SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA
TAREAS DE
APRENDIZAJE
Constituyen la
columna vertebral
de la formación
profesional y
determinan el
diseño de los otros
tres componentes.
INFORMACIÓN DE
SOPORTE.
Se refiere a lo que
comúnmente se llama
teoría. Los docentes
deberán proporcionar
esta información a
través de libros o
guías para que los
estudiantes aprendan
antes de realizar las
tareas
INFORMACIÓN
PROCESAL.
Este tipo de
información, a
diferencia del
anterior, permitirá a
los estudiantes
realizar aspectos
rutinarios de las
tareas de
aprendizaje.
PRACTIQUE
PARTES DE LAS
TAREAS
Finalmente, esta
práctica pertenece
a los aspectos
rutinarios que
deberán
desarrollarse con
un alto nivel de
automatización.
PROPUESTA
TAREAS DE APRENDIZAJE
Los maestros
deberán incluir
Planificación
basada en
competencias
Aprendizaje basado
en proyectos,
basado en
problemas o basado
en escenarios
Estudios de casos
Que pueden ocurrir
en la vida real
Ejercicios contables
de empresas de
servicios, entidades
financieras, entre
otros.
INFORMACIÓN DE SOPORTE
Falta de equipos tecnológicos
Contenido educativo a altos costos
Actualizaciones de software
Poca disponibilidad y accesibilidad al internet
Nueva enseñanza tecnológica
Inclusión de inteligencia artificial en el proceso
de enseñanza y evaluación
Aumento en uso de herramientas de software
Formación autodidactica
Conocimiento de las TICs
Experiencia en educación
Seguridad informática en redes
Bullying digital
Problemas de privacidad y plagio
Debilidades
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
La institución no
cuenta con una
plataforma.
Trabaja a través
de fichas.
Comparte la
información por
otros medios
como Microsoft
Teams, zoom,
correos
electrónicos y
redes sociales
especialmente
Whatsapp.
PROPUESTA
INFORMACIÓN PROCESAL PRACTIQUE PARTES DE LAS TAREAS
Se proporcionará una
especificación algorítmica
Realizar la tarea paso a paso
Pequeñas unidades
ROL DEL
DOCENTE
Prácticas con
mucha
repetición
Tareas similares a
los ejercicios
explicados en clase
Con la
utilización de
Excel
Realizar ciclos
contables
Estados
financieros, libro
diario, mayor,
balance.
PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA,
OPERATIVA Y ECONÓMICA
PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA
Metodologías de
Aprendizaje
Contenidos
Contabilidad:
Definición,
importancia
PCGA
Partida Doble
Reconocimiento
de Cuentas
Ciclo Contable
Estados
Financieros:
Registros
Recursos
Didácticos
Investigación
Lectura
Exegética
Participación en
foro, chat,
videoconferencia
Plataforma: Zoom o
Microsoft Teams y Moodle
Biblioteca virtual
Netgrafía
Material de Apoyo
PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA,
OPERATIVA Y ECONÓMICA
PLANIFICACIÓN OPERATIVA
Las clases se realizarán de la
siguiente manera:
Las clases
se
realizarán a
través de
plataformas
virtuales
como
zoom y
Microsoft
Teams
La clase
durará
aproximada
mente hora
y media
Dependien
do el caso y
los temas,
las clases
serán
sincrónicas
y
asincrónica
s
En la teoría
se
realizarán
trabajos en
grupo
sobre el
tema
tratado y
deberán
exponer
En caso
práctico, se
realizarán
ejercicios
en clase y
las tareas
serán
ejercicios
similares
Habrá
tutorías
para
aquellos
estudiantes
que lo
requieran
Las
evaluacione
s serán
formativas
(Preguntas
cerradas)
casos de
ejercicios
contables
Las tareas y
evaluacione
s se
realizaran a
través de la
plataforma
Moodle
PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA,
OPERATIVA Y ECONÓMICA
PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
ACTIVIDADES
TIEMPO ESTIMADO
Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7 Sem. 8
Identificar los conceptos básicos de la
contabilidad (patrimonio, balance y
capital).
Conocer y saber utilizar los criterios
de ordenación y de valoración de los
elementos en el balance.
Adquirir los conceptos y esquemas
del ciclo contable de una empresa.
Definir los principios contables.
Realizar el proceso contable
completo de una empresa en Excel
(apertura, gestión, regularización y
cierre), en los soportes materiales
correspondientes (libros contables).
Para la
implementación de
este proyecto en la
Unidad
EducativaTiputini se
presupuesta un
costo de $1000
(Capacitación
docente, comprar la
licencia de la
plataforma)
EVALUACIÓN Rúbrica de evaluación
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
DEL PROYECTO
Se realizarán
participaciones en clase
Tareas sobre los temas
vistos en la clase
(presentaciones, ensayos,
mapas mentales)
Se realizarán Foros para
compartir ideas
Evaluaciones formativas a
través de la plataforma
Moodle
Categoría Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente TOTAL
Participación en clase 7 5 10 0 22
Tareas de la clase 18 2 1 1 22
Foros 22 0 0 0 22
Evaluaciones
formativas
15 7 0 0 22
Gráficos Estadísticos
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
DEL PROYECTO
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente
Participación en clases
Series1 Series2 Series3
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente
Tareas
Series1 Series2 Series3
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente
Foros
Series1 Series2 Series3
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente
Evaluaciones Formativas
Series1 Series2 Series3
La mayoría de los
estudiantes cumplen
satisfactoriamente en los
parámetros de evaluación
y están entre Excelente y
satisfactorio.
CONSIDERACIONES
FINALES
Es importante recalcar, que para la
aplicación de este modelo instruccional
dentro de la Unidad Educativa Tiputini,
los docentes deberán aplicar una
planificación basada en competencias y
ponerse de acuerdo, para que su
metodología, sea la adecuada para este
método, puesto que éste promueve un
mejor desarrollo de las experiencias en
la educación secundaria técnica que en
este caso serían para los estudiantes de
tercero de bachillerato “contabilidad”
Los proyectos se los puede llevar a
cabo mediante encuestas para llegar al
fondo de un problema a través de las
herramientas tecnológicas como
Microsoft Forms, plataformas virtuales
como Zoom, Microsoft Teams y el uso
de Moodle para las evaluaciones y
constatación de que tan alto tienen los
conocimientos los estudiantes
Desde el punto de vista en la educación
de entornos virtuales psicológicamente
involucra desarrollar investigaciones
las cuales permitan conocer los
aspectos de los medios apropiados
frente a situaciones específicas en
enseñanza y aprendizaje tomando en
cuenta las características de cada
estudiante como habilidades y
conocimientos
REFERENCIAS
Williams, P., Schrum, L., Sangra, A., & Guardia, L. (s/f). Fundamentos del
diseñotécnico-pedagógico en e-learning. Universitat Oberta de Catalunya.
Zambrano, J. (2019). Repensando la educación superior en Ecuador, América Latina y
El Caribe: a 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba. CIESPAL.
Merrill, D. (1 de Septiembre de 2014). MODELOS DE INSTRUCCIÓN ADDIE / 4C-ID.
http://2014modelosinstruccionales.blogspot.com/
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
Catalogo de rubricas_ver1.0
Catalogo de rubricas_ver1.0Catalogo de rubricas_ver1.0
Catalogo de rubricas_ver1.0
tecnológico san marcos
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
gambitguille
 
Plan de clase1 7
Plan de clase1 7Plan de clase1 7
Plan de clase1 7
SEIEM
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
Zobeyda Delgado
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
monitorres86
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012
Juan Pa Mazon
 
Plan de acción docente
Plan de acción docentePlan de acción docente
Plan de acción docente
gnidya79
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
Criss Pillaga
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
Yaxkin Zack
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
RAFAELMC5
 
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbricaLo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Antonio Sánchez Velasco
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
I. E. Fe y Alegría N. 10
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
020877
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
malicosi
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
johnvargas77794
 
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva pppPresentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp
Ana Duque
 
Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2
GONZALO SANIPATIN ALVAREZ
 

La actualidad más candente (20)

El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Catalogo de rubricas_ver1.0
Catalogo de rubricas_ver1.0Catalogo de rubricas_ver1.0
Catalogo de rubricas_ver1.0
 
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y EvaluaciónPortafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
 
Plan de clase1 7
Plan de clase1 7Plan de clase1 7
Plan de clase1 7
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 
Guías de aprendizaje
Guías de aprendizajeGuías de aprendizaje
Guías de aprendizaje
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012
 
Plan de acción docente
Plan de acción docentePlan de acción docente
Plan de acción docente
 
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudianteResumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
 
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbricaLo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
Lo que debemos saber antes de hacer una rúbrica
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
 
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva pppPresentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp
Presentacion unidad iii (ana duque y endy madera) definitiva ppp
 
Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2Contabilidad superior 2
Contabilidad superior 2
 

Similar a Propuesta

Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
alberto mondragon huerta
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Hiroshi Sanchez
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
josehip95
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
VICTOR VIERA BALANTA
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
30olga
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Ivan Villamizar
 
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinalUnidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Cecilia Ruiz
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
Juan Carlos Lopez Garcia
 
Modulo 2 ia y pa
Modulo 2   ia y paModulo 2   ia y pa
Modulo 2 ia y pa
JHONNGUERRAB
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
JULIETH RESTREPO VELASQUEZ
 
Modelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdfModelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdf
HugoTalledo3
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Yiojhonas Alcantara
 
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORESSCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
Trinidad Rodriguez
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
Shirley Flórez
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
Shirley Flórez
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 

Similar a Propuesta (20)

Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
 
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógicoIdentificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
Identificación y Selección de un Modelo TecnoPedagógico
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
 
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinalUnidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
Unidad 2 actividadesc_rui_zcfinal
 
Sed Algoritmos
Sed AlgoritmosSed Algoritmos
Sed Algoritmos
 
Modulo 2 ia y pa
Modulo 2   ia y paModulo 2   ia y pa
Modulo 2 ia y pa
 
Trabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepoTrabajo final julieth restrepo
Trabajo final julieth restrepo
 
Modelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdfModelo didáctico - PDF.pdf
Modelo didáctico - PDF.pdf
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORESSCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Propuesta

  • 1. PROPUESTA TAREAS DE APRENDIZAJE Constituyen la columna vertebral de la formación profesional y determinan el diseño de los otros tres componentes. INFORMACIÓN DE SOPORTE. Se refiere a lo que comúnmente se llama teoría. Los docentes deberán proporcionar esta información a través de libros o guías para que los estudiantes aprendan antes de realizar las tareas INFORMACIÓN PROCESAL. Este tipo de información, a diferencia del anterior, permitirá a los estudiantes realizar aspectos rutinarios de las tareas de aprendizaje. PRACTIQUE PARTES DE LAS TAREAS Finalmente, esta práctica pertenece a los aspectos rutinarios que deberán desarrollarse con un alto nivel de automatización.
  • 2. PROPUESTA TAREAS DE APRENDIZAJE Los maestros deberán incluir Planificación basada en competencias Aprendizaje basado en proyectos, basado en problemas o basado en escenarios Estudios de casos Que pueden ocurrir en la vida real Ejercicios contables de empresas de servicios, entidades financieras, entre otros. INFORMACIÓN DE SOPORTE Falta de equipos tecnológicos Contenido educativo a altos costos Actualizaciones de software Poca disponibilidad y accesibilidad al internet Nueva enseñanza tecnológica Inclusión de inteligencia artificial en el proceso de enseñanza y evaluación Aumento en uso de herramientas de software Formación autodidactica Conocimiento de las TICs Experiencia en educación Seguridad informática en redes Bullying digital Problemas de privacidad y plagio Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas La institución no cuenta con una plataforma. Trabaja a través de fichas. Comparte la información por otros medios como Microsoft Teams, zoom, correos electrónicos y redes sociales especialmente Whatsapp.
  • 3. PROPUESTA INFORMACIÓN PROCESAL PRACTIQUE PARTES DE LAS TAREAS Se proporcionará una especificación algorítmica Realizar la tarea paso a paso Pequeñas unidades ROL DEL DOCENTE Prácticas con mucha repetición Tareas similares a los ejercicios explicados en clase Con la utilización de Excel Realizar ciclos contables Estados financieros, libro diario, mayor, balance.
  • 4. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA, OPERATIVA Y ECONÓMICA PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA Metodologías de Aprendizaje Contenidos Contabilidad: Definición, importancia PCGA Partida Doble Reconocimiento de Cuentas Ciclo Contable Estados Financieros: Registros Recursos Didácticos Investigación Lectura Exegética Participación en foro, chat, videoconferencia Plataforma: Zoom o Microsoft Teams y Moodle Biblioteca virtual Netgrafía Material de Apoyo
  • 5. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA, OPERATIVA Y ECONÓMICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA Las clases se realizarán de la siguiente manera: Las clases se realizarán a través de plataformas virtuales como zoom y Microsoft Teams La clase durará aproximada mente hora y media Dependien do el caso y los temas, las clases serán sincrónicas y asincrónica s En la teoría se realizarán trabajos en grupo sobre el tema tratado y deberán exponer En caso práctico, se realizarán ejercicios en clase y las tareas serán ejercicios similares Habrá tutorías para aquellos estudiantes que lo requieran Las evaluacione s serán formativas (Preguntas cerradas) casos de ejercicios contables Las tareas y evaluacione s se realizaran a través de la plataforma Moodle
  • 6. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA, OPERATIVA Y ECONÓMICA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Sem. 6 Sem. 7 Sem. 8 Identificar los conceptos básicos de la contabilidad (patrimonio, balance y capital). Conocer y saber utilizar los criterios de ordenación y de valoración de los elementos en el balance. Adquirir los conceptos y esquemas del ciclo contable de una empresa. Definir los principios contables. Realizar el proceso contable completo de una empresa en Excel (apertura, gestión, regularización y cierre), en los soportes materiales correspondientes (libros contables). Para la implementación de este proyecto en la Unidad EducativaTiputini se presupuesta un costo de $1000 (Capacitación docente, comprar la licencia de la plataforma)
  • 7. EVALUACIÓN Rúbrica de evaluación EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO Se realizarán participaciones en clase Tareas sobre los temas vistos en la clase (presentaciones, ensayos, mapas mentales) Se realizarán Foros para compartir ideas Evaluaciones formativas a través de la plataforma Moodle Categoría Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente TOTAL Participación en clase 7 5 10 0 22 Tareas de la clase 18 2 1 1 22 Foros 22 0 0 0 22 Evaluaciones formativas 15 7 0 0 22
  • 8. Gráficos Estadísticos EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO 0% 20% 40% 60% 80% 100% Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente Participación en clases Series1 Series2 Series3 0% 20% 40% 60% 80% 100% Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente Tareas Series1 Series2 Series3 0% 20% 40% 60% 80% 100% Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente Foros Series1 Series2 Series3 0% 20% 40% 60% 80% 100% Excelente Satisfactorio Mejorable Insuficiente Evaluaciones Formativas Series1 Series2 Series3 La mayoría de los estudiantes cumplen satisfactoriamente en los parámetros de evaluación y están entre Excelente y satisfactorio.
  • 9. CONSIDERACIONES FINALES Es importante recalcar, que para la aplicación de este modelo instruccional dentro de la Unidad Educativa Tiputini, los docentes deberán aplicar una planificación basada en competencias y ponerse de acuerdo, para que su metodología, sea la adecuada para este método, puesto que éste promueve un mejor desarrollo de las experiencias en la educación secundaria técnica que en este caso serían para los estudiantes de tercero de bachillerato “contabilidad” Los proyectos se los puede llevar a cabo mediante encuestas para llegar al fondo de un problema a través de las herramientas tecnológicas como Microsoft Forms, plataformas virtuales como Zoom, Microsoft Teams y el uso de Moodle para las evaluaciones y constatación de que tan alto tienen los conocimientos los estudiantes Desde el punto de vista en la educación de entornos virtuales psicológicamente involucra desarrollar investigaciones las cuales permitan conocer los aspectos de los medios apropiados frente a situaciones específicas en enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta las características de cada estudiante como habilidades y conocimientos
  • 10. REFERENCIAS Williams, P., Schrum, L., Sangra, A., & Guardia, L. (s/f). Fundamentos del diseñotécnico-pedagógico en e-learning. Universitat Oberta de Catalunya. Zambrano, J. (2019). Repensando la educación superior en Ecuador, América Latina y El Caribe: a 100 años de la Reforma Universitaria de Córdoba. CIESPAL. Merrill, D. (1 de Septiembre de 2014). MODELOS DE INSTRUCCIÓN ADDIE / 4C-ID. http://2014modelosinstruccionales.blogspot.com/