SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
Simulación Empresarial


                             Profesorado

                         Dr. Rafael Del Pozo Barajas
               Despacho nº 11 del Dpto. de Economía Financiera y
                           Dirección de Operaciones
                         Facultad CEyE (1ª planta, ala izqda.)


                    Dr. José Carlos Ruiz del Castillo
               Despacho nº 13 del Dpto. de Economía Financiera y
                           Dirección de Operaciones
                         Facultad CEyE (1ª planta, ala izqda.)


                  Dra. María del Mar González Zamora
                     (Coordinadora de la asignatura)
                Despacho nº 3 del Dpto. de Economía Financiera y
                           Dirección de Operaciones
                         Facultad CEyE (1ª planta, ala izqda.)
Simulación Empresarial



                         Guión


            La materia

            El programa

            La preparación de la asignatura

            La evaluación
Simulación Empresarial


                             La materia
               Fundamentos de Economía de la Empresa
                            (1er curso)
                                                 Enfoque
                                               sistémico
                          Dirección y Organización (2º curso)
                                   Subsistema
                                   de Dirección
                                    y Gestión               Subsistema
         Subsistema
                                                                de
         Financiero
                                                            Operaciones
                                                        Fundamentos de Dirección
                                                        de Operaciones (1er curso)
                         Sistemas de Información para las
                       Finanzas y la Contabilidad (3er curso)
                                  Subsistema
                                       de
                                  Información
                                                         Subsistema
               Subsistema                                 Comercial
               de Recursos                                       Marketing (2º curso)
                Humanos
Simulación Empresarial


                                               La materia
Diseño y creación de modelos de                          Experiencias con simuladores
     simulación económico-                                      empresariales
 empresariales con Dinámica de
            Sistemas
                                                                    Simulador sobre
                                                                    cadena de suministro
                Powersim Studio 9

Financiado por la U.S. (Ayudas para la realización de
prácticas informáticas 2012) y por el Dpto. de E.F.D.O              SITMECOM


   • Ser capaz de modelizar situaciones que se produzcan en la empresa.
   • Aplicar conocimientos a la “práctica” empresarial.
   • Desarrollar habilidades en el proceso de toma de decisiones mediante el empleo
     de un enfoque sistémico/multidisciplinar.
   • Tomar consciencia de la necesidad de apoyar la toma de decisiones en las causas
     de los problemas y no en sus síntomas.
   • Experimentar y comprender la continua interacción entre los diferentes
     departamentos empresariales, así como entre la empresa y sus competidores.
Simulación Empresarial



                         Guión


            La materia

            El programa

            La preparación de la asignatura

            La evaluación
Simulación Empresarial


                           El programa




 Tema 1. Introducción a la modelización y a la simulación empresarial


 Tema 2. Modelización de procesos empresariales


 Tema 3. Simulación empresarial
Simulación Empresarial


                         El programa


                                       Tema 1: 4 clases




                                         Tema 2: 10 clases




                                        Tema 3: 13 clases + 2
Simulación Empresarial


                          El programa

          FECHAS DE LAS CLASES NO PRESENCIALES
       (TUTELA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS)




    Fechas disponibles en la guía docente complementaria (p. 7)
Simulación Empresarial



                         Guión


            La materia

            El programa

            La preparación de la asignatura

            La evaluación
Simulación Empresarial


                     Preparación asignatura


                  Clases teórico-prácticas

                            Bibliografía

                         Material publicado

             Plataforma de enseñanza virtual

                             Tutorías

                          Vuestro trabajo
Simulación Empresarial


                     Preparación asignatura




        Clases teórico-prácticas




   Asistencia a clase será fundamental para superar la asignatura

   Llevaremos un control de asistencia a clase

   Debéis acudir a las clases de vuestro grupo oficial
Simulación Empresarial


                               Preparación asignatura
                                     Bibliografía
ARACIL, J. y GORDILLO, F: Dinámica de sistemas. Alianza. 1997.

FORRESTER, J.W: Industrial Dynamics. Productivity Press, Cambridge, MA. 1961.

HERRSCHER, E.G: Pensamiento sistémico. Caminar el cambio o cambiar el camino. Granica.

    2006.

SENGE, P: La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje.

    Granica.1990.

SENGE, P; ROSS, R; SMITH, B; ROBERTS, CH. Y KLEINER, A: La quinta disciplina en la

    práctica. Granica. 1994.

STERMAN, J.D: Business Dynamics: Systems thinking and modeling for a complex world.

    McGraw-Hill. 2000.
Simulación Empresarial


                     Preparación asignatura

                         Material publicado




  Guía docente                 Transparencias
 complementaria           presentación y del tema 1     Apuntes tema 1


          Más material se irá publicando en la plataforma de enseñanza
          virtual a lo largo del cuatrimestre
Simulación Empresarial


                     Preparación asignatura
              Plataforma de enseñanza virtual




                                          http://ev.us.es/
Simulación Empresarial


                     Preparación asignatura
                              Tutorías
      Rafael del Pozo Barajas
      TUTORÍAS: accesibles desde la plataforma y desde secretaría virtual
      DESPACHO nº 11-Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
      (1ª planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)



     José Carlos Ruiz del Castillo
     TUTORÍAS: accesibles desde la plataforma y desde su página web personal
     (http://personal.us.es/ruiz)
     DESPACHO nº 13-Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
     (1ª planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)


     María del Mar González Zamora
     TUTORÍAS: accesibles desde la plataforma y desde su página web personal
     (http://personal.us.es/mmgonza)
     DESPACHO nº 3-Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
     (1ª planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)
Simulación Empresarial


                     Preparación asignatura

                         Vuestro trabajo




          Asistencia a clase
          Estudiar de forma continuada la materia
          Participar de forma activa en clase y en las diversas
          actividades por las que vais a ser evaluados
          Ser responsable de vuestro propio aprendizaje
Simulación Empresarial



                         Guión


            La materia

            El programa

            La preparación de la asignatura

            La evaluación
Simulación Empresarial


                         Evaluación

            Dos formas de superar la asignatura




         1)Por curso

         2)En el examen final
Simulación Empresarial


                                              Evaluación
                                 1) Aprobado por curso

Actividades, con indicación de sus ponderaciones y de las
         fechas previstas de realización/entrega

               Actividades                     Ponderación   Fecha prevista de realización o entrega

Examen tema 1 (Introducción a la
                                                  10%        Lunes, 4 de marzo (en horario de clase)
modelización y a la simulación empresarial)

Trabajos y actividades sobre tema 2                          A lo largo de las distintas clases de
                                                  35%
(Modelización de procesos empresariales)                     modelización y el 27 de mayo

Desarrollo de simulaciones y resolución de                   A lo largo de las distintas clases de
                                                  35%
cuestiones sobre ellas                                       simulación

Examen tema 3 (Simulación empresarial)            20%        Miércoles, 5 de junio (en horario de clase)
Simulación Empresarial


                               Evaluación
                      1) Aprobado por curso

                          Exámenes temas 1 y 3:

• Se realizarán en el aula, durante el tiempo de clase. No siendo
• Se realizarán en el aula, durante el tiempo de clase. No siendo
  posible realizarlos en una fecha u horario distinto.
  posible realizarlos en una fecha u horario distinto.
• Su implementación podrá llevarse a cabo mediante los instrumentos
• Su implementación podrá llevarse a cabo mediante los instrumentos
  de la plataforma de enseñanza virtual.
  de la plataforma de enseñanza virtual.
• La estructura de cada examen será concretada por el profesorado con
• La estructura de cada examen será concretada por el profesorado con
  la suficiente antelación.
  la suficiente antelación.
• Para poder optar al aprobado por curso deben haberse realizado los
• Para poder optar al aprobado por curso deben haberse realizado los
  dos exámenes. Además, en el examen correspondiente al tema 3 se
  dos exámenes. Además, en el examen correspondiente al tema 3 se
  debe haber obtenido una nota mínima de 3 (sobre 10), no exigiéndose
  debe haber obtenido una nota mínima de 3 (sobre 10), no exigiéndose
  una nota mínima para el examen del tema 1.
  una nota mínima para el examen del tema 1.
Simulación Empresarial


                              Evaluación
                         1) Aprobado por curso

                  Trabajos y actividades sobre tema 2:

•    Se desarrollarán bien individualmente o bien en grupos de 3 o 4
     alumnos.
•    El profesorado indicará las normas que habrán de seguirse en su
     realización.
•    Se establece el lunes, 27 de mayo, como fecha límite para la entrega
     de los trabajos y/o actividades que no se hubieran realizado en el
     horario de clases presenciales. En ningún caso se admitirán
     trabajos más allá de esta fecha.
•    Para poder optar al aprobado por curso debe obtenerse en el
     conjunto de estos trabajos y/o actividades una nota media ponderada
     mínima de 3.
Simulación Empresarial


                              Evaluación
                         1) Aprobado por curso
                   Desarrollo de simulaciones y resolución de
                   cuestiones sobre ellas:

•    Se desarrollarán bien individualmente o bien en grupos de 3 o 4
     alumnos.
•    Con esta actividad se evaluará el grado de consecución de los
     objetivos planteados por el profesorado en cada ejercicio de
     simulación. Además, sobre estas simulaciones podrán plantearse
     una serie de cuestiones que deberán ser igualmente resueltas y que
     también contribuirán a la evaluación de este apartado del aprobado
     por curso.
•    Por último, debe tenerse en cuenta que para poder optar al aprobado
     por curso debe obtenerse en el conjunto de estas actividades una
     nota media ponderada mínima de 3.
Simulación Empresarial


                               Evaluación
                          2) Exámenes finales
                 Convocatoria                                Fecha
   1ª Convoc. Ordinaria (junio)                   01/07/13 (lunes)
   2ª Convoc. Ordinaria (septiembre) 18/09/13 (miércoles)

 La estructura definitiva de cada examen, así como los criterios de
evaluación, serán concretados en la convocatoria correspondiente


      La nota del examen representará la totalidad de la calificación final de la
       asignatura, no considerándose las notas obtenidas en las actividades de
       evaluación continua.
      En caso de coincidencia del examen final con el de una asignatura de curso
       inferior, se debe solicitar el cambio de fecha, a través de la Secretaría del
       Centro, con una antelación mínima de dos meses respecto de la fecha
       prevista para la realización del examen.
Simulación Empresarial
Simulación Empresarial

Más contenido relacionado

Similar a Simulación Empresarial

Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánMarissa López Portillo
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánMarissa López Portillo
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
deyvis usan
 
Presentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de NegocioPresentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de Negocio
glorikarin
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Fredy Roger Flores Flores
 
The Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all studentsThe Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all students
victor841798
 
Plan de estudio de planificacion
Plan de estudio de planificacionPlan de estudio de planificacion
Plan de estudio de planificacionJulio
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
LuzArguello5
 
Articulo tesis I
Articulo tesis I Articulo tesis I
Articulo tesis I
olvegam
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
GheraldineMontaez1
 
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- BienvenidaUCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
marinellmontes
 
Contabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativaContabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativa
GONZALO SANIPATIN ALVAREZ
 
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversiónUnidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
ToTCOOPiTech
 

Similar a Simulación Empresarial (20)

Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
Programa sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobánPrograma sistemas de información gerencial cobán
Programa sistemas de información gerencial cobán
 
01 programa no. 1
01   programa                                      no. 101   programa                                      no. 1
01 programa no. 1
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
 
Presentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de NegocioPresentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de Negocio
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
0sistemareal
0sistemareal0sistemareal
0sistemareal
 
The Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all studentsThe Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all students
 
Plan de estudio de planificacion
Plan de estudio de planificacionPlan de estudio de planificacion
Plan de estudio de planificacion
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Articulo tesis I
Articulo tesis I Articulo tesis I
Articulo tesis I
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
 
Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013
 
Mipe
MipeMipe
Mipe
 
Mipe
MipeMipe
Mipe
 
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- BienvenidaUCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
 
Contabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativaContabilidad admnistrativa
Contabilidad admnistrativa
 
SILABO.docx
SILABO.docxSILABO.docx
SILABO.docx
 
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversiónUnidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Simulación Empresarial

  • 1. GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD
  • 2. Simulación Empresarial Profesorado Dr. Rafael Del Pozo Barajas Despacho nº 11 del Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones Facultad CEyE (1ª planta, ala izqda.) Dr. José Carlos Ruiz del Castillo Despacho nº 13 del Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones Facultad CEyE (1ª planta, ala izqda.) Dra. María del Mar González Zamora (Coordinadora de la asignatura) Despacho nº 3 del Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones Facultad CEyE (1ª planta, ala izqda.)
  • 3. Simulación Empresarial Guión La materia El programa La preparación de la asignatura La evaluación
  • 4. Simulación Empresarial La materia Fundamentos de Economía de la Empresa (1er curso) Enfoque sistémico Dirección y Organización (2º curso) Subsistema de Dirección y Gestión Subsistema Subsistema de Financiero Operaciones Fundamentos de Dirección de Operaciones (1er curso) Sistemas de Información para las Finanzas y la Contabilidad (3er curso) Subsistema de Información Subsistema Subsistema Comercial de Recursos Marketing (2º curso) Humanos
  • 5. Simulación Empresarial La materia Diseño y creación de modelos de Experiencias con simuladores simulación económico- empresariales empresariales con Dinámica de Sistemas Simulador sobre cadena de suministro Powersim Studio 9 Financiado por la U.S. (Ayudas para la realización de prácticas informáticas 2012) y por el Dpto. de E.F.D.O SITMECOM • Ser capaz de modelizar situaciones que se produzcan en la empresa. • Aplicar conocimientos a la “práctica” empresarial. • Desarrollar habilidades en el proceso de toma de decisiones mediante el empleo de un enfoque sistémico/multidisciplinar. • Tomar consciencia de la necesidad de apoyar la toma de decisiones en las causas de los problemas y no en sus síntomas. • Experimentar y comprender la continua interacción entre los diferentes departamentos empresariales, así como entre la empresa y sus competidores.
  • 6. Simulación Empresarial Guión La materia El programa La preparación de la asignatura La evaluación
  • 7. Simulación Empresarial El programa Tema 1. Introducción a la modelización y a la simulación empresarial Tema 2. Modelización de procesos empresariales Tema 3. Simulación empresarial
  • 8. Simulación Empresarial El programa Tema 1: 4 clases Tema 2: 10 clases Tema 3: 13 clases + 2
  • 9. Simulación Empresarial El programa FECHAS DE LAS CLASES NO PRESENCIALES (TUTELA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS) Fechas disponibles en la guía docente complementaria (p. 7)
  • 10. Simulación Empresarial Guión La materia El programa La preparación de la asignatura La evaluación
  • 11. Simulación Empresarial Preparación asignatura Clases teórico-prácticas Bibliografía Material publicado Plataforma de enseñanza virtual Tutorías Vuestro trabajo
  • 12. Simulación Empresarial Preparación asignatura Clases teórico-prácticas Asistencia a clase será fundamental para superar la asignatura Llevaremos un control de asistencia a clase Debéis acudir a las clases de vuestro grupo oficial
  • 13. Simulación Empresarial Preparación asignatura Bibliografía ARACIL, J. y GORDILLO, F: Dinámica de sistemas. Alianza. 1997. FORRESTER, J.W: Industrial Dynamics. Productivity Press, Cambridge, MA. 1961. HERRSCHER, E.G: Pensamiento sistémico. Caminar el cambio o cambiar el camino. Granica. 2006. SENGE, P: La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica.1990. SENGE, P; ROSS, R; SMITH, B; ROBERTS, CH. Y KLEINER, A: La quinta disciplina en la práctica. Granica. 1994. STERMAN, J.D: Business Dynamics: Systems thinking and modeling for a complex world. McGraw-Hill. 2000.
  • 14. Simulación Empresarial Preparación asignatura Material publicado Guía docente Transparencias complementaria presentación y del tema 1 Apuntes tema 1 Más material se irá publicando en la plataforma de enseñanza virtual a lo largo del cuatrimestre
  • 15. Simulación Empresarial Preparación asignatura Plataforma de enseñanza virtual http://ev.us.es/
  • 16. Simulación Empresarial Preparación asignatura Tutorías Rafael del Pozo Barajas TUTORÍAS: accesibles desde la plataforma y desde secretaría virtual DESPACHO nº 11-Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones (1ª planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) José Carlos Ruiz del Castillo TUTORÍAS: accesibles desde la plataforma y desde su página web personal (http://personal.us.es/ruiz) DESPACHO nº 13-Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones (1ª planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) María del Mar González Zamora TUTORÍAS: accesibles desde la plataforma y desde su página web personal (http://personal.us.es/mmgonza) DESPACHO nº 3-Dpto. de Economía Financiera y Dirección de Operaciones (1ª planta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)
  • 17. Simulación Empresarial Preparación asignatura Vuestro trabajo Asistencia a clase Estudiar de forma continuada la materia Participar de forma activa en clase y en las diversas actividades por las que vais a ser evaluados Ser responsable de vuestro propio aprendizaje
  • 18. Simulación Empresarial Guión La materia El programa La preparación de la asignatura La evaluación
  • 19. Simulación Empresarial Evaluación Dos formas de superar la asignatura 1)Por curso 2)En el examen final
  • 20. Simulación Empresarial Evaluación 1) Aprobado por curso Actividades, con indicación de sus ponderaciones y de las fechas previstas de realización/entrega Actividades Ponderación Fecha prevista de realización o entrega Examen tema 1 (Introducción a la 10% Lunes, 4 de marzo (en horario de clase) modelización y a la simulación empresarial) Trabajos y actividades sobre tema 2 A lo largo de las distintas clases de 35% (Modelización de procesos empresariales) modelización y el 27 de mayo Desarrollo de simulaciones y resolución de A lo largo de las distintas clases de 35% cuestiones sobre ellas simulación Examen tema 3 (Simulación empresarial) 20% Miércoles, 5 de junio (en horario de clase)
  • 21. Simulación Empresarial Evaluación 1) Aprobado por curso Exámenes temas 1 y 3: • Se realizarán en el aula, durante el tiempo de clase. No siendo • Se realizarán en el aula, durante el tiempo de clase. No siendo posible realizarlos en una fecha u horario distinto. posible realizarlos en una fecha u horario distinto. • Su implementación podrá llevarse a cabo mediante los instrumentos • Su implementación podrá llevarse a cabo mediante los instrumentos de la plataforma de enseñanza virtual. de la plataforma de enseñanza virtual. • La estructura de cada examen será concretada por el profesorado con • La estructura de cada examen será concretada por el profesorado con la suficiente antelación. la suficiente antelación. • Para poder optar al aprobado por curso deben haberse realizado los • Para poder optar al aprobado por curso deben haberse realizado los dos exámenes. Además, en el examen correspondiente al tema 3 se dos exámenes. Además, en el examen correspondiente al tema 3 se debe haber obtenido una nota mínima de 3 (sobre 10), no exigiéndose debe haber obtenido una nota mínima de 3 (sobre 10), no exigiéndose una nota mínima para el examen del tema 1. una nota mínima para el examen del tema 1.
  • 22. Simulación Empresarial Evaluación 1) Aprobado por curso Trabajos y actividades sobre tema 2: • Se desarrollarán bien individualmente o bien en grupos de 3 o 4 alumnos. • El profesorado indicará las normas que habrán de seguirse en su realización. • Se establece el lunes, 27 de mayo, como fecha límite para la entrega de los trabajos y/o actividades que no se hubieran realizado en el horario de clases presenciales. En ningún caso se admitirán trabajos más allá de esta fecha. • Para poder optar al aprobado por curso debe obtenerse en el conjunto de estos trabajos y/o actividades una nota media ponderada mínima de 3.
  • 23. Simulación Empresarial Evaluación 1) Aprobado por curso Desarrollo de simulaciones y resolución de cuestiones sobre ellas: • Se desarrollarán bien individualmente o bien en grupos de 3 o 4 alumnos. • Con esta actividad se evaluará el grado de consecución de los objetivos planteados por el profesorado en cada ejercicio de simulación. Además, sobre estas simulaciones podrán plantearse una serie de cuestiones que deberán ser igualmente resueltas y que también contribuirán a la evaluación de este apartado del aprobado por curso. • Por último, debe tenerse en cuenta que para poder optar al aprobado por curso debe obtenerse en el conjunto de estas actividades una nota media ponderada mínima de 3.
  • 24. Simulación Empresarial Evaluación 2) Exámenes finales Convocatoria Fecha 1ª Convoc. Ordinaria (junio) 01/07/13 (lunes) 2ª Convoc. Ordinaria (septiembre) 18/09/13 (miércoles) La estructura definitiva de cada examen, así como los criterios de evaluación, serán concretados en la convocatoria correspondiente  La nota del examen representará la totalidad de la calificación final de la asignatura, no considerándose las notas obtenidas en las actividades de evaluación continua.  En caso de coincidencia del examen final con el de una asignatura de curso inferior, se debe solicitar el cambio de fecha, a través de la Secretaría del Centro, con una antelación mínima de dos meses respecto de la fecha prevista para la realización del examen.

Notas del editor

  1. Production Management I, Unit 1 EUEE, academic Year 04/05
  2. Production Management I, Unit 1 EUEE, academic Year 04/05
  3. Os comentaré el significado de las dos imágenes que están al final de la transparencia
  4. Os comentaré el significado de las dos imágenes que están al final de la transparencia
  5. Os comentaré el significado de las dos imágenes que están al final de la transparencia
  6. Production Management I, Unit 1 EUEE, academic Year 04/05