SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
1
---------------------------------------------------------------------------
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ASIGNATURA : MATEMÁTICA APLICADA A LA
INGENIERÍA IV
1.2 CRÉDITOS : 04
1.3 FACULTAD : INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
1.5 SISTEMA CURRICULAR : RIGIDO SEMESTRALIZADO
1.6 ÁREA CURRICULAR : FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
1.7 CICLO DE ESTUDIOS : CUARTO SEMESTRE
1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : 2014-I
1.9 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 05 Hrs
1.10 DURACIÓN DEL CURSO : 17 SEMANAS
1.11 PROFESORES RESPONSABLES :ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE
LIC. GERARDO ENRIQUE SALAZAR CALLA
CONDICIÓN: CATEGORÍA: DEDICACIÓN:
CONTRATADO
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
2
II. CONTENIDO TRANSVERSAL
- Realización profesional con liderazgo para el trabajo
- Desarrollo humano y conservación del medio ambiente
III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA
3.1 NATURALEZA DE LA COMPONENTE
La asignatura de Matemática Aplicada a la Ingeniería IV corresponde al área de Formación
Profesional Básica desarrollándose en el IV semestre y es de carácter teórico-práctico
3.2 PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE
Tiene la finalidad de lograr en los estudiantes de la carrera académico profesional de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental, las capacidades y habilidades en la formulación y
aplicación de modelos matemáticos empleando las ecuaciones diferenciales ordinarias y la
transformada de Laplace en la solución de diversos fenómenos de saneamiento y
ambiental.
3.3 SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS
UNIDAD DIDACTICA I : Ecuaciones diferenciales
UNIDAD DIDACTICA II : Ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado
UNIDAD DIDACTICA III : Ecuaciones diferenciales de segundo orden y mayor a segundo
grado
UNIDAD DIDACTICA IV : Transformada de laplace
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
3
IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
4.1 Unidad Didáctica No. 01.
ECUACIONES DIFERENCIALES
No. HORAS / UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 29% PORCENTAJE ACUMULADO:
29%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Identifica y de
manera eficiente y
clara las ecuaciones
diferenciales y
resuelve problemas
aplicando
oportunamente las
ecuaciones
diferenciales
Define una ecuación
diferencial
Clasifica las ecuaciones
diferenciales
Identifica el orden y grado
de una ecuación diferencial
Define las trayectorias
ortogonales
Describe los teoremas de
existencia y unicidad
Describe una ecuación
diferencial
Resuelve problemas de
ecuaciones diferenciales
Halla el orden y grado de las
ecuaciones diferenciales
Determina las trayectorias
ortogonales
Emplea los teoremas de
existencia y unicidad en la
resolución de problemas
Asume la
importancia de la
ecuación diferencial
Participa
activamente en la
solución de
problemas de
ecuaciones
diferenciales
Manifiesta interés
en hallar el orden y
grado de las
ecuaciones
diferenciales
Promueve el uso de
las trayectorias
ortogonales
Propone el uso de
los teoremas de
existencia y
unicidad
LOGRO MÍNIMO. Identifica y resuelve problemas empleando las ecuaciones diferenciales, trayectorias
ortogonales y teoremas de existencia, de manera clara y precisa
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
4
4.2 Unidad Didáctica No. 02
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Y PRIMER GRADO
No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 24% PORCENTAJE ACUMULADO:
53%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Describe y resuelve
las ecuaciones
diferenciales de
primer orden y
primer grado
aplicando diversos
métodos de
solución
eficientemente
Identifica las ecuaciones
diferenciales de primer
orden y primer grado
Define las ecuaciones
diferenciales ordinarias de
variables separables
Identifica las ecuaciones
diferenciales ordinarias
reducibles a variables
separables
Describe las ecuaciones
diferenciales ordinarias
homogéneas
Identifica las ecuaciones
diferenciales ordinarias
exactas
Define las ecuaciones
diferenciales ordinarias de
Bernoulli, Lagrange, Clairut
y Riccati
Identifica las aplicaciones
de las ecuaciones
diferenciales ordinarias de
primer orden y primer
grado
Resuelve problemas
empleando las ecuaciones
diferenciales de primer
orden y primer grado
Obtiene la solución de
problemas de ecuaciones
diferenciales ordinarias de
variables separables
Determina las ecuaciones
diferenciales ordinarias
reducibles a variables
separables
Resuelve problemas de
ecuaciones diferenciales
ordinarias homogéneas
Efectúa los cálculos de las
ecuaciones diferenciales
ordinarias exactas
Halla la solución de
ecuaciones diferenciales
ordinarias de Bernoulli,
Lagrange, Clairut y Riccati
Realiza las aplicaciones de
las ecuaciones diferenciales
ordinarias de primer orden
y primer grado
Manifiesta interés en
la aplicación de las
ecuaciones
diferenciales
Cumple con las tareas
de las ecuaciones
diferenciales
ordinarias de variables
separables
Promueve la práctica
de las ecuaciones
ordinarias reducibles a
variables separables
Revisa textos de
ecuaciones
diferenciales ordinar.
homogéneas
Practica ejercicios de
ecuaciones diferen.
ordinarias exactas
Diferencia las
ecuaciones dif. ord. de
Bernoulli, Lagrange,
Clairut y Riccati
Valora la aplicación de
las ecuaciones
diferenciales
ordinarias de primer
orden y primer grado
LOGRO MÍNIMO. Identifica y resuelve problemas de ecuaciones diferenciales de primer orden y primer
grado, empleando de manera eficiente los diversos métodos de solución
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
5
4.3 Unidad Didáctica No. 03
ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y MAYOR A SEGUNDO
GRADO
No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 24% PORCENTAJE ACUMULADO: 77%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Identifica y resuelve
problemas de
ecuaciones
diferenciales de
segundo orden y
mayores a segundo
grado, de manera
oportuna y eficiente
Identifica las ecuaciones
diferenciales de segundo
orden
Describe las clases de
raíces de la ecuación
característica
Define las ecuaciones
diferenciales lineales no
homogéneas de
coeficientes constantes
Identifica el método de
coeficientes
indeterminados
Describe el método de
variación de parámetros
Analiza las aplicaciones
de las ecuaciones
diferenciales ordinarias
de segundo grado y
mayores a segundo grado
Encuentra la solución de las
ecuaciones diferenciales de
segundo orden
Obtiene las raíces de la
ecuación característica
Resuelve problemas de
ecuaciones diferenciales
lineales no homogéneas de
coeficientes constantes
Emplea el método de
coeficientes indeterminados
Utiliza el método de
variación de parámetros
Resuelve las aplicaciones de
las ecuaciones diferenciales
ordinarias de segundo orden
y mayores a segundo grado
Asume interés en la
aplicación de las
ecuaciones
diferenciales de
segundo orden
Cumple con los
trabajos sobre las
raíces de la ecuación
característica
Expresa una actitud
proactiva en la
aplicación de las
ecuaciones diferen.
lineales no
homogéneas
Promueve el empleo
del método de
coeficientes
indeterminados
Participa activamente
en el uso del método
de variación de
parámetros
Coopera en la
solución de
aplicaciones de las
ecuaciones
diferenciales
ordinarias de segundo
orden y mayores a
segundo grado
LOGRO MÍNIMO Analiza y resuelve problemas de ecuaciones diferenciales de segundo orden y mayores a
segundo grado, empleando los métodos de solución de manera correcta y segura
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
6
4.4 Unidad Didáctica No. 04
TRANSFORMADA DE LAPLACE
No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 23% PORCENTAJE ACUMULADO:
100%
CAPACIDADES
CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Aplica
eficientemente la
transformada de
Laplace, empleando
los teoremas y
funciones
respectivos
Define la transformada de
laplace
Describe la solución de
problemas con valor
inicial
Identifica la función
escalón
Define las ecuaciones
diferenciales con
funciones de forzamiento
discontinuas
Identifica la función
impulso
Calcula las transformas de
laplace empleando los
teoremas respectivos
Resuelve problemas con
valor inicial
Emplea la función escalón
Obtiene la solución de
aplicaciones de ecuaciones
diferenciales con funciones
de forzamiento discontinuas
Desarrolla problemas
aplicando la función
impulso
Promueve la
aplicación de la
transformada de
laplace
Participa con
responsabilidad en la
solución de problemas
con valor inicial
Cumple con los
trabajos aplicados a la
función escalón
Responde a las
preguntas sobre la
solución de
ecuaciones
diferenciales con
funciones de forzam.
Es reflexivo sobre la
importancia de la
función impulso
LOGRO MÍNIMO. Analiza y aplica la transformada de laplace empleando los teoremas y funciones
respectivas, de manera eficiente
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
7
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA
Trabajos grupales e
individuales
Clase magistral del docente
Prácticas calificadas
Exposición
Exposición
Exposición
Presentación de resumen a
través de mapas conceptuales y
diagramas diversos
Presentación de diapositivas y
guías didácticas
Presentación de trabajos
aplicativos
VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS MATERIALES
 Pizarra acrílica, plumones, mota,
calculadora y proyector multimedia
 Internet
 Campus Virtual
 Guías didácticas
 CDs interactivos y diapositivas
 Textos impresos
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1 PROCEDIMIENTO
CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS
CONCEPTUAL:
PROCEDIMENTAL:
ACTITUDINALES:
Pruebas escritas y exposiciones
Prácticas calificadas por unidad
Observación
Registro de notas
Registros y fichas de
control
Ficha de cotejo
7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala
vigesimal (00 – 20 puntos).
Los contenidos procedimental y actitudinal también se califican en la escala
vigesimal (00 – 20 puntos).
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
8
PF = 0,45PC + 0,45PP + 0,10PA
Donde:
PF = Promedio final
PC = Promedio de capacidades
PP = Promedio del contenido procedimental
PA = Promedio del contenido actitudinal
VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN
ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE
1ª. EVALUACIÓN
2da. EVALUACIÓN
Práctica calificada y prueba escrita
Práctica calificada y prueba escrita
OCTUBRE
DICIEMBRE
15 y 16
10 y 11
50
50
T O T A L 100
IX. BIBLIOGRAFÍA
1. ESPINOZA RAMOS, Eduardo. “Análisis Matemático IV”. 2ª ed. Lima Perú: Servicios
Gráficos J.J., 2008
2. G. ZILL, Dennis. “Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones de modelado”. 6ª ed.
México. International Thomson Editores, 1997
3. BRANNAN R, James. “Ecuaciones Diferenciales Una introducción a los Métodos
Modernos y sus Aplicaciones”, Grupo Editorial Patria. México 2007.
4. CARMONA JOVER, Isabel. “Ecuaciones Diferenciales”, Editorial PEARSON, 2011.
5. LOPEZ ARANGO, Carlota. “Ecuaciones Diferenciales un Primer Curso”, Editorial Escuela
Colombiana de Ingenierías, 2010.
6. RICARDO, Henri. “Ecuaciones Diferenciales una Introducción Moderna”, Editorial
Reverté, 2008.
7. FERNANDEZ PÉREZ, Carlos & A. SULLIVAN, Francisco José; “Ecuaciones Diferenciales y
en Diferencias Sistemas Dinámicos”, Editorial Trillas; México 1972.
8. N. Piskunov. “Cálculo Diferencial e Integral Tomo II”, Editorial MIR Moscú, Rusia 1977.
9. ESPINOZA RAMOS, Eduardo. “Ecuaciones Diferenciales y sus Aplicaciones”, Editorial
Servicios Gráficos J.J.2007.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
9
X. REFERENCIAS WEB
1. Geovanni Figueroa M. Ecuaciones Diferenciales [en línea]. [consultado 23 de marzo
de 2013]. Disponible en http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/cursos-
linea/EcuacionesDiferenciales/EDO-Geo/edo-cap1-geo/index.html
2. Marcelo Romo Proaño. Teoría y Problemas de Ecuaciones Diferenciales [en línea].
[consultado 20 de marzo de 2013]. Disponible en:
http://publiespe.espe.edu.ec/librosvirtuales/ecuaciones-diferenciales/ecuaciones-
diferenciales/ecuaciones-diferenciales03.pdf
XI. HORARIO.
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1ra.
2da.
3ra.
4ta.
5ta.
6ta.
Juliaca 01 de Abril del 2014
………………………………………………. ………………………….………………….. …………….…………………………….
PROF. DE ASIGNATURA DECANO DE LA FACULTAD OTE
……………………………………………….
PROF. DE ASIGNATURA

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluation, Question 4
Evaluation, Question 4Evaluation, Question 4
Evaluation, Question 4
kait-gc
 
Silabo matemática i enci
Silabo matemática i   enciSilabo matemática i   enci
Silabo matemática i enci
David Narváez
 
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
Lavinia Abigail
 
Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100
Guadalupe Tellez Calderon
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Matematica Aplicada II
Matematica Aplicada IIMatematica Aplicada II
Matematica Aplicada II
Videoconferencias UTPL
 
Matemática Aplicada
Matemática Aplicada Matemática Aplicada
Matemática Aplicada
Francisco Gurrola Ramos
 
silabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIsilabo de Matemática III
silabo de Matemática III
andrescollante
 
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Silabo curso geologia  aplicada ii[1]Silabo curso geologia  aplicada ii[1]
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingenieríaMatemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
Edgar Mata
 
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
denny2324
 
MatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La IngenieriaMatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La Ingenieria
guestdb06fd
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
xxxjobraul
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
Matematicas aplicadas
Matematicas aplicadasMatematicas aplicadas
Matematicas aplicadas
Leydi Hernandez
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 

Destacado (18)

Evaluation, Question 4
Evaluation, Question 4Evaluation, Question 4
Evaluation, Question 4
 
Silabo matemática i enci
Silabo matemática i   enciSilabo matemática i   enci
Silabo matemática i enci
 
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
Syllabus 2015 Cálculo 4 (PUCP)
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 
Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100Programa nacional ponte al 100
Programa nacional ponte al 100
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 
Matematica Aplicada II
Matematica Aplicada IIMatematica Aplicada II
Matematica Aplicada II
 
Matemática Aplicada
Matemática Aplicada Matemática Aplicada
Matemática Aplicada
 
silabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIsilabo de Matemática III
silabo de Matemática III
 
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
Silabo curso geologia  aplicada ii[1]Silabo curso geologia  aplicada ii[1]
Silabo curso geologia aplicada ii[1]
 
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingenieríaMatemáticas aplicadas a la ingeniería
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
 
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007El Silabo de la Asignatura de Calculo II   ccesa007
El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
 
MatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La IngenieriaMatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La Ingenieria
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
 
Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
Matematicas aplicadas
Matematicas aplicadasMatematicas aplicadas
Matematicas aplicadas
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 

Similar a CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV

FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdfFALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
ssuser767e83
 
Silabo metodos numericos-2014-i
Silabo metodos numericos-2014-iSilabo metodos numericos-2014-i
Silabo metodos numericos-2014-i
Angel Cáceres
 
Sillabus matematica básica 2014-
Sillabus matematica básica 2014-Sillabus matematica básica 2014-
Sillabus matematica básica 2014-
Juan Carlos Herrera Facundo
 
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Diego Liu Ramos
 
Silabo de Matematica IV 2013 II
Silabo de Matematica IV  2013 II Silabo de Matematica IV  2013 II
Silabo de Matematica IV 2013 II
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
000 ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO ESPINOZA RAMOS.pdf
000  ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO   ESPINOZA RAMOS.pdf000  ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO   ESPINOZA RAMOS.pdf
000 ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO ESPINOZA RAMOS.pdf
MaribelCarlos3
 
ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdf
ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdfECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdf
ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdf
Yanelaurbina
 
pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...
pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...
pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...
CristianParrap
 
Matematicas iii minas 2015 2016
Matematicas iii minas 2015   2016Matematicas iii minas 2015   2016
Matematicas iii minas 2015 2016
figempa uce
 
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADESCAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
lehicoqui
 
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-oteSilabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Leodan Condori Quispe
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
Leodan Condori Quispe
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
Mansions
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
Pipo Gerardo Scipión
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
Sandra Hinostroza
 
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Alessandra Chávez Tarazona
 
Reconocimiento 100412 104
Reconocimiento 100412 104Reconocimiento 100412 104
Reconocimiento 100412 104
ofelia234
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
Gerardo Salazar Calla
 
Rosa reconocimiento de ecuacion diferencial
Rosa reconocimiento de ecuacion diferencialRosa reconocimiento de ecuacion diferencial
Rosa reconocimiento de ecuacion diferencial
Alex Zuñiga
 
Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015
Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015
Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015
Yerikson Huz
 

Similar a CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV (20)

FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdfFALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
FALTA UC0564_MAI_Matematica_I_ED1_V2_2017.pdf
 
Silabo metodos numericos-2014-i
Silabo metodos numericos-2014-iSilabo metodos numericos-2014-i
Silabo metodos numericos-2014-i
 
Sillabus matematica básica 2014-
Sillabus matematica básica 2014-Sillabus matematica básica 2014-
Sillabus matematica básica 2014-
 
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
 
Silabo de Matematica IV 2013 II
Silabo de Matematica IV  2013 II Silabo de Matematica IV  2013 II
Silabo de Matematica IV 2013 II
 
000 ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO ESPINOZA RAMOS.pdf
000  ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO   ESPINOZA RAMOS.pdf000  ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO   ESPINOZA RAMOS.pdf
000 ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO ESPINOZA RAMOS.pdf
 
ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdf
ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdfECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdf
ECUACIONES_DIFERENCIALES_Y_SUS_APLICACIO.pdf
 
pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...
pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...
pdf-ecuaciones-diferenciales-y-sus-aplicaciones-para-estudiantes-de-ciencias-...
 
Matematicas iii minas 2015 2016
Matematicas iii minas 2015   2016Matematicas iii minas 2015   2016
Matematicas iii minas 2015 2016
 
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADESCAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
CAPISA-SILABO-ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
 
Silabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-oteSilabo estadistica y probabilidades-ote
Silabo estadistica y probabilidades-ote
 
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCVSILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
SILABO DE ESTADISTICA Y PROBABILIDADES-CAPISA-UANCV
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
 
Reconocimiento 100412 104
Reconocimiento 100412 104Reconocimiento 100412 104
Reconocimiento 100412 104
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
 
Rosa reconocimiento de ecuacion diferencial
Rosa reconocimiento de ecuacion diferencialRosa reconocimiento de ecuacion diferencial
Rosa reconocimiento de ecuacion diferencial
 
Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015
Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015
Programa Introducción a las Ecuaciones diferenciales Ordinarias 2015
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 1 --------------------------------------------------------------------------- SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA IV 1.2 CRÉDITOS : 04 1.3 FACULTAD : INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS 1.4 CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 1.5 SISTEMA CURRICULAR : RIGIDO SEMESTRALIZADO 1.6 ÁREA CURRICULAR : FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1.7 CICLO DE ESTUDIOS : CUARTO SEMESTRE 1.8 SEMESTRE ACADÉMICO : 2014-I 1.9 NUMERO DE HORAS SEMANALES : 05 Hrs 1.10 DURACIÓN DEL CURSO : 17 SEMANAS 1.11 PROFESORES RESPONSABLES :ING. LEODAN HIGINIO CONDORI QUISPE LIC. GERARDO ENRIQUE SALAZAR CALLA CONDICIÓN: CATEGORÍA: DEDICACIÓN: CONTRATADO
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2 II. CONTENIDO TRANSVERSAL - Realización profesional con liderazgo para el trabajo - Desarrollo humano y conservación del medio ambiente III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA 3.1 NATURALEZA DE LA COMPONENTE La asignatura de Matemática Aplicada a la Ingeniería IV corresponde al área de Formación Profesional Básica desarrollándose en el IV semestre y es de carácter teórico-práctico 3.2 PROPÓSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE Tiene la finalidad de lograr en los estudiantes de la carrera académico profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, las capacidades y habilidades en la formulación y aplicación de modelos matemáticos empleando las ecuaciones diferenciales ordinarias y la transformada de Laplace en la solución de diversos fenómenos de saneamiento y ambiental. 3.3 SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS UNIDAD DIDACTICA I : Ecuaciones diferenciales UNIDAD DIDACTICA II : Ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado UNIDAD DIDACTICA III : Ecuaciones diferenciales de segundo orden y mayor a segundo grado UNIDAD DIDACTICA IV : Transformada de laplace
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 3 IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 4.1 Unidad Didáctica No. 01. ECUACIONES DIFERENCIALES No. HORAS / UNIDAD: 20 PORCENTAJE PARCIAL: 29% PORCENTAJE ACUMULADO: 29% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Identifica y de manera eficiente y clara las ecuaciones diferenciales y resuelve problemas aplicando oportunamente las ecuaciones diferenciales Define una ecuación diferencial Clasifica las ecuaciones diferenciales Identifica el orden y grado de una ecuación diferencial Define las trayectorias ortogonales Describe los teoremas de existencia y unicidad Describe una ecuación diferencial Resuelve problemas de ecuaciones diferenciales Halla el orden y grado de las ecuaciones diferenciales Determina las trayectorias ortogonales Emplea los teoremas de existencia y unicidad en la resolución de problemas Asume la importancia de la ecuación diferencial Participa activamente en la solución de problemas de ecuaciones diferenciales Manifiesta interés en hallar el orden y grado de las ecuaciones diferenciales Promueve el uso de las trayectorias ortogonales Propone el uso de los teoremas de existencia y unicidad LOGRO MÍNIMO. Identifica y resuelve problemas empleando las ecuaciones diferenciales, trayectorias ortogonales y teoremas de existencia, de manera clara y precisa
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 4 4.2 Unidad Didáctica No. 02 ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Y PRIMER GRADO No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 24% PORCENTAJE ACUMULADO: 53% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Describe y resuelve las ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado aplicando diversos métodos de solución eficientemente Identifica las ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado Define las ecuaciones diferenciales ordinarias de variables separables Identifica las ecuaciones diferenciales ordinarias reducibles a variables separables Describe las ecuaciones diferenciales ordinarias homogéneas Identifica las ecuaciones diferenciales ordinarias exactas Define las ecuaciones diferenciales ordinarias de Bernoulli, Lagrange, Clairut y Riccati Identifica las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y primer grado Resuelve problemas empleando las ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado Obtiene la solución de problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias de variables separables Determina las ecuaciones diferenciales ordinarias reducibles a variables separables Resuelve problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias homogéneas Efectúa los cálculos de las ecuaciones diferenciales ordinarias exactas Halla la solución de ecuaciones diferenciales ordinarias de Bernoulli, Lagrange, Clairut y Riccati Realiza las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y primer grado Manifiesta interés en la aplicación de las ecuaciones diferenciales Cumple con las tareas de las ecuaciones diferenciales ordinarias de variables separables Promueve la práctica de las ecuaciones ordinarias reducibles a variables separables Revisa textos de ecuaciones diferenciales ordinar. homogéneas Practica ejercicios de ecuaciones diferen. ordinarias exactas Diferencia las ecuaciones dif. ord. de Bernoulli, Lagrange, Clairut y Riccati Valora la aplicación de las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y primer grado LOGRO MÍNIMO. Identifica y resuelve problemas de ecuaciones diferenciales de primer orden y primer grado, empleando de manera eficiente los diversos métodos de solución
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 5 4.3 Unidad Didáctica No. 03 ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y MAYOR A SEGUNDO GRADO No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 24% PORCENTAJE ACUMULADO: 77% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Identifica y resuelve problemas de ecuaciones diferenciales de segundo orden y mayores a segundo grado, de manera oportuna y eficiente Identifica las ecuaciones diferenciales de segundo orden Describe las clases de raíces de la ecuación característica Define las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de coeficientes constantes Identifica el método de coeficientes indeterminados Describe el método de variación de parámetros Analiza las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo grado y mayores a segundo grado Encuentra la solución de las ecuaciones diferenciales de segundo orden Obtiene las raíces de la ecuación característica Resuelve problemas de ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de coeficientes constantes Emplea el método de coeficientes indeterminados Utiliza el método de variación de parámetros Resuelve las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden y mayores a segundo grado Asume interés en la aplicación de las ecuaciones diferenciales de segundo orden Cumple con los trabajos sobre las raíces de la ecuación característica Expresa una actitud proactiva en la aplicación de las ecuaciones diferen. lineales no homogéneas Promueve el empleo del método de coeficientes indeterminados Participa activamente en el uso del método de variación de parámetros Coopera en la solución de aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias de segundo orden y mayores a segundo grado LOGRO MÍNIMO Analiza y resuelve problemas de ecuaciones diferenciales de segundo orden y mayores a segundo grado, empleando los métodos de solución de manera correcta y segura
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 6 4.4 Unidad Didáctica No. 04 TRANSFORMADA DE LAPLACE No. HORAS / UNIDAD: 16 PORCENTAJE PARCIAL: 23% PORCENTAJE ACUMULADO: 100% CAPACIDADES CONTENIDOS TRIDIMENSIONALES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Aplica eficientemente la transformada de Laplace, empleando los teoremas y funciones respectivos Define la transformada de laplace Describe la solución de problemas con valor inicial Identifica la función escalón Define las ecuaciones diferenciales con funciones de forzamiento discontinuas Identifica la función impulso Calcula las transformas de laplace empleando los teoremas respectivos Resuelve problemas con valor inicial Emplea la función escalón Obtiene la solución de aplicaciones de ecuaciones diferenciales con funciones de forzamiento discontinuas Desarrolla problemas aplicando la función impulso Promueve la aplicación de la transformada de laplace Participa con responsabilidad en la solución de problemas con valor inicial Cumple con los trabajos aplicados a la función escalón Responde a las preguntas sobre la solución de ecuaciones diferenciales con funciones de forzam. Es reflexivo sobre la importancia de la función impulso LOGRO MÍNIMO. Analiza y aplica la transformada de laplace empleando los teoremas y funciones respectivas, de manera eficiente
  • 7. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 7 V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA Trabajos grupales e individuales Clase magistral del docente Prácticas calificadas Exposición Exposición Exposición Presentación de resumen a través de mapas conceptuales y diagramas diversos Presentación de diapositivas y guías didácticas Presentación de trabajos aplicativos VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIOS MATERIALES  Pizarra acrílica, plumones, mota, calculadora y proyector multimedia  Internet  Campus Virtual  Guías didácticas  CDs interactivos y diapositivas  Textos impresos VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1 PROCEDIMIENTO CRITERIOS TECNICAS INSTRUMENTOS CONCEPTUAL: PROCEDIMENTAL: ACTITUDINALES: Pruebas escritas y exposiciones Prácticas calificadas por unidad Observación Registro de notas Registros y fichas de control Ficha de cotejo 7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las pruebas escritas por capacidades se califican mediante la escala vigesimal (00 – 20 puntos). Los contenidos procedimental y actitudinal también se califican en la escala vigesimal (00 – 20 puntos).
  • 8. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 8 PF = 0,45PC + 0,45PP + 0,10PA Donde: PF = Promedio final PC = Promedio de capacidades PP = Promedio del contenido procedimental PA = Promedio del contenido actitudinal VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN ACCIONES INSTRUMENTO MES DIA PORCENTAJE 1ª. EVALUACIÓN 2da. EVALUACIÓN Práctica calificada y prueba escrita Práctica calificada y prueba escrita OCTUBRE DICIEMBRE 15 y 16 10 y 11 50 50 T O T A L 100 IX. BIBLIOGRAFÍA 1. ESPINOZA RAMOS, Eduardo. “Análisis Matemático IV”. 2ª ed. Lima Perú: Servicios Gráficos J.J., 2008 2. G. ZILL, Dennis. “Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones de modelado”. 6ª ed. México. International Thomson Editores, 1997 3. BRANNAN R, James. “Ecuaciones Diferenciales Una introducción a los Métodos Modernos y sus Aplicaciones”, Grupo Editorial Patria. México 2007. 4. CARMONA JOVER, Isabel. “Ecuaciones Diferenciales”, Editorial PEARSON, 2011. 5. LOPEZ ARANGO, Carlota. “Ecuaciones Diferenciales un Primer Curso”, Editorial Escuela Colombiana de Ingenierías, 2010. 6. RICARDO, Henri. “Ecuaciones Diferenciales una Introducción Moderna”, Editorial Reverté, 2008. 7. FERNANDEZ PÉREZ, Carlos & A. SULLIVAN, Francisco José; “Ecuaciones Diferenciales y en Diferencias Sistemas Dinámicos”, Editorial Trillas; México 1972. 8. N. Piskunov. “Cálculo Diferencial e Integral Tomo II”, Editorial MIR Moscú, Rusia 1977. 9. ESPINOZA RAMOS, Eduardo. “Ecuaciones Diferenciales y sus Aplicaciones”, Editorial Servicios Gráficos J.J.2007.
  • 9. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA 9 X. REFERENCIAS WEB 1. Geovanni Figueroa M. Ecuaciones Diferenciales [en línea]. [consultado 23 de marzo de 2013]. Disponible en http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/cursos- linea/EcuacionesDiferenciales/EDO-Geo/edo-cap1-geo/index.html 2. Marcelo Romo Proaño. Teoría y Problemas de Ecuaciones Diferenciales [en línea]. [consultado 20 de marzo de 2013]. Disponible en: http://publiespe.espe.edu.ec/librosvirtuales/ecuaciones-diferenciales/ecuaciones- diferenciales/ecuaciones-diferenciales03.pdf XI. HORARIO. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1ra. 2da. 3ra. 4ta. 5ta. 6ta. Juliaca 01 de Abril del 2014 ………………………………………………. ………………………….………………….. …………….……………………………. PROF. DE ASIGNATURA DECANO DE LA FACULTAD OTE ………………………………………………. PROF. DE ASIGNATURA