SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS INFORMATIVOS:
SILABO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS I
1.1. Programa de Estudios : Educación Inicial
1.2. Curso : Resolución de problemas matemáticos I
1.3. Componente Curricular : Formación General
1.3. Ciclo : I
1.4. Créditos : 03
1.5. Horas Semanales : 04 (2 horas teoría, 2 horas práctica)
1.6. Horas del Ciclo : 64 horas
1.7. Semestre Académico : 2022-I
1.8. Competencias del perfil de egreso : 1, 8 y 11
1.9. Docentes : Demetrio Ccesa Rayme
1.10 Correos electrónico : demetrio.ccesa@emiliabarcia.edu.pe
1.11. Duración : del 28 de marzo al 15 de julio
II. SUMILLA:
Es un curso que tiene por propósito desarrollar el análisis, interpretación y reflexión del estudiante de FID usando conocimientos matemáticos para resolver,
evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas de la vida cotidiana o del trabajo profesional docente en diálogo con diversas tradiciones
culturales. Desde el enfoque centrado en la resolución de problemas y bajo la modalidad de entornos no presenciales, la actividad del estudiante se centrará
en la búsqueda de soluciones a situaciones relacionadas con fenómenos del mundo que lo rodea que le permita organizar y profundizar los conocimientos
matemáticos y reflexionar sobre su propio proceso de aprender matemática. El curso está diseñado para que los estudiantes de FID tengan oportunidades de
cuantificar diversas situaciones empleando distintos conjuntos numéricos, sus representaciones y operaciones. También se analizan e interpretan situaciones
asociadas a la incertidumbre y a la gestión de datos provenientes de investigaciones o de otras fuentes, de preferencia, relacionadas con prácticas docentes.
El curso propicia que el estudiante de FID reflexione sobre las ideas centrales abordadas en el curso, reconozca los alcances de las técnicas desarrolladas, y
establezca relaciones cada vez más generales entre las nociones matemáticas estudiadas. Para ello, puede hacer uso de diversos recursos digitales.
III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR
Unidad Académica
Programa Académico De Educación
Título del Proyecto: El curso de Resolución de problemas matemáticos I aporta al proyecto integrador integrado : Comprendemos las interacciones,
vivencias y saberes de los miembros de la comunidad educativa de la EESPP “ Emilia Barcia Boniffatti“, ya que permite al estudiante desarrollar las
dimensiones emocionales, cognitivas y sociales para facilitar las interacciones y relaciones interpersonales desde sus propias vivencias y experiencias lo
que permitirá comprender a los demás construyendovínculos afectivos positivos ydesenvolversedemanera adecuada ycon respeto con todos los miembros
de la comunidad educativa. Las actividadesse desarrollarán en entornos no presenciales.
IV. Tratamiento de enfoques transversales a nivel institucional y curso o módulo:
ENFOQUE
¿Cuándo son observables?
¿En qué acciones concretas se observa?
Cuando los estudiantes, docentes formadores
y autoridades…
(a nivel institucional)
Enfoque de Orientación al Bien Común
El enfoque del bien común orienta a las personas a proponer proyectos de vida que
no estén centrados únicamente en su individualidad, sino que puedan contribuir con
el bienestar de la sociedad en general. A partir de este enfoque, la comunidad es una
asociación solidaria de personas cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a
partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su bienestar. Este
enfoque considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales.
Esto significa que la generación de conocimiento, el control, su adquisición, validación
y utilización son comunes a todos los pueblos como asociación mundial.
- Comparten los bienes disponibles con sentido
de equidad y justicia cuando interactúan de
manera responsable en entornos no
presenciales.
-Participan en acciones democráticas que
movilicen acciones solidarias y trabajo
cooperativo en favor de objetivos comunes en
entornos no presenciales. .
-Las autoridades propician que en la EESP los estudiantes de
se solidaricen con aquellos que lo requieran ante situaciones
difíciles de afrontar a través de la retroalimentación en
entornos no presenciales.
-El docente formador propicia que los estudiantes de FID
asuman responsabilidades durante la práctica en entornos no
presenciales.
Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual con el fin de erradicar la
exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades. Asume que todas las
personas tienen derecho no solo a oportunidades educativas que les permitan
desarrollar sus potencialidades, sino también a obtener resultados de aprendizaje de
igual calidad, independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas,
religiosas, de género, de condición de discapacidad o estilos de aprendizaje.
-Brindan/reciben las mismas condiciones y
oportunidades que cada persona necesita para
alcanzar los resultados esperados en entornos
no presenciales.
-Tienen las mismas expectativas sobre la
capacidad de superación y crecimiento de la
persona por encima de las circunstancias en
entornos no presenciales.
El docente formador emplea metodologías de trabajo
colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría, aprendizaje
por proyectos y otras que promuevan la inclusión y se
adapten a las características de los estudiantes en entornos
no presenciales
El docente formador evalúa en función del progreso de cada
estudiante a través de rúbricas virtuales.
El docente formador plantea situaciones significativas
desafiantes para que todos los estudiantes desarrollen el
máximo de sus potencialidades en entornos no presenciales.
Enfoque Ambiental
Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de
personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la
condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la
pobreza y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con
la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía
y el agua, la valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas
terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo
responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción de la salud
y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo de desastres y,
finalmente, también implica desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles.
Participan activamente con el bienestar y la
calidad de la naturaleza, asumiendo el cuidado
del planeta en entornos no presenciales.
Promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente, revalorando los saberes locales y el
conocimiento de los pueblos indígenas u
originarios en entornos no presenciales.
El docente formador planifica y desarrolla acciones
pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica
nacional en entornos no presenciales.
Las autoridades elaboran un diagnóstico para conocer y
actuar sobre los problemas ambientales en donde se ubica la
EESP, tipos de contaminación, deforestación, amenazas
ambientales, entre otros, además de las potencialidades del
ambiente en entornos no presenciales
V. Matriz de evaluación de los aprendizajes
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDAR
DESEMPEÑOS
ESPECÍFICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
PRODUCTO O EVIDENCIA
Competencia
Nº 01
Conoce y comprende las
características de todos sus
estudiantes y sus contextos,
los contenidos disciplinares
que enseña, los enfoques y
procesos pedagógicos, con el
propósito de promover
capacidades de alto nivel y
su formación integral.
Comprende las características
individuales, evolutivas y
socioculturales de sus estudiantes y
sus contextos, así como la forma en
que se desarrollan los aprendizajes.
Comprende los conocimientos
disciplinares que fundamentan las
competencias del currículo vigente y
sabe cómo promover el desarrollo de
estas.
Nivel 1 de desarrollo de la competencia Expectativa hacia el V
ciclo - Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo,
en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y
socioculturales y que puede ser interpretado desde diversas
teorías, con implicancias distintas para las prácticas pedagógicas.
Describe los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y
adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas
disciplinas involucradas en el currículo vigente, y explica cuál es
la relación entre el conocimiento disciplinar y el enfoque por
competencias. Sustenta dicho enfoque como uno de los
fundamentos del currículo vigente, el modo en que este enfoque
contribuye al desarrollo progresivo de aprendizajes y cómo
responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce
estrategias de enseñanza y evaluación que guardan coherencia
con el enfoque de las áreas.
Resuelve situaciones
problemáticas de la
vida diaria asociadas a
los conjuntos
numéricos,
operaciones, gestión
de datos e
incertidumbre y
explica los procesos
matemáticos
involucrados e n
lasolución.
Identifica sus
fortalezas y aspectos a
mejorar para el
análisis,
interpretación y
reflexión usando
conocimientos
matemáticos para
resolver,
e v a l u a r y tomar
decisiones sobre
situaciones
problemáticas del
Entorno que
contribuirán en su
formación docente.
Aplica estrategias para
trabajar con los datos,
recopilarlos,
organizarlos,
representarlos y
determinar sus
medidas descriptivas a
partir de una situación
real utilizando
recursos informáticos
y justifica como las
nuevas tecnologías
facilitan su
aprendizaje.
Resolución
problemas.
Codifica
información.
Organiza
información.
Interpreta
información
Rúbrica de
evaluación
Creación de problemas
relacionados a los
conjuntos numéricos y el
cuidado del medio
ambiente en un video
elaborado en una
presentación de
diapositivas.
Tablas y gráficos
estadísticos relacionados
a las características
culturales, sociales,
étnicas, religiosas, de
género, de condición de
discapacidad y/o estilos
de aprendizaje de un
conjunto de datos en
hojas de cálculo.
Informe cuantitativo
sobre aspectos
relacionados a las
características culturales,
sociales, étnicas,
religiosas, de género, de
condición de discapacidad
y/o estilos de aprendizaje
de un conjunto de datos
integrando distintas
herramientas de Office.
.
Competencia
Nº 08
Reflexiona sobre su práctica
y experiencia institucional y
desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de
modo individual y colectivo
para construir y afirmar su
identidad y responsabilidad
profesional.
-Reflexiona, individual y
colectivamente, sobre su propia
práctica y sobre su participación en
su institución o red educativa.
-Implementa los cambios necesarios
para mejorar su práctica y garantizar
el logro de los aprendizajes.
-Participa críticamente en la
discusión y construcción de políticas
educativas a partir de su experiencia
y conocimiento profesional.
Nivel 1 de desarrollo de la competencia Expectativa hacia el V
ciclo
Comprende que la reflexión, individual y colectiva, es un
elemento medular en la profesión docente, que le permite
mejorar continuamente su práctica y construir una postura sobre
las políticas educativas. En coherencia, concibe la reflexión como
un proceso sistemático, cíclico y constante, orientado al análisis
de las propias acciones para tomar decisiones pedagógicas que
respondan a dicho análisis. Reflexiona de manera individual, con
sus pares y con el docente formador sobre las evidencias que
registra de las actividades de práctica para identificar sus
fortalezas y los aspectos de mejora.
Competencia
Nº 11 Gestiona los entornos
digitales y los aprovecha
para su desarrollo
profesional y práctica
pedagógica, respondiendo a
las necesidades e intereses
de aprendizaje de los
estudiantes y los contextos
socioculturales, permitiendo
el desarrollo de la
ciudadanía, creatividad y
emprendimiento digital en la
comunidad educativa
Ejerce su ciudadanía digital con
responsabilidad.
Gestiona información en entornos
digitales, con sentido crítico,
responsable y ético.
Gestiona herramientas y recursos
educativos en los entornos digitales
para mediar el aprendizaje y
desarrollar habilidades digitales en
sus estudiantes.
Se comunica y establece redes de
colaboración a través de entornos
digitales con sus pares y los
miembros de su comunidad
educativa.
Resuelve diversos problemas de su
entorno mediante el pensamiento
computacional.
Nivel 1 de desarrollo de la competencia Expectativa hacia el V
ciclo
Aprovecha las tecnologías digitales de manera responsable yética
en su vida privada y para su formación profesional y es consciente
de la importancia de administrar su identidad digital yde proteger
su bienestar físico y psicológico en el mundo digital. Identifica las
oportunidades que ofrecen las tecnologías digitalesen términos
de acceso a la información, y su valor como herramientas para
mediar el aprendizaje. Explica y justifica cómofacilitan su propio
proceso de aprendizaje y reconoce laimportancia de utilizarlas
con responsabilidad, ética y sentido crítico. Valora el papel de las
tecnologías para la comunicación, para la generación de espacios
de colaboración entre los miembros de su comunidad educativa
y para el desarrollo del pensamiento computacional.
VI. Organización de Unidades de Aprendizaje
NOMBRE DE LA
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
DURACIÓN CONTENIDOS DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Empleamos los
conjuntos numéricos
para mejorar el medio
ambiente.
8 semanas
28 de marzo
al 20 de mayo
Los conjuntos numéricos
● Resuelve problemas asociados al
conjunto de números naturales y
enteros y sus operaciones.
● Resuelve problemas asociados al
conjunto de números racionales
(decimales y fracciones) con sus
operaciones.
● Resuelve problemas asociados al
conjunto de números reales.
● Resuelve problemas de Matrices y
Determinantes.
● Resuelve problemas de Teoría de
Ecuaciones.
Resuelve situaciones problemáticas de la vida cotidiana
asociadas a los conjuntos numéricos, operaciones,
gestión de datos e incertidumbre y explica los procesos
matemáticos involucrados en la solución.
Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar para el
análisis, interpretación y reflexión usando conocimientos
matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones
sobre situaciones problemáticas del entorno que
contribuirán en su formación docente.
Creación de problemas relacionados a
los conjuntos numéricos y el cuidado
del medio ambiente en un video
elaborado en una presentación de
diapositivas.
Brindamos las mismas
oportunidades para
todos y todas a través
de la gestión de datos
e incertidumbre.
8 semanas
23 mayo al
15 de julio
Gestión de datos
● Analiza los conceptos generales acerca
de estadística descriptiva: Población,
muestra, variables, organización de
datos y gráficos.
● Aplica e interpreta las medidas de
tendencia central y de dispersión.
Probabilidades
● Resuelve situaciones problemáticas
asociadas al cálculo de las
probabilidades
-Resuelve situaciones problemáticas de la vida cotidiana
asociadas a los conjuntos numéricos, operaciones,
incertidumbre y gestión de datos y explica los procesos
matemáticos involucrados en la solución.
-Aplica estrategias para trabajar con los datos,
recopilarlos, organizarlos, representarlos y determinar
sus medidas descriptivas a partir de una situación real
utilizando recursos tecnológicos y justifica como las
nuevas tecnologías facilitan su aprendizaje.
-Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar para el
análisis, interpretación y reflexión usando conocimientos
matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones
sobre situaciones problemáticas del entorno que
contribuirán en su formación docente.
Tablas y gráficos estadísticos
relacionados a las características
culturales, sociales, étnicas, religiosas,
de género, de condición de
discapacidad y/o estilos de aprendizaje
de un conjunto de datos en hojas de
cálculo.
Informe cualitativo y cuantitativo de
datos recogidos relacionados a
aspectos relacionados a las
interacciones, vivencias y saberes delos
miembros de la comunidad educativa
empleando distintas herramientas de
Office.
VII. Modelos Metodológicos
Se aplicarán los siguientes métodos acompañados de sus respectivas técnicas/estrategias didácticas:
●Método Activo - Colaborativo
●Método Inductivo - Deductivo
●Método Heurístico
●Aprendizaje basado en investigación
●Aprendizaje basado en problemas
VIII. Referencias bibliográficas
- Doran, J., Hernández, E., (1999). Las Matemáticas en la Vida Cotidiana. 3ª Ed. España. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana.
- Córdova, M., (2009). Estadística Descriptiva e Inferencial. 6ª Ed. Perú. Editorial Moshera.
- García, C., (2016). Estadística Descriptiva y Probabilidades. 1ª Ed. España. Editorial Macro.
- Montesinos, L.,Cerna, E.,Llanos, K.,Pajuelo, S.,Bayona Sambrano . (2016). Estadística I desde un enfoque por competencias. Perú. Editorial:
Universidad San Ignacio de Loyola.
- Ferrero, L., (2004). El juego y la Matemática. 5ª Ed. España. Editorial La Muralla.
- Abrantes, P.,(2002). La Resolución de problemas en matemáticas. 1ª Ed. España. Editorial GRAO.
- Tussy, A., Gustafson D., Koening D. ( 2013 ).Matemáticas Basicas.4ª Ed. México : Editorial CENGAGE.
- Lázaro, M., (2007). Matemática Básica. 2ª Ed. Perú. Editorial Moshera.
- Figueroa, R., (2015). Vectores y Matrices. 3ª Ed. Perú. Editorial San Marcos.
- Blasco, F., Medina, J., (2014). Tu Hijo puede ser un genio de las Mates. 1ª Ed. España. Editorial Planeta.
Demetrio Ccesa Rayme
Docente Formador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
MarcoOcana1
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
Faustho Arce Gomez
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersiónSesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersión
 
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docxPROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
PROGRAMACIÓN 1ER AÑO SECUNDARIA 2023 U_1_2.docx
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Criterios de Evaluaciòn
Criterios de EvaluaciònCriterios de Evaluaciòn
Criterios de Evaluaciòn
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Secion de 2grado
Secion de 2gradoSecion de 2grado
Secion de 2grado
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 

Similar a Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf

Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
Lilian Lemus
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
RocoJZavaleta
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
KATHERINERAMOS99
 
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdfSILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
RalPurizaca
 
Astrid hollander
Astrid hollanderAstrid hollander
Astrid hollander
SEP
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdfsilabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
WashingtonTurpopinto
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Arturo Maldonado Aldana
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
Damy Juarez
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
Juan Beltrán Reyes
 

Similar a Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf (20)

Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
 
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docxV-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
V-EI-SILABO-DESARROLLO DEL PENSAMIENTO HRGZ.docx
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
PLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.docPLAN DE TOE 2022.doc
PLAN DE TOE 2022.doc
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
 
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdfSILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
SILABO ENTORNOS VIRTUALES - PRIMARIA II - PAOLA - 22.01.24.pdf
 
Astrid hollander
Astrid hollanderAstrid hollander
Astrid hollander
 
Astrid hollander
Astrid hollanderAstrid hollander
Astrid hollander
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdfsilabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
 
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
2024 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN para enseñanza media
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS: SILABO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS I 1.1. Programa de Estudios : Educación Inicial 1.2. Curso : Resolución de problemas matemáticos I 1.3. Componente Curricular : Formación General 1.3. Ciclo : I 1.4. Créditos : 03 1.5. Horas Semanales : 04 (2 horas teoría, 2 horas práctica) 1.6. Horas del Ciclo : 64 horas 1.7. Semestre Académico : 2022-I 1.8. Competencias del perfil de egreso : 1, 8 y 11 1.9. Docentes : Demetrio Ccesa Rayme 1.10 Correos electrónico : demetrio.ccesa@emiliabarcia.edu.pe 1.11. Duración : del 28 de marzo al 15 de julio II. SUMILLA: Es un curso que tiene por propósito desarrollar el análisis, interpretación y reflexión del estudiante de FID usando conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas de la vida cotidiana o del trabajo profesional docente en diálogo con diversas tradiciones culturales. Desde el enfoque centrado en la resolución de problemas y bajo la modalidad de entornos no presenciales, la actividad del estudiante se centrará en la búsqueda de soluciones a situaciones relacionadas con fenómenos del mundo que lo rodea que le permita organizar y profundizar los conocimientos matemáticos y reflexionar sobre su propio proceso de aprender matemática. El curso está diseñado para que los estudiantes de FID tengan oportunidades de cuantificar diversas situaciones empleando distintos conjuntos numéricos, sus representaciones y operaciones. También se analizan e interpretan situaciones asociadas a la incertidumbre y a la gestión de datos provenientes de investigaciones o de otras fuentes, de preferencia, relacionadas con prácticas docentes. El curso propicia que el estudiante de FID reflexione sobre las ideas centrales abordadas en el curso, reconozca los alcances de las técnicas desarrolladas, y establezca relaciones cada vez más generales entre las nociones matemáticas estudiadas. Para ello, puede hacer uso de diversos recursos digitales. III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR Unidad Académica Programa Académico De Educación Título del Proyecto: El curso de Resolución de problemas matemáticos I aporta al proyecto integrador integrado : Comprendemos las interacciones, vivencias y saberes de los miembros de la comunidad educativa de la EESPP “ Emilia Barcia Boniffatti“, ya que permite al estudiante desarrollar las dimensiones emocionales, cognitivas y sociales para facilitar las interacciones y relaciones interpersonales desde sus propias vivencias y experiencias lo que permitirá comprender a los demás construyendovínculos afectivos positivos ydesenvolversedemanera adecuada ycon respeto con todos los miembros de la comunidad educativa. Las actividadesse desarrollarán en entornos no presenciales.
  • 2. IV. Tratamiento de enfoques transversales a nivel institucional y curso o módulo: ENFOQUE ¿Cuándo son observables? ¿En qué acciones concretas se observa? Cuando los estudiantes, docentes formadores y autoridades… (a nivel institucional) Enfoque de Orientación al Bien Común El enfoque del bien común orienta a las personas a proponer proyectos de vida que no estén centrados únicamente en su individualidad, sino que puedan contribuir con el bienestar de la sociedad en general. A partir de este enfoque, la comunidad es una asociación solidaria de personas cuyo bien son las relaciones recíprocas entre ellas, a partir de las cuales y por medio de las cuales las personas consiguen su bienestar. Este enfoque considera a la educación y el conocimiento como bienes comunes mundiales. Esto significa que la generación de conocimiento, el control, su adquisición, validación y utilización son comunes a todos los pueblos como asociación mundial. - Comparten los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia cuando interactúan de manera responsable en entornos no presenciales. -Participan en acciones democráticas que movilicen acciones solidarias y trabajo cooperativo en favor de objetivos comunes en entornos no presenciales. . -Las autoridades propician que en la EESP los estudiantes de se solidaricen con aquellos que lo requieran ante situaciones difíciles de afrontar a través de la retroalimentación en entornos no presenciales. -El docente formador propicia que los estudiantes de FID asuman responsabilidades durante la práctica en entornos no presenciales. Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual con el fin de erradicar la exclusión, discriminación y desigualdad de oportunidades. Asume que todas las personas tienen derecho no solo a oportunidades educativas que les permitan desarrollar sus potencialidades, sino también a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, de condición de discapacidad o estilos de aprendizaje. -Brindan/reciben las mismas condiciones y oportunidades que cada persona necesita para alcanzar los resultados esperados en entornos no presenciales. -Tienen las mismas expectativas sobre la capacidad de superación y crecimiento de la persona por encima de las circunstancias en entornos no presenciales. El docente formador emplea metodologías de trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría, aprendizaje por proyectos y otras que promuevan la inclusión y se adapten a las características de los estudiantes en entornos no presenciales El docente formador evalúa en función del progreso de cada estudiante a través de rúbricas virtuales. El docente formador plantea situaciones significativas desafiantes para que todos los estudiantes desarrollen el máximo de sus potencialidades en entornos no presenciales. Enfoque Ambiental Desde este enfoque, los procesos educativos se orientan hacia la formación de personas con conciencia crítica y colectiva sobre la problemática ambiental y la condición del cambio climático a nivel local y global, así como sobre su relación con la pobreza y la desigualdad social. Además, implica desarrollar prácticas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, del suelo y el aire, el uso sostenible de la energía y el agua, la valoración de los servicios que nos brinda la naturaleza y los ecosistemas terrestres y marinos, la promoción de patrones de producción y consumo responsables y el manejo adecuado de los residuos sólidos, la promoción de la salud y el bienestar, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgo de desastres y, finalmente, también implica desarrollar estilos de vida saludables y sostenibles. Participan activamente con el bienestar y la calidad de la naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta en entornos no presenciales. Promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento de los pueblos indígenas u originarios en entornos no presenciales. El docente formador planifica y desarrolla acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional en entornos no presenciales. Las autoridades elaboran un diagnóstico para conocer y actuar sobre los problemas ambientales en donde se ubica la EESP, tipos de contaminación, deforestación, amenazas ambientales, entre otros, además de las potencialidades del ambiente en entornos no presenciales
  • 3. V. Matriz de evaluación de los aprendizajes COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDAR DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PRODUCTO O EVIDENCIA Competencia Nº 01 Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. Comprende las características individuales, evolutivas y socioculturales de sus estudiantes y sus contextos, así como la forma en que se desarrollan los aprendizajes. Comprende los conocimientos disciplinares que fundamentan las competencias del currículo vigente y sabe cómo promover el desarrollo de estas. Nivel 1 de desarrollo de la competencia Expectativa hacia el V ciclo - Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y socioculturales y que puede ser interpretado desde diversas teorías, con implicancias distintas para las prácticas pedagógicas. Describe los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas disciplinas involucradas en el currículo vigente, y explica cuál es la relación entre el conocimiento disciplinar y el enfoque por competencias. Sustenta dicho enfoque como uno de los fundamentos del currículo vigente, el modo en que este enfoque contribuye al desarrollo progresivo de aprendizajes y cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce estrategias de enseñanza y evaluación que guardan coherencia con el enfoque de las áreas. Resuelve situaciones problemáticas de la vida diaria asociadas a los conjuntos numéricos, operaciones, gestión de datos e incertidumbre y explica los procesos matemáticos involucrados e n lasolución. Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar para el análisis, interpretación y reflexión usando conocimientos matemáticos para resolver, e v a l u a r y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del Entorno que contribuirán en su formación docente. Aplica estrategias para trabajar con los datos, recopilarlos, organizarlos, representarlos y determinar sus medidas descriptivas a partir de una situación real utilizando recursos informáticos y justifica como las nuevas tecnologías facilitan su aprendizaje. Resolución problemas. Codifica información. Organiza información. Interpreta información Rúbrica de evaluación Creación de problemas relacionados a los conjuntos numéricos y el cuidado del medio ambiente en un video elaborado en una presentación de diapositivas. Tablas y gráficos estadísticos relacionados a las características culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, de condición de discapacidad y/o estilos de aprendizaje de un conjunto de datos en hojas de cálculo. Informe cuantitativo sobre aspectos relacionados a las características culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, de condición de discapacidad y/o estilos de aprendizaje de un conjunto de datos integrando distintas herramientas de Office. . Competencia Nº 08 Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. -Reflexiona, individual y colectivamente, sobre su propia práctica y sobre su participación en su institución o red educativa. -Implementa los cambios necesarios para mejorar su práctica y garantizar el logro de los aprendizajes. -Participa críticamente en la discusión y construcción de políticas educativas a partir de su experiencia y conocimiento profesional. Nivel 1 de desarrollo de la competencia Expectativa hacia el V ciclo Comprende que la reflexión, individual y colectiva, es un elemento medular en la profesión docente, que le permite mejorar continuamente su práctica y construir una postura sobre las políticas educativas. En coherencia, concibe la reflexión como un proceso sistemático, cíclico y constante, orientado al análisis de las propias acciones para tomar decisiones pedagógicas que respondan a dicho análisis. Reflexiona de manera individual, con sus pares y con el docente formador sobre las evidencias que registra de las actividades de práctica para identificar sus fortalezas y los aspectos de mejora. Competencia Nº 11 Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa Ejerce su ciudadanía digital con responsabilidad. Gestiona información en entornos digitales, con sentido crítico, responsable y ético. Gestiona herramientas y recursos educativos en los entornos digitales para mediar el aprendizaje y desarrollar habilidades digitales en sus estudiantes. Se comunica y establece redes de colaboración a través de entornos digitales con sus pares y los miembros de su comunidad educativa. Resuelve diversos problemas de su entorno mediante el pensamiento computacional. Nivel 1 de desarrollo de la competencia Expectativa hacia el V ciclo Aprovecha las tecnologías digitales de manera responsable yética en su vida privada y para su formación profesional y es consciente de la importancia de administrar su identidad digital yde proteger su bienestar físico y psicológico en el mundo digital. Identifica las oportunidades que ofrecen las tecnologías digitalesen términos de acceso a la información, y su valor como herramientas para mediar el aprendizaje. Explica y justifica cómofacilitan su propio proceso de aprendizaje y reconoce laimportancia de utilizarlas con responsabilidad, ética y sentido crítico. Valora el papel de las tecnologías para la comunicación, para la generación de espacios de colaboración entre los miembros de su comunidad educativa y para el desarrollo del pensamiento computacional.
  • 4. VI. Organización de Unidades de Aprendizaje NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DURACIÓN CONTENIDOS DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Empleamos los conjuntos numéricos para mejorar el medio ambiente. 8 semanas 28 de marzo al 20 de mayo Los conjuntos numéricos ● Resuelve problemas asociados al conjunto de números naturales y enteros y sus operaciones. ● Resuelve problemas asociados al conjunto de números racionales (decimales y fracciones) con sus operaciones. ● Resuelve problemas asociados al conjunto de números reales. ● Resuelve problemas de Matrices y Determinantes. ● Resuelve problemas de Teoría de Ecuaciones. Resuelve situaciones problemáticas de la vida cotidiana asociadas a los conjuntos numéricos, operaciones, gestión de datos e incertidumbre y explica los procesos matemáticos involucrados en la solución. Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar para el análisis, interpretación y reflexión usando conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del entorno que contribuirán en su formación docente. Creación de problemas relacionados a los conjuntos numéricos y el cuidado del medio ambiente en un video elaborado en una presentación de diapositivas. Brindamos las mismas oportunidades para todos y todas a través de la gestión de datos e incertidumbre. 8 semanas 23 mayo al 15 de julio Gestión de datos ● Analiza los conceptos generales acerca de estadística descriptiva: Población, muestra, variables, organización de datos y gráficos. ● Aplica e interpreta las medidas de tendencia central y de dispersión. Probabilidades ● Resuelve situaciones problemáticas asociadas al cálculo de las probabilidades -Resuelve situaciones problemáticas de la vida cotidiana asociadas a los conjuntos numéricos, operaciones, incertidumbre y gestión de datos y explica los procesos matemáticos involucrados en la solución. -Aplica estrategias para trabajar con los datos, recopilarlos, organizarlos, representarlos y determinar sus medidas descriptivas a partir de una situación real utilizando recursos tecnológicos y justifica como las nuevas tecnologías facilitan su aprendizaje. -Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar para el análisis, interpretación y reflexión usando conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del entorno que contribuirán en su formación docente. Tablas y gráficos estadísticos relacionados a las características culturales, sociales, étnicas, religiosas, de género, de condición de discapacidad y/o estilos de aprendizaje de un conjunto de datos en hojas de cálculo. Informe cualitativo y cuantitativo de datos recogidos relacionados a aspectos relacionados a las interacciones, vivencias y saberes delos miembros de la comunidad educativa empleando distintas herramientas de Office.
  • 5. VII. Modelos Metodológicos Se aplicarán los siguientes métodos acompañados de sus respectivas técnicas/estrategias didácticas: ●Método Activo - Colaborativo ●Método Inductivo - Deductivo ●Método Heurístico ●Aprendizaje basado en investigación ●Aprendizaje basado en problemas VIII. Referencias bibliográficas - Doran, J., Hernández, E., (1999). Las Matemáticas en la Vida Cotidiana. 3ª Ed. España. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana. - Córdova, M., (2009). Estadística Descriptiva e Inferencial. 6ª Ed. Perú. Editorial Moshera. - García, C., (2016). Estadística Descriptiva y Probabilidades. 1ª Ed. España. Editorial Macro. - Montesinos, L.,Cerna, E.,Llanos, K.,Pajuelo, S.,Bayona Sambrano . (2016). Estadística I desde un enfoque por competencias. Perú. Editorial: Universidad San Ignacio de Loyola. - Ferrero, L., (2004). El juego y la Matemática. 5ª Ed. España. Editorial La Muralla. - Abrantes, P.,(2002). La Resolución de problemas en matemáticas. 1ª Ed. España. Editorial GRAO. - Tussy, A., Gustafson D., Koening D. ( 2013 ).Matemáticas Basicas.4ª Ed. México : Editorial CENGAGE. - Lázaro, M., (2007). Matemática Básica. 2ª Ed. Perú. Editorial Moshera. - Figueroa, R., (2015). Vectores y Matrices. 3ª Ed. Perú. Editorial San Marcos. - Blasco, F., Medina, J., (2014). Tu Hijo puede ser un genio de las Mates. 1ª Ed. España. Editorial Planeta. Demetrio Ccesa Rayme Docente Formador