SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa curricular de la
Educación Básica
Material elaborado por: M.C.Ed. Leonardo Guerrero Macías
Propósito del Mapa Curricular del
Plan 2011
• La Educación Básica, en sus tres niveles
  educativos, plantea un trayecto formativo
  congruente para desarrollar competencias
  y que, al concluirla, los estudiantes sean
  capaces de resolver eficaz y creativamente
  los problemas cotidianos que enfrenten.
• El Mapa curricular de la Educación Básica se
  representa por espacios organizados en cuatro
  campos de formación.

1.   Lenguaje y comunicación
2.   Pensamiento matemático
3.   Exploración y comprensión de mundo natural y social.
4.   Desarrollo persona y para la convivencia.
Estándares Curriculares
• Los Estándares Curriculares se organizan en
  cuatro periodos escolares de tres grados cada
  uno. Estos cortes corresponden, de manera
  aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o
  características clave del desarrollo cognitivo de
  los estudiantes.
Estándares Curriculares
• Los Estándares Curriculares integran esa
  dimensión educativa y establecen cierto tipo de
  ciudadanía global, producto del dominio de
  herramientas y lenguajes que permitirán al país
  su ingreso a la economía del conocimiento e
  integrarse a la comunidad de naciones que
  fincan su desarrollo y crecimiento en el progreso
  educativo.
La función de los aprendizajes esperados
   para la consecución de los Estándares
                 Curriculares
• Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos
  dimensiones del proyecto educativo que la reforma
  propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad
  vital del ser humano y del ser nacional.

• Los aprendizajes esperados vuelven operativa esta visión,
  ya    que     permiten    comprender       la    relación
  multidimensional del Mapa curricular y articulan el
  sentido del logro educativo como expresiones del
  crecimiento y del desarrollo de la persona, como ente
  productivo y determinante del sistema social y humano.
Ver video:
• Videos planeación de clases en el Programa Nacional de
  Inglés en Educación Básica

• http://pnieb.net/documentos/videosPNIEB.html



• PRODUCTO: Elaborar una síntesis de lo expuesto en el video.
Campos de formación para la
Educación Básica
• Los campos de formación para la
  Educación Básica organizan, regulan y
  articulan los espacios curriculares; tienen
  un carácter interactivo entre sí, y son
  congruentes con las competencias para la
  vida y los rasgos del perfil de egreso.
Campo de formación: Lenguaje
y comunicación
• A lo largo de la Educación Básica se busca que
  los alumnos aprendan y desarrollen habilidades
  para hablar, escuchar e interactuar con los otros;
  a identificar problemas y solucionarlos; a
  comprender, interpretar y producir diversos tipos
  de textos, a transformarlos y crear nuevos
  géneros y formatos; es decir, reflexionar
  individualmente o en colectivo acerca de ideas y
  textos.
Lenguaje y comunicación
• La habilidad comunicativa en el mundo contemporáneo
  es incompleta sin dos componentes extraordinarios: el
  inglés, como segunda lengua, sujeto a la misma
  metodología de la lengua materna, y el código de las
  habilidades digitales.

• En su conjunto, el campo de formación permite
  ambientes de interacción a partir del entendimiento y
  manejo de formas diversas de comprender la tecnología,
  del mismo modo que el énfasis del lenguaje está en su
  uso y no en su estructura.
Propósito del Campo de formación:
Lenguaje y comunicación
• En la Educación Básica, el estudio del lenguaje inicia en
  preescolar y continúa en primaria y secundaria,
  propiciando oportunidades para que todos los alumnos
  avancen, de acuerdo con las particularidades de cada
  nivel educativo, en el uso del lenguaje y el desarrollo de
  competencias comunicativas.
Competencias comunicativas
Español en primaria y
secundaria
• En la educación primaria y secundaria se continúa con el
  estudio del lenguaje con la asignatura de Español y su
  aprendizaje se centra en las prácticas sociales del
  lenguaje.

• El Español busca acrecentar y consolidar las habilidades
  de los alumnos en estas prácticas sociales del lenguaje;
  formarlos como sujetos sociales autónomos, conscientes
  de la pluralidad y complejidad de los modos de
  interactuar por medio del lenguaje y que, en primer
  lugar, desarrollen competencias comunicativas y, en
  segundo lugar, el conocimiento de la lengua; es decir, la
  habilidad para utilizarla.
Las prácticas sociales del
lenguaje
• Pautas o modos de interacción; de producción e
  interpretación de prácticas orales y escritas; de
  comprender diferentes modos de leer,
  interpretar, estudiar y compartir textos; de
  aproximarse a su escritura, y de participar en
  intercambios orales.
Segunda Lengua: Inglés en
primaria y secundaria
• El inglés como segunda lengua en primaria y secundaria,
  y alineado a partir de estándares nacionales e
  internacionales, dota al alumno de la posibilidad de
  contar con una competencia vinculada a la vida y al
  trabajo.

• Las prácticas sociales del lenguaje se contextualizan en
  condiciones cotidianas dadas, usando el inglés como
  elemento catalizador para la comunicación, por lo que
  los alumnos obtienen los conocimientos necesarios para
  comprenderlo y utilizarlo vinculando ambientes que
  interrelacionan su vida familiar, comunitaria y académica.
Propósito del Inglés
• Las situaciones comunicativas básicas que el Programa
  Nacional de Inglés en Educación Básica presenta,
  desarrollan competencias específicas donde el alumno
  requiere habilidades para comprender frases y
  expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de
  experiencia que le son especialmente relevantes; sabe
  comunicarse al momento de llevar a cabo tareas simples
  que involucren su cotidianidad; sabe describir en
  términos sencillos aspectos de su pasado y entorno, así
  como cuestiones relacionadas con sus necesidades
  inmediatas.
Campo de formación:
Pensamiento matemático
• El campo Pensamiento matemático articula y
  organiza el tránsito de la aritmética y la
  geometría y de la interpretación de información
  y procesos de medición, al lenguaje algebraico;
  del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la
  búsqueda de información a los recursos que se
  utilizan para presentarla.
Pensamiento matemático
• El énfasis de este campo se plantea con base en
  la solución de problemas, en la formulación de
  argumentos para explicar sus resultados y en el
  diseño de estrategias y sus procesos para la
  toma de decisiones.
Matemáticas en primaria y
secundaria
• En la educación primaria, el estudio de la
  matemática considera el conocimiento y uso del
  lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así
  como la interpretación de información y de los
  procesos de medición. El nivel de secundaria
  atiende el tránsito del razonamiento intuitivo al
  deductivo, y de la búsqueda de información al
  análisis de los recursos que se utilizan para
  presentarla.
Propósitos del pensamiento
matemático
• Formular y validar conjeturas.
• Plantearse nuevas preguntas.
• Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de
  resolución.
• Buscar argumentos para validar procedimientos y
  resultados.
• Encontrar diferentes formas de resolver los problemas.
• Manejar técnicas de manera eficiente.
Campo de formación: Exploración y
comprensión del mundo natural y social
• Este campo integra diversos enfoques disciplinares
  relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales,
  políticos, económicos, culturales, geográficos y
  científicos.

• Constituye la base de formación del pensamiento crítico,
  entendido como los métodos de aproximación a distintos
  fenómenos que exigen una explicación objetiva de la
  realidad.
Ciencias Naturales en primaria,
y Ciencias en secundaria
• La asignatura de Ciencias Naturales propicia la
  formación científica básica de tercero a sexto
  grados de primaria.

• Los estudiantes se aproximan al estudio de los
  fenómenos de la naturaleza y de su vida personal
  de manera gradual y con explicaciones
  metódicas y complejas, y buscan construir
  habilidades y actitudes positivas asociadas a la
  ciencia.
Propósito de Ciencias Naturales en
primaria, y Ciencias en secundaria
• La cultura de la prevención es uno de sus ejes
  prioritarios, ya que la asignatura favorece la
  toma de decisiones responsables e informadas a
  favor de la salud y el ambiente; prioriza la
  prevención de quemaduras y otros accidentes
  mediante la práctica de hábitos, y utiliza el
  análisis y la inferencia de situaciones de riesgo,
  sus causas y consecuencias.
Campo de formación: Desarrollo
personal y para la convivencia
• La finalidad de este campo de formación es que los
  estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor
  de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las
  personas, a la legalidad y a los derechos humanos.
  También implica manejar armónicamente las relaciones
  personales y afectivas para desarrollar la identidad
  personal y, desde ésta, construir identidad y conciencia
  social.
Fuentes:
• SEP. Plan de estudios 2011 Educación Básica.
• http://pnieb.net/documentos/videosPNIEB.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdfInfografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdf
VANIASTEPHANIEMATOSP
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Iraida Santana
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011Mon Rodriguez
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminadoPropuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 

La actualidad más candente (20)

Infografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdfInfografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdf
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminadoPropuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 

Similar a Mapa curricular rieb2011

Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IChiosann
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPaty Rojas
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
PEPEADRIAN
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Hector Salinas
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaChiosann
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
VianneymtzMorgado
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolNaye-m
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Rosalba Karrera
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaSuley03
 
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolAnálisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolWendiii
 
Propositos español
Propositos españolPropositos español
Propositos español
Gabriela Melo
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programaCEssau
 
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLBoris00
 

Similar a Mapa curricular rieb2011 (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español I
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del Español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignaturaDispositivas del programa de estudios de la asignatura
Dispositivas del programa de estudios de la asignatura
 
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de EspañolAnálisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
Análisis de Programa de Estudios de la Asignatura de Español
 
Propositos español
Propositos españolPropositos español
Propositos español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
ANALISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL
 

Más de Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes

APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Deductive vs Inductive Learning
Deductive vs Inductive LearningDeductive vs Inductive Learning
Deductive vs Inductive Learning
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Inducción a Tutorías
Inducción a TutoríasInducción a Tutorías
Jugar aprender y vivir juntos
Jugar aprender y vivir juntosJugar aprender y vivir juntos
Estrategias para la enseñanza del inlgés
Estrategias para la enseñanza del inlgésEstrategias para la enseñanza del inlgés
Estrategias para la enseñanza del inlgés
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
RVOE en universidades de dudosa cálidad
RVOE en universidades de dudosa cálidadRVOE en universidades de dudosa cálidad
RVOE en universidades de dudosa cálidad
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 

Más de Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes (11)

APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Deductive vs Inductive Learning
Deductive vs Inductive LearningDeductive vs Inductive Learning
Deductive vs Inductive Learning
 
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
Inducción a Tutorías
Inducción a TutoríasInducción a Tutorías
Inducción a Tutorías
 
Jugar aprender y vivir juntos
Jugar aprender y vivir juntosJugar aprender y vivir juntos
Jugar aprender y vivir juntos
 
Estrategias para la enseñanza del inlgés
Estrategias para la enseñanza del inlgésEstrategias para la enseñanza del inlgés
Estrategias para la enseñanza del inlgés
 
RVOE en universidades de dudosa cálidad
RVOE en universidades de dudosa cálidadRVOE en universidades de dudosa cálidad
RVOE en universidades de dudosa cálidad
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Mapa curricular rieb2011

  • 1. Mapa curricular de la Educación Básica Material elaborado por: M.C.Ed. Leonardo Guerrero Macías
  • 2. Propósito del Mapa Curricular del Plan 2011 • La Educación Básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias y que, al concluirla, los estudiantes sean capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrenten.
  • 3. • El Mapa curricular de la Educación Básica se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación. 1. Lenguaje y comunicación 2. Pensamiento matemático 3. Exploración y comprensión de mundo natural y social. 4. Desarrollo persona y para la convivencia.
  • 4. Estándares Curriculares • Los Estándares Curriculares se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Estos cortes corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave del desarrollo cognitivo de los estudiantes.
  • 5. Estándares Curriculares • Los Estándares Curriculares integran esa dimensión educativa y establecen cierto tipo de ciudadanía global, producto del dominio de herramientas y lenguajes que permitirán al país su ingreso a la economía del conocimiento e integrarse a la comunidad de naciones que fincan su desarrollo y crecimiento en el progreso educativo.
  • 6.
  • 7. La función de los aprendizajes esperados para la consecución de los Estándares Curriculares • Los aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional. • Los aprendizajes esperados vuelven operativa esta visión, ya que permiten comprender la relación multidimensional del Mapa curricular y articulan el sentido del logro educativo como expresiones del crecimiento y del desarrollo de la persona, como ente productivo y determinante del sistema social y humano.
  • 8. Ver video: • Videos planeación de clases en el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica • http://pnieb.net/documentos/videosPNIEB.html • PRODUCTO: Elaborar una síntesis de lo expuesto en el video.
  • 9. Campos de formación para la Educación Básica • Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.
  • 10. Campo de formación: Lenguaje y comunicación • A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos.
  • 11. Lenguaje y comunicación • La habilidad comunicativa en el mundo contemporáneo es incompleta sin dos componentes extraordinarios: el inglés, como segunda lengua, sujeto a la misma metodología de la lengua materna, y el código de las habilidades digitales. • En su conjunto, el campo de formación permite ambientes de interacción a partir del entendimiento y manejo de formas diversas de comprender la tecnología, del mismo modo que el énfasis del lenguaje está en su uso y no en su estructura.
  • 12. Propósito del Campo de formación: Lenguaje y comunicación • En la Educación Básica, el estudio del lenguaje inicia en preescolar y continúa en primaria y secundaria, propiciando oportunidades para que todos los alumnos avancen, de acuerdo con las particularidades de cada nivel educativo, en el uso del lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas.
  • 14. Español en primaria y secundaria • En la educación primaria y secundaria se continúa con el estudio del lenguaje con la asignatura de Español y su aprendizaje se centra en las prácticas sociales del lenguaje. • El Español busca acrecentar y consolidar las habilidades de los alumnos en estas prácticas sociales del lenguaje; formarlos como sujetos sociales autónomos, conscientes de la pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje y que, en primer lugar, desarrollen competencias comunicativas y, en segundo lugar, el conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla.
  • 15. Las prácticas sociales del lenguaje • Pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales.
  • 16.
  • 17. Segunda Lengua: Inglés en primaria y secundaria • El inglés como segunda lengua en primaria y secundaria, y alineado a partir de estándares nacionales e internacionales, dota al alumno de la posibilidad de contar con una competencia vinculada a la vida y al trabajo. • Las prácticas sociales del lenguaje se contextualizan en condiciones cotidianas dadas, usando el inglés como elemento catalizador para la comunicación, por lo que los alumnos obtienen los conocimientos necesarios para comprenderlo y utilizarlo vinculando ambientes que interrelacionan su vida familiar, comunitaria y académica.
  • 18. Propósito del Inglés • Las situaciones comunicativas básicas que el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica presenta, desarrollan competencias específicas donde el alumno requiere habilidades para comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes; sabe comunicarse al momento de llevar a cabo tareas simples que involucren su cotidianidad; sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
  • 19. Campo de formación: Pensamiento matemático • El campo Pensamiento matemático articula y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de información y procesos de medición, al lenguaje algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla.
  • 20. Pensamiento matemático • El énfasis de este campo se plantea con base en la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones.
  • 21. Matemáticas en primaria y secundaria • En la educación primaria, el estudio de la matemática considera el conocimiento y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación de información y de los procesos de medición. El nivel de secundaria atiende el tránsito del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información al análisis de los recursos que se utilizan para presentarla.
  • 22. Propósitos del pensamiento matemático • Formular y validar conjeturas. • Plantearse nuevas preguntas. • Comunicar, analizar e interpretar procedimientos de resolución. • Buscar argumentos para validar procedimientos y resultados. • Encontrar diferentes formas de resolver los problemas. • Manejar técnicas de manera eficiente.
  • 23. Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social • Este campo integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos. • Constituye la base de formación del pensamiento crítico, entendido como los métodos de aproximación a distintos fenómenos que exigen una explicación objetiva de la realidad.
  • 24. Ciencias Naturales en primaria, y Ciencias en secundaria • La asignatura de Ciencias Naturales propicia la formación científica básica de tercero a sexto grados de primaria. • Los estudiantes se aproximan al estudio de los fenómenos de la naturaleza y de su vida personal de manera gradual y con explicaciones metódicas y complejas, y buscan construir habilidades y actitudes positivas asociadas a la ciencia.
  • 25. Propósito de Ciencias Naturales en primaria, y Ciencias en secundaria • La cultura de la prevención es uno de sus ejes prioritarios, ya que la asignatura favorece la toma de decisiones responsables e informadas a favor de la salud y el ambiente; prioriza la prevención de quemaduras y otros accidentes mediante la práctica de hábitos, y utiliza el análisis y la inferencia de situaciones de riesgo, sus causas y consecuencias.
  • 26. Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia • La finalidad de este campo de formación es que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. También implica manejar armónicamente las relaciones personales y afectivas para desarrollar la identidad personal y, desde ésta, construir identidad y conciencia social.
  • 27.
  • 28. Fuentes: • SEP. Plan de estudios 2011 Educación Básica. • http://pnieb.net/documentos/videosPNIEB.html