
seleccionado.

Fecha Encuentro: Octubre 19
Salón: 401

Reconocimiento Unidad II: En forma
individual realiza la lectura de la unidad II,
Capítulo V. Actividades:
Realizar un mentefacto del e-Learning, indicar
características, potencialidades y herramientas
gratuitas existentes
Hacer una presentación PowerPoint,
describiendo una herramienta eLearning
Gratuita. Se debe indicar como se ingresa,
como se actualiza y como se participa.
Plantear las ventajas y desventajas del
campus virtual de la UNAD.
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben
consultar 5 libros. (Ver nota final).
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).

ENCUENTRO TUTORIAL 6
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
CAPITULO 5 - HERRAMIENTAS DE
COMUNICACIÓN Y OFIMÁTICA EN LÍNEA
12345-

Herramientas Asincrónicas
Herramientas Sincrónicas
Telefonía IP
Redes Sociales en Internet
Herramientas Ofimáticas Online

Fecha Encuentro: Noviembre 02
Salón: 401

Verificación de la lectura, con la resolución
del cuestionario
Socialización de las temáticas tratadas en
el cuestionario.
Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
Constatar que las actividades no
presenciales se encuentren consignadas
en el protocolo académico.
Presentar la actividad en el sitio web
seleccionado.

Reconocimiento Unidad II: En forma
individual realiza la lectura de la unidad II,
Capítulo VI. Actividades:
Ingresar al correo institucional, e imprimir la
página principal.
Hacer un comparativo entre diversas redes
sociales (utilizar mínimo 5).
Crear un Driver con la presentación y enviar
invitación al profesor.
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben
consultar 5 libros. (Ver nota final).
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).
ENCUENTRO TUTORIAL 7
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)
. CAPITULO 6 - SITIOS WEB
12345-

Definición y Estructura
Lenguajes de Programación Web
HTML
Diseño de sitios Web Bajo Asistentes
La Multimedia en los Sitios Web.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
Verificación de la lectura, con la resolución
del cuestionario
Socialización de las temáticas tratadas en
el cuestionario.
Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
Constatar que las actividades no
presenciales se encuentren consignadas enel protocolo académico.
Presentar la actividad en el sitio webseleccionado.

Fecha Encuentro: Noviembre 16
Salón: 401

Reconocimiento Unidad II: En forma individual
realiza la lectura de la unidad II, Capítulo VI.
Actividades:
Crear un blog personal. Tema Libre.
Entrada con el tema, debe incluir mínimo 3
fotografías documentadas y un video.
En otra entrada, debe tener los link de los 14
talleres solicitados en cada tutoría.
Debe tener gadgets para el perfil, presentación y
seguidores.
Hacer que por lo menos cinco compañeros
sean sus seguidores.
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/
se deben
consultar 5 libros. (Ver nota final).
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).

ENCUENTRO TUTORIAL 8
UNIDADES TEMÁTICAS (contenido)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES PRESENCIALES
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
REPASO DE
UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES
SOBRE EL ENTORNO WEB

Fecha Encuentro: Noviembre 30
Salón: 401

Verificación del avance en el desarrollo del
Protocolo Académico.
Se realiza el segundo parcial.
Se hace entrega del blog, en la pantalla
principal se describe el tema tratado.
En una entrada adicional, deben estar los
link (14) de cada una de las actividades no
presenciales realizadas. La dirección del
blog, se registra en la hoja del segundo
parcial.

Reconocimiento Unidad I y II: En forma
individual realiza la lectura de la unidad I y II.
Actividades:
Actualización de las actividades del Protocolo
Académico.
Presentar el protocolo académico con las
actividades planteadas en la guía.
Desarrollar las actividades pendientes.
En la Biblioteca Virtual de la UNAD.
http://www.unad.edu.co/biblioteca/
se deben
consultar 5 libros. (Ver nota final).
Realizar la Lectura del módulo (texto guía).

NOTA

Cómo
Ingresar a
la
Biblioteca

Para aquellos estudiantes que no entreguen los productos requeridos para cada encuentro tutorial, se les dará un plazo máximo de ocho
días después de la tutoría, y la nota será sobre una valoración de 4.0. Una vez cumplido este plazo, por ningún motivo se recibirán trabajos

Para acceder a la Biblioteca de la UNAD debe realizar, el siguiente proceso:
Ingresar a la página www.unad.edu.co/biblioteca/, para acceder página de la Biblioteca de la UNAD o en la página www.unad.edu.co,
seleccionar ESTUDIANTE y luego BIBLIOTECA en el menú.
Dar clic en el link del icono amarillo ENCUENTRE MÁS, en la parte central de la página.
Seleccionar una de las dos opciones, para acceder a la Base de Datos:
 Catálogo de libros: Libros, módulos y trabajos de grado que dispone la red de bibliotecas UNAD en formato impreso.
 Recursos Digitales: Revistas, videos, libros, audios de los siguientes recursos digitales
El estudiante se debe identificar. Debe ingresa el Usuario y Clave del correo (usuario@unadvirtual.edu.co).
Seleccionar de la lista de recursos digital el link e-libro.
En el campo Búsqueda simple, escribir el texto del tema que se desea buscar.
Dar clic en el link del libro que aparece en la lista; luego utilice los botones para navegar en el texto.

En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros que traten del tema desarrollado
de cada tutoría y presentarlos en un cuadro. Nombre del libro, título del tema y un corto resumen. Cada nombre del libro debe
iniciar, con la inicial del primer apellido del estudiante.
4. INDICADORES PARA PRESENTACION DE TRABAJOS












Contenido:
Presentación (Portada)
Introducción al tema
Cuerpo del trabajo
Conclusiones
Bibliografía

Formato:
Word
Arial 12
Interlineado 1.5
Norma: APA o ICONTEC
El producto debe ser entregado por internet al correo del tutor o en presentación impresa. NO SE RECIBIRAN
DOCUMENTOS CUYA PRESENTACION NO CORRESPONDA A ESTOS INDICADORES

Día
Miércoles

Asesorías individual o de grupo
Hora
6:30 a 8:00 pm

Lugar
Sala de Sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo ii
Módulo iiMódulo ii
Módulo iifjgn1972
 
Tercera tarea silabo
 Tercera tarea silabo  Tercera tarea silabo
Tercera tarea silabo
Adolfo Navia
 
Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]ClaritaMM
 
Cursopropedeutico
CursopropedeuticoCursopropedeutico
CursopropedeuticoAlejandra
 
Presentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeuticoPresentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeuticoCesar Augusto
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
Laura AR
 
MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1Rosario
 
Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaLiliana Masabanda
 
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
dinorahrojas
 
Utilitarios I
Utilitarios IUtilitarios I
Utilitarios I
franbrito94
 
ESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIAESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
rixer975
 
Sílabo informática ti cs
Sílabo informática ti csSílabo informática ti cs
Sílabo informática ti cs
Thanya Flakita
 
2011 planificacion 4 to_5to (1)
2011 planificacion 4 to_5to (1)2011 planificacion 4 to_5to (1)
2011 planificacion 4 to_5to (1)Sanjoseinformatica
 
Silabo informatica i emanuel
Silabo informatica i   emanuelSilabo informatica i   emanuel
Silabo informatica i emanuel
Abel Rodas Francesqui
 

La actualidad más candente (20)

Módulo ii
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
 
Tercera tarea silabo
 Tercera tarea silabo  Tercera tarea silabo
Tercera tarea silabo
 
Sã­labo nivel ii
Sã­labo nivel iiSã­labo nivel ii
Sã­labo nivel ii
 
Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]
 
Cursopropedeutico
CursopropedeuticoCursopropedeutico
Cursopropedeutico
 
Presentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeuticoPresentacion del curso propedeutico
Presentacion del curso propedeutico
 
PlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo HPlanificacióN Equipo H
PlanificacióN Equipo H
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
 
MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1MóDulo Ii, SesióN 1
MóDulo Ii, SesióN 1
 
Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de Informatica
 
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1Seconds life dinorah rojas herramientas web1
Seconds life dinorah rojas herramientas web1
 
Utilitarios I
Utilitarios IUtilitarios I
Utilitarios I
 
ESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIAESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESCALETA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Sílabo informática ti cs
Sílabo informática ti csSílabo informática ti cs
Sílabo informática ti cs
 
2011 planificacion 4 to_5to (1)
2011 planificacion 4 to_5to (1)2011 planificacion 4 to_5to (1)
2011 planificacion 4 to_5to (1)
 
Temario Informatica I
Temario Informatica ITemario Informatica I
Temario Informatica I
 
Silabo informatica i emanuel
Silabo informatica i   emanuelSilabo informatica i   emanuel
Silabo informatica i emanuel
 
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
 
103380guia
103380guia103380guia
103380guia
 

Similar a Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti

Guia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaGuia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaCarolina Díaz
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Competencias Comunicativas Guia 1
Competencias Comunicativas Guia 1Competencias Comunicativas Guia 1
Competencias Comunicativas Guia 1Harold-Revelo
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiAlberto Guerrero
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
cristian pineda garcia
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
MIRTHA710610
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
Hency Morrobel
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
Lisbeth Rodriguez
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
Hency Morrobel
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
Tabla basica de_diseno_dngu-2
Tabla basica de_diseno_dngu-2Tabla basica de_diseno_dngu-2
Tabla basica de_diseno_dngu-2
M Alejandra Calcagno
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
AlberickJole
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora
 
Módulo II - Sesión 5
Módulo II - Sesión 5Módulo II - Sesión 5
Módulo II - Sesión 5
CEIP EL CARAMBOLO
 
Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1
Maria Elizabeth
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
ColaboracionUnad
 
Gomez omar act2
Gomez omar act2Gomez omar act2

Similar a Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti (20)

Tarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parteTarea silabo-segunda-parte
Tarea silabo-segunda-parte
 
Guia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 dantaGuia de actividades curso 601009 danta
Guia de actividades curso 601009 danta
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Competencias Comunicativas Guia 1
Competencias Comunicativas Guia 1Competencias Comunicativas Guia 1
Competencias Comunicativas Guia 1
 
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_iiGuia integradora de_actividades_301121_2014_ii
Guia integradora de_actividades_301121_2014_ii
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
 
Silabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didacticaSilabo para aprender sobre didactica
Silabo para aprender sobre didactica
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
 
Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)Trabajo final mooc (2)
Trabajo final mooc (2)
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
Tabla basica de_diseno_dngu-2
Tabla basica de_diseno_dngu-2Tabla basica de_diseno_dngu-2
Tabla basica de_diseno_dngu-2
 
Tematica del curso
Tematica del cursoTematica del curso
Tematica del curso
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
 
Módulo II - Sesión 5
Módulo II - Sesión 5Módulo II - Sesión 5
Módulo II - Sesión 5
 
Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1Roman maria guia_didactica_v1_1
Roman maria guia_didactica_v1_1
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
 
Gomez omar act2
Gomez omar act2Gomez omar act2
Gomez omar act2
 

Más de Astricita15

astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez
astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez
astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez Astricita15
 
e-Learning gratuita
e-Learning gratuitae-Learning gratuita
e-Learning gratuitaAstricita15
 
Correo institucional
Correo institucionalCorreo institucional
Correo institucionalAstricita15
 
Buscadores de browser 5
Buscadores de browser 5Buscadores de browser 5
Buscadores de browser 5Astricita15
 
Comparativo entre redes sociales
Comparativo entre redes socialesComparativo entre redes sociales
Comparativo entre redes socialesAstricita15
 
Ventajas y desventajas del campus virtual unad
Ventajas y desventajas del campus virtual unadVentajas y desventajas del campus virtual unad
Ventajas y desventajas del campus virtual unadAstricita15
 
e-Learning gratuita
e-Learning gratuitae-Learning gratuita
e-Learning gratuitaAstricita15
 
BROWSER O BUSCADORES
BROWSER O BUSCADORESBROWSER O BUSCADORES
BROWSER O BUSCADORESAstricita15
 
DIBUJO DE UNA RED
DIBUJO DE UNA REDDIBUJO DE UNA RED
DIBUJO DE UNA REDAstricita15
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONAstricita15
 
Cinco riesgos del internet
Cinco riesgos del internetCinco riesgos del internet
Cinco riesgos del internetAstricita15
 
Mapa conceptual del modulo
Mapa conceptual del moduloMapa conceptual del modulo
Mapa conceptual del moduloAstricita15
 
LÍNEA DE TIEMPO
LÍNEA DE TIEMPOLÍNEA DE TIEMPO
LÍNEA DE TIEMPOAstricita15
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAstricita15
 

Más de Astricita15 (16)

astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez
astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez
astricita E_ portafolio gestion_empresarial_eilen astrid gonzalez
 
e-Learning gratuita
e-Learning gratuitae-Learning gratuita
e-Learning gratuita
 
Correo institucional
Correo institucionalCorreo institucional
Correo institucional
 
Buscadores de browser 5
Buscadores de browser 5Buscadores de browser 5
Buscadores de browser 5
 
TEMA LIBRE
TEMA LIBRETEMA LIBRE
TEMA LIBRE
 
Comparativo entre redes sociales
Comparativo entre redes socialesComparativo entre redes sociales
Comparativo entre redes sociales
 
Ventajas y desventajas del campus virtual unad
Ventajas y desventajas del campus virtual unadVentajas y desventajas del campus virtual unad
Ventajas y desventajas del campus virtual unad
 
e-Learning gratuita
e-Learning gratuitae-Learning gratuita
e-Learning gratuita
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
BROWSER O BUSCADORES
BROWSER O BUSCADORESBROWSER O BUSCADORES
BROWSER O BUSCADORES
 
DIBUJO DE UNA RED
DIBUJO DE UNA REDDIBUJO DE UNA RED
DIBUJO DE UNA RED
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Cinco riesgos del internet
Cinco riesgos del internetCinco riesgos del internet
Cinco riesgos del internet
 
Mapa conceptual del modulo
Mapa conceptual del moduloMapa conceptual del modulo
Mapa conceptual del modulo
 
LÍNEA DE TIEMPO
LÍNEA DE TIEMPOLÍNEA DE TIEMPO
LÍNEA DE TIEMPO
 
Act 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudioAct 4 tecnicas del estudio
Act 4 tecnicas del estudio
 

Guia del blog del profe herramientas telemáticas ecbti

  • 1. Herramientas Telemáticas ECBTI 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO. Curso Académico: HERRAMIENTAS TELEMATICAS – Grupo ECBTI N° de Créditos: Tutor: Teléfonos: E- Mail: Fecha: 2 Ernesto Orlando Parra Cañón 313 495 6161 ernesto.parra@unad.edu.co, blog: http://guiasunadflorencia.blogspot.com/ Febrero 15 de 2013 2. OBJETIVOS Y PROPÓSITOS. OBJETIVOS: Lograr en el estudiante destrezas tanto conceptuales como operativas en el uso de correos electrónicos, motores de búsquedas, publicaciones Web entre otras, las cuales será su apoyo incesante en el transcurso de su carrera y su futuro desempeño profesional. El estudiante deberá manejar los términos técnicos y pedagógicos inherentes al curso para el manejo de las herramientas según la necesidad requerida Familiarización de los elementos que componen las herramientas telemáticas, el modem, las redes de transmisión de información digital, los programas de computadores requerido para el uso de las mismas, entre otras. El estudiante tendrá la destreza en el manejo operativo de conexiones de acceso a Internet, ya sea conmutada, satelital o arrendada. Manejo de utilidades software necesarias para la comunicación e interactividad virtual. FASES
  • 2. Reconocimiento: Se validan los conocimientos previos del estudiante. En forma individual se estudia del protocolo del curso. Profundización: Se planifica el dominio de conceptos. (Trabajo personal: Estudio del material sugerido en el curso y fuentes documentales); (Trabajo en grupo: para socializar el trabajo personal); (Tutoría en grupo: Para solucionar las inquietudes del estudiante) y (Tutoría individual o acompañamiento al estudiante). Transferencia: Se realizan evaluaciones, mapas conceptuales, talleres de aplicación y demás actividades en las fases del curso académico. 3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: ENCUADRE PEDAGÓGICO UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) Inducción, delimitación teórica y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
  • 3. procedimental del curso en general y de la unidad en particular. Encuadre pedagógico. Motivación al aprendizaje autónomo. Elección del representante del curso. Distribución de los grupos de trabajo. Lectura y análisis de la guía de actividades. Construir un mapa conceptual de la estructura del módulo. Identificar los objetivos y propósitos del curso académico. Fecha Encuentro: Agosto 15 De la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 2 libros (Ver nota final), por cada una de las unidades que componen el modulo y regístralo en el protocolo académico. Salón: 401 ENCUENTRO TUTORIAL 1 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
  • 4. UNIDAD 1 - PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING. CAPITULO 1 - INTERNET 1 - Introducción a Internet 2 - Orígenes y Beneficios de Internet 3 - Requisitos para una conexión a Internet. 4 - Riesgos y Protección en Internet 5 - Conceptos Técnicos Utilizados en Internet. Fecha Encuentro: Agosto 24 Salón: 401 Verificación de la lectura, con la resolución del cuestionario Socialización de las temáticas tratadas en el cuestionario. Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. Constatar que las actividades no presenciales se encuentren consignadas en el protocolo académico. Reconocimiento Unidad I: En forma individual realiza la lectura de la unidad I Capítulos I. Actividades: Realizar una línea del tiempo de la evolución del internet. Desde su inicio a nuestros días, año 2013. Seleccionar 5 riesgos que considere son los más importantes y hacer un comentario de 50 palabras. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. Crear una cuenta en un sitio que permita publicar presentaciones, como: http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben www.lideshare.net, www.myplick.com/, consultar 5 libros. (Ver nota final). www.slideboom.com/, 280slides.com/ http://show.zoho.com/, otros. Realizar la Lectura del módulo (texto guía). ENCUENTRO TUTORIAL 2 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES NO PRESENCIALES ACTIVIDADES PRESENCIALES
  • 5. CAPITULO 2 - NETWORKING 1 - Medios de transmisión 2 - Dispositivos de Networking. 3 - Redes LAN, MAN y PAN. 4 - Redes WAN y Redes VPV 5 - Ancho de Banda Verificación de la lectura, con la resolución del cuestionario Socialización de las temáticas tratadas en el cuestionario. Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. Constatar que las actividades no presenciales se encuentren consignadas en el protocolo académico. Presentar la actividad en el sitio web seleccionado. Fecha Encuentro: Septiembre 07 Salón: 401 Reconocimiento Unidad I: En forma individual realiza la lectura de la unidad I Capítulos II. Actividades: Realizar un cuadro sinóptico de los medios de transmisión. Identificar cual es el más utilizado. Realizar un dibujo de una RED, mostrando los medios de trasmisión y la distribución de los computadores. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros. (Ver nota final). Realizar la Lectura del módulo (texto guía). ENCUENTRO TUTORIAL 3 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
  • 6. CAPITULO 3 - WORLD WIDE WEB, NAVEGADORES 12345- Evolución de la Web La Web Semántica Formatos de dirección electrónica El Navegador Buscadores. Verificación de la lectura, con la resolución del cuestionario Socialización de las temáticas tratadas en el cuestionario. Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. Constatar que las actividades no presenciales se encuentren consignadas en el protocolo académico. Presentar la actividad en el sitio web seleccionado. Fecha Encuentro: Septiembre 21 Salón: 401 Reconocimiento Unidad I: En forma individual realiza la lectura de la unidad I Capítulos III. Actividades: Investigar que browser son los más utilizados y realizar un mapa conceptual con mínimo 7 Browser. Resaltar sus características, ventajas y desventajas. Realizar un cuadro comparativo con los buscadores (Internet Explorer, Crome, Firefox, Opera, Safari). En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros. (Ver nota final). Realizar la Lectura del módulo (texto guía). ENCUENTRO TUTORIAL 4 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
  • 7. REPASO DE UNIDAD 1 - PRINCIPIOS BÁSICOS DEL NETWORKING. Fecha Encuentro: Octubre 05 Salón: 401 Verificación de la lectura, con la resolución del cuestionario Socialización de las temáticas tratadas en el cuestionario. Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. Constatar que las actividades no presenciales se encuentren consignadas en el protocolo académico. Presentar la actividad en el sitio web seleccionado. Se realiza el primer parcial. Reconocimiento Unidad I y II: En forma individual realiza la lectura de la unidad I y II. Actividades: Repaso del Módulo. Actualizar el protocolo académico con las actividades planteadas en la guía. Desarrollar las actividades pendientes. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros. (Ver nota final). Realizar la Lectura del módulo (texto guía). ENCUENTRO TUTORIAL 5 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
  • 8. UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE Verificación de la lectura, con la resolución EL ENTORNO WEB del cuestionario Socialización de las temáticas tratadas en el cuestionario. CAPITULO 4 - E-LEARNING Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. 1 - Concepto Constatar que las actividades no 3 - Moodle Conceptos Generales presenciales se encuentren consignadas 4 - Entorno Moodle en el protocolo académico. 5 - Campus Virtual UNAD Presentar la actividad en el sitio web seleccionado. Fecha Encuentro: Octubre 19 Salón: 401 Reconocimiento Unidad II: En forma individual realiza la lectura de la unidad II, Capítulo V. Actividades: Realizar un mentefacto del e-Learning, indicar características, potencialidades y herramientas gratuitas existentes Hacer una presentación PowerPoint, describiendo una herramienta eLearning Gratuita. Se debe indicar como se ingresa, como se actualiza y como se participa. Plantear las ventajas y desventajas del campus virtual de la UNAD. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros. (Ver nota final). Realizar la Lectura del módulo (texto guía). ENCUENTRO TUTORIAL 6 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
  • 9. CAPITULO 5 - HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y OFIMÁTICA EN LÍNEA 12345- Herramientas Asincrónicas Herramientas Sincrónicas Telefonía IP Redes Sociales en Internet Herramientas Ofimáticas Online Fecha Encuentro: Noviembre 02 Salón: 401 Verificación de la lectura, con la resolución del cuestionario Socialización de las temáticas tratadas en el cuestionario. Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. Constatar que las actividades no presenciales se encuentren consignadas en el protocolo académico. Presentar la actividad en el sitio web seleccionado. Reconocimiento Unidad II: En forma individual realiza la lectura de la unidad II, Capítulo VI. Actividades: Ingresar al correo institucional, e imprimir la página principal. Hacer un comparativo entre diversas redes sociales (utilizar mínimo 5). Crear un Driver con la presentación y enviar invitación al profesor. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros. (Ver nota final). Realizar la Lectura del módulo (texto guía).
  • 10. ENCUENTRO TUTORIAL 7 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) . CAPITULO 6 - SITIOS WEB 12345- Definición y Estructura Lenguajes de Programación Web HTML Diseño de sitios Web Bajo Asistentes La Multimedia en los Sitios Web. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Verificación de la lectura, con la resolución del cuestionario Socialización de las temáticas tratadas en el cuestionario. Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. Constatar que las actividades no presenciales se encuentren consignadas enel protocolo académico. Presentar la actividad en el sitio webseleccionado. Fecha Encuentro: Noviembre 16 Salón: 401 Reconocimiento Unidad II: En forma individual realiza la lectura de la unidad II, Capítulo VI. Actividades: Crear un blog personal. Tema Libre. Entrada con el tema, debe incluir mínimo 3 fotografías documentadas y un video. En otra entrada, debe tener los link de los 14 talleres solicitados en cada tutoría. Debe tener gadgets para el perfil, presentación y seguidores. Hacer que por lo menos cinco compañeros sean sus seguidores. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros. (Ver nota final). Realizar la Lectura del módulo (texto guía). ENCUENTRO TUTORIAL 8 UNIDADES TEMÁTICAS (contenido) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES NO PRESENCIALES
  • 11. REPASO DE UNIDAD 2 - CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL ENTORNO WEB Fecha Encuentro: Noviembre 30 Salón: 401 Verificación del avance en el desarrollo del Protocolo Académico. Se realiza el segundo parcial. Se hace entrega del blog, en la pantalla principal se describe el tema tratado. En una entrada adicional, deben estar los link (14) de cada una de las actividades no presenciales realizadas. La dirección del blog, se registra en la hoja del segundo parcial. Reconocimiento Unidad I y II: En forma individual realiza la lectura de la unidad I y II. Actividades: Actualización de las actividades del Protocolo Académico. Presentar el protocolo académico con las actividades planteadas en la guía. Desarrollar las actividades pendientes. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros. (Ver nota final). Realizar la Lectura del módulo (texto guía). NOTA Cómo Ingresar a la Biblioteca Para aquellos estudiantes que no entreguen los productos requeridos para cada encuentro tutorial, se les dará un plazo máximo de ocho días después de la tutoría, y la nota será sobre una valoración de 4.0. Una vez cumplido este plazo, por ningún motivo se recibirán trabajos Para acceder a la Biblioteca de la UNAD debe realizar, el siguiente proceso: Ingresar a la página www.unad.edu.co/biblioteca/, para acceder página de la Biblioteca de la UNAD o en la página www.unad.edu.co, seleccionar ESTUDIANTE y luego BIBLIOTECA en el menú. Dar clic en el link del icono amarillo ENCUENTRE MÁS, en la parte central de la página. Seleccionar una de las dos opciones, para acceder a la Base de Datos:  Catálogo de libros: Libros, módulos y trabajos de grado que dispone la red de bibliotecas UNAD en formato impreso.  Recursos Digitales: Revistas, videos, libros, audios de los siguientes recursos digitales El estudiante se debe identificar. Debe ingresa el Usuario y Clave del correo (usuario@unadvirtual.edu.co). Seleccionar de la lista de recursos digital el link e-libro. En el campo Búsqueda simple, escribir el texto del tema que se desea buscar. Dar clic en el link del libro que aparece en la lista; luego utilice los botones para navegar en el texto. En la Biblioteca Virtual de la UNAD. http://www.unad.edu.co/biblioteca/ se deben consultar 5 libros que traten del tema desarrollado de cada tutoría y presentarlos en un cuadro. Nombre del libro, título del tema y un corto resumen. Cada nombre del libro debe iniciar, con la inicial del primer apellido del estudiante.
  • 12. 4. INDICADORES PARA PRESENTACION DE TRABAJOS          Contenido: Presentación (Portada) Introducción al tema Cuerpo del trabajo Conclusiones Bibliografía Formato: Word Arial 12 Interlineado 1.5 Norma: APA o ICONTEC El producto debe ser entregado por internet al correo del tutor o en presentación impresa. NO SE RECIBIRAN DOCUMENTOS CUYA PRESENTACION NO CORRESPONDA A ESTOS INDICADORES Día Miércoles Asesorías individual o de grupo Hora 6:30 a 8:00 pm Lugar Sala de Sistemas