SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA
EL SILABO
DEMETRIO CCESA RAYME
I. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : Ingeniería
1.2. Asignatura : Calculo II
1.3.Código de la Asignatura : 3I0077
1.4.Escuela Profesional : Ingeniería de Diseño Grafico
1.5. Año de Estudios : 1°
1.6. Créditos : 4
1.7. Condición : Obligatorio
1.8.Horas de Clase Semanales : 6
Horas de Teoría : 2
Horas de Practica : 4
1.9.Local : Facultad de Ingeniería
1.10. Pre – Requisito : Ninguno
1.11. Profesor Responsable : Lic. Demetrio Ccesa Rayme
1.12. Año Académico : 2012
II. SUMILLA
La Asignatura de Calculo II es de Naturaleza Teórico –
Practica de modo que se proporciona al estudiante el
soporte lógico y deductivo de las Ciencias Matemáticas.
El Propósito de la Asignatura es lograr en el estudiante el
razonamiento lógico y matemático, el desarrollo de su
actitud reflexiva y la capacidad de resolución de problemas
con el objeto de aplicarlos en la Ingeniería
La Asignatura aborda temas desde el estudio del Cálculo
Diferencial de una función real valuada, pasando por los
Tópicos fundamentales del Cálculo Integral hasta llegar a
las diversas aplicaciones de las Matemáticas
Contemporáneas.
III. COMPETENCIAS GENERALES
Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando el calculo
diferencial y el calculo integral para el desarrollo de su capacidad de razonamiento
manifestando flexibilidad en su aprendizaje, así como perseverancia en su desarrollo
personal
Define, explica y organiza los conceptos, los tópicos mas importantes de las
matemáticas contemporáneas a partir de una visión y un manejo científico básico,
apreciando su valor de aplicación a situaciones reales y cotidianas y demostrando una
actitud reflexiva y critica frente a la Investigación.
CONCEPTUALES
Límite de una función
Derivada de una función
Aplicaciones de la Derivada
Integral de una función
Aplicaciones de la Integral
PROCEDIMENTAL
Calcula el Límite de una función utilizando propiedades
Establece la relación de la teoría de limites con la Derivada de una función
Resuelve problemas sobre las aplicaciones de la Derivada
Resuelve problemas de Calculo Integral
Resuelve problemas sobre las aplicaciones de la Integral
Reconoce, formula y resuelve problemas abiertos.
ACTITUDINALES
Demuestra flexibilidad y seguridad al explorar ideas matemáticas
Aprecia la potencia de la abstracción y el simbolismo matemático
Demuestra confianza en su capacidad para la resolución de problemas.
Valora las conexiones entre temas matemáticos
Coopera y demuestra respeto en trabajos grupales.
IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMPETENCIAS
ESPECIFICAS
CONTENIDO TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIM. ACTITUDINAL
SEMANA
1° 2° 3°
Interpreta, formula y
resuelve problemas de la
realidad utilizando el
concepto de Límite de
una Función, apreciando
su valor de aplicación a
situaciones reales y
cotidianas y demostrando
una actitud reflexiva y
critica frente a la
matemática y la mejora
de la calidad de vida.
-Limite de una función
-Propiedades de los
limites
-Limites algebraicos
-Limites infinitos
-Limites trigonométricos
-Limites exponenciales
-Formula de Bernoulli
-Resuelve problemas de
límites algebraicos
utilizando las
propiedades. limites.
-Reconoce, formula y
resuelve problemas
abiertos.
-Utiliza el razonamiento
lógico para reconocer
formulas trigonométricas
y aplicarlos en la solución
de problemas del calculo
diferencial.
-Resuelve problemas de
límites infinitos utilizando
las propiedades
fundamentales.
-Demuestra flexibilidad y
seguridad al explorar la
idea de límite.
-Aprecia la potencia de la
abstracción del concepto
de limite
-Demuestra confianza en
su capacidad para hacer
matemática a través de
desarrollo de problemas
de límite.
-Demuestra
perseverancia en la
formulación y solución de
problemas del cálculo
diferencial.
X
X
X
X
X
X
PRIMERA UNIDAD
4.1. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA PRIMERA UNIDAD
1era SEMANA
PRIMERA SESION
Limites y Continuidad – Limite de una Función – Interpretación Geométrica –
Determinación de Limites aplicando la Definición.
SEGUNDA SESION
Teoremas sobre propiedades – Operaciones de Limites al infinito – Teoremas.
2da SEMANA
TERCERA SESION
Asintotas Horizontales, Verticales y Oblicuas – Continuidad de Funciones.
CUARTA SESION
Continuidad de un Punto y Continuidad de un Intervalo – Propiedades de las Funciones
Continuas.
3era SEMANA
QUINTA SESION
Practica Calificada
SEGUNDA UNIDAD
COMPETENCIAS
CONTENIDO TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
SEMANA
1° 2°
Interpreta, formula y
resuelve problemas de la
realidad utilizando el
concepto de la derivada
de una Función,
apreciando su valor de
aplicación a situaciones
reales y cotidianas y
demostrando una actitud
reflexiva y critica frente a
la matemática y la mejora
de la calidad de vida.
-Derivada de una función
-Propiedades Fundamentales
-Regla de
-Formula de L Ho’spital
-Derivación implícita
-Derivada de orden superior
-Resuelve problemas
aplicando de una función
-Reconoce, formula y
resuelve problemas abiertos.
-Utiliza de para la resolución
de problemas algebraicos.
-Utiliza de para la resolución
de problemas
trigonométricos.
-Resuelve problemas
aplicando las propiedades de
implícita
-Demuestra flexibilidad y
seguridad al explorar la
idea de la derivada de una
función.
-Aprecia la potencia de la
abstracción del concepto
de de una Función y sus
diferentes aplicaciones.
-Demuestra confianza en
su capacidad para resolver
problemas utilizando las
propiedades de de una
Función.
-Demuestra perseverancia
en la formulación y
solución de problemas del
cálculo diferencial.
X
X
X
X
4.2. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA SEGUNDA
UNIDAD
SEXTA SESION
Definición de la Derivada de una función en un punto – Interpretación Geométrica –
Continuidad
4ta. SEMANA
SEPTIMA SESION
Derivadas Laterales – Velocidad Instantánea
OCTAVA SESION
Regla General de Derivación – Teoremas sobre Derivación – Derivada de la Suma –
Producto y Cociente de Funciones.
5ta. SEMANA
NOVENA SESION
Derivada de una Función Compuesta – Regla de la Cadena – Derivada de Orden
Superior – Derivación Implícita
DECIMA SESION
Practica Calificada
TERCERA UNIDAD
COMPETENCIAS
ESPECIFICAS
CONTENIDO TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIM. ACTITUDINAL
SEMANA
1 2 3 4 5 6
Interpreta, formula y resuelve
problemas de la realidad
utilizando el concepto de ia
derivada de una Función, a
través de sus diferentes
aplicaciones, apreciando su valor
de aplicación a situaciones reales
y cotidianas y demostrando una
actitud reflexiva y critica frente a
la matemática y la mejora de la
calidad de vida.
- Máximos y
mínimos de una
función
- Punto de inflexión
- Aplicaciones
Geométricas
- Funciones
exponenciales
- Derivada de orden
superior
- Diferenciales
- Resuelve
problemas sobre
las aplicaciones de
de una función
- Reconoce, formula
y resuelve
problemas
abiertos.
- Utiliza las
propiedades de las
funciones
crecientes y
decrecientes para
la grafica de una
función.
- Resuelve
problemas de de
las funciones
exponenciales.
- Grafica curvas
utilizando el
Concepto de
Máximo y Mínimo
de una Función.
- Calcula los puntos
de inflexión en la
grafica de una
función.
- Calcula la
diferencial de una
función
- Demuestra
flexibilidad y
seguridad al
resolver las
aplicaciones
geométricas de la
derivada de una
función.
- Aprecia la potencia
de la abstracción
del concepto de los
valores extremo
relativo de una
función.
- Demuestra
confianza en su
capacidad para
resolver problemas
sobre funciones
exponenciales
utilizando las
propiedades de de
una Función.
- Demuestra
perseverancia en la
formulación y
solución de
problemas de la
diferencial de una
función.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4.3. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA
TERCERA UNIDAD
SEXTA SEMANA
11va. SESION
Aplicaciones de la Derivada – Tangente y Normal a una curva plana – Angulo entre dos curvas – Segmentos determinados por la
tangente y la Normal a una Curva por Ecuación Cartesiana.
12va. SESION
Máximos y Mínimos de una Función – Extremo Relativos – Teoremas de Rolle
SEPTIMA SEMANA
13va. SESION
Funciones crecientes y decrecientes – Criterios de la primera Derivada para el Calculo de los Extremos Relativos
14va. SESION
Problemas sobre Máximos y Mínimos – Razón de Cambio – Concavidad y Puntos de Inflexión – Trazados de Curvas
OCTAVA SEMANA
15va. SESION
Funciones Trigonométricas – Gráficas y Limites de Funciones Trigonométrica – Derivadas de Funciones Trigonométricas
16va. SESIÓN
Funciones Trigonométricas Inversas, Graficas, límites y Derivación.
4.3. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA
TERCERA UNIDAD
NOVENA SEMANA
17va. SESIÓN
Funciones Exponenciales Logarítmicas. Funciones Exponencial: Definición – Propiedades – Gráficas
– Limites y Derivación
Función Logarítmica: Definición – Propiedades – Gráficas – Limites y Derivación
18va. SESIÓN
Formas Indeterminadas – Teorema de Cauchy – Reglas de Hospital para el Calculo de Limites
Indeterminados de la Forma: 0/0 y otros.
DECIMA SEMANA
21va. SESIÓN
Diferenciales, Incremento de una Función – Definición – Diferencial de una Función – Relación entre
la diferencia y el Incremento de una Función – Formula de Diferenciales – Teoremas – La
Diferencial como aproximación del incremento de una Función Errores.
CUARTA UNIDAD
COMPETENCIAS
ESPECIFICAS
CONTENIDO TIEMPO
CONCEPTUAL PROCEDIM. ACTITUDINAL
SEMANA
1 2 3 4 5
Interpreta, formula y
resuelve problemas de la
realidad utilizando el
concepto de la integral de
una función apreciando su
valor de aplicación a
situaciones reales valorando
los aportes de la matemática
para la comprensión del
mundo natural y la mejora
de la calidad de vida.
- Integral de una
función
- Propiedades de
la integral
- Métodos de
sustitución
algebraica
- Métodos de
sustitución
trigonométrica
- Integración por
partes.
- Integral definida
- Aplicación de la
integral
- Resuelve una
integral
indefinida
utilizando las
propiedades
- Aplica el método
de sustitución
algebraica en la
sustitución de
problemas
- Utiliza
racionalmente el
método de
integración por
partes para
determinados
problemas
- Reconoce,
formula y
resuelve
problemas
abiertos.
- Utiliza artificios
par reconocer
formulas y
métodos de
integración.
- Calcula la
integral definida
de una función.
- Demuestra
flexibilidad y
seguridad al
resolver
problemas de
integrales
indefinidas
- Valora el papel
formativo de la
matemática en
su desarrollo
personal
- Se muestra
tolerante ante
las opiniones
contrarias
- Valora la
precisión, la
exactitud y el
orden en la
resolución de un
problema
matemático.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4.4. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION
DE LA CUARTA UNIDAD
22va. SESION
Definición de Antiderivada, Formulas de Integración Inmediata, Propiedades Básicas
DECIMA SEGUNDA SEMANA
23va. SESIÓN
Regla de la cadena para la obtención de Antiderivadas – Método de Integración: por partes y sustitución Trigonométrica.
24va. SESIÓN
Integración de Funciones Racionales por Fracciones Parciales – Integración de Funciones Racionales de Seño y Coseno.
DECIMA TERCERA SEMANA
25va. SESIÓN
Practica Calificada
Integración de Funciones Binomiales – Otras Sustituciones, Métodos de Ostrogradski Hermite.
26va. SESIÓN
Aplicación. La notación Sigma – Propiedades – La integración Definida.
DECIMA CUARTA SEMANA
27va SESIÓN
El Teorema Fundamental del Cálculo – El teorema del Valor Medio para integrales.
28va. SESIÓN
Aplicaciones de la Integral Definida – Área de Regiones Limitadas por los ejes y Área Limitada por dos curvas.
DECIMA QUINTA SEMANA
29va. SESIÓN
Aplicaciones de la Integral Definida - Volúmenes de los Sólidos de Revolución – Método del anillo circulas – Integral Impropias
30va. SESIÓN
Calculo Aplicado
DECIMA SEXTA SEMANA
31va. SESIÓN
Practica Calificada
32va. SESIÓN
Reforzamiento I
DECIMA SEPTIMA SEMANA
33va SESIÓN
Examen Final
34va. SESIÓN
Examen de Aplazados
V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Siendo el curso de Calculo II de carácter introductorio para los cursos posteriores se recomienda:
Método : - Resolución de Problemas
- Pensamiento Crítico
- Pensamiento Creativo
- ABP
Procedimiento : - Sintético
- Analítico
- Mixto
- Virtual
Forma : - Anticipativa
- Reflexiva
- Participativa
Además se aplicarán las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación:
Trabajos Teóricos - Prácticos
Uso de las TIC
Lectura de Publicaciones y/o Separatas del curso
Guías de Practicas
Practicas Calificadas
Exámenes Escritos
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Competencias y
habilidades
numéricas. Actitudes:
responsabilidad,
interés en la materia,
honestidad,
puntualidad, trabajo
de equipo, orden y
disciplina.
Observación del
profesor, evaluación
personalizada, auto
evaluación de
acuerdo al
instrumento
Evaluación.
Durante el proceso
de enseñanza –
aprendizaje
EVALUACIÓN
SUMATIVA
Capacidad de análisis
y síntesis de
información, manejo,
aplicación y
resolución de
problemas
Practicas calificadas y
exámenes escritos
De acuerdo al
cronograma de la
Facultad.
SISTEMA DE EVALUACION
1. La Evaluación Formativa es un proceso permanente, flexible e integral. Se aplica durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
2. Comprende Evaluación del contenido conceptual, procedimental y actitudinal.
3. La Evaluación conceptual (teoría) forma parte del examen escrito.
4. La Evaluación procedimental (practica) se refiere al desarrollo de procedimientos y habilidades numéricas
y serán evaluados mediante una práctica calificada de acuerdo al avance académico y el control
individualizado del avance académico de cada alumno.
5. La evaluación Actitudinal se basa en la observación del alumno y su Dedicación, responsabilidad, respeto,
iniciativa y comportamiento ético.
6. La calificación en cualquiera de sus formas es de 0 a 20 la inasistencia a exámenes y/o practicas se
calificara con nota cero.
7. No existen rezagados de prácticas ni de exámenes.
8. Los contenidos de las practicas no son cancelatorios y versaran sobre el avance señalado en él silabo
hasta la semana inmediata anterior
9. Se tomara Practicas Calificadas, Examen parcial y un Examen final
10. El promedio de Practicas Calificadas se obtendrá considerando el 75% del total de practicas
establecidas
11. La nota aprobatoria mínima es 11. toda fracción igual o mayor a 0.5 es redondeada al entero superior
en el promedio final.
VII. REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA
 El alumno que no asista a rendir la evaluación teórico
práctico programada, deberá justificar su inasistencia
en un plazo no mayor de 48 horas para ser
considerado como rezagado.
 Criterios de evaluación: El record mínimo obligatorio de
asistencia a las clases, para ser evaluado es el 70%
del total de sesiones del aprendizaje. Se considera
aprobado a los alumnos cuyo promedio promocional
sea 11 , el medio punto favorecerá al alumnado.
 El examen de aplazados se realizará de acuerdo a lo
normado en el Reglamento de la UTP
VIII. BIBLIOGRAFIA
1. EL CALCULO CON GEOMETRÍA ANALITICA L. LEITHOLD
Editorial Harla S.A.
2003 - México
2. CALCULO DE UNA Y VARIAS VARIABES CON R. SEELEY
GEOMETRÍA ANALITICA Editorial Trillas S.A.
2001 – México
3. CALCULUS SALAS HILLE
Editorial Reverte S.A.
1989 – España
4. PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE ANALISIS B. DEMIDOVICH
MATEMATICO Editorial Mir
1998 – Moscú
5. PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE ANALISIS G.N. BERMAN
Editorial Mir
1997 – Moscú
6. PROBLEMAS DE MATEMATICAS SUPERIORES DANKO POPOV
Editorial Mir
1998 – Moscú
7. CALCULUS VOL 1 – 2 T. APOSTOL
Editorial Everte S.A.
1989 – España
8. CALCULUS VOL 1 – 2 S. LANG
Edit. Fondo Educativo
Interamericano S.A.
1998 – España
9. CALCULO AVANZADO W. KAPLAN
Editorial C.E.C.S.A.
1999 – España
10. TOPICOS DE CALCULO (I – II) MITACC – PECHE
Editorial San Marcos
2000 – Perú
11. ANALISIS MATEMÁTICO I – II A. VENERO
Editorial Gemar
2002 – Perú
12. CALCULO DIFERENCIAL M. KONG
Publicaciones PUCP
1997 – Perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASSYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASPatricio Ruiz
 
Silabo matemática i enci
Silabo matemática i   enciSilabo matemática i   enci
Silabo matemática i enciDavid Narváez
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
Joe Arroyo Suárez
 
SILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IVSILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IVandrescollante
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
Silabo de Matemática I Contabilidad
Silabo de Matemática I ContabilidadSilabo de Matemática I Contabilidad
Silabo de Matemática I ContabilidadChristiam3000
 
Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017
Isamalia Muniz
 
Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017
Isamalia Muniz
 
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Diego Liu Ramos
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
Pipo Gerardo Scipión
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
Wilfredo Garcia
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Secretaría de Educación Pública
 
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
Älëx Vïllëğäš
 
Ejemplo a..
Ejemplo a..Ejemplo a..
Ejemplo a..
Alejandro Uribe
 
Programa analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra linealPrograma analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra lineal
Carlos Iza
 

La actualidad más candente (17)

SYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASSYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICAS
 
Silabo matemática i enci
Silabo matemática i   enciSilabo matemática i   enci
Silabo matemática i enci
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
 
SILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IVSILABO DE MATEMATICA IV
SILABO DE MATEMATICA IV
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
 
Silabo de Matemática I Contabilidad
Silabo de Matemática I ContabilidadSilabo de Matemática I Contabilidad
Silabo de Matemática I Contabilidad
 
Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017
 
Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017
 
Silabus
SilabusSilabus
Silabus
 
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
 
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Eléctricos 1 (PUCP)
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Ejemplo a..
Ejemplo a..Ejemplo a..
Ejemplo a..
 
Programa analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra linealPrograma analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra lineal
 

Destacado

Calculo diferencial ii
Calculo diferencial iiCalculo diferencial ii
Calculo diferencial ii
Eduardo Fernando
 
CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV
CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IVCAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV
CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV
lehicoqui
 
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivanJean Ramos
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Los nativos digitales en la escuela  ccesa007Los nativos digitales en la escuela  ccesa007
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

Calculo diferencial ii
Calculo diferencial iiCalculo diferencial ii
Calculo diferencial ii
 
CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV
CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IVCAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV
CAPISA-SILABO-MATEMATICA APLICADA A LA INGENIERIA IV
 
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
190835309 analisis-matematico-vol-1-haaser-la-salle-sullivan
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
 
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
 
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
 
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007Planteamiento de ecuaciones  version comic ccesa007
Planteamiento de ecuaciones version comic ccesa007
 
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
 
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Introducción a las Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales ccesa007
 
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Los nativos digitales en la escuela  ccesa007Los nativos digitales en la escuela  ccesa007
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
 
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156El Proyecto Educativo en la Escuela  Ccesa1156
El Proyecto Educativo en la Escuela Ccesa1156
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
 
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007Las Tecnologías en la Nueva Escuela  ccesa007
Las Tecnologías en la Nueva Escuela ccesa007
 
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones  ccesa007
Estandares de Calidad en la Gestion de Instituciones ccesa007
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
 
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
Curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016
 

Similar a El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007

calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
Teresa Guzman
 
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
Maximiliano Condor Huaman
 
Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]
'Kaarimme Evans
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
calculoI-2023.pdf
calculoI-2023.pdfcalculoI-2023.pdf
calculoI-2023.pdf
MasterXd5
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
ProgramacionProgramacion
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Angel Condori Larico
 
Silabo mate iii
Silabo mate iiiSilabo mate iii
Silabo mate iii
HELIMARIANO1
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
klever1967
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
klevere
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6klever1967
 

Similar a El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007 (20)

Silabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico iSilabo de analisis matematico i
Silabo de analisis matematico i
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
 
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
Silabo mate iii-minas-2014-1 (1)
 
MATEMATICA.pdf
MATEMATICA.pdfMATEMATICA.pdf
MATEMATICA.pdf
 
Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
 
calculoI-2023.pdf
calculoI-2023.pdfcalculoI-2023.pdf
calculoI-2023.pdf
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014Silabo mat 1 abril septiembre 2014
Silabo mat 1 abril septiembre 2014
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdfCálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
Cálculo II [Sílabo 2022-1].pdf
 
Silabo mate iii
Silabo mate iiiSilabo mate iii
Silabo mate iii
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Curriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorialCurriculo calculo vectorial
Curriculo calculo vectorial
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El Silabo de la Asignatura de Calculo II ccesa007

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERIA EL SILABO DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Ingeniería 1.2. Asignatura : Calculo II 1.3.Código de la Asignatura : 3I0077 1.4.Escuela Profesional : Ingeniería de Diseño Grafico 1.5. Año de Estudios : 1° 1.6. Créditos : 4 1.7. Condición : Obligatorio 1.8.Horas de Clase Semanales : 6 Horas de Teoría : 2 Horas de Practica : 4 1.9.Local : Facultad de Ingeniería 1.10. Pre – Requisito : Ninguno 1.11. Profesor Responsable : Lic. Demetrio Ccesa Rayme 1.12. Año Académico : 2012
  • 3. II. SUMILLA La Asignatura de Calculo II es de Naturaleza Teórico – Practica de modo que se proporciona al estudiante el soporte lógico y deductivo de las Ciencias Matemáticas. El Propósito de la Asignatura es lograr en el estudiante el razonamiento lógico y matemático, el desarrollo de su actitud reflexiva y la capacidad de resolución de problemas con el objeto de aplicarlos en la Ingeniería La Asignatura aborda temas desde el estudio del Cálculo Diferencial de una función real valuada, pasando por los Tópicos fundamentales del Cálculo Integral hasta llegar a las diversas aplicaciones de las Matemáticas Contemporáneas.
  • 4. III. COMPETENCIAS GENERALES Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando el calculo diferencial y el calculo integral para el desarrollo de su capacidad de razonamiento manifestando flexibilidad en su aprendizaje, así como perseverancia en su desarrollo personal Define, explica y organiza los conceptos, los tópicos mas importantes de las matemáticas contemporáneas a partir de una visión y un manejo científico básico, apreciando su valor de aplicación a situaciones reales y cotidianas y demostrando una actitud reflexiva y critica frente a la Investigación. CONCEPTUALES Límite de una función Derivada de una función Aplicaciones de la Derivada Integral de una función Aplicaciones de la Integral
  • 5. PROCEDIMENTAL Calcula el Límite de una función utilizando propiedades Establece la relación de la teoría de limites con la Derivada de una función Resuelve problemas sobre las aplicaciones de la Derivada Resuelve problemas de Calculo Integral Resuelve problemas sobre las aplicaciones de la Integral Reconoce, formula y resuelve problemas abiertos. ACTITUDINALES Demuestra flexibilidad y seguridad al explorar ideas matemáticas Aprecia la potencia de la abstracción y el simbolismo matemático Demuestra confianza en su capacidad para la resolución de problemas. Valora las conexiones entre temas matemáticos Coopera y demuestra respeto en trabajos grupales.
  • 6. IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDO TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIM. ACTITUDINAL SEMANA 1° 2° 3° Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando el concepto de Límite de una Función, apreciando su valor de aplicación a situaciones reales y cotidianas y demostrando una actitud reflexiva y critica frente a la matemática y la mejora de la calidad de vida. -Limite de una función -Propiedades de los limites -Limites algebraicos -Limites infinitos -Limites trigonométricos -Limites exponenciales -Formula de Bernoulli -Resuelve problemas de límites algebraicos utilizando las propiedades. limites. -Reconoce, formula y resuelve problemas abiertos. -Utiliza el razonamiento lógico para reconocer formulas trigonométricas y aplicarlos en la solución de problemas del calculo diferencial. -Resuelve problemas de límites infinitos utilizando las propiedades fundamentales. -Demuestra flexibilidad y seguridad al explorar la idea de límite. -Aprecia la potencia de la abstracción del concepto de limite -Demuestra confianza en su capacidad para hacer matemática a través de desarrollo de problemas de límite. -Demuestra perseverancia en la formulación y solución de problemas del cálculo diferencial. X X X X X X PRIMERA UNIDAD
  • 7. 4.1. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA PRIMERA UNIDAD 1era SEMANA PRIMERA SESION Limites y Continuidad – Limite de una Función – Interpretación Geométrica – Determinación de Limites aplicando la Definición. SEGUNDA SESION Teoremas sobre propiedades – Operaciones de Limites al infinito – Teoremas. 2da SEMANA TERCERA SESION Asintotas Horizontales, Verticales y Oblicuas – Continuidad de Funciones. CUARTA SESION Continuidad de un Punto y Continuidad de un Intervalo – Propiedades de las Funciones Continuas. 3era SEMANA QUINTA SESION Practica Calificada
  • 8. SEGUNDA UNIDAD COMPETENCIAS CONTENIDO TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA 1° 2° Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando el concepto de la derivada de una Función, apreciando su valor de aplicación a situaciones reales y cotidianas y demostrando una actitud reflexiva y critica frente a la matemática y la mejora de la calidad de vida. -Derivada de una función -Propiedades Fundamentales -Regla de -Formula de L Ho’spital -Derivación implícita -Derivada de orden superior -Resuelve problemas aplicando de una función -Reconoce, formula y resuelve problemas abiertos. -Utiliza de para la resolución de problemas algebraicos. -Utiliza de para la resolución de problemas trigonométricos. -Resuelve problemas aplicando las propiedades de implícita -Demuestra flexibilidad y seguridad al explorar la idea de la derivada de una función. -Aprecia la potencia de la abstracción del concepto de de una Función y sus diferentes aplicaciones. -Demuestra confianza en su capacidad para resolver problemas utilizando las propiedades de de una Función. -Demuestra perseverancia en la formulación y solución de problemas del cálculo diferencial. X X X X
  • 9. 4.2. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA SEGUNDA UNIDAD SEXTA SESION Definición de la Derivada de una función en un punto – Interpretación Geométrica – Continuidad 4ta. SEMANA SEPTIMA SESION Derivadas Laterales – Velocidad Instantánea OCTAVA SESION Regla General de Derivación – Teoremas sobre Derivación – Derivada de la Suma – Producto y Cociente de Funciones. 5ta. SEMANA NOVENA SESION Derivada de una Función Compuesta – Regla de la Cadena – Derivada de Orden Superior – Derivación Implícita DECIMA SESION Practica Calificada
  • 10. TERCERA UNIDAD COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDO TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIM. ACTITUDINAL SEMANA 1 2 3 4 5 6 Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando el concepto de ia derivada de una Función, a través de sus diferentes aplicaciones, apreciando su valor de aplicación a situaciones reales y cotidianas y demostrando una actitud reflexiva y critica frente a la matemática y la mejora de la calidad de vida. - Máximos y mínimos de una función - Punto de inflexión - Aplicaciones Geométricas - Funciones exponenciales - Derivada de orden superior - Diferenciales - Resuelve problemas sobre las aplicaciones de de una función - Reconoce, formula y resuelve problemas abiertos. - Utiliza las propiedades de las funciones crecientes y decrecientes para la grafica de una función. - Resuelve problemas de de las funciones exponenciales. - Grafica curvas utilizando el Concepto de Máximo y Mínimo de una Función. - Calcula los puntos de inflexión en la grafica de una función. - Calcula la diferencial de una función - Demuestra flexibilidad y seguridad al resolver las aplicaciones geométricas de la derivada de una función. - Aprecia la potencia de la abstracción del concepto de los valores extremo relativo de una función. - Demuestra confianza en su capacidad para resolver problemas sobre funciones exponenciales utilizando las propiedades de de una Función. - Demuestra perseverancia en la formulación y solución de problemas de la diferencial de una función. X X X X X X X X X X X X
  • 11. 4.3. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA TERCERA UNIDAD SEXTA SEMANA 11va. SESION Aplicaciones de la Derivada – Tangente y Normal a una curva plana – Angulo entre dos curvas – Segmentos determinados por la tangente y la Normal a una Curva por Ecuación Cartesiana. 12va. SESION Máximos y Mínimos de una Función – Extremo Relativos – Teoremas de Rolle SEPTIMA SEMANA 13va. SESION Funciones crecientes y decrecientes – Criterios de la primera Derivada para el Calculo de los Extremos Relativos 14va. SESION Problemas sobre Máximos y Mínimos – Razón de Cambio – Concavidad y Puntos de Inflexión – Trazados de Curvas OCTAVA SEMANA 15va. SESION Funciones Trigonométricas – Gráficas y Limites de Funciones Trigonométrica – Derivadas de Funciones Trigonométricas 16va. SESIÓN Funciones Trigonométricas Inversas, Graficas, límites y Derivación.
  • 12. 4.3. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA TERCERA UNIDAD NOVENA SEMANA 17va. SESIÓN Funciones Exponenciales Logarítmicas. Funciones Exponencial: Definición – Propiedades – Gráficas – Limites y Derivación Función Logarítmica: Definición – Propiedades – Gráficas – Limites y Derivación 18va. SESIÓN Formas Indeterminadas – Teorema de Cauchy – Reglas de Hospital para el Calculo de Limites Indeterminados de la Forma: 0/0 y otros. DECIMA SEMANA 21va. SESIÓN Diferenciales, Incremento de una Función – Definición – Diferencial de una Función – Relación entre la diferencia y el Incremento de una Función – Formula de Diferenciales – Teoremas – La Diferencial como aproximación del incremento de una Función Errores.
  • 13. CUARTA UNIDAD COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDO TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIM. ACTITUDINAL SEMANA 1 2 3 4 5 Interpreta, formula y resuelve problemas de la realidad utilizando el concepto de la integral de una función apreciando su valor de aplicación a situaciones reales valorando los aportes de la matemática para la comprensión del mundo natural y la mejora de la calidad de vida. - Integral de una función - Propiedades de la integral - Métodos de sustitución algebraica - Métodos de sustitución trigonométrica - Integración por partes. - Integral definida - Aplicación de la integral - Resuelve una integral indefinida utilizando las propiedades - Aplica el método de sustitución algebraica en la sustitución de problemas - Utiliza racionalmente el método de integración por partes para determinados problemas - Reconoce, formula y resuelve problemas abiertos. - Utiliza artificios par reconocer formulas y métodos de integración. - Calcula la integral definida de una función. - Demuestra flexibilidad y seguridad al resolver problemas de integrales indefinidas - Valora el papel formativo de la matemática en su desarrollo personal - Se muestra tolerante ante las opiniones contrarias - Valora la precisión, la exactitud y el orden en la resolución de un problema matemático. X X X X X X X X X X
  • 14. 4.4. CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA CUARTA UNIDAD 22va. SESION Definición de Antiderivada, Formulas de Integración Inmediata, Propiedades Básicas DECIMA SEGUNDA SEMANA 23va. SESIÓN Regla de la cadena para la obtención de Antiderivadas – Método de Integración: por partes y sustitución Trigonométrica. 24va. SESIÓN Integración de Funciones Racionales por Fracciones Parciales – Integración de Funciones Racionales de Seño y Coseno. DECIMA TERCERA SEMANA 25va. SESIÓN Practica Calificada Integración de Funciones Binomiales – Otras Sustituciones, Métodos de Ostrogradski Hermite. 26va. SESIÓN Aplicación. La notación Sigma – Propiedades – La integración Definida.
  • 15. DECIMA CUARTA SEMANA 27va SESIÓN El Teorema Fundamental del Cálculo – El teorema del Valor Medio para integrales. 28va. SESIÓN Aplicaciones de la Integral Definida – Área de Regiones Limitadas por los ejes y Área Limitada por dos curvas. DECIMA QUINTA SEMANA 29va. SESIÓN Aplicaciones de la Integral Definida - Volúmenes de los Sólidos de Revolución – Método del anillo circulas – Integral Impropias 30va. SESIÓN Calculo Aplicado DECIMA SEXTA SEMANA 31va. SESIÓN Practica Calificada 32va. SESIÓN Reforzamiento I DECIMA SEPTIMA SEMANA 33va SESIÓN Examen Final 34va. SESIÓN Examen de Aplazados
  • 16. V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Siendo el curso de Calculo II de carácter introductorio para los cursos posteriores se recomienda: Método : - Resolución de Problemas - Pensamiento Crítico - Pensamiento Creativo - ABP Procedimiento : - Sintético - Analítico - Mixto - Virtual Forma : - Anticipativa - Reflexiva - Participativa Además se aplicarán las siguientes técnicas e instrumentos de evaluación: Trabajos Teóricos - Prácticos Uso de las TIC Lectura de Publicaciones y/o Separatas del curso Guías de Practicas Practicas Calificadas Exámenes Escritos
  • 17. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN TIPO ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? EVALUACIÓN FORMATIVA Competencias y habilidades numéricas. Actitudes: responsabilidad, interés en la materia, honestidad, puntualidad, trabajo de equipo, orden y disciplina. Observación del profesor, evaluación personalizada, auto evaluación de acuerdo al instrumento Evaluación. Durante el proceso de enseñanza – aprendizaje EVALUACIÓN SUMATIVA Capacidad de análisis y síntesis de información, manejo, aplicación y resolución de problemas Practicas calificadas y exámenes escritos De acuerdo al cronograma de la Facultad.
  • 18. SISTEMA DE EVALUACION 1. La Evaluación Formativa es un proceso permanente, flexible e integral. Se aplica durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Comprende Evaluación del contenido conceptual, procedimental y actitudinal. 3. La Evaluación conceptual (teoría) forma parte del examen escrito. 4. La Evaluación procedimental (practica) se refiere al desarrollo de procedimientos y habilidades numéricas y serán evaluados mediante una práctica calificada de acuerdo al avance académico y el control individualizado del avance académico de cada alumno. 5. La evaluación Actitudinal se basa en la observación del alumno y su Dedicación, responsabilidad, respeto, iniciativa y comportamiento ético. 6. La calificación en cualquiera de sus formas es de 0 a 20 la inasistencia a exámenes y/o practicas se calificara con nota cero. 7. No existen rezagados de prácticas ni de exámenes. 8. Los contenidos de las practicas no son cancelatorios y versaran sobre el avance señalado en él silabo hasta la semana inmediata anterior 9. Se tomara Practicas Calificadas, Examen parcial y un Examen final 10. El promedio de Practicas Calificadas se obtendrá considerando el 75% del total de practicas establecidas 11. La nota aprobatoria mínima es 11. toda fracción igual o mayor a 0.5 es redondeada al entero superior en el promedio final.
  • 19. VII. REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA  El alumno que no asista a rendir la evaluación teórico práctico programada, deberá justificar su inasistencia en un plazo no mayor de 48 horas para ser considerado como rezagado.  Criterios de evaluación: El record mínimo obligatorio de asistencia a las clases, para ser evaluado es el 70% del total de sesiones del aprendizaje. Se considera aprobado a los alumnos cuyo promedio promocional sea 11 , el medio punto favorecerá al alumnado.  El examen de aplazados se realizará de acuerdo a lo normado en el Reglamento de la UTP
  • 20. VIII. BIBLIOGRAFIA 1. EL CALCULO CON GEOMETRÍA ANALITICA L. LEITHOLD Editorial Harla S.A. 2003 - México 2. CALCULO DE UNA Y VARIAS VARIABES CON R. SEELEY GEOMETRÍA ANALITICA Editorial Trillas S.A. 2001 – México 3. CALCULUS SALAS HILLE Editorial Reverte S.A. 1989 – España 4. PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE ANALISIS B. DEMIDOVICH MATEMATICO Editorial Mir 1998 – Moscú 5. PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE ANALISIS G.N. BERMAN Editorial Mir 1997 – Moscú 6. PROBLEMAS DE MATEMATICAS SUPERIORES DANKO POPOV Editorial Mir 1998 – Moscú
  • 21. 7. CALCULUS VOL 1 – 2 T. APOSTOL Editorial Everte S.A. 1989 – España 8. CALCULUS VOL 1 – 2 S. LANG Edit. Fondo Educativo Interamericano S.A. 1998 – España 9. CALCULO AVANZADO W. KAPLAN Editorial C.E.C.S.A. 1999 – España 10. TOPICOS DE CALCULO (I – II) MITACC – PECHE Editorial San Marcos 2000 – Perú 11. ANALISIS MATEMÁTICO I – II A. VENERO Editorial Gemar 2002 – Perú 12. CALCULO DIFERENCIAL M. KONG Publicaciones PUCP 1997 – Perú