SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO DE OPCIONAL IV/SEMINARIO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. IESPP : “GRAN PAJATÉN”
1.2. ÁREA : Opcional IV/Seminario
1.3. SEMESTRE ACADÉMICO : IV- A
1.4. ESPECIALIDAD : Educación Inicial
1.5. HORAS SEMANALES : 02
1.6. CRÉDITOS : 02 (Dos)
1.7. DURACIÓN : 18 semanas
1.8. ÁREAS A INTEGRARSE : Cultura Emprendedora
1.9. DOCENTE : Lic. Purizaca Meza María Roxana
1.10. DIRECTOR : Prof. Nancy Álava Ruíz.
1.11. JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA : Prof. Angélica Joba de Camacho.
1.12. FECHA DE INICIO : 20/08/2018
1.13. FECHA DE TÉRMINO : 21/12/2018
II. FUNDAMENTACIÓN:
El área de opcional IV/ Seminario, se orienta a desarrollar en los estudiantes los pensamientos críticos, reflexivos y analíticos a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la
profesión. Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos.
En tal sentido se orienta al logro del perfil deseado de los estudiantes en sus tres dimensiones en lo PERSONAL: Muestra confianza y motivación de logros al desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo a partir
del abordaje de temas de actualidad relacionados a su profesión.; en lo PROFESIONAL PEDAGÓGICO: Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y
sociales del conocimiento, educación en general y cultura emprendedora.; y en lo SOCIO COMUNITARIO: Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de acuerdo con las
demandas del contexto y las exigencias educativas del momento.
III. MISIÓN IV. VISIÓN
• Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gran Pajatén” Juanjui, forma profesionales
en educación en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialidades Ciencias Sociales, Comunicación,
Ciencias Naturales y en las carreras de Idiomas: Inglés y Computación e Informática, para atender las
demandas de formación pedagógica inicial y en servicio de la provincias del sur de la región San Martín del
país ; desarrollando competencias en sus dimensiones personal, profesional pedagógica y socio
comunitario promoviendo el uso de la tecnología que le permitan contribuir al desarrollo de la sociedad,
valorando la interculturalidad e inclusión social y la sostenibilidad del ambiente evidenciando equidad y/o
igualdad, libertad, como participación y autonomía, respeto activo, solidaridad y dialogo disposición a
resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales.
Al 2021, Escuela de educación Superior Pedagógica, pedagógica, líder en formación
pedagógica inicial y en servicio en la zona sur de la región San Martín que forma
profesionales competitivos, críticos, reflexivos, con docentes que desarrollan la
investigación e innovación quienes brindan formación científica y humanista, acorde a las
demanda local, Regional y Nacional, evidenciando valores y principios con la participación
con la comunidad educativa y su entorno.
V. VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES:
VI. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO: DIMENSIONES
DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIVERSIFICADOS
PERSONAL
1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética
en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de
respeto y valoración, para enriquecer su identidad,
desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a
la promoción de la dignidad humana.
1.1 Demuestra conducta ética con
responsabilidad y compromiso en los
escenarios en los que se desenvuelve para
fortalecer su identidad.
1.1.6 Muestra confianza y motivación
de logros.
Muestra confianza y motivación de logros
al desarrollar el pensamiento crítico y
reflexivo a partir del abordaje de temas de
actualidad relacionados a su profesión.
PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias
educativas, aplicando los fundamentos teórico-
metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad,
para contribuir a la formación integral del ser humano y
responder a las demandas del contexto.
2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los
investiga y contextualiza con pertinencia en
su tarea docente, dando sustento teórico al
ejercicio profesional.
2.1.4 Fundamenta teórica e
interdisciplinariamente su práctica
pedagógica en el marco de
concepciones éticas y sociales del
conocimiento, de la ciencia y la
educación en general.
Fundamenta teórica e
interdisciplinariamente su práctica
pedagógica en el marco de concepciones
éticas y sociales del conocimiento,
educación en general y cultura
emprendedora.
SOCIO
COMUNITARIA
3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la
pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender
significativamente la cultura, gestionar proyectos
institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de
vida desde el enfoque de desarrollo humano.
3.1. Interactúa con otros actores
educativos de manera armónica,
constructiva, crítica y reflexiva generando
acciones que impulsen el desarrollo
institucional.
3.3.1 Propicia la participación
organizada, crítica y constructiva de la
comunidad en los procesos de gestión
educativa y autogestión comunitaria, en
un marco democrático y de inclusión.
Aplica principios de convivencia
democrática, buscando el bienestar
colectivo de acuerdo con las demandas
del contexto y las exigencias educativas
del momento.
TEMAS TRANSVERSALES VALORES
Educación ambiental Estilos de vida saludable Equidad y/o Igualdad
Libertad como participación
Libertad como autonomía
Respeto activo
Solidaridad
Educación Intercultural Costumbres y tradiciones de mi localidad
VII. PERFIL DEL EGRESADO: ROLES
FACILITADOR PROMOTOR INVESTIGADOR
 Coherente con sus principios éticos
espirituales y profesionales en la
práctica educativa.
 Brinda afecto, seguridad y
confianza, practicando la
tolerancia y la búsqueda de
consensos a nivel interpersonal,
interinstitucional en el contexto
educativo en el que se desempeña.
 Genera en su praxis educativa el
bienestar colectivo, los valores
patrióticos y cívicos.
 Favorece actividades
interdisciplinares que ayuden a los
estudiantes a estructurar su
conocimiento.
 Posee valores jerarquizados y vive en función a ellos enmarcados en una conciencia cívica, ecológica,
democrática y humanista.
 Práctica y fomenta la responsabilidad solidaria la participación y la equidad frente a comunidades reales y
virtuales.
 Demuestra conocimientos suficientes sobre su realidad económica, geográfica, social, política, cultural de los
aspectos geográficos.
 Identifica las necesidades individuales y grupales de los alumnos.
 Estimula el desarrollo de actividades positivas como la participación, comprensión, iniciativa y solidaridad, el
liderazgo positivo, emergente y progresista, considerando la información y la comunicación oportuna,
eficiente y real como un medio para consolidar una sociedad democrática.
 Crea una atmosfera favorable a la iniciativa y auto afirmación personal a través del trabajo de grupo y la
gestión.
 Fomenta la participación grupal de los educandos en acciones de promoción a la comunidad a través de
proyectos que favorezcan el desarrollo de la identidad cultural, del desarrollo del medio ambiente agro
ecológico articulando la escuela a la comunidad.
 Utiliza resultados de sus investigaciones en la solución de la problemática local, regional y nacional.
 Participa en trabajos de investigación, aplicando
conocimientos de filosofía. Epistemología y
estadística.
 Demuestra mejoramiento continuo en su nivel de
pensamiento buscando promover el pensamiento
lógico-formal hasta alcanzar un pensamiento crítico,
categorial y científico.
 Maneja instrumentos y técnicas de investigación
cualitativa y cuantitativa acordes a la naturaleza de
los fines de la educación, la obtiene, procesa, analiza,
sistematiza y difunde utilizando las TICs.
 Realiza proyectos de investigación en su especialidad
y en otras áreas afines con el objeto de crear y
recrear alternativas a los problemas detectados en la
praxis educativa, generando innovaciones en el
marco de una cultura productiva y en una sociedad
del conocimiento.
VIII. MATRIZ ORGANIZATIVA:
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
MOMENTOS DE
APLICACIÓN Y
TEMPORALIZACIÓN
ACTORES
PRODUCTOS
O
EVIDENCIAS
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
TIPOS DE
PARTICIPACIÓN
PERSONAL
1.1.6
TRABAJO EN AULA:
 Responde a interrogantes planteadas
sobre los contenidos del área en la
evaluación diagnóstica.
 Analiza la matriz organizativa del sílabo
aportando activamente con sus
sugerencias al trabajo pedagógico.
Evaluación de
Comprobación:
Prueba escrita
Ficha de
concertación de
silabo
Evaluación diagnóstica.
sesión 1
Docente
Estudiantes
Resultados de la
prueba diagnóstica.
Acta de
concertación
Evaluación diagnostica
Concertación de sílabos.
Aplicación de
evaluación
diagnostica
Socialización del
sílabo.
Individual
Grupo
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2.
PLATAFORMA VIRTUAL
Investiga sobre los fundamentos y
disposiciones generales de la ley de
educación, utilizando material bibliográfico
confiable y/o web y elabore un cuadro de
doble entrada de propuestas si fueras
funcionario pùblico nacional regional y
local y lo presentas en la plataforma virtual.
Observación
sistemática:
Lista de cotejo
Evaluación formativa
Sesión 2
Docente
Alumnos Cuadro de doble
entrada
LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN
Fundamentos y
disposiciones generales
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Uso de las TICS
Grupal
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2.
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre la estructura del
sistema educativo, utilizando material
bibliográfico confiable y/o web y lo
presenta a través de un resumen.
TRABAJO EN AULA
Explica información sobre la estructura del
sistema educativo y lo presenta a través de
un mapa mental.
Observación
sistemática:
Ficha de
exposición
Evaluación formativa
Sesión 3
Docente
Alumnos
Resumen
Mapa mental
La estructura del sistema
educativo
Características del
Sistema Educativo
Articulación y
coordinación del Sistema
Educativo
La Educación a Distancia
Las Etapas, Niveles,
Modalidades, Ciclos y
Programas
Etapas del Sistema
Educativo
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Exposición
Individual
Grupal
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2.
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre la educación
básica los objetivos y organización,
utilizando material bibliográfico confiable
y/o web y lo presenta a través de un
resumen.
TRABAJO EN AULA
Argumenta sobre los objetivos y
organización de la educación básica a
través de una exposición
Observación
sistemática:
Ficha de
exposición
Evaluación formativa
Sesión 4
Docente
Alumnos
Resumen
Exposición de ideas
LA EDUCACIÓN BÁSICA
Objetivos
Organización
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Lluvia de ideas
Individual
Grupal
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2.
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Investiga sobre la comunidad educativa,
utilizando material bibliográfico confiable
y/o web y lo presenta a través de un
resumen.
TRABAJO EN AULA:
Argumenta sobre la comunidad educativa y
lo presenta a través de un mapa semántico.
Observación
sistemática:
Lista de cotejo
Evaluación formativa
Sesión 5
Docente
Alumnos
Resumen
Mapa semántico
La comunidad educativa
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Lluvia de ideas
Individual
Grupal
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2.
PLATAFORMA VIRTUAL
Investiga sobre la Gestión del Sistema
Educativo, utilizando material bibliográfico
confiable y/o web y lo presenta a través de
un esquema y lo publica en la plataforma
virtual.
Observación
sistemática:
Ficha rúbrica
Evaluación formativa
Sesión 6
Docente
Alumnos
Resumen
Esquema
La gestión del sistema
educativo
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Uso de las TICs
Individual
Grupal
PERSONAL
1.1.6
TRABAJO EN AULA
Evaluación
comprobación
Evaluación formativa
(Sesión 7º) Estudiante
Resultado de la
prueba objetiva
Evaluación de los
contenidos temáticos
Autoevaluación
Aplicación de
prueba
Evaluación
Individual
Demuestra dominio de contenidos del área
mediante la resolución de preguntas en una
prueba escrita.
Evalúa objetivamente su desempeño en el
área y la de los integrantes de su equipo
mediante una escala de estimación.
Explica procesos empleados en la
elaboración de su portafolio
Escala de
estimación
Escala de
estimación
Coevaluación
Primera revisión del
portafolio
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2
TRABAJO EN AULA:
Diseña un instrumento para recoger
información sobre la función de los
directores en las II.EE a través de una
entrevista.
Observación
sistemática:
Lista de cotejo
Evaluación formativa
Sesión 8
Docente
Alumnos Cuestionario
Diseño de Instrumentos:
Cuestionario: escritas
aplicación de Encuestas
sobre función de los
directores.
Diseño de
instrumentos de
recolección de
datos. Grupal
SOCIO
COMUNITA
RIO
3.3.1
TRABAJO DE CAMPO:
Recoge información sobre la aplicación de la
Ley de Educación.
Entrevista
Cuestionario
Evaluación formativa
Sesión 9
Docente
Alumnos
Entrevista a
directores de II.EE
sobre la ley de
educación.
Entrevista a directores de
II.EE.
Aplicación de
instrumentos de
recolección de
datos.
Grupo
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre la sobre ética de la
profesión utilizando material bibliográfico
confiable y/o web y lo presenta a través de
un resumen.
TRABAJO EN AULA:
Discrimina información sobre ética de la
profesión en un esquema.
Observación
sistemática:
Ficha de
Observación
Evaluación formativa
Sesión 10
Docente
Alumnos
Resumen
esquema
LA ÉTICA DE LA
PROFESIÓN
Definición
Comportamiento en la
sociedad.
Dilemas éticos de la
sociedad
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Museo
Individual
Grupal
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2
PLATAFORMA VIRTUAL.
Busca información sobre sobre Ética
profesional, Criterios generales de conducta
ética profesional, utilizando guía de
aprendizaje y material bibliográfico
confiable y/o web y realiza de un análisis y
lo publica en la plataforma virtual.
Observación
sistemática:
Ficha de
Observación
Evaluación formativa
Sesión 11
Docente
Alumnos Análisis
Ética profesional
Criterios generales de
conducta ética
profesional
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Uso de las TICs
Individual
Grupal
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre la praxis
profesional, utilizando material
bibliográfico confiable y/o web y lo
presenta a través de un resumen.
Observación
sistemática:
Ficha de
exposición
Evaluación formativa
Sesión 12
Docente
Alumnos
Resumen
Exposición de ideas
Praxis social y practica
educativa
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Exposición
Individual
Grupal
TRABAJO EN AULA:
Analiza la praxis social y practica educativa
en una exposición.
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre Código de ética
profesional, utilizando material
bibliográfico confiable y/o web y lo
presenta a través de un resumen.
TRABAJO EN AULA:
Elabora un mapa mental referente al
código de ética profesional y lo explica en
una exposición
Observación
sistemática:
Lista de cotejo
Evaluación formativa
Sesión 13
Docente
Alumnos
Resumen
Mapa mental
Código de ética
profesional.
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Exposición
Individual
Grupal
PERSONAL
1.1.6
TRABAJO EN AULA
Demuestra dominio de contenidos del área
mediante la resolución de preguntas en una
prueba escrita.
Evalúa objetivamente su desempeño en el
área y la de los integrantes de su equipo
mediante una escala de estimación.
Evaluación
comprobación
Escala de
estimación
Evaluación formativa
Sesión 14º
Alumnos
Resultado de la
prueba objetiva
Escala de
estimación
Evaluación de los
contenidos temáticos
Autoevaluación
Coevaluación
Aplicación de
prueba
Evaluación
Individual
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre Coaching
Educativo definición y objetivos utilizando
material bibliográfico confiable y/o web y lo
presenta a través de un resumen.
TRABAJO EN AULA:
Explica sobre el Coaching Educativo y lo
presente a través de un Mapa Conceptual.
Observación
sistemática:
Lista de cotejo
Evaluación sumativa
Sesión 15 Docente
Alumnos
Resumen
Mapa conceptual
COACHING EDUCATIVO
definición y objetivos
Estrategias de
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Lluvia de ideas
Individual
Grupal
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
2.4.2
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre Las fuentes del
coaching educativo utilizando material
bibliográfico confiable y/o web y lo
presenta a través de un análisis
TRABAJO EN AULA:
Argumenta sobre Las fuentes del coaching
educativo mediante un esquema.
Observación
sistemática:
Lista de cotejo
Evaluación sumativa
Sesión 16
Docente
Alumnos
Análisis
Las fuentes del coaching
educativo
Estrategias de
Búsqueda,
organización y
selección de
información
Exposición
PROFESION
AL
PEDAGÓGIC
A
TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL
AUTOAPRENDIZAJE.
Busca información sobre Coaching
Educativo: Estilos educativos y el rol de los
Observación
sistemática:
Lista de cotejo
Evaluación sumativa
Sesión 17
Docente
Alumnos Análisis
Mapa mental
Coaching Educativo
Estilos educativos y el rol
de los padres.
Estrategias de
Búsqueda,
organización y
2.4.2 padres utilizando material bibliográfico
confiable y/o web y lo presenta a través de
un análisis.
TRABAJO EN AULA:
Explica los Estilos Educativos y el Rol de los
Padres y lo presente a través de un mapa
mental.
selección de
información
Lluvias de ideas en
plenario
SOCIO
COMUNITA
RIO
3.3.1
TRABAJO EN AULA:
Participa en la organización y ejecución de
los temas tratados..
Observación
sistemática:
Ficha de
observación
Evaluación sumativa
Sesión 18
Docente
Alumnos
PRODUCTO FINAL
Charla
CHARLAS
LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN.
LA ÉTICA DE LA
PROFESIÓN
COACHING EDUCATIVO
Segunda revisión del
portafolio
Autoevaluación
Coevaluación
Estrategias de
trabajo colaborativo
Individual
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
El sistema de evaluación del área tendrá en cuenta las evaluaciones de tipo diagnóstica, formativa y sumativa que serán parte de los criterios especificados en el siguiente cuadro:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PESO PORCENTUAL TEMPORALIDAD
Productos de proceso 25 % Sesión 2 hasta 18 sesiones
Autoevaluación y coevaluación ( Por unidades) 15 % Periódicamente durante el proceso de E-A
Producto final 35 % Suma de promedio de proceso más el producto final
Portafolio integrado de los aprendizajes. 25 % Será evaluado en las tres oportunidades s para sacar el promedio.
Total: 100 %
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Ley General de educación 28044 - Comisión Permanente del Congreso de la Republica (2005)
2. Ética para Nicomaco (2000). El problema Ético, Filosofía y Formación Ética y Ciudadana. a-Z, pp. 139,140,141,142,143.
3. Estilos educativos y el rol de los padres
4. www.redalyc.org/pdf/1341/134129257005.pdf
5. Balmes, Jaime Luciano (2005). "Lógica y Ética’ V Gran Enciclopedia Universal. Espasa Calpe, pp. <4628,4629
6. ww.sii.cl/destacados/sii_educa/contenidos/docentes/.../27-OP-201405295056.pdf
7. sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n12_2003/a08.pdf
Juanjui, 20 de agosto de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
El Profesor Y La ProfesióN Docente
El Profesor Y La ProfesióN DocenteEl Profesor Y La ProfesióN Docente
El Profesor Y La ProfesióN DocenteUreta
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
Enmanuel Matute
 
Codigo de etica para el docente universitario
Codigo de etica para el docente universitarioCodigo de etica para el docente universitario
Codigo de etica para el docente universitario
aleidaperalta65
 
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayoTipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
FREDDYSAMAELHOILZAVA
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Keiber Marcano
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
Dasney Judith Caro Germán
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
JESUS ALBERTO CULPA REYES
 
Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículoconniecalderon
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
PILAR SAEZ
 
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL COMO DOCENTE
 CODIGO DE ETICA  PROFESIONAL  COMO DOCENTE  CODIGO DE ETICA  PROFESIONAL  COMO DOCENTE
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL COMO DOCENTE
Adriana Janed Rodriguez Abril
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
Luz Darys Felizzola
 
Etica en la profesion docente
Etica en la profesion docenteEtica en la profesion docente
Etica en la profesion docente
mamita24
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTEETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
ROSA ZAMBRANO
 
Estado de arte acerca de deontología docente
Estado de arte acerca de  deontología docenteEstado de arte acerca de  deontología docente
Estado de arte acerca de deontología docente
lunam2580
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
VictoriaGomezAlimento
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Miguel Del Rio
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
El Profesor Y La ProfesióN Docente
El Profesor Y La ProfesióN DocenteEl Profesor Y La ProfesióN Docente
El Profesor Y La ProfesióN Docente
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 
Codigo de etica para el docente universitario
Codigo de etica para el docente universitarioCodigo de etica para el docente universitario
Codigo de etica para el docente universitario
 
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayoTipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
 
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular. Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
Fundamentos Curriculares y Teoría Curricular.
 
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTEANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
ANÁLISIS TEÓRICO Y METODOLÓGICO DEONTOLOGÍA DOCENTE
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
Epistemología del currículo
Epistemología del currículoEpistemología del currículo
Epistemología del currículo
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL COMO DOCENTE
 CODIGO DE ETICA  PROFESIONAL  COMO DOCENTE  CODIGO DE ETICA  PROFESIONAL  COMO DOCENTE
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL COMO DOCENTE
 
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personalLa etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
La etica-profesional-docente-y-el-crecimiento-personal
 
Etica en la profesion docente
Etica en la profesion docenteEtica en la profesion docente
Etica en la profesion docente
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTEETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
 
Estado de arte acerca de deontología docente
Estado de arte acerca de  deontología docenteEstado de arte acerca de  deontología docente
Estado de arte acerca de deontología docente
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas TeóricasCurriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
 

Similar a 11 opc. iv

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Opcional seminario vii computacion vii
Opcional seminario vii computacion viiOpcional seminario vii computacion vii
Opcional seminario vii computacion vii
Iespp Cañete
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Okguest975e56
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
janaisa_73
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
Fiore Alva Rodriguez
 
Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39
CINTHYA SOLIS
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
CINTHYA SOLIS
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
CINTHYA SOLIS
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 

Similar a 11 opc. iv (20)

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Opcional seminario vii computacion vii
Opcional seminario vii computacion viiOpcional seminario vii computacion vii
Opcional seminario vii computacion vii
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Documento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadoresDocumento modelo pedagogico educadores
Documento modelo pedagogico educadores
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
11792752
1179275211792752
11792752
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
plan de aula 11
plan de aula 11plan de aula 11
plan de aula 11
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
 
Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39Silabo practica iii 1 39
Silabo practica iii 1 39
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Silabo ii semestre matemática
Silabo ii semestre matemáticaSilabo ii semestre matemática
Silabo ii semestre matemática
 
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemáticaSilabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

11 opc. iv

  • 1. SÍLABO DE OPCIONAL IV/SEMINARIO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IESPP : “GRAN PAJATÉN” 1.2. ÁREA : Opcional IV/Seminario 1.3. SEMESTRE ACADÉMICO : IV- A 1.4. ESPECIALIDAD : Educación Inicial 1.5. HORAS SEMANALES : 02 1.6. CRÉDITOS : 02 (Dos) 1.7. DURACIÓN : 18 semanas 1.8. ÁREAS A INTEGRARSE : Cultura Emprendedora 1.9. DOCENTE : Lic. Purizaca Meza María Roxana 1.10. DIRECTOR : Prof. Nancy Álava Ruíz. 1.11. JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA : Prof. Angélica Joba de Camacho. 1.12. FECHA DE INICIO : 20/08/2018 1.13. FECHA DE TÉRMINO : 21/12/2018 II. FUNDAMENTACIÓN: El área de opcional IV/ Seminario, se orienta a desarrollar en los estudiantes los pensamientos críticos, reflexivos y analíticos a partir del abordaje de temas de actualidad seleccionados o referenciales para la profesión. Permite a los estudiantes analizar en grupo los planteamientos presentados, generar propuestas o asumir una postura frente a ellos. En tal sentido se orienta al logro del perfil deseado de los estudiantes en sus tres dimensiones en lo PERSONAL: Muestra confianza y motivación de logros al desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad relacionados a su profesión.; en lo PROFESIONAL PEDAGÓGICO: Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, educación en general y cultura emprendedora.; y en lo SOCIO COMUNITARIO: Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de acuerdo con las demandas del contexto y las exigencias educativas del momento. III. MISIÓN IV. VISIÓN • Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Gran Pajatén” Juanjui, forma profesionales en educación en los niveles inicial, primaria y secundaria, especialidades Ciencias Sociales, Comunicación, Ciencias Naturales y en las carreras de Idiomas: Inglés y Computación e Informática, para atender las demandas de formación pedagógica inicial y en servicio de la provincias del sur de la región San Martín del país ; desarrollando competencias en sus dimensiones personal, profesional pedagógica y socio comunitario promoviendo el uso de la tecnología que le permitan contribuir al desarrollo de la sociedad, valorando la interculturalidad e inclusión social y la sostenibilidad del ambiente evidenciando equidad y/o igualdad, libertad, como participación y autonomía, respeto activo, solidaridad y dialogo disposición a resolver problemas comunes orientada bajo principios educacionales. Al 2021, Escuela de educación Superior Pedagógica, pedagógica, líder en formación pedagógica inicial y en servicio en la zona sur de la región San Martín que forma profesionales competitivos, críticos, reflexivos, con docentes que desarrollan la investigación e innovación quienes brindan formación científica y humanista, acorde a las demanda local, Regional y Nacional, evidenciando valores y principios con la participación con la comunidad educativa y su entorno.
  • 2. V. VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES: VI. PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO: DIMENSIONES DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CRITERIOS DE DESEMPEÑO DIVERSIFICADOS PERSONAL 1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana. 1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve para fortalecer su identidad. 1.1.6 Muestra confianza y motivación de logros. Muestra confianza y motivación de logros al desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo a partir del abordaje de temas de actualidad relacionados a su profesión. PROFESIONAL PEDAGÓGICA 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico- metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para contribuir a la formación integral del ser humano y responder a las demandas del contexto. 2.1 Domina teorías y contenidos básicos, los investiga y contextualiza con pertinencia en su tarea docente, dando sustento teórico al ejercicio profesional. 2.1.4 Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, de la ciencia y la educación en general. Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, educación en general y cultura emprendedora. SOCIO COMUNITARIA 3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano. 3.1. Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional. 3.3.1 Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión. Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo de acuerdo con las demandas del contexto y las exigencias educativas del momento. TEMAS TRANSVERSALES VALORES Educación ambiental Estilos de vida saludable Equidad y/o Igualdad Libertad como participación Libertad como autonomía Respeto activo Solidaridad Educación Intercultural Costumbres y tradiciones de mi localidad
  • 3. VII. PERFIL DEL EGRESADO: ROLES FACILITADOR PROMOTOR INVESTIGADOR  Coherente con sus principios éticos espirituales y profesionales en la práctica educativa.  Brinda afecto, seguridad y confianza, practicando la tolerancia y la búsqueda de consensos a nivel interpersonal, interinstitucional en el contexto educativo en el que se desempeña.  Genera en su praxis educativa el bienestar colectivo, los valores patrióticos y cívicos.  Favorece actividades interdisciplinares que ayuden a los estudiantes a estructurar su conocimiento.  Posee valores jerarquizados y vive en función a ellos enmarcados en una conciencia cívica, ecológica, democrática y humanista.  Práctica y fomenta la responsabilidad solidaria la participación y la equidad frente a comunidades reales y virtuales.  Demuestra conocimientos suficientes sobre su realidad económica, geográfica, social, política, cultural de los aspectos geográficos.  Identifica las necesidades individuales y grupales de los alumnos.  Estimula el desarrollo de actividades positivas como la participación, comprensión, iniciativa y solidaridad, el liderazgo positivo, emergente y progresista, considerando la información y la comunicación oportuna, eficiente y real como un medio para consolidar una sociedad democrática.  Crea una atmosfera favorable a la iniciativa y auto afirmación personal a través del trabajo de grupo y la gestión.  Fomenta la participación grupal de los educandos en acciones de promoción a la comunidad a través de proyectos que favorezcan el desarrollo de la identidad cultural, del desarrollo del medio ambiente agro ecológico articulando la escuela a la comunidad.  Utiliza resultados de sus investigaciones en la solución de la problemática local, regional y nacional.  Participa en trabajos de investigación, aplicando conocimientos de filosofía. Epistemología y estadística.  Demuestra mejoramiento continuo en su nivel de pensamiento buscando promover el pensamiento lógico-formal hasta alcanzar un pensamiento crítico, categorial y científico.  Maneja instrumentos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa acordes a la naturaleza de los fines de la educación, la obtiene, procesa, analiza, sistematiza y difunde utilizando las TICs.  Realiza proyectos de investigación en su especialidad y en otras áreas afines con el objeto de crear y recrear alternativas a los problemas detectados en la praxis educativa, generando innovaciones en el marco de una cultura productiva y en una sociedad del conocimiento. VIII. MATRIZ ORGANIZATIVA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MOMENTOS DE APLICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN ACTORES PRODUCTOS O EVIDENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS TIPOS DE PARTICIPACIÓN PERSONAL 1.1.6 TRABAJO EN AULA:  Responde a interrogantes planteadas sobre los contenidos del área en la evaluación diagnóstica.  Analiza la matriz organizativa del sílabo aportando activamente con sus sugerencias al trabajo pedagógico. Evaluación de Comprobación: Prueba escrita Ficha de concertación de silabo Evaluación diagnóstica. sesión 1 Docente Estudiantes Resultados de la prueba diagnóstica. Acta de concertación Evaluación diagnostica Concertación de sílabos. Aplicación de evaluación diagnostica Socialización del sílabo. Individual Grupo PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2. PLATAFORMA VIRTUAL Investiga sobre los fundamentos y disposiciones generales de la ley de educación, utilizando material bibliográfico confiable y/o web y elabore un cuadro de doble entrada de propuestas si fueras funcionario pùblico nacional regional y local y lo presentas en la plataforma virtual. Observación sistemática: Lista de cotejo Evaluación formativa Sesión 2 Docente Alumnos Cuadro de doble entrada LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Fundamentos y disposiciones generales Búsqueda, organización y selección de información Uso de las TICS Grupal
  • 4. PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2. TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre la estructura del sistema educativo, utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un resumen. TRABAJO EN AULA Explica información sobre la estructura del sistema educativo y lo presenta a través de un mapa mental. Observación sistemática: Ficha de exposición Evaluación formativa Sesión 3 Docente Alumnos Resumen Mapa mental La estructura del sistema educativo Características del Sistema Educativo Articulación y coordinación del Sistema Educativo La Educación a Distancia Las Etapas, Niveles, Modalidades, Ciclos y Programas Etapas del Sistema Educativo Búsqueda, organización y selección de información Exposición Individual Grupal PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2. TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre la educación básica los objetivos y organización, utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un resumen. TRABAJO EN AULA Argumenta sobre los objetivos y organización de la educación básica a través de una exposición Observación sistemática: Ficha de exposición Evaluación formativa Sesión 4 Docente Alumnos Resumen Exposición de ideas LA EDUCACIÓN BÁSICA Objetivos Organización Búsqueda, organización y selección de información Lluvia de ideas Individual Grupal PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2. TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Investiga sobre la comunidad educativa, utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un resumen. TRABAJO EN AULA: Argumenta sobre la comunidad educativa y lo presenta a través de un mapa semántico. Observación sistemática: Lista de cotejo Evaluación formativa Sesión 5 Docente Alumnos Resumen Mapa semántico La comunidad educativa Búsqueda, organización y selección de información Lluvia de ideas Individual Grupal PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2. PLATAFORMA VIRTUAL Investiga sobre la Gestión del Sistema Educativo, utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un esquema y lo publica en la plataforma virtual. Observación sistemática: Ficha rúbrica Evaluación formativa Sesión 6 Docente Alumnos Resumen Esquema La gestión del sistema educativo Búsqueda, organización y selección de información Uso de las TICs Individual Grupal PERSONAL 1.1.6 TRABAJO EN AULA Evaluación comprobación Evaluación formativa (Sesión 7º) Estudiante Resultado de la prueba objetiva Evaluación de los contenidos temáticos Autoevaluación Aplicación de prueba Evaluación Individual
  • 5. Demuestra dominio de contenidos del área mediante la resolución de preguntas en una prueba escrita. Evalúa objetivamente su desempeño en el área y la de los integrantes de su equipo mediante una escala de estimación. Explica procesos empleados en la elaboración de su portafolio Escala de estimación Escala de estimación Coevaluación Primera revisión del portafolio PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2 TRABAJO EN AULA: Diseña un instrumento para recoger información sobre la función de los directores en las II.EE a través de una entrevista. Observación sistemática: Lista de cotejo Evaluación formativa Sesión 8 Docente Alumnos Cuestionario Diseño de Instrumentos: Cuestionario: escritas aplicación de Encuestas sobre función de los directores. Diseño de instrumentos de recolección de datos. Grupal SOCIO COMUNITA RIO 3.3.1 TRABAJO DE CAMPO: Recoge información sobre la aplicación de la Ley de Educación. Entrevista Cuestionario Evaluación formativa Sesión 9 Docente Alumnos Entrevista a directores de II.EE sobre la ley de educación. Entrevista a directores de II.EE. Aplicación de instrumentos de recolección de datos. Grupo PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2 TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre la sobre ética de la profesión utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un resumen. TRABAJO EN AULA: Discrimina información sobre ética de la profesión en un esquema. Observación sistemática: Ficha de Observación Evaluación formativa Sesión 10 Docente Alumnos Resumen esquema LA ÉTICA DE LA PROFESIÓN Definición Comportamiento en la sociedad. Dilemas éticos de la sociedad Búsqueda, organización y selección de información Museo Individual Grupal PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2 PLATAFORMA VIRTUAL. Busca información sobre sobre Ética profesional, Criterios generales de conducta ética profesional, utilizando guía de aprendizaje y material bibliográfico confiable y/o web y realiza de un análisis y lo publica en la plataforma virtual. Observación sistemática: Ficha de Observación Evaluación formativa Sesión 11 Docente Alumnos Análisis Ética profesional Criterios generales de conducta ética profesional Búsqueda, organización y selección de información Uso de las TICs Individual Grupal PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2 TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre la praxis profesional, utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un resumen. Observación sistemática: Ficha de exposición Evaluación formativa Sesión 12 Docente Alumnos Resumen Exposición de ideas Praxis social y practica educativa Búsqueda, organización y selección de información Exposición Individual Grupal
  • 6. TRABAJO EN AULA: Analiza la praxis social y practica educativa en una exposición. PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2 TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre Código de ética profesional, utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un resumen. TRABAJO EN AULA: Elabora un mapa mental referente al código de ética profesional y lo explica en una exposición Observación sistemática: Lista de cotejo Evaluación formativa Sesión 13 Docente Alumnos Resumen Mapa mental Código de ética profesional. Búsqueda, organización y selección de información Exposición Individual Grupal PERSONAL 1.1.6 TRABAJO EN AULA Demuestra dominio de contenidos del área mediante la resolución de preguntas en una prueba escrita. Evalúa objetivamente su desempeño en el área y la de los integrantes de su equipo mediante una escala de estimación. Evaluación comprobación Escala de estimación Evaluación formativa Sesión 14º Alumnos Resultado de la prueba objetiva Escala de estimación Evaluación de los contenidos temáticos Autoevaluación Coevaluación Aplicación de prueba Evaluación Individual PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2 TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre Coaching Educativo definición y objetivos utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un resumen. TRABAJO EN AULA: Explica sobre el Coaching Educativo y lo presente a través de un Mapa Conceptual. Observación sistemática: Lista de cotejo Evaluación sumativa Sesión 15 Docente Alumnos Resumen Mapa conceptual COACHING EDUCATIVO definición y objetivos Estrategias de Búsqueda, organización y selección de información Lluvia de ideas Individual Grupal PROFESION AL PEDAGÓGIC A 2.4.2 TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre Las fuentes del coaching educativo utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un análisis TRABAJO EN AULA: Argumenta sobre Las fuentes del coaching educativo mediante un esquema. Observación sistemática: Lista de cotejo Evaluación sumativa Sesión 16 Docente Alumnos Análisis Las fuentes del coaching educativo Estrategias de Búsqueda, organización y selección de información Exposición PROFESION AL PEDAGÓGIC A TRABAJO EN BIBLIOTECA Y/O WEB PARA EL AUTOAPRENDIZAJE. Busca información sobre Coaching Educativo: Estilos educativos y el rol de los Observación sistemática: Lista de cotejo Evaluación sumativa Sesión 17 Docente Alumnos Análisis Mapa mental Coaching Educativo Estilos educativos y el rol de los padres. Estrategias de Búsqueda, organización y
  • 7. 2.4.2 padres utilizando material bibliográfico confiable y/o web y lo presenta a través de un análisis. TRABAJO EN AULA: Explica los Estilos Educativos y el Rol de los Padres y lo presente a través de un mapa mental. selección de información Lluvias de ideas en plenario SOCIO COMUNITA RIO 3.3.1 TRABAJO EN AULA: Participa en la organización y ejecución de los temas tratados.. Observación sistemática: Ficha de observación Evaluación sumativa Sesión 18 Docente Alumnos PRODUCTO FINAL Charla CHARLAS LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LA ÉTICA DE LA PROFESIÓN COACHING EDUCATIVO Segunda revisión del portafolio Autoevaluación Coevaluación Estrategias de trabajo colaborativo Individual SISTEMA DE EVALUACIÓN: El sistema de evaluación del área tendrá en cuenta las evaluaciones de tipo diagnóstica, formativa y sumativa que serán parte de los criterios especificados en el siguiente cuadro: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PESO PORCENTUAL TEMPORALIDAD Productos de proceso 25 % Sesión 2 hasta 18 sesiones Autoevaluación y coevaluación ( Por unidades) 15 % Periódicamente durante el proceso de E-A Producto final 35 % Suma de promedio de proceso más el producto final Portafolio integrado de los aprendizajes. 25 % Será evaluado en las tres oportunidades s para sacar el promedio. Total: 100 %
  • 8. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Ley General de educación 28044 - Comisión Permanente del Congreso de la Republica (2005) 2. Ética para Nicomaco (2000). El problema Ético, Filosofía y Formación Ética y Ciudadana. a-Z, pp. 139,140,141,142,143. 3. Estilos educativos y el rol de los padres 4. www.redalyc.org/pdf/1341/134129257005.pdf 5. Balmes, Jaime Luciano (2005). "Lógica y Ética’ V Gran Enciclopedia Universal. Espasa Calpe, pp. <4628,4629 6. ww.sii.cl/destacados/sii_educa/contenidos/docentes/.../27-OP-201405295056.pdf 7. sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/administracion/n12_2003/a08.pdf Juanjui, 20 de agosto de 2018