SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
Simulación de Sistemas
LUIS ZULOAGA ROTTA
Maestría en Ingeniería de Sistemas – Mención en Gestión TI
Universidad Nacional Federico Villarreal
Sistema
• Conjunto de entidades u objetos relacionados entre si (conforman
una estructura) que buscan una misma finalidad, alcanzar sus
objetivos.
• Ejemplos:
• Sistema de los números reales
• Sistema digestivo
• Sistema de video
• Sistema de transporte
• Sistema de iluminación
• Sistema educativo
Propiedades de los sistemas
• Sinergia:
• la asociación de los elementos genera propiedades distintas a las de cada elemento.
• Entropía
• grado de desorden que tienen un sistema.
• Variedad:
• distintos elementos del sistema determinando el nivel de complejidad del mismo.
• Equifinalidad:
• existen sistemas con la misma finalidad pero con estructuras internas diferentes.
• Retroalimentación o feedback:
• un sistema se retroalimenta de sus propias salidas con la finalidad de mejorar sus procesos internos.
Alude a todo flujo recíproco de influencia. En el pensamiento sistémico es un axioma que toda
influencia es causa y efecto.
• Homeostasis
• define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.
Pensamiento de Sistemas
Enfoques para el análisis de Sistemas
• Enfoque de la “caja negra”.
• Estudiamos el comportamiento en función de los inputs y outputs.
• Enfoque de la transición de estado.
• Definimos un vector de estado para el sistema y estudiamos el
comportamiento en función de cambios en las variables de estado del
vector.
• Enfoque de las partes componentes.
• Estudiamos al sistema en función de sus partes componentes y de la
estructura del todo.
• Enfoque soft system (análisis CADTWE)
• Analizamos el sistema en base a los weltanshaung de clientes, dueños
y actores
Sistema de Referencia
• Sistema que sirve como base para plantear las mejoras al
sistema en estudio o análisis.
• Es un sistema con la misma finalidad que el sistema en estudio
o análisis (equifinalidad).
SupraSistema
Sistema de
referencia
Sistemas con
equifinalidad
Analista Sistema
en estudio
AS-IS
SHOULD-BE
TO-BE ?
Sistema
x1
x2
f(x1,x2)
V(t1) V(t2) V(t3)
SS1
SS2
SS3
SS1
SS2
SS3
=
Caja Negra
Cambio de Estado
Partes
Componentes
h1
h2
h3
Modelo
• Es toda representación de un sistema real o abstracto, con la
finalidad de comprender sus características y/o funcionalidad.
• Un modelo puede ser simbólico, icónico u análogo.
• Ej: un mapa, un sistema de ecuaciones, un diagrama de flujo, un avión a escala, una
formula, diagrama de procesos, etc.
Finalidad de los modelos
• Una ayuda para el pensamiento
• Una ayuda para la comunicación
• Para entrenamiento e instrucción
• Una herramienta de predicción
• Una ayuda para la experimentación.
Simulación de sistemas
• Es el estudio de un sistema a través de un modelo ayudado de un
computador, con la finalidad de comprender su comportamiento en
un conjunto de escenarios y plantear propuestas alternativas de
mejora.
• El curso se limitará al estudio de modelos de simulación para
sistemas discretos.
Para que utilizar la Simulación
• Para experimentar con escenarios “what-if”.
• Para comprender el impacto de la introducción de nuevas tecnologías.
• Para visualizar una representación dinámica del sistema.
• Para probar/analizar un diseño previo a la implementación.
• Para analizar la performance del sistema a los cambios que se presenten en el
tiempo.
UNI-FIIS<Simulación de Sistemas>
FORMULACIÓN
DEL
PROBLEMA
DEFINICIÓN
DEL SISTEMA
ES ÚTIL LA
SIMULACIÓN ?
FORMULACIÓN
DEL MODELO
PREPARACIÓN
DE DATOS
TRASLACIÓN
DEL MODELO
No
FIN
Sí
A B
Sí
EL MODELO
ES VÁLIDO ?
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN
TÁCTICA
EXPERIMENTACIÓN
INTERPRETACIÓN
ES ÚTIL ?
IMPLANTACIÓN
DOCUMENTO
PROPUESTAS
No
Sí
A B
EL PROCESO DE SIMULACIÓN
Validación del modelo a simular
• Es el proceso de llevar a un nivel aceptable la
confianza del usuario referente a que acepte
cualquier inferencia acerca de un sistema que
se derive de la simulación.
• No existe la “prueba de validación”. En lugar
de esto, el experimentador debe realizar
pruebas a lo largo del proceso de desarrollo
del modelo, a fin de crear confianza.
Experimentacion y Análisis de Sensibilidad
• La experimentación con el modelo (corrida) nos permite obtener la
información deseada.
• El análisis de sensibilidad consiste en la variación sistemática de los
valores de los parámetros sobre algún intervalo de interés y en la
observación del efecto en la respuesta del modelo.
Fin de la 1era Sesión
¿Que sigue?
• Una vez identificados y comprendidos
los procesos u actividades, se analiza a
detalle la situación problema.
• A continuación se identifican las
variables del vector de estado (var.
aleatorias), para luego observar y
registrar su comportamiento (muestra).
• Se organiza la data recogida y se plotea,
procediendo a plantear una hipotesis
nula H0.
x1
x2 x3
x4 x5
x6
xn
x
H0:
xi frec
[a1,a2] 8
<a2,a3] 12
<a3,a4] 16
<a4,a5] 6
...
Números RANDOM
• Son números reales (#R) distribuidos continua y
uniformemente en el intervalo [0,1].
Med(#R) = 1/2
Var(#R) = 1/12
Algoritmos para generar números Random
• CUADRADO CENTRAL
• Se elige un número cualquiera bc
• Se obtiene su cuadrado (bc)2= manc
• Se elige el número an
• #R1= an/(100-1)
• Se continúa obteniendo el cuadrado de (an)2= bdam
• Se elige el número da
• #R2=da/(100-1)
• Se continua así sucesivamente …
Nº bc manc an #R
1 12 144 14 14/99
2 14 196 19 19/99
3 19 361 36 36/99
4 36 1296 29 29/99
… otro algoritmo
• PRODUCTO CENTRAL
• Se elijen dos números cualesquiera abcd y mnpq
• Se obtiene su producto (abcd).(mnpq)= mancrsta
• Se selecciona el número ncrs
• #R1= ncrs/(10000-1)
• Se continúa retirando un número e incluyendo el nuevo
• Se obtiene el nuevo producto (mnpq).(ncrs)=bpdramca
• Se selecciona el número dram
• #R2=dram/(10000-1)
• Se continua así sucesivamente …
Algoritmos Congruenciales
• Mixto : #Ri+1 = ( a + b #Ri)Mod(m)
• Multiplicativo : #Ri+1 = ( b #Ri)Mod(m)
EJEMPLO: Generar 2 números aleatorios de módulo 8 con
constantes a= 7 y b= 5 y una semilla R0 = 4.
Ri+1= (5Ri + 7)MODULO(8)
R1= 27 MODULO (8) = 3 entonces #R1= 3/(8-1) = 0.428
R2= 22 MODULO (8) = 6 entonces #R2= 6/(8-1) = 0.857
Parámetros para los algoritmos congruenciales
• a, b, m y r0 deben ser mayores que cero (0).
• r0 no debe ser múltiplo de 2 ni de 5.
• a debe ser impar.
• a y m deben ser primos entre si.
• b = 200t ± z tal que :
• z = 3,11,13,19,21,27,29,37,53,59,61,67,69,77,83,o 91.
• t = 1,2,3,4,5, ...
• m = 10d y d 4 (d # de bits de una palabra del computador)
• Periodo máximo m/20
Usos de estos algoritmos
• Para crear juegos de azar
• Para enmascarar datos
• Como claves de verificación de acceso Bancario
• Para reproducir comportamientos de ciertas variables en la simulación de
sistemas.
Proceso Estocástico y variable aleatoria
• PROCESO ESTOCASTICO: experimento
donde no es posible conocer de
antemano los resultados obtenidos para
cada valor de una variable. Se cumplen las
propiedades de la teoría de probabilidad
para las variables asociadas.
• VARIABLE ALEATORIA: variable en un
proceso estocástico. Una función que
asocia un número real, perfectamente
definido, a cada posible resultado del
experimento.
Probabilidad a priori
• Probabilidad de la que se parte antes de efectuar un experimento que pueda
arrojar nueva información sobre dicha probabilidad
• Se controlan 210 productos de un proceso de fabricación y se identifican tres
tipos de fallas: A, B y C.
Tipos de Distribución de Probabilidad
• CONTINUAS: los valores de las v.a. están en algún rango de los
números reales y cubren entre todos ellos todo el rango.
• DISCRETAS: los valores de las v.a. pertenecen a algún rango de
los enteros o reales. Entre dos valores de la v.a. hay por lo
general una infinidad de valores que no se asocian a la variable
aleatoria.
Funciones Generadoras de Valores Aleatorios
• Para reproducir el comportamiento de los sistemas a través de los
modelos, es necesario reproducir el comportamiento de los objetos del
sistema, a través de la reproducción de las actividades en las que
intervienen, especialmente las relacionadas con variables aleatorias.
• Recogemos una muestra de datos para cada variable identificada, y
realizamos el ajuste correspondiente a alguna función de probabilidad
conocida o no.
Métodos para generar valores aleatorios
• Método de la transformación inversa
• Método de la aceptación – rechazo
• Método de la composición
Método de la Transformación Inversa
• Muchas de las Funciones de
Distribución de probabilidad
acumuladas (F) son univalentes
de allí que tienen inversa.
• Si una función tiene inversa es
porque es siempre creciente o
decreciente en su dominio
(monótona).
• Estas F se caracterizan por estar
distribuidas uniformemente en
[0,1].
F(x) = p(X  x) ~ UNIF(0,1)
también #r ~ UNIF(0,1)
entonces #r = F(x)
por lo tanto x = F-1(#r)
#r
x0
1
F(x)
0 X
Funciones de Distribución de
Probabilidad Continua
Distribucion Uniforme continua (U)
a b
x0
x
1
b-a
F(x) = (x0-a)/(b-a)
a b
F(x)
1
0
#r
x0
f(x)= 1/(b-a) la función de probabilidad
Dado que F tiene inversa, entonces #R = F(x),
luego #R = (x-a)/(b-a) por lo tanto x = a + #R(b-a)
es la función generadora de valores uniformes y continuos en el intervalo
[a,b]
Aplicación
• El tiempo que demora un docente en calificar una prueba
de matemática se distribuye uniformemente y continua en
el intervalo cerrado : [5,12] minutos.
• Determine el tiempo que se demoraría en calificar 5
pruebas utilizando el siguiente generador congruencial
mixto para los números Random:
Ri+1 = (40.Ri + 13) Mod (33)
utilizar como semilla R0 a número 74
Solución
• El Tiempo calificación se comporta Unif [5,12]
• Luego Tpo i = a + (b-a)#R
• Entonces Tpoi = 5 + 7#R
• #Ri+1 = [(40#Ri + 13) MOD(33)] ÷ 32
• Se determinan 5 números Random y se remplazan en la función
generadora de valores uniformes y continuos
Distribución Exponencial Negativa (Exp)
• Función continua con dominio [0,+ ˃
f(x) = μe-μx ; x0
F(x) = o
x0
f(x)dx = 1-e-μx
x
f(x)
μ
0 x0
0
F(x)
1
x
#r
x0
Media (x) = 1/μ
Var (x) = 1/μ2
Dado que F tiene inversa, entonces #R = F(x), luego
#R = 1 - e-μx por lo tanto x = - (1/μ)ln(1- #R)
Aplicación
• Los tiempos entre arribos a una agencia bancaria se
ajustan a una distribución exponencial negativa con
media 3.24 minutos entre cliente y cliente.
• Determine a través de la generación de estos valores
aleatorios cuantos clientes llegaran en 15 minutos.
• Genere números Random a partir del siguiente
algoritmo congruencial mixto:
Ri+1 = (32.Ri + 14) Mod (24)
utilizar como semilla R0 el número 64.
Solución
• El tiempo entre arribos se ajusta a una Exp(1/µ)
• Por dato (1/µ) =3.24 minutos
• Conocemos que Tpo i = - (1/µ) Ln(1 - #R)
• Además :
• Se generan tiempos entre arribos y se van sumando hasta que el total sea mayor a 15.
• El número de clientes que arribaron en 15 minutos es el índice correspondiente al
tiempo anterior con el que se superan los 15 minutos.
Ri+1 = [(32.Ri + 14) Mod (24)] ÷ 23
Distribución Lineal y continua
a b
2
b-a
f F
1
0
x
x
#r
x
F(x) = (x-a)2
(b-a)2
a b
f(x) = 2(x-a) dado que F tiene inversa, entonces #r = F(x)
(b-a)2 entonces x = a + (b-a) #r
Distribución Triangular
Función generadora de valores aleatorios que se ajustan a una distribución triangular:
Función Weibull
• Se trata de un modelo continuo asociado a variables del tipo tiempo de
vida, tiempo hasta que un mecanismo falla, etc. La función de densidad
de este modelo viene dada por:
• que, como vemos, depende de dos parámetros: a > 0 y b > 0, donde a
es un parámetro de escala y b es un parámetro de forma (lo que
proporciona una gran flexibilidad a este modelo).
• La función de distribución acumulada se obtiene por la integración de
la función de densidad y vale:
• Aplicando el método de la transformación inversa obtenemos la
función generadora de valores aleatorios Weibull:
1 - 𝑒−
𝑥
𝑎
𝑏
= #R entonces -
𝑥
𝑎
𝑏
= Ln(1 - #R) luego x = b (Ln(
1
1−#𝑅
))1/a
𝑓 𝑥 =
𝑏
𝑎
𝑥
𝑎
𝑏 −1
𝑒
−
𝑥
𝑎
𝑏
𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
.
0 𝑠𝑖 𝑥 ˂ 0
F(x) = 1 - 𝑒−
𝑥
𝑎
𝑏
Teorema del Limite Central
• Toda variable aleatoria con media y varianza conocidas, que se
expresa como la suma de n variables aleatorias independientes,
también con media y varianza conocidas, para un n
suficientemente grande, se puede aproximar a través de una
distribución normal.
Función de distribución Normal (N)
μ
f(x) = 1 e -(1/2)[(x- μ)/σ]2
2π σ
x
• Si una variable aleatoria t = s1 + s2 + s3 + s4 + s5 + s6 +......+sn / med (si) y var(si) son
conocidas, entonces para un “ n suficientemente grande” t ~ Normal (med, var) también
conocidas.
• Si t = # R1+# R2+# R3+# R4+# R5+...+# Rn = Σ # Ri / # Ri ~ RANDOM
normalizando t y x tenemos : t – (n/2) = x – μ
n/12 σ 12
Tomando n = 12 encontramos que : X = μ + σ[(Σ #Ri) - 6]
Estandarización de la normal
z = (x - μ)/ σ
Funciones de Distribución de
Probabilidad Discreta
Función Bernoulli (Bern)
• Es una distribución discreta en la que los resultados del
experimento aleatorio sólo arrojan dos valores posibles 0 o 1
(fracaso o éxito).
X =
0 si #r > p (no éxito)
1 si #r ≤ p (éxito )
f(x) = px(1-p)1-x / p = éxito
amarillo
Ej: Trompo f(x) = (1/3)x(2/3)1-x
0(R) si #r > 1/3
1(A) si #r ≤ 1/3
Función Binomial (Bin)
• Una distribución Binomial involucra varios procesos de Bernoulli, digamos
n procesos y, se desea el número de éxitos x que se tendrá en todos los
procesos tomados en conjunto. La Binomial mide la probabilidad de que
x=i éxitos en n pruebas:
p(x=i) =(n
i)pi(1-p)n-i / med(x)=np y var(x)=np(1-p)
• Como reproducir comportamientos Binomiales:
Si x= b1+b2+b3+..bn = ∑bi / bi ~ Bern(p)
entonces tenemos que x ~ Bin (n,p)
0 1 2 3 4
x
0.40
0.20
0.10
f(x)
Bin (4,0.5)
Aplicación
• La probabilidad de que un foco de luz sea
defectuoso es del 5%. Se desea determinar en
forma simulada cuantos focos serán
defectuosos en una muestra de 6.
• Genere números Random a partir del siguiente
algoritmo congruencial mixto:
Ri+1 = (23.Ri + 34) Mod (54)
utilizar como semilla R0 a número 82
Solución
• Generar 6 valores Bernoulli que se ajusten a la función:
f(x)= (5/100)x(95/100)1-x
• El generador Bernoulli a utilizar :
0 si #R > 0.05
x =
1 si #R ≤ 0.05
6
• Nro. focos defectuosos = ∑ xi se comporta BIN(6,0.05)
Distribucion de Poisson
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ....
x
f(x) =
λx e- λ / med(x) = λ
x!
f(x)
e-λ
T T T T T
X=4 X=2 X=1 X=5 X=0
t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
x ~ Poiss(λ)
t ~ Exp(1/λ)
Si ti ~ Exp(1/λ) entonces t = - (1/λ)Ln(1-#r)
Luego x = max {i : ∑ti  T < ∑ ti } ~ Poiss(λ)
Distribución Uniforme Discreta
X =
a1 si 0  #r  1/n
a2 si 1/n < #r  2/n
a3 si 2/n < #r  3/n
...
an si (n-1)/n < #r 1
a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 ... an
1/n
x
f(x)
a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 ... an
1/n x
F(x)
2/n
3/n
4/n
5/n
1
• Si conocemos que los
resultados de un evento
aleatorio son equiprobables,
en base a ello construimos la
función de distribución
acumulada con la que se
construye la función
generadora de valores
aleatorios.
Distribución Discreta no uniforme
• Es común conocer la
frecuencia relativa de los
resultados de un evento
aleatorio y en base a ello
construir la función de
distribución acumulada con
la que se construye la
función generadora de
valores aleatorios.
a1 a2 a3 a4
x
f(x)
40%
30%
20%
10%
F(x)
30%
70%
90%
100%
a1 a2 a3 a4
x
x =
𝑎1 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑅 ≤ 0.3
𝑎2 𝑠𝑖 0.3 < 𝑅 ≤ 0.7
𝑎3 𝑠𝑖 0.7 < 𝑅 ≤ 0.9
𝑎4 𝑠𝑖 0.9 < 𝑅 ≤ 1.0
Método de Aceptación - Rechazo
• Es un método sencillo y general, aunque en
ocasiones no muy eficiente.
• Sea f(x) una función de probabilidades definida en
un intervalo finito, [a,b] y M una cota superior de
f(x) .
• Es decir M= max f(x) para a ≤ x ≤ b
• Sea g(x)= [f(x) / M] luego 0 ≤ g(x) ≤ 1
• El método consiste en:
a. Generar R1 y R2, dos números Random ~U(0,1).
b. Se define x1 ~U(a,b) entonces x1 = a + (b-a)R1
c. Si R2 ≤ g(x1) entonces x1 es observación para f(x).
En otro caso, volver al paso a.
a b
M
f(x)
1 g(x)
R2
R1
x1
g(x1)
Método de Aceptación - Rechazo
• Ejemplo: Sea f(x)= 3x2/7, una fdp para 1 ≤ x ≤ 2
Entonces si M = 12/7 y g(x)=(3x2/7)/12/7 = g(x)= x2/4
a. Generar r1 y r2 distribuidos uniformemente en [0,1]
b. Sea x1 = a + (b – a) r1 = 1 + (2 - 1) r1 = 1+r1
c. Si r2 ≤ g(x1)=g(1+r1)=(1+r1)2/4 entonces x1 es observación de f(x), de lo
contrario volver a generar r1 y r2.
Método de la Composición
• Mediante este método la distribución de probabilidad f(x) se expresa como una
mezcla de varias distribuciones de probabilidad seleccionadas adecuadamente.
• Dividir la distribución de probabilidad original en sub-áreas, tal como se muestra en la
figura:
• Definir una distribución de probabilidad para cada sub-área asignándole una fracción
(Ai) del área total.
1
A
x
f(x)
2
A n
A
3
A n
A
Procedimiento
• Expresar la distribución de probabilidad original en la siguiente forma:
• Obtener la distribución acumulada de las áreas vs las funciones fi(x):
)
(
1 x
f )
(
2 x
f )
(
3 x
f )
(
4 x
f
1
A
2
1 A
A 
3
2
1 A
A
A 

4
3
2
1 A
A
A
A 


#R1
1
)
(
.....
)
(
)
(
)
(
1
2
2
1
1 



 

n
i
i
n
n A
x
f
A
x
f
A
x
f
A
x
f
Procedimiento
• Generar dos números Random #r1 y #r2
• Seleccionar la distribución de probabilidad fi(x) con la cual se va a
simular el valor de x. La selección de esta distribución se obtiene
utilizando el #r1 al aplicar el método de la transformada inversa a la
distribución acumulada de las áreas.
• Utilizar el #r2 para simular por el método de la transformada inversa o
algún otro procedimiento especial, números al azar que sigan la
distribución de probabilidad fi(x) seleccionada en el paso anterior.
Ejemplo
• Utilizando el método de la composición construir un algoritmo que
permita generar números aleatorios que se ajustan a la distribución :
1 2 6
f(x)
Solución
• Dividimos f(x) en sub áreas:
• Determinamos f1(x) y f2(x) como fdp.
1 2 6
f(x)
A1 = 1/5
A2 = 4/5
1 2
2
f(x)
x
f1(x)= 2(x-1)
F1(x)= (x-1)2
Continua …
2 6
x
f(x)
1/2
f2(x)= (-1/8)(x-6)
F2(x)= 1 – [(x-6)2/16]
• Expresamos la distribución original como:
f(x) = A1f1(x) + A2f2(x) = (1/5) 2(x-1) + (4/5) (-1/8)(x-6)
f1(x) f2(x)
1/5
1
f2(x)
f1(x)
Finalmente
• Generar dos números Random #r1 y #r2
• Es #r1 < 1/5 ?
• Si es afirmativo se simulan valores de f1(x) utilizando el método de la transformada
inversa:
F1(x)=(x-1)2 = #r2 entonces x = 1+ #r2
• Si no es afirmativo se simulan los valores de f2(x)
F2(x)=1 – [(x-6)2/16] = #r2 entonces x = 6 - 4 1- #r2
• Repetir los pasos anteriores tantas veces como sea necesario para
reproducir el comportamiento deseado.
Pruebas de Bondad de Ajuste
• Estas pruebas nos permiten determinar si la muestra de
los datos recogida, respecto a una variable aleatoria de
interés para el estudio, se puede aproximar a partir de una
función de distribución de probabilidad teórica (H0).
H0 : “No existe diferencia significativa entre los datos observados y los que se
obtendrían a partir de una distribución ............ (distribución de probabilidad
teórica)”.
Prueba del Ji-Cuadrado
• Es recomendable para muestras cuyo tamaño es mayor que 100.
• Calcular :
χc
2
=∑ (foi – fei)
2
fei
Donde : k # intervalos de clase
fo frecuencia observada
fe frecuencia esperada, tal que fe = np(xi)5
n tamaño de la muestra
p(xi) probabilidad teórica para xi
k
i=1
Ji-Cuadrado
• Luego obtener de tablas el estadístico de Ji-Cuadrado para : χt
2
(1-α, #gl)
Donde : (1 – α ) es el nivel de significancia, y
#gl : es el número de grados de libertad
tal que #gl = K - #parámetros estimados – 1
• Comparamos, y aceptamos H0 si :
χc
2
<<χt
2
(1-α, #gl) Ji-Cuadrado calculado es menor que el teórico
Prueba de Kolmogorov/Smirnov
• Es recomendable para muestras cuyo tamaño
esta comprendido entre 10 y 100.
• Se determinan las frecuencias relativa y
acumulada de los valores observados, y la
probabilidad teórica y acumulada para la
distribución teórica.
• El estadístico K/S calculado se determina a
partir de la máxima de las diferencias absolutas
entre la frecuencia y probabilidad acumuladas.
• El estadístico K/S teórico se obtiene de tablas
dado un  (nivel significancia) y n (tamaño
muestra).
• Se acepta H0 si se cumple que : Dc << Dt (,n)
PA(x) – FA(x)
Tabla de Kolmogorov/Smirnov para una(1) muestra
Ejemplo 01
• Suponga que se han
generado 100 #s aleatorios
y deseamos comprobar su
uniformidad sobre 10
intervalos equidistantes
utilizando la prueba de
Kolmogorov/Smirnov. Usar
un  = 5%.
• H0 : Los datos se pueden
aproximar a través de una
distribución Uniforme.
Int Frec FrecRel
1 8 0.08
2 17 0.17
3 5 0.05
4 5 0.05
5 12 0.12
6 18 0.18
7 5 0.05
8 14 0.14
9 13 0.13
10 3 0.03
100
0.1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
UNIF
Int Frec FrecRel FrecAbs ProbTeor ProbAcum D k/s
1 8 0.08 0.08 0.1 0.1 0.02
2 17 0.17 0.25 0.1 0.2 0.05
3 5 0.05 0.3 0.1 0.3 0.0
4 5 0.05 0.35 0.1 0.4 0.05
5 12 0.12 0.47 0.1 0.5 0.03
6 18 0.18 0.65 0.1 0.6 0.05
7 5 0.05 0.7 0.1 0.7 0
8 14 0.14 0.84 0.1 0.8 0.04
9 13 0.13 0.97 0.1 0.9 0.07 Max D k/s
10 3 0.03 1 0.1 1 0.0
100
Tabla de Cálculos Ejemplo 1
Dc = 0.07
Dt (5%,100) = 1.36/ 100 = 0.136
Como Dc << Dt (5%,100) aceptamos H0:
Ejemplo 02
• La siguiente tabla muestra la
distribución de frecuencias para la
variable aleatoria tiempo entre dos
arribos consecutivos a un
SuperMercado.
• Formule la hipótesis adecuada y
haga el ajuste correspondiente a
una función de distribución de
probabilidad teórica conocida. Use
un  = 5%.
Tiempo Frec
0  t < 2 50
2  t < 4 33
4  t < 6 22
6  t < 8 15
8  t < 10 11
10  t <12 8
12  t < 14 5
14  t < 16 3
16  t < 18 2
18  t < 20 1
t frec frecRelat
1 50 0.33
3 33 0.22
5 22 0.15
7 15 0.10
9 11 0.07
11 8 0.05
13 5 0.03
15 3 0.02
17 2 0.01
19 1 0.01
+21 0 0.00
150
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0.33
0.22
0.15
0.10
0.07
0.05
0.03
t
(1/) = (∑ti.fo)/ ∑fo = 714/150 = 4.76 entonces  = 0.21
H0: Los datos del tiempo entre
Arribos se pueden aproximar a
través de una Distribución
Exponencial Negativa.
f(t) = 0.21e- 0.21t
t ProbTeor (fo - Ei)2
/Ei
1 50 0.3440 51.60 0.050
3 33 0.2252 33.78 0.018
5 22 0.1481 22.22 0.002
7 15 0.0973 14.60 0.011
9 11 0.0618 9.27 0.323
11 8 0.0419 6.29 0.468
13 5 0.0275 4.13
15 3 8 0.0181 2.72 6.84 0.197
17 2 0.0119 1.79
19 1 0.0078 1.17
+21 0 3 0.0164 2.46 5.42 1.077
150 1.0000 150.00 2.146
Ei=npi
Frec
P(0  ti < 2) = 0
2
0.21e- 0.21t
dt = - e- 0.21t
|0
2
=0.3440
P(2  ti < 4) = 2
4
0.21e- 0.21t
dt = - e- 0.21t
|2
4
=0.2252
...
P( ti  21) = 1 - 0
20
0.21e- 0.21t
dt = 1 – (e- 0.21t
)|0
20
=0.0164
Respuesta a Ejepmo 2
• Determinamos #gl = 8 – 1 – 1 = 6
• De Tablas determinamos :
χt
2
(95%,6) = 12.6
• Como :
χc
2
<< χt
2
aceptamos H0:
Recomendaciones
• Dada una muestra de tamaño n para una variable
aleatoria, se puede utilizar la Fórmula de Sturges para
aproximar el número de intervalos en los que se les puede
agrupar :
• K = 1 + 3.3 log n
• Dado que se tienen que aproximar los parámetros de la distribución
de probabilidad teórica, se pueden utilizar las siguientes relaciones :
• Med(x) = (∑ xi.Foi) / n y
• Var(x) = [∑ xi
2.Foi – n.Med2(x)] / (n – 1)
Simulación de Montecarlo
• El método de Montecarlo es un método de
simulación que permite calcular estadísticamente
el valor final de una secuencia de sucesos no
deterministas (sujetos a variabilidad), como es el
caso del plazo o el coste de un proyecto.
• Montecarlo y su casino están relacionados con la
simulación. La ruleta, juego estrella de los casinos,
es uno de los aparatos mecánicos más sencillos
que nos permiten obtener números aleatorios
para simular variables aleatorias.
• Se simula múltiples veces un evento y se observa
su resultado.
• Sirve cuando hay dos o más variables que se
comportan de manera independiente.
• Utiliza los números aleatorios para hacer la
simulación.
Ejemplo de Simulación
• Una Compañía de carga recepciona sus camiones que llegan en
forma aleatoria en una terminal para descarga. Después de
analizar los datos históricos se ha concluido que el número de
llegadas diarias de camiones se comporta de acuerdo a una
distribución de Poisson con tasa media de 3 camiones por día. El
peso de la carga de cada camión es un factor importante en lo
referente al tiempo de descarga. Se ha comprobado con los
registros pasados que los pesos de la carga están distribuidos
normalmente con media 30 mil lbs. Y una desviación estándar de
5 mil lbs. Para la descarga se cuenta con cuadrillas cuya capacidad
de descarga en lbs por hora es variable y función del tipo de
carga.
• La frecuencia de cada tipo de carga y la velocidad de descarga de
las cuadrillas se muestran en la tabla siguiente :
• Una cuadrilla consta de 3 personas: 1operador de
elevador de carga a quien se le paga 4$/Hrs. y dos
obreros a quienes se les paga 2.50 $/Hrs. La política de
la Cía. es descargar en el día todos los camiones que
arribaron el día anterior sin importar los costos de
tiempo extra implícitos. El contrato del sindicato
demanda una bonificación del 50% por horas extras
fuera de la jornada de trabajo de 8 Hrs. diarias.
• Con base a una simulación de 10 días determine cuantas
cuadrillas se requieren para reducir al mínimo los costos
totales de descarga.
• Si aplicáramos la política de que los camiones deben
descargarse el mismo día de su llegada en lugar del día
siguiente, y que la tasa media de llegadas sube a 4 Cam/Día
Cuántas cuadrillas se requerirán para reducir al mínimo los
costos totales de descarga.
0 5
1 15
2 22
3 22
4 17
5 11
6 5
7 3
100
Nro
Camiones
Frec
A 40 8000
B 35 7000
C 25 5000
Veloc.Descarga
Lb/hr x Cuadrilla
Tipo
Carga
Frec
Modelo Simulación
Generar Nro
Camiones (NCM)
Arriban x Día
Generar Tipo
Carga x Camión
Generar Peso
Carga x Camión
Calcular Costo
Descarga (CD)
Asignar Nro
Cuadrillas (NCD)
NDias=NDias + 1
Ndias=10 ?
NO
TotCD=TotCD+CD
Imprimir x Día
Valores Generados
y Costo Descarga
Imprimir Ndias,
Nro Cuadrillas
y Costo Total
Descarga
SI
Definir Plan Trabajo
TotCD
NCD
1 2 3 4 5 6
C1
C2
C3
C5
C6
Ejemplo simulación Montecarlo
• Suponga que se hace una muestra 6,400 viviendas de un país. La muestra indica
que en las viviendas el número de habitaciones es de 1, 2, 3, 4, 5 ó 6.

Más contenido relacionado

Similar a Simulación de Sistemas - Maestria Ingeniería

Matlab - Balance de Masa y Energía - Logica Difusa
Matlab - Balance de Masa y Energía - Logica DifusaMatlab - Balance de Masa y Energía - Logica Difusa
Matlab - Balance de Masa y Energía - Logica DifusaILIANA HERNÁNDEZ
 
Sesion2 simulacion
Sesion2 simulacionSesion2 simulacion
Sesion2 simulacionkbellezae
 
Modelling and simulation
Modelling and simulationModelling and simulation
Modelling and simulationL Rivera
 
Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación   Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación Gustavo Sánchez
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulacióncoquetalinda
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simulardantori
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfJuanPabloPea19
 
Construcción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistemaConstrucción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistemahenri thonon
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptnancy800982
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscoJimmyDanielPalominoV1
 
modelacion.ppt
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.pptmigo17
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxLinaTorres92
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxLinaTorres92
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionJose Sosa
 

Similar a Simulación de Sistemas - Maestria Ingeniería (20)

Matlab - Balance de Masa y Energía - Logica Difusa
Matlab - Balance de Masa y Energía - Logica DifusaMatlab - Balance de Masa y Energía - Logica Difusa
Matlab - Balance de Masa y Energía - Logica Difusa
 
Sesion2 simulacion
Sesion2 simulacionSesion2 simulacion
Sesion2 simulacion
 
Simulacion uam
Simulacion uamSimulacion uam
Simulacion uam
 
Simulaunoitrm
SimulaunoitrmSimulaunoitrm
Simulaunoitrm
 
Modelling and simulation
Modelling and simulationModelling and simulation
Modelling and simulation
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
 
Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación   Clase 1 - Modelos y Simulación
Clase 1 - Modelos y Simulación
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
Definición de simulación
Definición de simulaciónDefinición de simulación
Definición de simulación
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Inv de operaciones
Inv de operacionesInv de operaciones
Inv de operaciones
 
Construcción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistemaConstrucción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistema
 
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).pptDSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
DSS-5(Modelo y Simulación de Sistemas).ppt
 
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cuscomodelamiento ingenieria ambiental utea cusco
modelamiento ingenieria ambiental utea cusco
 
modelacion.ppt
modelacion.pptmodelacion.ppt
modelacion.ppt
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos.pptx
 
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptxSimulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
Simulación y modelos procesos, y procedimientos resumen.pptx
 
Class 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en SimulacionClass 01Modelos en Simulacion
Class 01Modelos en Simulacion
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 

Simulación de Sistemas - Maestria Ingeniería

  • 1. Simulación de Sistemas LUIS ZULOAGA ROTTA Maestría en Ingeniería de Sistemas – Mención en Gestión TI Universidad Nacional Federico Villarreal
  • 2. Sistema • Conjunto de entidades u objetos relacionados entre si (conforman una estructura) que buscan una misma finalidad, alcanzar sus objetivos. • Ejemplos: • Sistema de los números reales • Sistema digestivo • Sistema de video • Sistema de transporte • Sistema de iluminación • Sistema educativo
  • 3. Propiedades de los sistemas • Sinergia: • la asociación de los elementos genera propiedades distintas a las de cada elemento. • Entropía • grado de desorden que tienen un sistema. • Variedad: • distintos elementos del sistema determinando el nivel de complejidad del mismo. • Equifinalidad: • existen sistemas con la misma finalidad pero con estructuras internas diferentes. • Retroalimentación o feedback: • un sistema se retroalimenta de sus propias salidas con la finalidad de mejorar sus procesos internos. Alude a todo flujo recíproco de influencia. En el pensamiento sistémico es un axioma que toda influencia es causa y efecto. • Homeostasis • define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto.
  • 5. Enfoques para el análisis de Sistemas • Enfoque de la “caja negra”. • Estudiamos el comportamiento en función de los inputs y outputs. • Enfoque de la transición de estado. • Definimos un vector de estado para el sistema y estudiamos el comportamiento en función de cambios en las variables de estado del vector. • Enfoque de las partes componentes. • Estudiamos al sistema en función de sus partes componentes y de la estructura del todo. • Enfoque soft system (análisis CADTWE) • Analizamos el sistema en base a los weltanshaung de clientes, dueños y actores
  • 6. Sistema de Referencia • Sistema que sirve como base para plantear las mejoras al sistema en estudio o análisis. • Es un sistema con la misma finalidad que el sistema en estudio o análisis (equifinalidad).
  • 8. Sistema x1 x2 f(x1,x2) V(t1) V(t2) V(t3) SS1 SS2 SS3 SS1 SS2 SS3 = Caja Negra Cambio de Estado Partes Componentes h1 h2 h3
  • 9. Modelo • Es toda representación de un sistema real o abstracto, con la finalidad de comprender sus características y/o funcionalidad. • Un modelo puede ser simbólico, icónico u análogo. • Ej: un mapa, un sistema de ecuaciones, un diagrama de flujo, un avión a escala, una formula, diagrama de procesos, etc.
  • 10. Finalidad de los modelos • Una ayuda para el pensamiento • Una ayuda para la comunicación • Para entrenamiento e instrucción • Una herramienta de predicción • Una ayuda para la experimentación.
  • 11. Simulación de sistemas • Es el estudio de un sistema a través de un modelo ayudado de un computador, con la finalidad de comprender su comportamiento en un conjunto de escenarios y plantear propuestas alternativas de mejora. • El curso se limitará al estudio de modelos de simulación para sistemas discretos.
  • 12. Para que utilizar la Simulación • Para experimentar con escenarios “what-if”. • Para comprender el impacto de la introducción de nuevas tecnologías. • Para visualizar una representación dinámica del sistema. • Para probar/analizar un diseño previo a la implementación. • Para analizar la performance del sistema a los cambios que se presenten en el tiempo.
  • 13. UNI-FIIS<Simulación de Sistemas> FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DEFINICIÓN DEL SISTEMA ES ÚTIL LA SIMULACIÓN ? FORMULACIÓN DEL MODELO PREPARACIÓN DE DATOS TRASLACIÓN DEL MODELO No FIN Sí A B Sí EL MODELO ES VÁLIDO ? PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN TÁCTICA EXPERIMENTACIÓN INTERPRETACIÓN ES ÚTIL ? IMPLANTACIÓN DOCUMENTO PROPUESTAS No Sí A B EL PROCESO DE SIMULACIÓN
  • 14. Validación del modelo a simular • Es el proceso de llevar a un nivel aceptable la confianza del usuario referente a que acepte cualquier inferencia acerca de un sistema que se derive de la simulación. • No existe la “prueba de validación”. En lugar de esto, el experimentador debe realizar pruebas a lo largo del proceso de desarrollo del modelo, a fin de crear confianza.
  • 15. Experimentacion y Análisis de Sensibilidad • La experimentación con el modelo (corrida) nos permite obtener la información deseada. • El análisis de sensibilidad consiste en la variación sistemática de los valores de los parámetros sobre algún intervalo de interés y en la observación del efecto en la respuesta del modelo.
  • 16. Fin de la 1era Sesión
  • 17. ¿Que sigue? • Una vez identificados y comprendidos los procesos u actividades, se analiza a detalle la situación problema. • A continuación se identifican las variables del vector de estado (var. aleatorias), para luego observar y registrar su comportamiento (muestra). • Se organiza la data recogida y se plotea, procediendo a plantear una hipotesis nula H0. x1 x2 x3 x4 x5 x6 xn x H0: xi frec [a1,a2] 8 <a2,a3] 12 <a3,a4] 16 <a4,a5] 6 ...
  • 18. Números RANDOM • Son números reales (#R) distribuidos continua y uniformemente en el intervalo [0,1]. Med(#R) = 1/2 Var(#R) = 1/12
  • 19. Algoritmos para generar números Random • CUADRADO CENTRAL • Se elige un número cualquiera bc • Se obtiene su cuadrado (bc)2= manc • Se elige el número an • #R1= an/(100-1) • Se continúa obteniendo el cuadrado de (an)2= bdam • Se elige el número da • #R2=da/(100-1) • Se continua así sucesivamente … Nº bc manc an #R 1 12 144 14 14/99 2 14 196 19 19/99 3 19 361 36 36/99 4 36 1296 29 29/99
  • 20. … otro algoritmo • PRODUCTO CENTRAL • Se elijen dos números cualesquiera abcd y mnpq • Se obtiene su producto (abcd).(mnpq)= mancrsta • Se selecciona el número ncrs • #R1= ncrs/(10000-1) • Se continúa retirando un número e incluyendo el nuevo • Se obtiene el nuevo producto (mnpq).(ncrs)=bpdramca • Se selecciona el número dram • #R2=dram/(10000-1) • Se continua así sucesivamente …
  • 21. Algoritmos Congruenciales • Mixto : #Ri+1 = ( a + b #Ri)Mod(m) • Multiplicativo : #Ri+1 = ( b #Ri)Mod(m) EJEMPLO: Generar 2 números aleatorios de módulo 8 con constantes a= 7 y b= 5 y una semilla R0 = 4. Ri+1= (5Ri + 7)MODULO(8) R1= 27 MODULO (8) = 3 entonces #R1= 3/(8-1) = 0.428 R2= 22 MODULO (8) = 6 entonces #R2= 6/(8-1) = 0.857
  • 22. Parámetros para los algoritmos congruenciales • a, b, m y r0 deben ser mayores que cero (0). • r0 no debe ser múltiplo de 2 ni de 5. • a debe ser impar. • a y m deben ser primos entre si. • b = 200t ± z tal que : • z = 3,11,13,19,21,27,29,37,53,59,61,67,69,77,83,o 91. • t = 1,2,3,4,5, ... • m = 10d y d 4 (d # de bits de una palabra del computador) • Periodo máximo m/20
  • 23. Usos de estos algoritmos • Para crear juegos de azar • Para enmascarar datos • Como claves de verificación de acceso Bancario • Para reproducir comportamientos de ciertas variables en la simulación de sistemas.
  • 24. Proceso Estocástico y variable aleatoria • PROCESO ESTOCASTICO: experimento donde no es posible conocer de antemano los resultados obtenidos para cada valor de una variable. Se cumplen las propiedades de la teoría de probabilidad para las variables asociadas. • VARIABLE ALEATORIA: variable en un proceso estocástico. Una función que asocia un número real, perfectamente definido, a cada posible resultado del experimento.
  • 25. Probabilidad a priori • Probabilidad de la que se parte antes de efectuar un experimento que pueda arrojar nueva información sobre dicha probabilidad • Se controlan 210 productos de un proceso de fabricación y se identifican tres tipos de fallas: A, B y C.
  • 26. Tipos de Distribución de Probabilidad • CONTINUAS: los valores de las v.a. están en algún rango de los números reales y cubren entre todos ellos todo el rango. • DISCRETAS: los valores de las v.a. pertenecen a algún rango de los enteros o reales. Entre dos valores de la v.a. hay por lo general una infinidad de valores que no se asocian a la variable aleatoria.
  • 27. Funciones Generadoras de Valores Aleatorios • Para reproducir el comportamiento de los sistemas a través de los modelos, es necesario reproducir el comportamiento de los objetos del sistema, a través de la reproducción de las actividades en las que intervienen, especialmente las relacionadas con variables aleatorias. • Recogemos una muestra de datos para cada variable identificada, y realizamos el ajuste correspondiente a alguna función de probabilidad conocida o no.
  • 28. Métodos para generar valores aleatorios • Método de la transformación inversa • Método de la aceptación – rechazo • Método de la composición
  • 29. Método de la Transformación Inversa • Muchas de las Funciones de Distribución de probabilidad acumuladas (F) son univalentes de allí que tienen inversa. • Si una función tiene inversa es porque es siempre creciente o decreciente en su dominio (monótona). • Estas F se caracterizan por estar distribuidas uniformemente en [0,1]. F(x) = p(X  x) ~ UNIF(0,1) también #r ~ UNIF(0,1) entonces #r = F(x) por lo tanto x = F-1(#r) #r x0 1 F(x) 0 X
  • 30. Funciones de Distribución de Probabilidad Continua
  • 31. Distribucion Uniforme continua (U) a b x0 x 1 b-a F(x) = (x0-a)/(b-a) a b F(x) 1 0 #r x0 f(x)= 1/(b-a) la función de probabilidad Dado que F tiene inversa, entonces #R = F(x), luego #R = (x-a)/(b-a) por lo tanto x = a + #R(b-a) es la función generadora de valores uniformes y continuos en el intervalo [a,b]
  • 32. Aplicación • El tiempo que demora un docente en calificar una prueba de matemática se distribuye uniformemente y continua en el intervalo cerrado : [5,12] minutos. • Determine el tiempo que se demoraría en calificar 5 pruebas utilizando el siguiente generador congruencial mixto para los números Random: Ri+1 = (40.Ri + 13) Mod (33) utilizar como semilla R0 a número 74
  • 33. Solución • El Tiempo calificación se comporta Unif [5,12] • Luego Tpo i = a + (b-a)#R • Entonces Tpoi = 5 + 7#R • #Ri+1 = [(40#Ri + 13) MOD(33)] ÷ 32 • Se determinan 5 números Random y se remplazan en la función generadora de valores uniformes y continuos
  • 34. Distribución Exponencial Negativa (Exp) • Función continua con dominio [0,+ ˃ f(x) = μe-μx ; x0 F(x) = o x0 f(x)dx = 1-e-μx x f(x) μ 0 x0 0 F(x) 1 x #r x0 Media (x) = 1/μ Var (x) = 1/μ2 Dado que F tiene inversa, entonces #R = F(x), luego #R = 1 - e-μx por lo tanto x = - (1/μ)ln(1- #R)
  • 35. Aplicación • Los tiempos entre arribos a una agencia bancaria se ajustan a una distribución exponencial negativa con media 3.24 minutos entre cliente y cliente. • Determine a través de la generación de estos valores aleatorios cuantos clientes llegaran en 15 minutos. • Genere números Random a partir del siguiente algoritmo congruencial mixto: Ri+1 = (32.Ri + 14) Mod (24) utilizar como semilla R0 el número 64.
  • 36. Solución • El tiempo entre arribos se ajusta a una Exp(1/µ) • Por dato (1/µ) =3.24 minutos • Conocemos que Tpo i = - (1/µ) Ln(1 - #R) • Además : • Se generan tiempos entre arribos y se van sumando hasta que el total sea mayor a 15. • El número de clientes que arribaron en 15 minutos es el índice correspondiente al tiempo anterior con el que se superan los 15 minutos. Ri+1 = [(32.Ri + 14) Mod (24)] ÷ 23
  • 37. Distribución Lineal y continua a b 2 b-a f F 1 0 x x #r x F(x) = (x-a)2 (b-a)2 a b f(x) = 2(x-a) dado que F tiene inversa, entonces #r = F(x) (b-a)2 entonces x = a + (b-a) #r
  • 38. Distribución Triangular Función generadora de valores aleatorios que se ajustan a una distribución triangular:
  • 39. Función Weibull • Se trata de un modelo continuo asociado a variables del tipo tiempo de vida, tiempo hasta que un mecanismo falla, etc. La función de densidad de este modelo viene dada por: • que, como vemos, depende de dos parámetros: a > 0 y b > 0, donde a es un parámetro de escala y b es un parámetro de forma (lo que proporciona una gran flexibilidad a este modelo). • La función de distribución acumulada se obtiene por la integración de la función de densidad y vale: • Aplicando el método de la transformación inversa obtenemos la función generadora de valores aleatorios Weibull: 1 - 𝑒− 𝑥 𝑎 𝑏 = #R entonces - 𝑥 𝑎 𝑏 = Ln(1 - #R) luego x = b (Ln( 1 1−#𝑅 ))1/a 𝑓 𝑥 = 𝑏 𝑎 𝑥 𝑎 𝑏 −1 𝑒 − 𝑥 𝑎 𝑏 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0 . 0 𝑠𝑖 𝑥 ˂ 0 F(x) = 1 - 𝑒− 𝑥 𝑎 𝑏
  • 40. Teorema del Limite Central • Toda variable aleatoria con media y varianza conocidas, que se expresa como la suma de n variables aleatorias independientes, también con media y varianza conocidas, para un n suficientemente grande, se puede aproximar a través de una distribución normal.
  • 41. Función de distribución Normal (N) μ f(x) = 1 e -(1/2)[(x- μ)/σ]2 2π σ x • Si una variable aleatoria t = s1 + s2 + s3 + s4 + s5 + s6 +......+sn / med (si) y var(si) son conocidas, entonces para un “ n suficientemente grande” t ~ Normal (med, var) también conocidas. • Si t = # R1+# R2+# R3+# R4+# R5+...+# Rn = Σ # Ri / # Ri ~ RANDOM normalizando t y x tenemos : t – (n/2) = x – μ n/12 σ 12 Tomando n = 12 encontramos que : X = μ + σ[(Σ #Ri) - 6] Estandarización de la normal z = (x - μ)/ σ
  • 42. Funciones de Distribución de Probabilidad Discreta
  • 43. Función Bernoulli (Bern) • Es una distribución discreta en la que los resultados del experimento aleatorio sólo arrojan dos valores posibles 0 o 1 (fracaso o éxito). X = 0 si #r > p (no éxito) 1 si #r ≤ p (éxito ) f(x) = px(1-p)1-x / p = éxito amarillo Ej: Trompo f(x) = (1/3)x(2/3)1-x 0(R) si #r > 1/3 1(A) si #r ≤ 1/3
  • 44. Función Binomial (Bin) • Una distribución Binomial involucra varios procesos de Bernoulli, digamos n procesos y, se desea el número de éxitos x que se tendrá en todos los procesos tomados en conjunto. La Binomial mide la probabilidad de que x=i éxitos en n pruebas: p(x=i) =(n i)pi(1-p)n-i / med(x)=np y var(x)=np(1-p) • Como reproducir comportamientos Binomiales: Si x= b1+b2+b3+..bn = ∑bi / bi ~ Bern(p) entonces tenemos que x ~ Bin (n,p) 0 1 2 3 4 x 0.40 0.20 0.10 f(x) Bin (4,0.5)
  • 45. Aplicación • La probabilidad de que un foco de luz sea defectuoso es del 5%. Se desea determinar en forma simulada cuantos focos serán defectuosos en una muestra de 6. • Genere números Random a partir del siguiente algoritmo congruencial mixto: Ri+1 = (23.Ri + 34) Mod (54) utilizar como semilla R0 a número 82
  • 46. Solución • Generar 6 valores Bernoulli que se ajusten a la función: f(x)= (5/100)x(95/100)1-x • El generador Bernoulli a utilizar : 0 si #R > 0.05 x = 1 si #R ≤ 0.05 6 • Nro. focos defectuosos = ∑ xi se comporta BIN(6,0.05)
  • 47. Distribucion de Poisson 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 .... x f(x) = λx e- λ / med(x) = λ x! f(x) e-λ T T T T T X=4 X=2 X=1 X=5 X=0 t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 x ~ Poiss(λ) t ~ Exp(1/λ) Si ti ~ Exp(1/λ) entonces t = - (1/λ)Ln(1-#r) Luego x = max {i : ∑ti  T < ∑ ti } ~ Poiss(λ)
  • 48. Distribución Uniforme Discreta X = a1 si 0  #r  1/n a2 si 1/n < #r  2/n a3 si 2/n < #r  3/n ... an si (n-1)/n < #r 1 a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 ... an 1/n x f(x) a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 ... an 1/n x F(x) 2/n 3/n 4/n 5/n 1 • Si conocemos que los resultados de un evento aleatorio son equiprobables, en base a ello construimos la función de distribución acumulada con la que se construye la función generadora de valores aleatorios.
  • 49. Distribución Discreta no uniforme • Es común conocer la frecuencia relativa de los resultados de un evento aleatorio y en base a ello construir la función de distribución acumulada con la que se construye la función generadora de valores aleatorios. a1 a2 a3 a4 x f(x) 40% 30% 20% 10% F(x) 30% 70% 90% 100% a1 a2 a3 a4 x x = 𝑎1 𝑠𝑖 0 ≤ 𝑅 ≤ 0.3 𝑎2 𝑠𝑖 0.3 < 𝑅 ≤ 0.7 𝑎3 𝑠𝑖 0.7 < 𝑅 ≤ 0.9 𝑎4 𝑠𝑖 0.9 < 𝑅 ≤ 1.0
  • 50. Método de Aceptación - Rechazo • Es un método sencillo y general, aunque en ocasiones no muy eficiente. • Sea f(x) una función de probabilidades definida en un intervalo finito, [a,b] y M una cota superior de f(x) . • Es decir M= max f(x) para a ≤ x ≤ b • Sea g(x)= [f(x) / M] luego 0 ≤ g(x) ≤ 1 • El método consiste en: a. Generar R1 y R2, dos números Random ~U(0,1). b. Se define x1 ~U(a,b) entonces x1 = a + (b-a)R1 c. Si R2 ≤ g(x1) entonces x1 es observación para f(x). En otro caso, volver al paso a. a b M f(x) 1 g(x) R2 R1 x1 g(x1)
  • 51. Método de Aceptación - Rechazo • Ejemplo: Sea f(x)= 3x2/7, una fdp para 1 ≤ x ≤ 2 Entonces si M = 12/7 y g(x)=(3x2/7)/12/7 = g(x)= x2/4 a. Generar r1 y r2 distribuidos uniformemente en [0,1] b. Sea x1 = a + (b – a) r1 = 1 + (2 - 1) r1 = 1+r1 c. Si r2 ≤ g(x1)=g(1+r1)=(1+r1)2/4 entonces x1 es observación de f(x), de lo contrario volver a generar r1 y r2.
  • 52. Método de la Composición • Mediante este método la distribución de probabilidad f(x) se expresa como una mezcla de varias distribuciones de probabilidad seleccionadas adecuadamente. • Dividir la distribución de probabilidad original en sub-áreas, tal como se muestra en la figura: • Definir una distribución de probabilidad para cada sub-área asignándole una fracción (Ai) del área total. 1 A x f(x) 2 A n A 3 A n A
  • 53. Procedimiento • Expresar la distribución de probabilidad original en la siguiente forma: • Obtener la distribución acumulada de las áreas vs las funciones fi(x): ) ( 1 x f ) ( 2 x f ) ( 3 x f ) ( 4 x f 1 A 2 1 A A  3 2 1 A A A   4 3 2 1 A A A A    #R1 1 ) ( ..... ) ( ) ( ) ( 1 2 2 1 1        n i i n n A x f A x f A x f A x f
  • 54. Procedimiento • Generar dos números Random #r1 y #r2 • Seleccionar la distribución de probabilidad fi(x) con la cual se va a simular el valor de x. La selección de esta distribución se obtiene utilizando el #r1 al aplicar el método de la transformada inversa a la distribución acumulada de las áreas. • Utilizar el #r2 para simular por el método de la transformada inversa o algún otro procedimiento especial, números al azar que sigan la distribución de probabilidad fi(x) seleccionada en el paso anterior.
  • 55. Ejemplo • Utilizando el método de la composición construir un algoritmo que permita generar números aleatorios que se ajustan a la distribución : 1 2 6 f(x)
  • 56. Solución • Dividimos f(x) en sub áreas: • Determinamos f1(x) y f2(x) como fdp. 1 2 6 f(x) A1 = 1/5 A2 = 4/5 1 2 2 f(x) x f1(x)= 2(x-1) F1(x)= (x-1)2
  • 57. Continua … 2 6 x f(x) 1/2 f2(x)= (-1/8)(x-6) F2(x)= 1 – [(x-6)2/16] • Expresamos la distribución original como: f(x) = A1f1(x) + A2f2(x) = (1/5) 2(x-1) + (4/5) (-1/8)(x-6) f1(x) f2(x) 1/5 1 f2(x) f1(x)
  • 58. Finalmente • Generar dos números Random #r1 y #r2 • Es #r1 < 1/5 ? • Si es afirmativo se simulan valores de f1(x) utilizando el método de la transformada inversa: F1(x)=(x-1)2 = #r2 entonces x = 1+ #r2 • Si no es afirmativo se simulan los valores de f2(x) F2(x)=1 – [(x-6)2/16] = #r2 entonces x = 6 - 4 1- #r2 • Repetir los pasos anteriores tantas veces como sea necesario para reproducir el comportamiento deseado.
  • 59. Pruebas de Bondad de Ajuste • Estas pruebas nos permiten determinar si la muestra de los datos recogida, respecto a una variable aleatoria de interés para el estudio, se puede aproximar a partir de una función de distribución de probabilidad teórica (H0). H0 : “No existe diferencia significativa entre los datos observados y los que se obtendrían a partir de una distribución ............ (distribución de probabilidad teórica)”.
  • 60. Prueba del Ji-Cuadrado • Es recomendable para muestras cuyo tamaño es mayor que 100. • Calcular : χc 2 =∑ (foi – fei) 2 fei Donde : k # intervalos de clase fo frecuencia observada fe frecuencia esperada, tal que fe = np(xi)5 n tamaño de la muestra p(xi) probabilidad teórica para xi k i=1
  • 61. Ji-Cuadrado • Luego obtener de tablas el estadístico de Ji-Cuadrado para : χt 2 (1-α, #gl) Donde : (1 – α ) es el nivel de significancia, y #gl : es el número de grados de libertad tal que #gl = K - #parámetros estimados – 1 • Comparamos, y aceptamos H0 si : χc 2 <<χt 2 (1-α, #gl) Ji-Cuadrado calculado es menor que el teórico
  • 62. Prueba de Kolmogorov/Smirnov • Es recomendable para muestras cuyo tamaño esta comprendido entre 10 y 100. • Se determinan las frecuencias relativa y acumulada de los valores observados, y la probabilidad teórica y acumulada para la distribución teórica. • El estadístico K/S calculado se determina a partir de la máxima de las diferencias absolutas entre la frecuencia y probabilidad acumuladas. • El estadístico K/S teórico se obtiene de tablas dado un  (nivel significancia) y n (tamaño muestra). • Se acepta H0 si se cumple que : Dc << Dt (,n) PA(x) – FA(x)
  • 63. Tabla de Kolmogorov/Smirnov para una(1) muestra
  • 64. Ejemplo 01 • Suponga que se han generado 100 #s aleatorios y deseamos comprobar su uniformidad sobre 10 intervalos equidistantes utilizando la prueba de Kolmogorov/Smirnov. Usar un  = 5%. • H0 : Los datos se pueden aproximar a través de una distribución Uniforme. Int Frec FrecRel 1 8 0.08 2 17 0.17 3 5 0.05 4 5 0.05 5 12 0.12 6 18 0.18 7 5 0.05 8 14 0.14 9 13 0.13 10 3 0.03 100 0.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 UNIF
  • 65. Int Frec FrecRel FrecAbs ProbTeor ProbAcum D k/s 1 8 0.08 0.08 0.1 0.1 0.02 2 17 0.17 0.25 0.1 0.2 0.05 3 5 0.05 0.3 0.1 0.3 0.0 4 5 0.05 0.35 0.1 0.4 0.05 5 12 0.12 0.47 0.1 0.5 0.03 6 18 0.18 0.65 0.1 0.6 0.05 7 5 0.05 0.7 0.1 0.7 0 8 14 0.14 0.84 0.1 0.8 0.04 9 13 0.13 0.97 0.1 0.9 0.07 Max D k/s 10 3 0.03 1 0.1 1 0.0 100 Tabla de Cálculos Ejemplo 1 Dc = 0.07 Dt (5%,100) = 1.36/ 100 = 0.136 Como Dc << Dt (5%,100) aceptamos H0:
  • 66. Ejemplo 02 • La siguiente tabla muestra la distribución de frecuencias para la variable aleatoria tiempo entre dos arribos consecutivos a un SuperMercado. • Formule la hipótesis adecuada y haga el ajuste correspondiente a una función de distribución de probabilidad teórica conocida. Use un  = 5%. Tiempo Frec 0  t < 2 50 2  t < 4 33 4  t < 6 22 6  t < 8 15 8  t < 10 11 10  t <12 8 12  t < 14 5 14  t < 16 3 16  t < 18 2 18  t < 20 1
  • 67. t frec frecRelat 1 50 0.33 3 33 0.22 5 22 0.15 7 15 0.10 9 11 0.07 11 8 0.05 13 5 0.03 15 3 0.02 17 2 0.01 19 1 0.01 +21 0 0.00 150 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0.33 0.22 0.15 0.10 0.07 0.05 0.03 t (1/) = (∑ti.fo)/ ∑fo = 714/150 = 4.76 entonces  = 0.21 H0: Los datos del tiempo entre Arribos se pueden aproximar a través de una Distribución Exponencial Negativa. f(t) = 0.21e- 0.21t
  • 68. t ProbTeor (fo - Ei)2 /Ei 1 50 0.3440 51.60 0.050 3 33 0.2252 33.78 0.018 5 22 0.1481 22.22 0.002 7 15 0.0973 14.60 0.011 9 11 0.0618 9.27 0.323 11 8 0.0419 6.29 0.468 13 5 0.0275 4.13 15 3 8 0.0181 2.72 6.84 0.197 17 2 0.0119 1.79 19 1 0.0078 1.17 +21 0 3 0.0164 2.46 5.42 1.077 150 1.0000 150.00 2.146 Ei=npi Frec P(0  ti < 2) = 0 2 0.21e- 0.21t dt = - e- 0.21t |0 2 =0.3440 P(2  ti < 4) = 2 4 0.21e- 0.21t dt = - e- 0.21t |2 4 =0.2252 ... P( ti  21) = 1 - 0 20 0.21e- 0.21t dt = 1 – (e- 0.21t )|0 20 =0.0164
  • 69. Respuesta a Ejepmo 2 • Determinamos #gl = 8 – 1 – 1 = 6 • De Tablas determinamos : χt 2 (95%,6) = 12.6 • Como : χc 2 << χt 2 aceptamos H0:
  • 70. Recomendaciones • Dada una muestra de tamaño n para una variable aleatoria, se puede utilizar la Fórmula de Sturges para aproximar el número de intervalos en los que se les puede agrupar : • K = 1 + 3.3 log n • Dado que se tienen que aproximar los parámetros de la distribución de probabilidad teórica, se pueden utilizar las siguientes relaciones : • Med(x) = (∑ xi.Foi) / n y • Var(x) = [∑ xi 2.Foi – n.Med2(x)] / (n – 1)
  • 71. Simulación de Montecarlo • El método de Montecarlo es un método de simulación que permite calcular estadísticamente el valor final de una secuencia de sucesos no deterministas (sujetos a variabilidad), como es el caso del plazo o el coste de un proyecto. • Montecarlo y su casino están relacionados con la simulación. La ruleta, juego estrella de los casinos, es uno de los aparatos mecánicos más sencillos que nos permiten obtener números aleatorios para simular variables aleatorias. • Se simula múltiples veces un evento y se observa su resultado. • Sirve cuando hay dos o más variables que se comportan de manera independiente. • Utiliza los números aleatorios para hacer la simulación.
  • 72. Ejemplo de Simulación • Una Compañía de carga recepciona sus camiones que llegan en forma aleatoria en una terminal para descarga. Después de analizar los datos históricos se ha concluido que el número de llegadas diarias de camiones se comporta de acuerdo a una distribución de Poisson con tasa media de 3 camiones por día. El peso de la carga de cada camión es un factor importante en lo referente al tiempo de descarga. Se ha comprobado con los registros pasados que los pesos de la carga están distribuidos normalmente con media 30 mil lbs. Y una desviación estándar de 5 mil lbs. Para la descarga se cuenta con cuadrillas cuya capacidad de descarga en lbs por hora es variable y función del tipo de carga. • La frecuencia de cada tipo de carga y la velocidad de descarga de las cuadrillas se muestran en la tabla siguiente :
  • 73. • Una cuadrilla consta de 3 personas: 1operador de elevador de carga a quien se le paga 4$/Hrs. y dos obreros a quienes se les paga 2.50 $/Hrs. La política de la Cía. es descargar en el día todos los camiones que arribaron el día anterior sin importar los costos de tiempo extra implícitos. El contrato del sindicato demanda una bonificación del 50% por horas extras fuera de la jornada de trabajo de 8 Hrs. diarias. • Con base a una simulación de 10 días determine cuantas cuadrillas se requieren para reducir al mínimo los costos totales de descarga. • Si aplicáramos la política de que los camiones deben descargarse el mismo día de su llegada en lugar del día siguiente, y que la tasa media de llegadas sube a 4 Cam/Día Cuántas cuadrillas se requerirán para reducir al mínimo los costos totales de descarga. 0 5 1 15 2 22 3 22 4 17 5 11 6 5 7 3 100 Nro Camiones Frec A 40 8000 B 35 7000 C 25 5000 Veloc.Descarga Lb/hr x Cuadrilla Tipo Carga Frec
  • 74. Modelo Simulación Generar Nro Camiones (NCM) Arriban x Día Generar Tipo Carga x Camión Generar Peso Carga x Camión Calcular Costo Descarga (CD) Asignar Nro Cuadrillas (NCD) NDias=NDias + 1 Ndias=10 ? NO TotCD=TotCD+CD Imprimir x Día Valores Generados y Costo Descarga Imprimir Ndias, Nro Cuadrillas y Costo Total Descarga SI Definir Plan Trabajo TotCD NCD 1 2 3 4 5 6 C1 C2 C3 C5 C6
  • 75. Ejemplo simulación Montecarlo • Suponga que se hace una muestra 6,400 viviendas de un país. La muestra indica que en las viviendas el número de habitaciones es de 1, 2, 3, 4, 5 ó 6.