SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
ESCUELA DE POSGRADO
Docente: mag. RUBEN GOMEZ SANCHEZ
Maestría en Ingeniería Civil
Mención: Gestión y Gerencia de la Construcción
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación con Vensin de
Población y necesidad de
Obras a construir en la
cuidad de Ica al Año 2024
Jay Forreter
(1918) es considerado el padre de la Dinámica de
sistemas, una disciplina reciente que representa una
extensión a toda clase de sistemas complejos de
conceptos aplicados originalmente en ingeniería. La
aportación personal de Forrester incluye la aplicación a
problemas del campo de las ciencias sociales,
inicialmente a través de la modelización de la
organización empresarial. Forrester es también el autor
de una de las formalizaciones más empleadas en la
formulación de modelos cibernéticos, el
llamado diagrama de Forrester.
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Vensim:
Es una herramienta que permite la creación de
modelos de simulación para conceptualizar,
documentar, simular, analizar y optimizar
modelos de Dinámica de Sistemas.
Proporciona una forma simple y flexible de crear
modelos de simulación, sea con diagramas
causales o con diagramas de flujos.
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Dinámica de sistemas
 Un método dinámico de simulación
◦ Aplicable a un amplio rango de sistemas biológicos y sociales
 El comportamiento se deriva de la estructura del sistema
◦ Enfoque: factores internos del sistema
◦ No necesariamente los choques externos
 Especificar la estructura para comprender el
comportamiento (las respuestas)
◦ Se observa un comportamiento pasado
◦ Se pronostica un comportamiento futuro
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Estructura del sistema: reservas
 Las reservas son acumulaciones
◦ Pueden ser contadas en un momento dado
◦ Ejemplo: número de personas en este salón
◦ También llamado estados o niveles
 Sólo cambian a través de los flujos
◦ Los flujos constituyen el único factor directo que afecta las
reservas
◦ Muchas variables pueden afectar los flujos
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Estructura del sistema: flujos
 Los flujos son cantidades durante un intervalo de
tiempo
◦ Ejemplo: Número de personas que abandonaron el salón en
los últimos 5 minutos
◦ No pueden ser medidos en forma instantánea
◦ Tienen que ser medidos a través de algún intervalo de
tiempo
◦ Tambíen llamados tasas
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del crecimiento poblacional de la
Región Ica del año 2014 al año 2024
Parámetros
DATOS TOMADOS DEL INEI:
Población de Ica Año 2012: 711,932 habitantes, 711,932hab/12 mes= 59,328 hab./mes.
Nacimientos año 2011: 21,305 habitantes
Defunciones año 2011: 3,241 habitantes
Esperanza de vida: 74.13 años
Cálculo de las Tasa
Tasa de nacimientos= 21305hab/711932hab= 0.0299
Tasa de mortalidad= 3241 hab/711932 hab= 0.00455
Como el numero de muertes aumentara con el crecimiento de la población es que se ha
tomado los siguientes parámetros para la variación de la curva poblacional.
Current: 0.00455
Current1: 0.005
Current2: 0.0055
Current3: 0.006
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Modelado de población con
vensim
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo caso
defunciones
defunciones
8,000
6,000
4,000
2,000
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
personas/mes
defunciones : Current3
defunciones : Current2
defunciones : Current1
defunciones : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo
caso nacimientos
nacimientos
40,000
30,000
20,000
10,000
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
personas/mes
nacimientos : Current3
nacimientos : Current2
nacimientos : Current1
nacimientos : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo
caso población
poblacion
2 M
1.5 M
1 M
500,000
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
personas
poblacion : Current3
poblacion : Current2
poblacion : Current1
poblacion : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Análisis de la variable
Población
En la gráfica se puede observar que la evolución de la población
es creciente. Observando las ecuaciones del modelo y el valor
de las constantes era previsible esta salida para la variable
Población. Como los nacimientos son siempre mayores que las
muertes la población será creciente.
De la Simulación para el año 2024 la región Ica, se
considera tener una población de 1’250,000 hab. Quienes
tendrán la necesidad de vivienda, obras de saneamiento,
obras de electrificación, obras de carreteras, además existe un
déficit de obras el cual será tomado en cuenta para la próxima
simulación.
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Parámetros para el modelado de
Obras del Año 2014 Al año 2024
SEGÚNGOBIERNOREGIONALY LOCALESAÑO2013
SECTORES ICA PISCO NAZCA CHINCHA PALPA TOTAL
SANEAMIENTO 6 3 1 1
EDUCACIÓN 2 4 5 1
AGROPECUARIO 4 3
VIVIENDA 15 1 1
TRANSPORTE 9 1 3 3
SALUD 18 1 2
OTROS 17 1 2
TOTAL 71 9 11 7 6 104
NÚMERODEPROYECTOS DEINVERSIÓN PÚBLICA DESARROLLADOEN ALAÑO2013
La inversión para la ejecución de estas obras fue de 204’905,644.00 millones
de soles.
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Parámetros para el modelado de Obras del
Año 2014 Al año 2024
1. Primera Simulación Parámetros:
Parámetros:
Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,6) CRECERA 104
OBRAS A LOS 6 MESES.
Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para
responder a la Obra))).
Constantes:
Tasa de Mortalidad: 0.00455
Tiempo para responder a la brecha: 8 meses
Tiempo para planificar construcción: 3 meses
Tiempo para construir obras: 7 meses
Vida media de una construcción: 840 meses (70 años)
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Parámetros para el modelado de Obras del
Año 2014 Al año 2024
2. Segunda Simulación Parámetros:
Parámetros:
Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,5) CRECERA 104
OBRAS A LOS 5 meses.
Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para
responder a la Obra))).
Constantes:
Tasa de Mortalidad: 0.005
Se considera que a mayor población aumentara la mortalidad de la población.
Tiempo para responder a la brecha: 7 meses
Tiempo para planificar construcción: 2.5 meses
Tiempo para construir obras: 8 meses
Vida media de una construcción: 840 meses
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Parámetros para el modelado de Obras del
Año 2014 Al año 2024
3. Tercera Simulación Parámetros:
Parámetros:
Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,4) CRECERA 104
OBRAS A LOS 4 meses.
Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para
responder a la Obra))).
Constantes:
Tasa de Mortalidad: 0.0055
Se considera que a mayor población aumentara la mortalidad de la población.
Tiempo para responder a la brecha: 8 meses
Tiempo para planificar construcción: 2 meses
Tiempo para construir obras: 7.5 meses
Vida media de una construcción: 810 meses
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Parámetros para el modelado de Obras del
Año 2014 Al año 2024
4. Cuarta Simulación Parámetros:
Parámetros:
Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,7) CRECERA 104 OBRAS A
LOS 7 meses.
Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para responder
a la Obra))).
Constantes:
Tasa de Mortalidad: 0.006
Se considera que a mayor población aumentara la mortalidad de la población.
Tiempo para responder a la brecha: 5 mes
Tiempo para planificar construcción: 6.5 mes
Tiempo para construir: 8 mes
Vida media de una construcción: 840 años
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Modelado caso Obras
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo
caso Obras
planificacion
6
4.5
3
1.5
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras/mes
planificacion : Current3
planificacion : Current2
planificacion : Current1
planificacion : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo
caso Obras
obras planificadas
40
30
20
10
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras
obras planificadas : Current3
obras planificadas : Current2
obras planificadas : Current1
obras planificadas : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo
caso Obras
construccion
6
4.5
3
1.5
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras/mes
construccion : Current3
construccion : Current2
construccion : Current1
construccion : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo caso
Obras
obras en construccion
40
30
20
10
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras
obras en construccion : Current3
obras en construccion : Current2
obras en construccion : Current1
obras en construccion : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo caso
Obras
terminacion
6
4.5
3
1.5
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras/mes
terminacion : Current3
terminacion : Current2
terminacion : Current1
terminacion : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo caso
Obras
obras terminadas
400
300
200
100
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras
obras terminadas : Current3
obras terminadas : Current2
obras terminadas : Current1
obras terminadas : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo caso
Obras
demolicion
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras/mes
demolicion : Current3
demolicion : Current2
demolicion : Current1
demolicion : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo caso
Obras
numero de obras requeridas
400
300
200
100
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras
numero de obras requeridas : Current3
numero de obras requeridas : Current2
numero de obras requeridas : Current1
numero de obras requeridas : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulación del modelo caso
Obras
brecha de obras
100
50
0
-50
-100
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras
brecha de obras : Current3
brecha de obras : Current2
brecha de obras : Current1
brecha de obras : Current
Simulación del modelo caso
Obras
reemplazo de obras
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
Time (Month)
obras/mes
reemplazo de obras : Current3
reemplazo de obras : Current2
reemplazo de obras : Current1
reemplazo de obras : Current
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Conclusiones
La opción 4 en planificación muestra que es necesario planificar 6 obras por
mes al año 2024.
La opción 1 en construcción muestra que es posible construir 5 obras por mes
al año 2024
Se terminaría 4 obras por mes en el año 2024, con la opción 2.
Se requiere terminar 250 obras en el año 2024 con la opción 2.
La brecha de obras seria de 40 obras con la opción 2.
Es importante resaltar que el objetivo de este modelo es el de conseguir
mejorar la política gestión de abastecimiento de Obras
a) Modelo de previsión de la demanda de Obras. Aspecto fundamental para
el modelado. Se tratará de entender los mecanismos empleados desde el
Gerente al usuario, para realizar la previsión de la demanda y el reparto
de la misma entre los diversos proveedores. Así mismo se estudiará el
mecanismo empleado para la previsión de planificación de obras.
Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
16 obra civil y recursos humanos
16 obra civil y recursos humanos16 obra civil y recursos humanos
16 obra civil y recursos humanos
Antonio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Ficha sobre protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Ficha sobre protocolo de vigilancia de riesgos psicosocialesFicha sobre protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
Ficha sobre protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
 
Exposicion empresa constructora
Exposicion empresa constructoraExposicion empresa constructora
Exposicion empresa constructora
 
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
Modulo II La ley de contrataciones del estado y su reglamento aplicado a obra...
 
16 obra civil y recursos humanos
16 obra civil y recursos humanos16 obra civil y recursos humanos
16 obra civil y recursos humanos
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
guia_nacional_BIM (2).pdf
guia_nacional_BIM (2).pdfguia_nacional_BIM (2).pdf
guia_nacional_BIM (2).pdf
 
I.estres termico (sab 11 mañana)
I.estres termico (sab 11 mañana)I.estres termico (sab 11 mañana)
I.estres termico (sab 11 mañana)
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Informe avance de obra
Informe avance de obraInforme avance de obra
Informe avance de obra
 
Cv-Ingeniero-Civil.pdf
Cv-Ingeniero-Civil.pdfCv-Ingeniero-Civil.pdf
Cv-Ingeniero-Civil.pdf
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Piper alpha accidente
Piper alpha accidentePiper alpha accidente
Piper alpha accidente
 
Manual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdfManual Ssoma.pdf
Manual Ssoma.pdf
 
Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
Tipos de vínculos de tareas
Tipos de vínculos de tareasTipos de vínculos de tareas
Tipos de vínculos de tareas
 

Similar a Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024

Dialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdf
Dialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdfDialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdf
Dialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdf
DaniloOliveraSoto
 
Encuesta permanente de hogares
Encuesta permanente de hogaresEncuesta permanente de hogares
Encuesta permanente de hogares
Barby Del Pópolo
 
Indicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luzIndicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luz
Pedro Guadiana
 
Material de estudio para prueba de campo.docx
Material de estudio para prueba de campo.docxMaterial de estudio para prueba de campo.docx
Material de estudio para prueba de campo.docx
Nayin6
 
DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...
DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...
DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...
Daniel A. Lopez Ch.
 

Similar a Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024 (20)

Dialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdf
Dialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdfDialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdf
Dialnet-RendimientoDeManoDeObraEnExcavacionesParaViviendas-4868967.pdf
 
Plan de mejora e innovación 2012-15 Ayuntamiento de Alzira
Plan de mejora e innovación 2012-15 Ayuntamiento de AlziraPlan de mejora e innovación 2012-15 Ayuntamiento de Alzira
Plan de mejora e innovación 2012-15 Ayuntamiento de Alzira
 
Teoria proyectos
Teoria proyectosTeoria proyectos
Teoria proyectos
 
Monografía datos directos
Monografía datos directosMonografía datos directos
Monografía datos directos
 
Evolución del uso de Internet y Móvil entre niños y jóvenes en España (1996-2...
Evolución del uso de Internet y Móvil entre niños y jóvenes en España (1996-2...Evolución del uso de Internet y Móvil entre niños y jóvenes en España (1996-2...
Evolución del uso de Internet y Móvil entre niños y jóvenes en España (1996-2...
 
Encuesta permanente de hogares
Encuesta permanente de hogaresEncuesta permanente de hogares
Encuesta permanente de hogares
 
Documento de Soporte Tesis
Documento de Soporte TesisDocumento de Soporte Tesis
Documento de Soporte Tesis
 
Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020
 
Hoja vida ING JOSE RENE LOPEZ
Hoja vida ING JOSE RENE LOPEZHoja vida ING JOSE RENE LOPEZ
Hoja vida ING JOSE RENE LOPEZ
 
Proyecto de Ecuaciones Difrerenciales
Proyecto de Ecuaciones DifrerencialesProyecto de Ecuaciones Difrerenciales
Proyecto de Ecuaciones Difrerenciales
 
Power Point Ega System 2010 Udlap
Power Point Ega System 2010 UdlapPower Point Ega System 2010 Udlap
Power Point Ega System 2010 Udlap
 
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celularEl 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
 
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internetSegún el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
 
EJEMPLO_DE_BUSINESS_CASE.pdf
EJEMPLO_DE_BUSINESS_CASE.pdfEJEMPLO_DE_BUSINESS_CASE.pdf
EJEMPLO_DE_BUSINESS_CASE.pdf
 
Indicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luzIndicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luz
 
Material de estudio para prueba de campo.docx
Material de estudio para prueba de campo.docxMaterial de estudio para prueba de campo.docx
Material de estudio para prueba de campo.docx
 
DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...
DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...
DESARROLLO Y SISTEMATIZACIÓN EN COMUNICACIÓN AL CIUDADANO SOBRE CONCEJO MUNIC...
 
El portal
El portalEl portal
El portal
 
Capacitacion proyectos de inversion
Capacitacion proyectos de inversionCapacitacion proyectos de inversion
Capacitacion proyectos de inversion
 
Encuestas Demograficas levantadas en la RD (Para disertacion en EST-656).ppt
Encuestas Demograficas levantadas en la RD (Para disertacion en EST-656).pptEncuestas Demograficas levantadas en la RD (Para disertacion en EST-656).ppt
Encuestas Demograficas levantadas en la RD (Para disertacion en EST-656).ppt
 

Más de jorge luis hernandez mendoza

Más de jorge luis hernandez mendoza (18)

Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora
 
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - OyonGestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
 
Comercio justo y sustentable
Comercio justo y sustentableComercio justo y sustentable
Comercio justo y sustentable
 
Prueba exacta de fisher ok
Prueba exacta de fisher okPrueba exacta de fisher ok
Prueba exacta de fisher ok
 
Coeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman okCoeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman ok
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
 
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
 
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huantaMejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
 
Estudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potableEstudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potable
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
 
Sistemas de administracion por calidad total
Sistemas de administracion por calidad totalSistemas de administracion por calidad total
Sistemas de administracion por calidad total
 
Direccionamiento Organizacional
Direccionamiento OrganizacionalDireccionamiento Organizacional
Direccionamiento Organizacional
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA ESCUELA DE POSGRADO Docente: mag. RUBEN GOMEZ SANCHEZ Maestría en Ingeniería Civil Mención: Gestión y Gerencia de la Construcción Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza Simulación con Vensin de Población y necesidad de Obras a construir en la cuidad de Ica al Año 2024
  • 2. Jay Forreter (1918) es considerado el padre de la Dinámica de sistemas, una disciplina reciente que representa una extensión a toda clase de sistemas complejos de conceptos aplicados originalmente en ingeniería. La aportación personal de Forrester incluye la aplicación a problemas del campo de las ciencias sociales, inicialmente a través de la modelización de la organización empresarial. Forrester es también el autor de una de las formalizaciones más empleadas en la formulación de modelos cibernéticos, el llamado diagrama de Forrester. Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 3. Vensim: Es una herramienta que permite la creación de modelos de simulación para conceptualizar, documentar, simular, analizar y optimizar modelos de Dinámica de Sistemas. Proporciona una forma simple y flexible de crear modelos de simulación, sea con diagramas causales o con diagramas de flujos. Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 4. Dinámica de sistemas  Un método dinámico de simulación ◦ Aplicable a un amplio rango de sistemas biológicos y sociales  El comportamiento se deriva de la estructura del sistema ◦ Enfoque: factores internos del sistema ◦ No necesariamente los choques externos  Especificar la estructura para comprender el comportamiento (las respuestas) ◦ Se observa un comportamiento pasado ◦ Se pronostica un comportamiento futuro Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 5. Estructura del sistema: reservas  Las reservas son acumulaciones ◦ Pueden ser contadas en un momento dado ◦ Ejemplo: número de personas en este salón ◦ También llamado estados o niveles  Sólo cambian a través de los flujos ◦ Los flujos constituyen el único factor directo que afecta las reservas ◦ Muchas variables pueden afectar los flujos Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 6. Estructura del sistema: flujos  Los flujos son cantidades durante un intervalo de tiempo ◦ Ejemplo: Número de personas que abandonaron el salón en los últimos 5 minutos ◦ No pueden ser medidos en forma instantánea ◦ Tienen que ser medidos a través de algún intervalo de tiempo ◦ Tambíen llamados tasas Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 7. Simulación del crecimiento poblacional de la Región Ica del año 2014 al año 2024 Parámetros DATOS TOMADOS DEL INEI: Población de Ica Año 2012: 711,932 habitantes, 711,932hab/12 mes= 59,328 hab./mes. Nacimientos año 2011: 21,305 habitantes Defunciones año 2011: 3,241 habitantes Esperanza de vida: 74.13 años Cálculo de las Tasa Tasa de nacimientos= 21305hab/711932hab= 0.0299 Tasa de mortalidad= 3241 hab/711932 hab= 0.00455 Como el numero de muertes aumentara con el crecimiento de la población es que se ha tomado los siguientes parámetros para la variación de la curva poblacional. Current: 0.00455 Current1: 0.005 Current2: 0.0055 Current3: 0.006 Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 8. Modelado de población con vensim Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 9. Simulación del modelo caso defunciones defunciones 8,000 6,000 4,000 2,000 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) personas/mes defunciones : Current3 defunciones : Current2 defunciones : Current1 defunciones : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 10. Simulación del modelo caso nacimientos nacimientos 40,000 30,000 20,000 10,000 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) personas/mes nacimientos : Current3 nacimientos : Current2 nacimientos : Current1 nacimientos : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 11. Simulación del modelo caso población poblacion 2 M 1.5 M 1 M 500,000 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) personas poblacion : Current3 poblacion : Current2 poblacion : Current1 poblacion : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 12. Análisis de la variable Población En la gráfica se puede observar que la evolución de la población es creciente. Observando las ecuaciones del modelo y el valor de las constantes era previsible esta salida para la variable Población. Como los nacimientos son siempre mayores que las muertes la población será creciente. De la Simulación para el año 2024 la región Ica, se considera tener una población de 1’250,000 hab. Quienes tendrán la necesidad de vivienda, obras de saneamiento, obras de electrificación, obras de carreteras, además existe un déficit de obras el cual será tomado en cuenta para la próxima simulación. Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 13. Parámetros para el modelado de Obras del Año 2014 Al año 2024 SEGÚNGOBIERNOREGIONALY LOCALESAÑO2013 SECTORES ICA PISCO NAZCA CHINCHA PALPA TOTAL SANEAMIENTO 6 3 1 1 EDUCACIÓN 2 4 5 1 AGROPECUARIO 4 3 VIVIENDA 15 1 1 TRANSPORTE 9 1 3 3 SALUD 18 1 2 OTROS 17 1 2 TOTAL 71 9 11 7 6 104 NÚMERODEPROYECTOS DEINVERSIÓN PÚBLICA DESARROLLADOEN ALAÑO2013 La inversión para la ejecución de estas obras fue de 204’905,644.00 millones de soles. Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 14. Parámetros para el modelado de Obras del Año 2014 Al año 2024 1. Primera Simulación Parámetros: Parámetros: Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,6) CRECERA 104 OBRAS A LOS 6 MESES. Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para responder a la Obra))). Constantes: Tasa de Mortalidad: 0.00455 Tiempo para responder a la brecha: 8 meses Tiempo para planificar construcción: 3 meses Tiempo para construir obras: 7 meses Vida media de una construcción: 840 meses (70 años) Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 15. Parámetros para el modelado de Obras del Año 2014 Al año 2024 2. Segunda Simulación Parámetros: Parámetros: Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,5) CRECERA 104 OBRAS A LOS 5 meses. Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para responder a la Obra))). Constantes: Tasa de Mortalidad: 0.005 Se considera que a mayor población aumentara la mortalidad de la población. Tiempo para responder a la brecha: 7 meses Tiempo para planificar construcción: 2.5 meses Tiempo para construir obras: 8 meses Vida media de una construcción: 840 meses Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 16. Parámetros para el modelado de Obras del Año 2014 Al año 2024 3. Tercera Simulación Parámetros: Parámetros: Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,4) CRECERA 104 OBRAS A LOS 4 meses. Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para responder a la Obra))). Constantes: Tasa de Mortalidad: 0.0055 Se considera que a mayor población aumentara la mortalidad de la población. Tiempo para responder a la brecha: 8 meses Tiempo para planificar construcción: 2 meses Tiempo para construir obras: 7.5 meses Vida media de una construcción: 810 meses Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 17. Parámetros para el modelado de Obras del Año 2014 Al año 2024 4. Cuarta Simulación Parámetros: Parámetros: Número de Obras requeridas= población/6846 + STEP (104,7) CRECERA 104 OBRAS A LOS 7 meses. Planificación= GAME(MAX(0,reemplazo de obras+(brecha en obras/tiempo para responder a la Obra))). Constantes: Tasa de Mortalidad: 0.006 Se considera que a mayor población aumentara la mortalidad de la población. Tiempo para responder a la brecha: 5 mes Tiempo para planificar construcción: 6.5 mes Tiempo para construir: 8 mes Vida media de una construcción: 840 años Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 18. Modelado caso Obras Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 19. Simulación del modelo caso Obras planificacion 6 4.5 3 1.5 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras/mes planificacion : Current3 planificacion : Current2 planificacion : Current1 planificacion : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 20. Simulación del modelo caso Obras obras planificadas 40 30 20 10 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras obras planificadas : Current3 obras planificadas : Current2 obras planificadas : Current1 obras planificadas : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 21. Simulación del modelo caso Obras construccion 6 4.5 3 1.5 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras/mes construccion : Current3 construccion : Current2 construccion : Current1 construccion : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 22. Simulación del modelo caso Obras obras en construccion 40 30 20 10 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras obras en construccion : Current3 obras en construccion : Current2 obras en construccion : Current1 obras en construccion : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 23. Simulación del modelo caso Obras terminacion 6 4.5 3 1.5 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras/mes terminacion : Current3 terminacion : Current2 terminacion : Current1 terminacion : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 24. Simulación del modelo caso Obras obras terminadas 400 300 200 100 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras obras terminadas : Current3 obras terminadas : Current2 obras terminadas : Current1 obras terminadas : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 25. Simulación del modelo caso Obras demolicion 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras/mes demolicion : Current3 demolicion : Current2 demolicion : Current1 demolicion : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 26. Simulación del modelo caso Obras numero de obras requeridas 400 300 200 100 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras numero de obras requeridas : Current3 numero de obras requeridas : Current2 numero de obras requeridas : Current1 numero de obras requeridas : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 27. Simulación del modelo caso Obras brecha de obras 100 50 0 -50 -100 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras brecha de obras : Current3 brecha de obras : Current2 brecha de obras : Current1 brecha de obras : Current
  • 28. Simulación del modelo caso Obras reemplazo de obras 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Time (Month) obras/mes reemplazo de obras : Current3 reemplazo de obras : Current2 reemplazo de obras : Current1 reemplazo de obras : Current Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza
  • 29. Conclusiones La opción 4 en planificación muestra que es necesario planificar 6 obras por mes al año 2024. La opción 1 en construcción muestra que es posible construir 5 obras por mes al año 2024 Se terminaría 4 obras por mes en el año 2024, con la opción 2. Se requiere terminar 250 obras en el año 2024 con la opción 2. La brecha de obras seria de 40 obras con la opción 2. Es importante resaltar que el objetivo de este modelo es el de conseguir mejorar la política gestión de abastecimiento de Obras a) Modelo de previsión de la demanda de Obras. Aspecto fundamental para el modelado. Se tratará de entender los mecanismos empleados desde el Gerente al usuario, para realizar la previsión de la demanda y el reparto de la misma entre los diversos proveedores. Así mismo se estudiará el mecanismo empleado para la previsión de planificación de obras. Ing° Jorge Luis Hernández Mendoza