SlideShare una empresa de Scribd logo
Simbología de los
cuentos infantiles
Los cuentos populares son
alimentos para el alma del
niño, estimulan su fantasía y
cumplen una función
terapéutica.
Reflejan sus experiencias,
sentimientos y ayudan a sus
ataduras emocionales por
medio del lenguaje simbólico.
Cuando un chico lee o
escucha un cuento popular,
pone en juego su poder de
fantasía y muchas veces
logra reconocerse en el
personaje central.
El psicoanalista Bruno Bettelheim
(1903-1990), manifestó que los
viejos cuentos populares son lo mas
enriquecedor para la literatura
infantil.

Por su forma literaria, su belleza estética
y la fácil compresión para el niño.
También porque aportan importantes
mensajes al consciente, preconsciente e
inconsciente…
Para Bettelheim los cuentos populares
reflejan la evolución física, psíquica,
intelectual y social del niño.
Ejemplos…
El fracaso, el egocentrismo, la soledad , la
falta de afecto, la satisfacción del deseo y el
triunfo sobre el peligro, está simbolizado en
el cuento: “Hansel y Gretel”
La pubertad en “ Caperucita Roja”
La rivalidad entre hermanos en “La
cenicienta” , el temor sexual en
“La Bella y la Bestia”, el incesto en
“Piel de Asno”, el complejo de
Edipo en “Blancanieves”
El árbol simboliza la vida, el crecimiento o la
maduración física y psíquica del individuo. Así
como el perro simboliza la fidelidad, las aves
simbolizan la libertad y la ayuda; esto ocurre en e
cuento de “La Cenicienta”, cuando su madrastra
echa ante ella un montón de guisantes buenos y
malos y le dice que los separe. Aunque parece
una tarea imposible, Cenicienta comienza,
pacientemente, a separarlos y, de pronto, las
palomas (los ratones, según otras versiones)
acuden a ayudarla.
La rama que Cenicienta
planta en la tumba de
su madre, se convierte
en un árbol, en cuyas
ramas vive un pájaro
que, cada vez que
Cenicienta llora, le
concede sus deseos;
por lo tanto, el árbol y el
pájaro simbolizan el
espíritu o la
rencarnación de la
madre de Cenicienta.
En el cuento de “Blancanieves”, justo cuando ésta
yace en el ataúd de vidrio, que simboliza su muerte
espiritual, tres pájaros acuden a llorar junto a los
siete enanitos; la lechuza (pájaro de la muerte y la
sabiduría), el cuervo (pájaro de Odín, jefe de las
fuerzas oscuras) y la paloma (pájaro de Afrodita, de
la inocencia y el amor). Los tres pájaros, aparte de
constituir piezas claves en la trama del cuento,
simbolizan un número mágico que también aparece
en otros cuentos.
El genio en Las mil y una noche concede tres
deseos a Aladino; tres son las dificultades o
pruebas que deben vencer los héroes de los
cuentos fantásticos para liberar a la mujer
amada y coronar su triunfo; tres veces la
madrastra de Blancanieves visita la casa de
los siete enanitos.
“En su primera visita, intenta estrangular a la hijastra
con un corsé, dramatizando su deseo de
contrarrestar la pubescencia en proceso de la joven.
Blancanieves, medio muerta, es reavivada por los
enanos, y el espejo informa a la reina malvada del
hecho.
En la segunda visita la madrastra le da un peine
envenenado, que igualmente la deja 'como muerta'.
El envenenar los cabellos parece ser otro signo de la
culpa que la madrastra le achaca a Blancanieves por
crecer.
En la tercera visita, la madrastra, disfrazada de
campesina, le ofrece una manzana 'con un veneno
de lo más virulento'. La bruja come de la mitad blanca
para demostrar su inofensividad, pero cuando
El siete es otro de los números mágicos en los
cuentos populares. ..
Los siete enanitos en el cuento de “Blancanieves”,
quien se convierte en una niña hermosa a los siete
años. Siete son los colores primarios, siete los días
de la semana, siete los planetas de la antigüedad,
siete las virtudes, siete los pecados capitales, siete
los misterios, siete las maravillas del mundo y,
según el mito de creación, el séptimo día es
sagrado y de descanso.
Los animales salvajes simbolizan los conflictos
no resueltos y los instintos de agresión. La
víbora y el elefante, por su forma, pueden
simbolizar la masculinidad, mientras que la
manzana (los senos de la madre) es un viejo
símbolo del amor y el matrimonio, pero también
del peligro y el pecado
El color rojo de la manzana -simbolismo
extensamente repetido en ritos primitivos de la
pubertad- representa la menstruación, la culminación
de la etapa latente y la maduración sexual; lo mismo
que la caperuza roja es un atributo de la primera
menstruación de Caperucita roja, quien, aparte de
sentirse acosada por la sexualidad masculina, es
capaz de concebir y ser madre desde el punto de
vista biológico.
La belleza está simbolizada por el color ro
blanco y negro.
Deseo tener
una hija blanca
como la nieve“
“Deseo tener una hija
con los cabellos color
de cuervo”.

“Deseo tener una
hija con las
mejillas rojas
como la sangre“
El complejo de Edipo, en los cuentos está
representado por el héroe que mata al dragón para
liberar a la princesa; un hecho que simboliza la
rivalidad inconsciente que el niño experimenta
contra el padre (dragón) y el amor desmedido que
siente por la madre
(princesa).
En Cenicienta y
Blancanieves, se procura
de liberar el amor
sojuzgado del padre, se
enfrentan a la crueldad de
la madrastra, figura que,
desde
el principio, encarna el
peligro y la maldad
El narcisismo de la madrastra de Blancanieves
está simbolizado por el espejo mágico y la
madurez sexual por el corpiño, el anillo y la
manzana. Si la combinación del color rojo,
blanco y negro es símbolo de belleza, entonces
el “Príncipe sapo” y “la Bestia” son símbolos de
la agresividad inconsciente de la personalidad
humana.
El incesto, al menos como intento,
aparece expuesto en “Piel de asno”.
Un rey todopoderoso, amado y
respetado por su pueblo, y una reina
que, sintiendo acercarse su última hora,
le dice al rey: “Cuando te vuelvas a
casar, júrame que lo harás con una
princesa que sea más bella y mejor
formada que yo.”
El rey le jura que así lo hará y no
resiste a la tentación de pensar en la
princesa -su hija, con la que decide
tomar en matrimonio.
La princesa, consternada por la actitud
de su padre, le ruega no obligarla a
cometer un crimen. Le pide al rey la
piel de un asno.
La princesa se disfraza con la piel del
La relación de las niñas con su
sexualidad está reflejada en varios
cuentos…
Doncella
Psique

La Bella y la Bestia
En los cuentos populares, como en gran parte de
los cuentos de la literatura infantil moderna, existe
una dicotomía maniquea entre los personajes,
cuyos atributos representan la bondad o la maldad,
dependiendo del rol que se les asigna en la trama
del cuento.
Las fuerzas del bien están simbolizadas por el
protagonista central y los personajes secundarios el príncipe, las hadas, las palomas y los magos-,
entretanto las fuerzas tenebrosas del mal están
simbolizadas por los personajes -humanos y
animales- que representan la insensatez, la astucia
y el peligro, como es el caso del lobo feroz, los
gnomos, las brujas y los ogros
COLORIN,
COLORADO…
Acuña, Agustina
Borrás, Maricruz
Ferreira, Carolina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto NúMero
Concepto NúMeroConcepto NúMero
Concepto NúMeroMrJerico
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
El Garabateo en Niños de 2 a 4 años
El Garabateo en Niños de 2 a 4 añosEl Garabateo en Niños de 2 a 4 años
El Garabateo en Niños de 2 a 4 añosromuloenrique
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
Cristi Zapata
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
carolina olguin
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.EDUCACION
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humanoPasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
MatildeGarca1
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
MarisolPaz13
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Ana Gissela López gonzalez
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
gobierno regional de huancavelica
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
Yasna Fabiola
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
Giezi Sainz
 

La actualidad más candente (20)

Concepto NúMero
Concepto NúMeroConcepto NúMero
Concepto NúMero
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
El Garabateo en Niños de 2 a 4 años
El Garabateo en Niños de 2 a 4 añosEl Garabateo en Niños de 2 a 4 años
El Garabateo en Niños de 2 a 4 años
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
El cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficciónEl cuento de ciencia ficción
El cuento de ciencia ficción
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)Album de tecnicas(10)
Album de tecnicas(10)
 
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematica 4 años.
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humanoPasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
Pasos para realizar la actividad silueta del cuerpo humano
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
2° Preescolar. Cuaderno de reforzamiento.pdf
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 

Destacado

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESmabuafe
 
Días de cuentos
Días de cuentosDías de cuentos
Días de cuentos
fibyes
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén DelgadoLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Luis Miguel Iglesias Albarrán
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOLuz Aguilar
 
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirerEl hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
Maro Regueiro
 
Sueños y Símbolos
Sueños y SímbolosSueños y Símbolos
Números pares e impares
Números pares e imparesNúmeros pares e impares
Números pares e impares
Evealbanesi95
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
mencinasf
 
Caperucita roja y otros cuentos de charles perrault
Caperucita roja y otros cuentos de charles perraultCaperucita roja y otros cuentos de charles perrault
Caperucita roja y otros cuentos de charles perrault
Gustavo Ramirez
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)gueste00cf6
 
Cuento Pinocho
Cuento PinochoCuento Pinocho
Cuento Pinocho
prdiegg
 
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLERACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLERmirtasyalejandro
 
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Marta
 
Cuento la pequeña oruga glotona
Cuento la pequeña oruga glotonaCuento la pequeña oruga glotona
Cuento la pequeña oruga glotona
anamerocole
 

Destacado (20)

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILESEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS CUENTOS INFANTILES
 
Días de cuentos
Días de cuentosDías de cuentos
Días de cuentos
 
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén DelgadoLectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
Lectura comprensiva-Cuentos-de-números-Rubén Delgado
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICOEL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
EL HOMBRE UN ANIMAL SIMBÓLICO
 
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirerEl hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
El hombre como animal simbolico Ernest. cassirer
 
Sueños y Símbolos
Sueños y SímbolosSueños y Símbolos
Sueños y Símbolos
 
Números pares e impares
Números pares e imparesNúmeros pares e impares
Números pares e impares
 
La Cenicienta
La CenicientaLa Cenicienta
La Cenicienta
 
Caperucita roja y otros cuentos de charles perrault
Caperucita roja y otros cuentos de charles perraultCaperucita roja y otros cuentos de charles perrault
Caperucita roja y otros cuentos de charles perrault
 
Cuento pinocho adaptado
Cuento pinocho adaptadoCuento pinocho adaptado
Cuento pinocho adaptado
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
Cuento Del Pais De Las Matematicas ( El Original)
 
La función simbólica
La función simbólicaLa función simbólica
La función simbólica
 
Cuento Pinocho
Cuento PinochoCuento Pinocho
Cuento Pinocho
 
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLERACTIVIDADES - TERCER TALLER
ACTIVIDADES - TERCER TALLER
 
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]Yo Cuento, Tú Cuentas    Con NúMeros Y Letras   Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
Yo Cuento, Tú Cuentas Con NúMeros Y Letras Cinco Cuentos Infantiles (1)[1]
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Cuento la pequeña oruga glotona
Cuento la pequeña oruga glotonaCuento la pequeña oruga glotona
Cuento la pequeña oruga glotona
 

Similar a Simbología de los cuentos infantiles

Simbología de los cuentos infantiles
Simbología de los cuentos infantilesSimbología de los cuentos infantiles
Simbología de los cuentos infantiles
maricruzborras
 
El Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version Ii
El Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version IiEl Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version Ii
El Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version Ii
Luis Formaiano
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
RinesiMarianaMitre
 
Navegacion
Navegacion
Navegacion
Navegacion
cuentosdejorgebucay
 
CUENTOS_DE_HADAS.pdf
CUENTOS_DE_HADAS.pdfCUENTOS_DE_HADAS.pdf
CUENTOS_DE_HADAS.pdf
ValeriaLuzDeLunaTera
 
Analisis cuentos tradicionales
Analisis cuentos tradicionalesAnalisis cuentos tradicionales
Analisis cuentos tradicionales
Cristina Pérez Ramírez
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
defineleyenda
 
7 enanos
7 enanos7 enanos
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos LiterariosLedy Cabrera
 
Evolucion de la mujer
Evolucion de la mujerEvolucion de la mujer
Evolucion de la mujer
Sara Lorite Reche
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
EvaMaraMorenoLago
 
El cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infanciaEl cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infanciacometa1920
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
languidbabe7925
 
Article Leyendas (31)
Article   Leyendas (31)Article   Leyendas (31)
Article Leyendas (31)
leyendasdebrasil
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 
2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavo
2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavo2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavo
2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavoMercedes Lacayo
 
Mitos Del Terror En El Amazonas
Mitos Del Terror En El Amazonas
Mitos Del Terror En El Amazonas
Mitos Del Terror En El Amazonas
cuentosparaninosdeterror
 
Article Leyendas (50)
Article   Leyendas (50)Article   Leyendas (50)
Article Leyendas (50)
cuentosparaninosdeterror
 

Similar a Simbología de los cuentos infantiles (20)

Simbología de los cuentos infantiles
Simbología de los cuentos infantilesSimbología de los cuentos infantiles
Simbología de los cuentos infantiles
 
El Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version Ii
El Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version IiEl Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version Ii
El Cuento Como Favorecedor Del Trabajo Arte TerapeúTico Version Ii
 
Palimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdfPalimpsesto interior en pdf
Palimpsesto interior en pdf
 
Navegacion
Navegacion
Navegacion
Navegacion
 
CUENTOS_DE_HADAS.pdf
CUENTOS_DE_HADAS.pdfCUENTOS_DE_HADAS.pdf
CUENTOS_DE_HADAS.pdf
 
Analisis cuentos tradicionales
Analisis cuentos tradicionalesAnalisis cuentos tradicionales
Analisis cuentos tradicionales
 
Lliteratura Infantil
Lliteratura InfantilLliteratura Infantil
Lliteratura Infantil
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
 
7 enanos
7 enanos7 enanos
7 enanos
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
 
Evolucion de la mujer
Evolucion de la mujerEvolucion de la mujer
Evolucion de la mujer
 
Arquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosaArquetipos - mujer monstruosa
Arquetipos - mujer monstruosa
 
El cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infanciaEl cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infancia
 
Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
 
Article Leyendas (31)
Article   Leyendas (31)Article   Leyendas (31)
Article Leyendas (31)
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
 
2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavo
2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavo2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavo
2886146 bornemann-elsa-la-edad-del-pavo
 
Mitos Del Terror En El Amazonas
Mitos Del Terror En El Amazonas
Mitos Del Terror En El Amazonas
Mitos Del Terror En El Amazonas
 
Article Leyendas (50)
Article   Leyendas (50)Article   Leyendas (50)
Article Leyendas (50)
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Simbología de los cuentos infantiles

  • 2. Los cuentos populares son alimentos para el alma del niño, estimulan su fantasía y cumplen una función terapéutica. Reflejan sus experiencias, sentimientos y ayudan a sus ataduras emocionales por medio del lenguaje simbólico.
  • 3. Cuando un chico lee o escucha un cuento popular, pone en juego su poder de fantasía y muchas veces logra reconocerse en el personaje central.
  • 4. El psicoanalista Bruno Bettelheim (1903-1990), manifestó que los viejos cuentos populares son lo mas enriquecedor para la literatura infantil. Por su forma literaria, su belleza estética y la fácil compresión para el niño. También porque aportan importantes mensajes al consciente, preconsciente e inconsciente…
  • 5. Para Bettelheim los cuentos populares reflejan la evolución física, psíquica, intelectual y social del niño. Ejemplos… El fracaso, el egocentrismo, la soledad , la falta de afecto, la satisfacción del deseo y el triunfo sobre el peligro, está simbolizado en el cuento: “Hansel y Gretel”
  • 6. La pubertad en “ Caperucita Roja”
  • 7. La rivalidad entre hermanos en “La cenicienta” , el temor sexual en “La Bella y la Bestia”, el incesto en “Piel de Asno”, el complejo de Edipo en “Blancanieves”
  • 8. El árbol simboliza la vida, el crecimiento o la maduración física y psíquica del individuo. Así como el perro simboliza la fidelidad, las aves simbolizan la libertad y la ayuda; esto ocurre en e cuento de “La Cenicienta”, cuando su madrastra echa ante ella un montón de guisantes buenos y malos y le dice que los separe. Aunque parece una tarea imposible, Cenicienta comienza, pacientemente, a separarlos y, de pronto, las palomas (los ratones, según otras versiones) acuden a ayudarla.
  • 9. La rama que Cenicienta planta en la tumba de su madre, se convierte en un árbol, en cuyas ramas vive un pájaro que, cada vez que Cenicienta llora, le concede sus deseos; por lo tanto, el árbol y el pájaro simbolizan el espíritu o la rencarnación de la madre de Cenicienta.
  • 10. En el cuento de “Blancanieves”, justo cuando ésta yace en el ataúd de vidrio, que simboliza su muerte espiritual, tres pájaros acuden a llorar junto a los siete enanitos; la lechuza (pájaro de la muerte y la sabiduría), el cuervo (pájaro de Odín, jefe de las fuerzas oscuras) y la paloma (pájaro de Afrodita, de la inocencia y el amor). Los tres pájaros, aparte de constituir piezas claves en la trama del cuento, simbolizan un número mágico que también aparece en otros cuentos.
  • 11. El genio en Las mil y una noche concede tres deseos a Aladino; tres son las dificultades o pruebas que deben vencer los héroes de los cuentos fantásticos para liberar a la mujer amada y coronar su triunfo; tres veces la madrastra de Blancanieves visita la casa de los siete enanitos.
  • 12. “En su primera visita, intenta estrangular a la hijastra con un corsé, dramatizando su deseo de contrarrestar la pubescencia en proceso de la joven. Blancanieves, medio muerta, es reavivada por los enanos, y el espejo informa a la reina malvada del hecho. En la segunda visita la madrastra le da un peine envenenado, que igualmente la deja 'como muerta'. El envenenar los cabellos parece ser otro signo de la culpa que la madrastra le achaca a Blancanieves por crecer. En la tercera visita, la madrastra, disfrazada de campesina, le ofrece una manzana 'con un veneno de lo más virulento'. La bruja come de la mitad blanca para demostrar su inofensividad, pero cuando
  • 13. El siete es otro de los números mágicos en los cuentos populares. .. Los siete enanitos en el cuento de “Blancanieves”, quien se convierte en una niña hermosa a los siete años. Siete son los colores primarios, siete los días de la semana, siete los planetas de la antigüedad, siete las virtudes, siete los pecados capitales, siete los misterios, siete las maravillas del mundo y, según el mito de creación, el séptimo día es sagrado y de descanso.
  • 14. Los animales salvajes simbolizan los conflictos no resueltos y los instintos de agresión. La víbora y el elefante, por su forma, pueden simbolizar la masculinidad, mientras que la manzana (los senos de la madre) es un viejo símbolo del amor y el matrimonio, pero también del peligro y el pecado
  • 15. El color rojo de la manzana -simbolismo extensamente repetido en ritos primitivos de la pubertad- representa la menstruación, la culminación de la etapa latente y la maduración sexual; lo mismo que la caperuza roja es un atributo de la primera menstruación de Caperucita roja, quien, aparte de sentirse acosada por la sexualidad masculina, es capaz de concebir y ser madre desde el punto de vista biológico.
  • 16. La belleza está simbolizada por el color ro blanco y negro. Deseo tener una hija blanca como la nieve“ “Deseo tener una hija con los cabellos color de cuervo”. “Deseo tener una hija con las mejillas rojas como la sangre“
  • 17. El complejo de Edipo, en los cuentos está representado por el héroe que mata al dragón para liberar a la princesa; un hecho que simboliza la rivalidad inconsciente que el niño experimenta contra el padre (dragón) y el amor desmedido que siente por la madre (princesa). En Cenicienta y Blancanieves, se procura de liberar el amor sojuzgado del padre, se enfrentan a la crueldad de la madrastra, figura que, desde el principio, encarna el peligro y la maldad
  • 18. El narcisismo de la madrastra de Blancanieves está simbolizado por el espejo mágico y la madurez sexual por el corpiño, el anillo y la manzana. Si la combinación del color rojo, blanco y negro es símbolo de belleza, entonces el “Príncipe sapo” y “la Bestia” son símbolos de la agresividad inconsciente de la personalidad humana.
  • 19. El incesto, al menos como intento, aparece expuesto en “Piel de asno”. Un rey todopoderoso, amado y respetado por su pueblo, y una reina que, sintiendo acercarse su última hora, le dice al rey: “Cuando te vuelvas a casar, júrame que lo harás con una princesa que sea más bella y mejor formada que yo.” El rey le jura que así lo hará y no resiste a la tentación de pensar en la princesa -su hija, con la que decide tomar en matrimonio. La princesa, consternada por la actitud de su padre, le ruega no obligarla a cometer un crimen. Le pide al rey la piel de un asno. La princesa se disfraza con la piel del
  • 20. La relación de las niñas con su sexualidad está reflejada en varios cuentos… Doncella Psique La Bella y la Bestia
  • 21. En los cuentos populares, como en gran parte de los cuentos de la literatura infantil moderna, existe una dicotomía maniquea entre los personajes, cuyos atributos representan la bondad o la maldad, dependiendo del rol que se les asigna en la trama del cuento. Las fuerzas del bien están simbolizadas por el protagonista central y los personajes secundarios el príncipe, las hadas, las palomas y los magos-, entretanto las fuerzas tenebrosas del mal están simbolizadas por los personajes -humanos y animales- que representan la insensatez, la astucia y el peligro, como es el caso del lobo feroz, los gnomos, las brujas y los ogros