SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS
VALLES DEL TUY
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE DERECHO
“SIMULACIÓN. BÚSQUEDA EXHAUSTIVA POR LA MAGNITUD DEL ERROR. BÚSQUEDA POR ELIMINACIÓN DE LA
ALTERNATIVA”
Facilitador: Elaborado por:
Bravo, Mayira Briceño, Joeglis.
Charallave, Noviembre de 2019
SIMULACION
 Es la que plantea situaciones dinámicas; se necesita
para que las personas visualicen enunciados
generales abstractos que describan secuencias de
eventos y de las relaciones cambiantes entre estas.
 El desarrollo de las habilidades para resolver
problemas en situaciones dinámicas mediante la
Simulación.
 Es un proceso que requiere practica deliberada de
diferentes estrategias en variedad de situaciones y
contextos.
SIMULACION CONCRETA
Y REPRESENTACION
MEDIANTE GRAFICOS.
Dicha representación se facilita mediante
gráficos de una estrategia denominada
Simulación la cual ayuda a lograr las imágenes
de los eventos que describen en los problemas.
Lectura del problema.
Identificación de las variables y pregunta del problema.
Selección del tipo de Simulación por utilizar.
Lectura del problema paso a paso y representación o ejecución de
Simulación.
Verificación del proceso o identificación de las respuestas y
formulación de las respuestas.
 PASOS DE LA ESTRATEGIA SIMULACION.
ELEMENTOS QUE DEFINEN EL
ESPACIO O LA ESTRUCTURA DE UN
PROBLEMA.
 Estado inicial.
 Datos e información acerca del problema.
 Estados intermedios.
 Objetivos o estado final.
 Operadores y restricciones.
BÚSQUEDA EXHAUSTIVA
POR LA MAGNITUD DEL
ERROR.
La estrategia presenta dos modalidades, La Primera
es identificar las respuestas verdadera por acotación
de la magnitud del error y La Segunda procede por
eliminación de las alternativas que no satisfacen las
condiciones del problema.
BÚSQUEDA POR ACOTACIÓN DE
LA MAGNITUD DEL ERROR.
Consiste en identificar la alternativa correcta
mediante la comparación de las respuestas tentativas
con las respuestas esperada, este proceso consiste en
la selección sistemática de las alternativas de
respuestas que mas se aproximan a la respuesta
esperada.
PASOS DE LA
ESTRATEGIA BÚSQUEDA
POR ACOTACIÓN DEL
ERROR.
•Análisis del enunciado del problema e identificación de los
estados inicial, final y de las restricciones.
•Explotación de posibles respuestas tentativas.
•Elaboración de un listado de todas las respuestas tentativas.
•Formulación de las respuestas.
BÚSQUEDA POR
ELIMINACIÓN DE LA
ALTERNATIVA.
Para resolver problemas cuyos datos generan
conjuntos de respuestas tentativas, entre las cuales
se deben seleccionar las alternativas que se ajustan a
las condiciones del problema en cuanto a la
acotación de la magnitud del error.
 Consiste en la revisión exhaustiva del
conjunto de respuestas tentativas y la
eliminación de las que no satisfacen las
condiciones del problema.
PASOS
1. Análisis de los datos y de las restricciones del problema.
2. Elaboración de una lista de respuestas tentativas.
3. Eliminación de alternativas de respuestas.
4. Generación del conjunto de posibles respuestas.
5. Verificación de respuestas.
6. Formulación de las respuestas.

Más contenido relacionado

Similar a Simulacion

Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Simulacion reylin
Simulacion reylinSimulacion reylin
Simulacion reylin
JorgeVillamizar12
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulación Búsqueda por magnitud y eliminación
Simulación  Búsqueda por magnitud y eliminaciónSimulación  Búsqueda por magnitud y eliminación
Simulación Búsqueda por magnitud y eliminación
PEDROTELLODUGARTE
 
simulación
simulación simulación
simulación
jimialaponte
 
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
JOSE VICENTE RAMOS MUJICA
 
Programacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanezProgramacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanez
JoseYanez54
 
IV. Tablas de valores. José Rodríguez
IV. Tablas de valores. José RodríguezIV. Tablas de valores. José Rodríguez
IV. Tablas de valores. José Rodríguez
JoseRodriguez2220
 
Representaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos DimensionesRepresentaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos Dimensiones
NazarethTorres
 
Mapa conceptual razonamiento verbal
Mapa conceptual razonamiento verbalMapa conceptual razonamiento verbal
Mapa conceptual razonamiento verbal
YeisyAlzate
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
Javier Petit
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
juanma720208
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
juanma720208
 
Mac -mic1
Mac -mic1Mac -mic1
Mac -mic1
Carlos Tovar
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
sanmarquino
 
Modelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacionModelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacion
Alejő Ibañez
 
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
isabelsoria7
 
Fu 4 10
Fu 4 10Fu 4 10

Similar a Simulacion (20)

Fu 4 11
Fu 4 11Fu 4 11
Fu 4 11
 
Simulacion reylin
Simulacion reylinSimulacion reylin
Simulacion reylin
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Simulación Búsqueda por magnitud y eliminación
Simulación  Búsqueda por magnitud y eliminaciónSimulación  Búsqueda por magnitud y eliminación
Simulación Búsqueda por magnitud y eliminación
 
Leccion 11
Leccion 11Leccion 11
Leccion 11
 
simulación
simulación simulación
simulación
 
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
Informe activ 4,proceso de tomas de decisiones en diferentes escenarios dentr...
 
Programacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanezProgramacion lineal jose yanez
Programacion lineal jose yanez
 
IV. Tablas de valores. José Rodríguez
IV. Tablas de valores. José RodríguezIV. Tablas de valores. José Rodríguez
IV. Tablas de valores. José Rodríguez
 
Representaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos DimensionesRepresentaciones en dos Dimensiones
Representaciones en dos Dimensiones
 
Mapa conceptual razonamiento verbal
Mapa conceptual razonamiento verbalMapa conceptual razonamiento verbal
Mapa conceptual razonamiento verbal
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2Herramientas de calidad 2
Herramientas de calidad 2
 
Mac -mic1
Mac -mic1Mac -mic1
Mac -mic1
 
El Problema
El ProblemaEl Problema
El Problema
 
Modelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacionModelos matematicos simulacion
Modelos matematicos simulacion
 
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2Misoria act.3 herramientas p 2-V2
Misoria act.3 herramientas p 2-V2
 
Fu 4 10
Fu 4 10Fu 4 10
Fu 4 10
 

Más de JoeglisAzuarte

Consentimiento
ConsentimientoConsentimiento
Consentimiento
JoeglisAzuarte
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
JoeglisAzuarte
 
Nociones generales de la capacidad e incapacidad .
Nociones generales de la capacidad e incapacidad .Nociones generales de la capacidad e incapacidad .
Nociones generales de la capacidad e incapacidad .
JoeglisAzuarte
 
Presentacion en slidesshare
Presentacion en slidessharePresentacion en slidesshare
Presentacion en slidesshare
JoeglisAzuarte
 
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
JoeglisAzuarte
 
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
JoeglisAzuarte
 

Más de JoeglisAzuarte (6)

Consentimiento
ConsentimientoConsentimiento
Consentimiento
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Nociones generales de la capacidad e incapacidad .
Nociones generales de la capacidad e incapacidad .Nociones generales de la capacidad e incapacidad .
Nociones generales de la capacidad e incapacidad .
 
Presentacion en slidesshare
Presentacion en slidessharePresentacion en slidesshare
Presentacion en slidesshare
 
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
 
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
Relacion entre la ciencia y la tecnologia desde e metodo cientifico (1)
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Simulacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA A.C E. SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY FACULTAD CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO “SIMULACIÓN. BÚSQUEDA EXHAUSTIVA POR LA MAGNITUD DEL ERROR. BÚSQUEDA POR ELIMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA” Facilitador: Elaborado por: Bravo, Mayira Briceño, Joeglis. Charallave, Noviembre de 2019
  • 2. SIMULACION  Es la que plantea situaciones dinámicas; se necesita para que las personas visualicen enunciados generales abstractos que describan secuencias de eventos y de las relaciones cambiantes entre estas.
  • 3.  El desarrollo de las habilidades para resolver problemas en situaciones dinámicas mediante la Simulación.  Es un proceso que requiere practica deliberada de diferentes estrategias en variedad de situaciones y contextos.
  • 4. SIMULACION CONCRETA Y REPRESENTACION MEDIANTE GRAFICOS. Dicha representación se facilita mediante gráficos de una estrategia denominada Simulación la cual ayuda a lograr las imágenes de los eventos que describen en los problemas.
  • 5. Lectura del problema. Identificación de las variables y pregunta del problema. Selección del tipo de Simulación por utilizar. Lectura del problema paso a paso y representación o ejecución de Simulación. Verificación del proceso o identificación de las respuestas y formulación de las respuestas.  PASOS DE LA ESTRATEGIA SIMULACION.
  • 6. ELEMENTOS QUE DEFINEN EL ESPACIO O LA ESTRUCTURA DE UN PROBLEMA.  Estado inicial.  Datos e información acerca del problema.  Estados intermedios.  Objetivos o estado final.  Operadores y restricciones.
  • 7. BÚSQUEDA EXHAUSTIVA POR LA MAGNITUD DEL ERROR. La estrategia presenta dos modalidades, La Primera es identificar las respuestas verdadera por acotación de la magnitud del error y La Segunda procede por eliminación de las alternativas que no satisfacen las condiciones del problema.
  • 8. BÚSQUEDA POR ACOTACIÓN DE LA MAGNITUD DEL ERROR. Consiste en identificar la alternativa correcta mediante la comparación de las respuestas tentativas con las respuestas esperada, este proceso consiste en la selección sistemática de las alternativas de respuestas que mas se aproximan a la respuesta esperada.
  • 9. PASOS DE LA ESTRATEGIA BÚSQUEDA POR ACOTACIÓN DEL ERROR. •Análisis del enunciado del problema e identificación de los estados inicial, final y de las restricciones. •Explotación de posibles respuestas tentativas. •Elaboración de un listado de todas las respuestas tentativas. •Formulación de las respuestas.
  • 10. BÚSQUEDA POR ELIMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA. Para resolver problemas cuyos datos generan conjuntos de respuestas tentativas, entre las cuales se deben seleccionar las alternativas que se ajustan a las condiciones del problema en cuanto a la acotación de la magnitud del error.
  • 11.  Consiste en la revisión exhaustiva del conjunto de respuestas tentativas y la eliminación de las que no satisfacen las condiciones del problema.
  • 12. PASOS 1. Análisis de los datos y de las restricciones del problema. 2. Elaboración de una lista de respuestas tentativas. 3. Eliminación de alternativas de respuestas. 4. Generación del conjunto de posibles respuestas. 5. Verificación de respuestas. 6. Formulación de las respuestas.