SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
1. Curso: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
2. Código:
3. Área de Formación:
4. Período Académico:
5. Ciclo de Formación:
6. Número de Créditos Académicos:
7. Prerrequisitos:
8. Duración:
9. Experto Temático :
Hoy en día la administración educativa está encaminada en la formación de líderes capaces de
desenvolverse en su quehacer pedagógico cotidiano con suficiencia en el manejo de los procesos
administrativos, además es la encargada de la planificación y orientación de cronogramas, organización, de
funciones directivas, control, evaluación de diferentes aspectos relacionados con la adecuación de la
institución y buen manejo de coordinación.
El administrador educativo tiene como función cultivar las cualidades básicas para ordenar y controlar las
cosas físicas y externas de una institución es por esto que debe ser un líder teniendo la capacidad de
resolver problemas que se presentan en el quehacer educativo, lo cual permitirá a las instituciones
educativas a conseguir el éxito planeado.
Durante estas tres unidades, el siguiente documento ayuda a seguir los parámetros de la administración
educativa, y profundizar en el proyecto educativo institucional como parte fundamenta en la evolución de
las instituciones educativas, en la cual tiene como eje principal el PEI.
I. Datos Generales
II. Justificación
• Desencadenar una actitud comprometida con la calidad de la educación para que todos los niños y
niñas aprendan bien y se amplíen las condiciones y oportunidades para hacerlo, a través de procesos
de evaluación desarrollada en las instituciones educativas.
• Promover entre las comunidades educativas y, en general, entre la sociedad que rodea la universidad a
la evaluación como eje de referencia social para definir las comprensiones, decisiones y actuaciones
que pueden emprender en las instituciones educativas y otros espacios de actuación, contribuyendo a
elevar la calidad educativa.
.
• LECTO ESCRITURA: Interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa para interactuar
adecuadamente en cualquier texto.
 Elabora diversos tipos de texto coherentes y cohesionados y adecuados para comunicarse
asertivamente
• TECNICAS DE APRENDIZAJE: Identifica estrategias cognitivas y metacognitivas que incrementan la
eficacia de su aprendizaje, para el mejoramiento académico.
 Demuestra comprensión y aplicación del conocimiento, como proceso auto formativo, a parir de la
utilización de diversas técnicas de aprendizaje.
• TIC
 Utiliza la tecnología de la información y la comunicación de manera crítica y apropiada en su
contexto académico personal y profesional.
• Constitutivos del PEI, y los procesos que éste genera
• Reconoce los procesos administrativos y las acciones que involucra cada uno de ellos.
• Identifica los elementos espíritu de las normas básicas que regulan el servicio educativo en
Colombia
• Participa activamente en la construcción o revisión del PEI de una institución educativa
II. Propósitos de Formación
II. Competencias Genéricas que promueve el curso
IV. Competencias Específicas que promueve el curso
• Emite juicios de valor después de revisar el plan de mejoramiento de una institución educativa.
Unidad
1
Dimensión
(Apropiación –
Profundización -
Transferencia)
Desempeñ
os
Estrategias Actividades( a desarrollar
en la plataforma)
UNIDAD
PROCESO
ADMINISTRATIVO
APROPIACIÓN
Identifico
los
procesos y
roles de
una
administraci
ón
educativa
Foro
Crucigrama
1. Participa en el
foro Etapas
del proceso
administrativo
2. Resuelve el
crucigrama
que te
permitirá
apropiarte
acerca de los
elementos de
la
administración
educativa.
PROFUNDIZACIÓN
Taller
Cuadro
comparativo
1. Realiza una infografía
donde muestres las etapas
del proceso administrativo.
Comparte la infografía en el
foro “Ilustrando las etapas
del proceso administrativo”.
2. Realiza el cuadro
comparativo sobre los
elementos de la
administración. Envíalo a tu
tutor a través del espacio de
tareas “Intercambio de
saberes”.
.
V. Momentos/Actividades
TRANSFERENCIA Mapa mental
Lectura
crítica
1. Teniendo en cuenta la
lectura “administración
educativa” realiza un mapa
mental donde destaques los
conceptos principales de
esta lectura. Envíalo al
espacio de tareas
“Apropiación de conceptos”
2. Realiza la lectura del
módulo “Administración
educativa: Enfoques
administrativos” luego
participe en el foro “Concluye
saberes”
UNIDAD 2
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCINAL
APROPIACION
Establezco
las bases
que
estructuran
un proyecto
educativo
institucional
, tomando
como eje
referencial
la realidad
pedagógica
de su
entorno.
Vídeo
Tarea
1. Observa el vídeo ¿Qué es
el PEI? y responde en el foro
“Acción de Apropiación”.
2. Resuelve la tarea “pre-
saber” respondiendo a las
preguntas que allí se
encuentran.
PROFUNDIZACION Ensayo
Debate
1.Organiza en un cuadro
todo lo referente al marco
legal del PEI, adjunta tu
archivo al espacio de tareas
“Conocimientos legales”
2. Realiza un ensayo sobre
el Proyecto Educativo
Institucional y envíelo al
espacio de tareas
“Conocimiento adquirido”
TRANSFERENCIA
Lectura
Crítica
Ensayo
1. Realiza la lectura del
módulo Administración
educativa: Construcción del
PEI, con base a esta, realiza
un ensayo, súbelo al
espacio de tareas “analizo y
construyo”
2.Realiza un escrito de dos
hojas en donde argumentes
la importancia de contar con
un PEI en un centro
educativo, súbelo al espacio
de tareas “Opinión propia”
UNIDAD 3:
ESTRUCTURA
DEL SERVICIO
COLOMBIANO
APROPIACION
Reconocer
como ésta
organizada
la
estructura
educativa
en el
contexto
global de la
macro
política
colombiana.
Mapa
conceptual
Foro
1. Realiza la lectura
“Estructura del servicio
colombiano” Realiza un
mapa conceptual súbelo al
espacio de tareas “Saber
lector”
2. Tomando como referente
la lectura “Estructura del
servicio colombiano”,
participe en el foro “La
educación formal”
PROFUNDIZACION Ensayo
Mapa
comparativo
1. Realice un escrito de dos
hojas en donde de manera
explícita argumente la
situación de la educación en
Colombia desde su punto de
vista, suba el archivo al
espacio de tareas “Opinión”
2.Realiza un mapa
comparativo entre la
educación formal y la
informal, sube tu archivo al
espacio de tareas “Analizo y
comparo”
TRANFERENCIA evaluativo
Foro
Presentación
Educaplay
1. De acuerdo lo estudiado,
argumente en el foro
“Definiendo conceptos de
educación” se debe
argumentar citando
referentes que consideres
pertinentes.
2.Remítase al tutorial
“Presentación GoConqr” y a
partir de su interpretación
realice una presentación con
ayuda de este programa
donde presentes lo
aprendido durante esta
unidad, sube tu archivo al
espacio de tareas “Acción de
transferencia”
Semana Nombre de la Unidad de Aprendizaje Contenidos
1
. PROCESO ADMINISTRATIVO
1. Nociones Generales
2. Etapas del proceso administrativo
3. Elementos de la administración
educativa.
2
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
1. Proyecto educativo institucional.
2. Marco legal del PEI.
3. Construcción del PEI
VI. Contenidos
3
ESTRUCTURA DEL SERVICIO
COLOMBIANO
1. Estructura del servicio colombiano
2. Educación no formal
3. Educación informal
Referencia bibliográfica o Web grafía.
CO2 EUSKADI. (2012). Resumen del Protocolo de
Kioto de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
http://goo.gl/MDHZGU
CIDEAD 2° ESO. (2011). La energía y el medio
ambiente. http://goo.gl/EPXkev
GARCÉN, L., & ARDOHAIN, C. (2010). LA
CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA EN LAS
CONSTRUCCIONES. Educativo.
http://goo.gl/hQnPec
GARCÍA D., D. J. L. (2011). Energía: desarrollos
tecnológicos en la protección medioambiental
(Economía - Serie Especial., Vol. 1). España:
Editorial Aranzadi.
http://www.rds.org.co/politicas.htm
GARCÍA, R. A. (2013). Centrales Eléctricas.
Centrales Eléctricas. Educativa. http://goo.gl/EeAIwI
Naciones Unidas. (1972). DECLARACIÓN DE
ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
HUMANO.
http://goo.gl/Ke1CAm
RIESGOLAB. (2008). Residuos Tecnológicos.
Riesgolab. Consulting Group. Servicios de
consultoría.
http://goo.gl/wzccrR
SÁNCHEZ, V. M. (2013). Introducción a la
tecnología. Educativo. http://goo.gl/UJr4pI
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE. (1997). Políticas ambientales. Red
de Desarrollo Sostenible en Colombia.
http://goo.gl/O1pyxd
MILLER, T.G. (1994): Ecología y Medio Ambiente.
Ed. Interamericana. ISBN 970-625-027-1.
http://goo.gl/u7bIVd
NACIONES UNIDAS. (1998). PROTOCOLO DE
KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO.
http://goo.gl/SPtXKr
PLONUS, M. A. (1994). Electromagnetismo Aplicado
(1.a ed., Vols. 1-1, Vol. 1). España: Ed Reverté. http://goo.gl/EeAIwI
VII. Bibliografía
Protégete de la contaminación electromagnética.
(n.d.). Retrieved October 7, 2013,
http://goo.gl/H5Bf6E
UPME. (2012). Normatividad ambiental y sanitaria
en Colombia. Unidad de Planeación Minero
Energética UPME. Gubernamental.
http://goo.gl/u7bIVd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaintoducion a la educacion
 
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
luz marina osorio
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
sextogradormg
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
11091994
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
Yoneilys Gutierrez
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
franciscoRosero12
 
CARTILLA DE ANEXOS
CARTILLA DE ANEXOSCARTILLA DE ANEXOS
CARTILLA DE ANEXOS
diplomado2016
 
Cartilla de Anexos
Cartilla de AnexosCartilla de Anexos
Cartilla de Anexos
diplomado2016
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Leonardo Mtz Carrillo
 
Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729
Luis Guillén
 
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVAGUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVAArmando Lopez Sierra
 
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014relaciones69085
 
Ivan valencia a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Ivan valencia  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasIvan valencia  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Ivan valencia a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
angelaherrera48
 

La actualidad más candente (15)

Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenidaDiapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento. bienvenida
 
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
 
Edgar larios
Edgar lariosEdgar larios
Edgar larios
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Diseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de FormacionDiseno de Programas de Formacion
Diseno de Programas de Formacion
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
 
CARTILLA DE ANEXOS
CARTILLA DE ANEXOSCARTILLA DE ANEXOS
CARTILLA DE ANEXOS
 
Cartilla de Anexos
Cartilla de AnexosCartilla de Anexos
Cartilla de Anexos
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
 
Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729Opcion2 guhl730729
Opcion2 guhl730729
 
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVAGUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO 1 - INFORMÁTICA EDUCATIVA
 
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
 
Ivan valencia a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Ivan valencia  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendenciasIvan valencia  a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
Ivan valencia a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias
 

Destacado

Skyman lift
Skyman liftSkyman lift
South america property
South america propertySouth america property
South america property
Kenneth Golby
 
Conférence
ConférenceConférence
Conférence
François Levesque
 
Спецификации растительных препаратов
Спецификации растительных препаратовСпецификации растительных препаратов
Спецификации растительных препаратов
PHARMADVISOR
 
Communication Asset Mapping in Practice
Communication Asset Mapping in PracticeCommunication Asset Mapping in Practice
Communication Asset Mapping in Practice
University of Greenwich
 
Matcha groene thee en gezondheid (dutch)
Matcha groene thee en gezondheid (dutch)Matcha groene thee en gezondheid (dutch)
Matcha groene thee en gezondheid (dutch)
Matcha Eden
 
18012016103727
1801201610372718012016103727
18012016103727
liszee
 
The A to z
The A to zThe A to z
The A to z
Rizia Santos
 
Valentina orjuela
Valentina orjuelaValentina orjuela
Valentina orjuela
ValenOrjuela1976
 
Property in spain
Property in spainProperty in spain
Property in spain
Kenneth Golby
 
SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?
SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?
SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?
Francois Pienaar
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
noheherrerar
 
Ovation semead
Ovation semeadOvation semead
Ovation semead
Rubens Zimbres, PhD
 

Destacado (17)

Skyman lift
Skyman liftSkyman lift
Skyman lift
 
South america property
South america propertySouth america property
South america property
 
PW3365
PW3365PW3365
PW3365
 
Conférence
ConférenceConférence
Conférence
 
Спецификации растительных препаратов
Спецификации растительных препаратовСпецификации растительных препаратов
Спецификации растительных препаратов
 
Communication Asset Mapping in Practice
Communication Asset Mapping in PracticeCommunication Asset Mapping in Practice
Communication Asset Mapping in Practice
 
Matcha groene thee en gezondheid (dutch)
Matcha groene thee en gezondheid (dutch)Matcha groene thee en gezondheid (dutch)
Matcha groene thee en gezondheid (dutch)
 
18012016103727
1801201610372718012016103727
18012016103727
 
The A to z
The A to zThe A to z
The A to z
 
Valentina orjuela
Valentina orjuelaValentina orjuela
Valentina orjuela
 
Property in spain
Property in spainProperty in spain
Property in spain
 
SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?
SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?
SPSPlus - My Boss Bought Office 365, Now What?
 
amandanosbisch
amandanosbischamandanosbisch
amandanosbisch
 
Profile 2015
Profile 2015Profile 2015
Profile 2015
 
Rounding
RoundingRounding
Rounding
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Ovation semead
Ovation semeadOvation semead
Ovation semead
 

Similar a SILLABUS

Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8
Caro_84
 
Tallerpracticodeinnovatic
TallerpracticodeinnovaticTallerpracticodeinnovatic
Tallerpracticodeinnovatic
docentes calarca
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
astrydquintero
 
Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8
Caro_84
 
Guia fbm3
Guia fbm3Guia fbm3
Guia fbm3
JoseIPFP
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
innovatic neiva
 
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practicoJovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
astrydquintero
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
astrydquintero
 
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRAAct 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
yhosmaira mosquera
 
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
astrydquintero
 
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Laurita Vargas
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Miriam Urquijo
 
Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico
astrydquintero
 
Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico
astrydquintero
 
Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10
astrydquintero
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
LiLiana Munoz
 
1061718375,
1061718375,1061718375,
1061718375,
ierosariocuracasg3
 

Similar a SILLABUS (20)

Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8Concepcion Vanegas 8
Concepcion Vanegas 8
 
Tallerpracticodeinnovatic
TallerpracticodeinnovaticTallerpracticodeinnovatic
Tallerpracticodeinnovatic
 
Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero	Miguel Gomez Quintero
Miguel Gomez Quintero
 
Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8Amanda Rodriguez 8
Amanda Rodriguez 8
 
Trabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmenTrabajo guia 10 carmen
Trabajo guia 10 carmen
 
Guia fbm3
Guia fbm3Guia fbm3
Guia fbm3
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practicoJovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
Jovan Hernando Botero Quiceno Taller practico
 
42761624
4276162442761624
42761624
 
Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate	Lucelly Castañeda Alzate
Lucelly Castañeda Alzate
 
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRAAct 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
 
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
DOCENTE HUILA
 
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
 
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
Taller Práctico No. 10  Laura VargasTaller Práctico No. 10  Laura Vargas
Taller Práctico No. 10 Laura Vargas
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico Yolanda Angel Lopez taller practico
Yolanda Angel Lopez taller practico
 
Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico Alvaro Rendon Monroy taller practico
Alvaro Rendon Monroy taller practico
 
Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10Rocío León Palacio taller practico 10
Rocío León Palacio taller practico 10
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
 
1061718375,
1061718375,1061718375,
1061718375,
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

SILLABUS

  • 1. SYLLABUS 1. Curso: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 2. Código: 3. Área de Formación: 4. Período Académico: 5. Ciclo de Formación: 6. Número de Créditos Académicos: 7. Prerrequisitos: 8. Duración: 9. Experto Temático : Hoy en día la administración educativa está encaminada en la formación de líderes capaces de desenvolverse en su quehacer pedagógico cotidiano con suficiencia en el manejo de los procesos administrativos, además es la encargada de la planificación y orientación de cronogramas, organización, de funciones directivas, control, evaluación de diferentes aspectos relacionados con la adecuación de la institución y buen manejo de coordinación. El administrador educativo tiene como función cultivar las cualidades básicas para ordenar y controlar las cosas físicas y externas de una institución es por esto que debe ser un líder teniendo la capacidad de resolver problemas que se presentan en el quehacer educativo, lo cual permitirá a las instituciones educativas a conseguir el éxito planeado. Durante estas tres unidades, el siguiente documento ayuda a seguir los parámetros de la administración educativa, y profundizar en el proyecto educativo institucional como parte fundamenta en la evolución de las instituciones educativas, en la cual tiene como eje principal el PEI. I. Datos Generales II. Justificación
  • 2. • Desencadenar una actitud comprometida con la calidad de la educación para que todos los niños y niñas aprendan bien y se amplíen las condiciones y oportunidades para hacerlo, a través de procesos de evaluación desarrollada en las instituciones educativas. • Promover entre las comunidades educativas y, en general, entre la sociedad que rodea la universidad a la evaluación como eje de referencia social para definir las comprensiones, decisiones y actuaciones que pueden emprender en las instituciones educativas y otros espacios de actuación, contribuyendo a elevar la calidad educativa. . • LECTO ESCRITURA: Interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa para interactuar adecuadamente en cualquier texto.  Elabora diversos tipos de texto coherentes y cohesionados y adecuados para comunicarse asertivamente • TECNICAS DE APRENDIZAJE: Identifica estrategias cognitivas y metacognitivas que incrementan la eficacia de su aprendizaje, para el mejoramiento académico.  Demuestra comprensión y aplicación del conocimiento, como proceso auto formativo, a parir de la utilización de diversas técnicas de aprendizaje. • TIC  Utiliza la tecnología de la información y la comunicación de manera crítica y apropiada en su contexto académico personal y profesional. • Constitutivos del PEI, y los procesos que éste genera • Reconoce los procesos administrativos y las acciones que involucra cada uno de ellos. • Identifica los elementos espíritu de las normas básicas que regulan el servicio educativo en Colombia • Participa activamente en la construcción o revisión del PEI de una institución educativa II. Propósitos de Formación II. Competencias Genéricas que promueve el curso IV. Competencias Específicas que promueve el curso
  • 3. • Emite juicios de valor después de revisar el plan de mejoramiento de una institución educativa. Unidad 1 Dimensión (Apropiación – Profundización - Transferencia) Desempeñ os Estrategias Actividades( a desarrollar en la plataforma) UNIDAD PROCESO ADMINISTRATIVO APROPIACIÓN Identifico los procesos y roles de una administraci ón educativa Foro Crucigrama 1. Participa en el foro Etapas del proceso administrativo 2. Resuelve el crucigrama que te permitirá apropiarte acerca de los elementos de la administración educativa. PROFUNDIZACIÓN Taller Cuadro comparativo 1. Realiza una infografía donde muestres las etapas del proceso administrativo. Comparte la infografía en el foro “Ilustrando las etapas del proceso administrativo”. 2. Realiza el cuadro comparativo sobre los elementos de la administración. Envíalo a tu tutor a través del espacio de tareas “Intercambio de saberes”. . V. Momentos/Actividades
  • 4. TRANSFERENCIA Mapa mental Lectura crítica 1. Teniendo en cuenta la lectura “administración educativa” realiza un mapa mental donde destaques los conceptos principales de esta lectura. Envíalo al espacio de tareas “Apropiación de conceptos” 2. Realiza la lectura del módulo “Administración educativa: Enfoques administrativos” luego participe en el foro “Concluye saberes” UNIDAD 2 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCINAL APROPIACION Establezco las bases que estructuran un proyecto educativo institucional , tomando como eje referencial la realidad pedagógica de su entorno. Vídeo Tarea 1. Observa el vídeo ¿Qué es el PEI? y responde en el foro “Acción de Apropiación”. 2. Resuelve la tarea “pre- saber” respondiendo a las preguntas que allí se encuentran. PROFUNDIZACION Ensayo Debate 1.Organiza en un cuadro todo lo referente al marco legal del PEI, adjunta tu archivo al espacio de tareas “Conocimientos legales” 2. Realiza un ensayo sobre el Proyecto Educativo Institucional y envíelo al espacio de tareas “Conocimiento adquirido” TRANSFERENCIA Lectura Crítica Ensayo 1. Realiza la lectura del módulo Administración educativa: Construcción del PEI, con base a esta, realiza un ensayo, súbelo al espacio de tareas “analizo y construyo” 2.Realiza un escrito de dos hojas en donde argumentes
  • 5. la importancia de contar con un PEI en un centro educativo, súbelo al espacio de tareas “Opinión propia” UNIDAD 3: ESTRUCTURA DEL SERVICIO COLOMBIANO APROPIACION Reconocer como ésta organizada la estructura educativa en el contexto global de la macro política colombiana. Mapa conceptual Foro 1. Realiza la lectura “Estructura del servicio colombiano” Realiza un mapa conceptual súbelo al espacio de tareas “Saber lector” 2. Tomando como referente la lectura “Estructura del servicio colombiano”, participe en el foro “La educación formal” PROFUNDIZACION Ensayo Mapa comparativo 1. Realice un escrito de dos hojas en donde de manera explícita argumente la situación de la educación en Colombia desde su punto de vista, suba el archivo al espacio de tareas “Opinión” 2.Realiza un mapa comparativo entre la educación formal y la informal, sube tu archivo al espacio de tareas “Analizo y comparo”
  • 6. TRANFERENCIA evaluativo Foro Presentación Educaplay 1. De acuerdo lo estudiado, argumente en el foro “Definiendo conceptos de educación” se debe argumentar citando referentes que consideres pertinentes. 2.Remítase al tutorial “Presentación GoConqr” y a partir de su interpretación realice una presentación con ayuda de este programa donde presentes lo aprendido durante esta unidad, sube tu archivo al espacio de tareas “Acción de transferencia” Semana Nombre de la Unidad de Aprendizaje Contenidos 1 . PROCESO ADMINISTRATIVO 1. Nociones Generales 2. Etapas del proceso administrativo 3. Elementos de la administración educativa. 2 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1. Proyecto educativo institucional. 2. Marco legal del PEI. 3. Construcción del PEI VI. Contenidos
  • 7. 3 ESTRUCTURA DEL SERVICIO COLOMBIANO 1. Estructura del servicio colombiano 2. Educación no formal 3. Educación informal Referencia bibliográfica o Web grafía. CO2 EUSKADI. (2012). Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. http://goo.gl/MDHZGU CIDEAD 2° ESO. (2011). La energía y el medio ambiente. http://goo.gl/EPXkev GARCÉN, L., & ARDOHAIN, C. (2010). LA CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA EN LAS CONSTRUCCIONES. Educativo. http://goo.gl/hQnPec GARCÍA D., D. J. L. (2011). Energía: desarrollos tecnológicos en la protección medioambiental (Economía - Serie Especial., Vol. 1). España: Editorial Aranzadi. http://www.rds.org.co/politicas.htm GARCÍA, R. A. (2013). Centrales Eléctricas. Centrales Eléctricas. Educativa. http://goo.gl/EeAIwI Naciones Unidas. (1972). DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. http://goo.gl/Ke1CAm RIESGOLAB. (2008). Residuos Tecnológicos. Riesgolab. Consulting Group. Servicios de consultoría. http://goo.gl/wzccrR SÁNCHEZ, V. M. (2013). Introducción a la tecnología. Educativo. http://goo.gl/UJr4pI MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (1997). Políticas ambientales. Red de Desarrollo Sostenible en Colombia. http://goo.gl/O1pyxd MILLER, T.G. (1994): Ecología y Medio Ambiente. Ed. Interamericana. ISBN 970-625-027-1. http://goo.gl/u7bIVd NACIONES UNIDAS. (1998). PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. http://goo.gl/SPtXKr PLONUS, M. A. (1994). Electromagnetismo Aplicado (1.a ed., Vols. 1-1, Vol. 1). España: Ed Reverté. http://goo.gl/EeAIwI VII. Bibliografía
  • 8. Protégete de la contaminación electromagnética. (n.d.). Retrieved October 7, 2013, http://goo.gl/H5Bf6E UPME. (2012). Normatividad ambiental y sanitaria en Colombia. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. Gubernamental. http://goo.gl/u7bIVd