SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Dr. José Luis Donayre Pasache
PRESENTADO POR:
• Jorge Luis Hernández Mendoza
COMERCIO JUSTO Y SUSTENTABLE
Introducción
El comercio justo es " un tipo de comercio social cuya
finalidad no es la búsqueda del máximo beneficio sino la
ayuda al desarrollo ". El principio fundamental es ayudar a
las cooperativas de pequeños productores que se
encuentran en los países desfavorecidos a desarrollarse
de manera durable: garantizándoles un precio justo por
su trabajo, ellos podrán responder a las necesidades
fundamentales de sus familias (salud, educación,
vivienda) e invertir en el desarrollo de sus comunidades.
¿ que es el comercio justo ?
 El comercio justo es una forma alternativa de comercio
promovida por varias organizaciones no
gubernamentales, por Naciones Unidas y por movimientos
sociales y políticos que promueven una relación comercial
voluntaria y justa entre productores y consumidores.
Origen
.La idea del comercio justo y solidario surgió en Holanda
casi hace 30 años.
*La solución propuesta fue la de distribuir productos
comprados directamente a campesinos y artesanos para que
se beneficiasen de todo el precio que se paga en los países
del NORTE por sus productos .
Características
Igualdad entre hombres y mujeres, rechazando la
explotación.
Se trabaja con dignidad respetando los derechos
humanos.
El precio que se paga a los productores permite
condiciones de vida dignas.
Respeto al medio ambiente.
Se informa a los consumidores acerca del origen del
producto.
El PRODUCTOR debe suministrar . (buenos productos )
Objetivos
Garantizar para los trabajadores o trabajadoras
un salario justo.
Mejorar las condiciones de seguridad e higiene
del lugar de trabajo.
Fomentar la igualdad de oportunidades para las
mujeres.
Proteger los derechos de los niños.
Salvaguardar las minorías étnicas.
Preservar el medio ambiente
Principios del Comercio Justo
Comerciales
Respeto al medio
ambiente
Condiciones de
trabajo dignas
Buenas Prácticas
Laborales
No trabajo infantil
Fortalecimiento de
capacidades
Sensibilizar sobre el
comercio justo
Pago justo
Oportunidades para
poblaciones
vulnerables
Transparencia
interna y externa
Buenas Prácticas
Ventajas
 El Comercio Justo es una estrategia para aliviar la
pobreza y para el desarrollo sostenible. Su objetivo
es crear oportunidades para productores que se
encuentran en desventaja económica o del sistema
de comercio convencional.
Razones :
 Este mercado tradicional esta dominado por LAS
GRANDES Y PODEROSAS
 EMPRESAS MULTINACIONALES, mejor
llamadas trasnacionales que operan
 en muchos países, aunque pertenecen al Norte.
Son conocidas por todos, Nike,
 Mc Donals, Coca Cola, Ford, Nestlé, etc.
Articulación del Comercio Justo
 Organización de nivel mundial conformada
por organizaciones de pequeños
productores, comerciantes, importadores,
exportadores, vendedores, financieras,
etc. 76 países y tiene 450 miembros.
 Argentina
 Bolivia
 Brasil
 Chile ecuador ,Perú, ect .
(Organización
Mundial de
Comercio Justo )
WFTO
Organización de sellos de
Comercio Justo (FLO )
Comercio Justo Asociación que agrupa a 21 iniciativas
de etiquetado y redes de productores de Comercio Justo
a nivel mundial. Es una herramienta eficaz de lucha
contra la pobreza y un aliado de confianza para
organizaciones de productores, empresas y entidades
internacionales.
África, la Red de Productores de Asia y la Coordinadora
Latinoamericana
COMERCIO JUSTO SIERRA
EXPORTADORA
 Explicó que este
nuevo proyecto es de
la iniciativa de
Comercio Justo de
Estados Unidos
(FTUSA, siglas en
inglés), que facilita el
acceso al mercado en
condiciones
competitivas de
pequeños productores
en proceso de
organización.
10.08.2015
Sierra y Selva
Exportadora
 Un total de 400 productores
liberteños
de quinua buscarán acced
er a la certificación Fair
Trade (Comercio Justo) y
de esa manera llegar este
año a los mercados de
Australia y Nueva Zelanda.
28.05.2017
Gracias a la iniciativa de
Promperú -con apoyo del
Banco de Desarrollo de
América Latina (CAF)- más de
80 pequeñas y medianas
empresas (pymes) de Arequipa,
Cusco, Junín, Lima y Puno se
beneficiaron con las dos fases
del Proyecto Piloto para el
Sistema de Comercio Justo en
el Clúster Textil y de
Confecciones
Peruano. 11.04.2014
COMERCIO SUSTENTABLE
1. Antecedentes
2. Tendencias
3. Evolución
4. Identificación de problemas
Aplicados al campo de la economía, la ecología o el
desarrollo y responsabilidad social, el comercio
sostenible y el comercio sustentable son
sinónimos, y ambos términos pueden emplearse de
forma indiferente, si bien algunos organismos
prefieren usar sustentable y otros sostenible.
““... la causa más importante del deterioro
continuo del medio ambiente global son los
patrones insostenibles de consumo,
especialmente en los países industrializados, lo
cual es un tema de gran preocupación ya que
agrave la situación de la inequidad (desigualdad)
y la pobreza.”
Agenda 21 (Cap. 4.3), Rio 1992
Antecedentes
Declaración de Río Principio 8:
‘...los estados deberán reducir y
eliminar los patrones insostenibles
de producción y consumo y
promover políticas demográficas
apropiadas".
Antecedentes
Tendencias
• Cambios en los patrones de consumo manifestados en
 Interés de los consumidores por adquirir productos
que incorporen criterios de sostenibilidad
 Preferencias por productos naturales y funcionales
 Crecimiento del segmento LOHAS (Life of Health and
Sustainability) Vida de salud y sostenibilidad
 Responsabilidad Social Corporativa en las
empresas.
 Preferencia por productos ambientalmente
amigables
NO GMO
No Genetically modified food
TENDENCIAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
PATRONES DE
CONSUMO
AMIGABLE CON EL
MEDIO AMBIENTE
SIN PRUEBAS
EN ANIMALES
NO TRABAJO
INFANTIL
ORGANICO ETICOS
NO GMO No Genetically modified food (no alimentos genéticamente
modificados)
COMERCIO JUSTO
NATURAL NUTRICIONAL
No comida genéticamente modificada
Década 70/80
- Solución Tecnológica – Tratamientos end of pipe
- Regulación y control
- Incremento de costos
- Movimientos ambientalistas
- Crecimiento y consolidación de las ONGs
- Presencia del tema en política (creación de
ministerios y organismos de medio ambiente)
Evolución
‘60 ‘70 ‘80 ‘90
1950 2000
Leyes de control
de emisiones
(agua, aire,
residuos)
Leyes preventivas
“Impacto Ambiental”
Principio “Contaminador-
Pagador”
Normas
Proactivas y
de Autogestión
Ambiental
Evolución
de las Normativas Ambientales en los últimos 50 años
 1.300 millones de personas viven con menos de 1 dólar
por día.
 El consumo total del 20% más rico es 16 veces más
alto que el consumo total del 20% más pobre.
 Cerca de 160 millones de niños están desnutridos.
 Más de 880 millones de personas carecen de acceso a
servicios de salud.
 1.500 millones de personas carecen de acceso a
servicios sanitarios y agua potable.
Inequidades en el consumo
Identificación del problema
Consumo y Producción
Identificación del problema
 Nuestros patrones de producción y consumo tienen una estrecha
relación con el uso de los recursos naturales y los niveles de
contaminación.
 El consumo mundial está creciendo a una tasa acelerada que
rebasa la capacidad de regeneración de la tierra.
Durante los últimos 10-20 años se han logrado mejoras muy
significativas en la eficiencia del sistema de producción (producción
limpia, ecoeficiencia) Sin embargo, la situación total no ha mejorado
significativamente
Incrementos y
mejoras en la
competitividad y
el empleo
Mejora continua
del desempeño
ambiental y social
Estrategia
más
sustentable
Fortalecimiento del
Sistema de Innovación
Tecnológica
Alternativas de solución
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA APLICABLES A LA GESTIÓN SUSTENTABLE
Orientados al mercado
Control
directo Litigación
Instrumentos
económicos
Incentivos y
financiamientoRegulaciones
y sanciones
Creación
de mercados
Intervención de la
demanda final
“regulación
Informal”
Legislación
responsabilidad
por daños
Alternativas de solución
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA APLICABLES A LA GESTIÓN SUSTENTABLE
Control Directo
Regulaciones
y sanciones
Estándares:
el Gobierno regula tipo y cantidad de
contaminación emitida por fuentes
individuales; o el uso de recursos que
efectúan usuarios individuales. Se monitorea
el cumplimiento y se imponen sanciones por
incumplimiento (multas, clausuras). Incluyen
medidas de zonificación, regulaciones
tecnológicas, regulaciones de cantidad y
licencias o permisos de operación.
Alternativas de solución
 Las empresas deben :
– apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
proclamados a nivel internacional.
– no ser cómplice de abusos de los derechos humanos.
– respetar la libertad de asociación y el reconocimiento de los
derechos a la negociación colectiva.
– apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o
realizado bajo coacción.
– apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Los principios del Pacto Global
Alternativas de solución
HACIA LA
SUSTENTABILIDAD
Consiste en trabajar en los valores
de las personas, el desarrollo
humano (que elimine la brecha de
desigualdad entre hombres y
mujeres), la economía (que
potencie industrias más limpias),
la agricultura y los bosques, son
parte de los puntos que cada
nación, como el Perú, deben
resolver según la hoja de ruta.
Henri Le Bienvenu (17.09.2014)
El desarrollo sustentable parte
del principio de que el disfrute de
hoy no debería significarnos
carencias de mañana. Este
concepto que está muy
relacionado con la planificación
estratégica, guarda la misma
lógica que aplicamos cuando
hacemos mantenimiento a
nuestros bienes o planificamos
nuestra economía: si nos
excedemos en el uso o en los
gastos, estaremos poniendo en
riesgo la sostenibilidad de nuestro
hogar. Esta lógica a escala
nacional se denomina
ordenamiento territorial.
14.04.2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
Joseml66
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
Mauro Gutierrez
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
Alexr07
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Casos de exito wallmart
Casos de exito wallmartCasos de exito wallmart
Casos de exito wallmart
Claudio Gutiérrez
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)lineal
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 
La elasticidad y aplicaciones u 3
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3Jessica Zumba
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxGRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
JavierTarira
 

La actualidad más candente (20)

Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Clases 03 etica ambiental
Clases  03 etica ambientalClases  03 etica ambiental
Clases 03 etica ambiental
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Documental (home)
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
 
Informe documental Home
Informe documental Home Informe documental Home
Informe documental Home
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Casos de exito wallmart
Casos de exito wallmartCasos de exito wallmart
Casos de exito wallmart
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
La elasticidad y aplicaciones u 3
La elasticidad y aplicaciones  u 3La elasticidad y aplicaciones  u 3
La elasticidad y aplicaciones u 3
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxGRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
GRUPO 5. OBJETIVOS 15, 16, 17 DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Valor esperado perdidas y ganancias
Valor esperado perdidas y gananciasValor esperado perdidas y ganancias
Valor esperado perdidas y ganancias
 
La Sustentabilidad
La SustentabilidadLa Sustentabilidad
La Sustentabilidad
 
QUINOA
QUINOAQUINOA
QUINOA
 

Similar a Comercio justo y sustentable

Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia InformacionAnaDelRio
 
Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia InformacionAnaDelRio
 
Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia InformacionAnaDelRio
 
Experiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio JustoExperiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio Justo
Centro de Innovación Profesional
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoAnaDelRio
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoAnaDelRio
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoAnaDelRio
 
Bidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx MaiteBidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx MaiteMaite091cde
 
Presentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio JustoPresentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio JustoLeirel091cde
 
Estudio de-mercado-cj-para-frutas-frescas
Estudio de-mercado-cj-para-frutas-frescasEstudio de-mercado-cj-para-frutas-frescas
Estudio de-mercado-cj-para-frutas-frescas
JOSE ANTONIO VARGAS OROPEZA
 
¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?
Fausto Enrique Montano Mendoza
 
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentableÉtica ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentablePersa81MVP
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 
Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)Merris8
 
Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)Merris8
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justoYapeyu
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
Javier Bernal
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio Justolaura091cde
 

Similar a Comercio justo y sustentable (20)

Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia Informacion
 
Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia Informacion
 
Wikipedia Informacion
Wikipedia InformacionWikipedia Informacion
Wikipedia Informacion
 
Experiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio JustoExperiencia en Comercio Justo
Experiencia en Comercio Justo
 
Qué es el Comercio Justo
Qué es el Comercio JustoQué es el Comercio Justo
Qué es el Comercio Justo
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio Justo
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio Justo
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio Justo
 
Bidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx MaiteBidezkomerkataritza Jugatx Maite
Bidezkomerkataritza Jugatx Maite
 
Presentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio JustoPresentacion Comercio Justo
Presentacion Comercio Justo
 
Estudio de-mercado-cj-para-frutas-frescas
Estudio de-mercado-cj-para-frutas-frescasEstudio de-mercado-cj-para-frutas-frescas
Estudio de-mercado-cj-para-frutas-frescas
 
¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?¿Qué es el Comercio Justo?
¿Qué es el Comercio Justo?
 
Ética ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentableÉtica ambiental y desarrollo sustentable
Ética ambiental y desarrollo sustentable
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)
 
Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)Conferencia comercio justo (1)
Conferencia comercio justo (1)
 
Comercio justo
Comercio justoComercio justo
Comercio justo
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
28 de septiembre
28 de septiembre28 de septiembre
28 de septiembre
 
Trabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio JustoTrabajo Comercio Justo
Trabajo Comercio Justo
 

Más de jorge luis hernandez mendoza

Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
jorge luis hernandez mendoza
 
Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora
jorge luis hernandez mendoza
 
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - OyonGestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
jorge luis hernandez mendoza
 
Prueba exacta de fisher ok
Prueba exacta de fisher okPrueba exacta de fisher ok
Prueba exacta de fisher ok
jorge luis hernandez mendoza
 
Coeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman okCoeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman ok
jorge luis hernandez mendoza
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
jorge luis hernandez mendoza
 
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
jorge luis hernandez mendoza
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
jorge luis hernandez mendoza
 
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huantaMejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
jorge luis hernandez mendoza
 
Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024
Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024
Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024
jorge luis hernandez mendoza
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
jorge luis hernandez mendoza
 
Estudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potableEstudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potable
jorge luis hernandez mendoza
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
jorge luis hernandez mendoza
 
Sistemas de administracion por calidad total
Sistemas de administracion por calidad totalSistemas de administracion por calidad total
Sistemas de administracion por calidad total
jorge luis hernandez mendoza
 
Direccionamiento Organizacional
Direccionamiento OrganizacionalDireccionamiento Organizacional
Direccionamiento Organizacional
jorge luis hernandez mendoza
 

Más de jorge luis hernandez mendoza (18)

Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora Exposición contaminación sonora
Exposición contaminación sonora
 
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - OyonGestión ambiental   corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
 
Prueba exacta de fisher ok
Prueba exacta de fisher okPrueba exacta de fisher ok
Prueba exacta de fisher ok
 
Coeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman okCoeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman ok
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
 
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
Tesis influencia de la gestion ambiental en el desarrollo de la industria for...
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
 
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huantaMejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable huanta
 
Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024
Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024
Simulacion con vensim de obras a construir en la cuidad de ica al año 2024
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
PMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicionPMBOK capitulo III, quinta edicion
PMBOK capitulo III, quinta edicion
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
 
Estudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potableEstudio de caso sist de agua potable
Estudio de caso sist de agua potable
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
 
Sistemas de administracion por calidad total
Sistemas de administracion por calidad totalSistemas de administracion por calidad total
Sistemas de administracion por calidad total
 
Direccionamiento Organizacional
Direccionamiento OrganizacionalDireccionamiento Organizacional
Direccionamiento Organizacional
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Comercio justo y sustentable

  • 1. Docente: Dr. José Luis Donayre Pasache PRESENTADO POR: • Jorge Luis Hernández Mendoza COMERCIO JUSTO Y SUSTENTABLE
  • 2. Introducción El comercio justo es " un tipo de comercio social cuya finalidad no es la búsqueda del máximo beneficio sino la ayuda al desarrollo ". El principio fundamental es ayudar a las cooperativas de pequeños productores que se encuentran en los países desfavorecidos a desarrollarse de manera durable: garantizándoles un precio justo por su trabajo, ellos podrán responder a las necesidades fundamentales de sus familias (salud, educación, vivienda) e invertir en el desarrollo de sus comunidades.
  • 3. ¿ que es el comercio justo ?  El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.
  • 4. Origen .La idea del comercio justo y solidario surgió en Holanda casi hace 30 años. *La solución propuesta fue la de distribuir productos comprados directamente a campesinos y artesanos para que se beneficiasen de todo el precio que se paga en los países del NORTE por sus productos .
  • 5. Características Igualdad entre hombres y mujeres, rechazando la explotación. Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos. El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas. Respeto al medio ambiente. Se informa a los consumidores acerca del origen del producto. El PRODUCTOR debe suministrar . (buenos productos )
  • 6. Objetivos Garantizar para los trabajadores o trabajadoras un salario justo. Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar de trabajo. Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres. Proteger los derechos de los niños. Salvaguardar las minorías étnicas. Preservar el medio ambiente
  • 7. Principios del Comercio Justo Comerciales Respeto al medio ambiente Condiciones de trabajo dignas Buenas Prácticas Laborales No trabajo infantil Fortalecimiento de capacidades Sensibilizar sobre el comercio justo Pago justo Oportunidades para poblaciones vulnerables Transparencia interna y externa Buenas Prácticas
  • 8. Ventajas  El Comercio Justo es una estrategia para aliviar la pobreza y para el desarrollo sostenible. Su objetivo es crear oportunidades para productores que se encuentran en desventaja económica o del sistema de comercio convencional.
  • 9. Razones :  Este mercado tradicional esta dominado por LAS GRANDES Y PODEROSAS  EMPRESAS MULTINACIONALES, mejor llamadas trasnacionales que operan  en muchos países, aunque pertenecen al Norte. Son conocidas por todos, Nike,  Mc Donals, Coca Cola, Ford, Nestlé, etc.
  • 10. Articulación del Comercio Justo  Organización de nivel mundial conformada por organizaciones de pequeños productores, comerciantes, importadores, exportadores, vendedores, financieras, etc. 76 países y tiene 450 miembros.  Argentina  Bolivia  Brasil  Chile ecuador ,Perú, ect . (Organización Mundial de Comercio Justo ) WFTO
  • 11. Organización de sellos de Comercio Justo (FLO ) Comercio Justo Asociación que agrupa a 21 iniciativas de etiquetado y redes de productores de Comercio Justo a nivel mundial. Es una herramienta eficaz de lucha contra la pobreza y un aliado de confianza para organizaciones de productores, empresas y entidades internacionales. África, la Red de Productores de Asia y la Coordinadora Latinoamericana
  • 12. COMERCIO JUSTO SIERRA EXPORTADORA  Explicó que este nuevo proyecto es de la iniciativa de Comercio Justo de Estados Unidos (FTUSA, siglas en inglés), que facilita el acceso al mercado en condiciones competitivas de pequeños productores en proceso de organización. 10.08.2015
  • 13. Sierra y Selva Exportadora  Un total de 400 productores liberteños de quinua buscarán acced er a la certificación Fair Trade (Comercio Justo) y de esa manera llegar este año a los mercados de Australia y Nueva Zelanda. 28.05.2017
  • 14. Gracias a la iniciativa de Promperú -con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)- más de 80 pequeñas y medianas empresas (pymes) de Arequipa, Cusco, Junín, Lima y Puno se beneficiaron con las dos fases del Proyecto Piloto para el Sistema de Comercio Justo en el Clúster Textil y de Confecciones Peruano. 11.04.2014
  • 15. COMERCIO SUSTENTABLE 1. Antecedentes 2. Tendencias 3. Evolución 4. Identificación de problemas Aplicados al campo de la economía, la ecología o el desarrollo y responsabilidad social, el comercio sostenible y el comercio sustentable son sinónimos, y ambos términos pueden emplearse de forma indiferente, si bien algunos organismos prefieren usar sustentable y otros sostenible.
  • 16. ““... la causa más importante del deterioro continuo del medio ambiente global son los patrones insostenibles de consumo, especialmente en los países industrializados, lo cual es un tema de gran preocupación ya que agrave la situación de la inequidad (desigualdad) y la pobreza.” Agenda 21 (Cap. 4.3), Rio 1992 Antecedentes
  • 17. Declaración de Río Principio 8: ‘...los estados deberán reducir y eliminar los patrones insostenibles de producción y consumo y promover políticas demográficas apropiadas". Antecedentes
  • 18. Tendencias • Cambios en los patrones de consumo manifestados en  Interés de los consumidores por adquirir productos que incorporen criterios de sostenibilidad  Preferencias por productos naturales y funcionales  Crecimiento del segmento LOHAS (Life of Health and Sustainability) Vida de salud y sostenibilidad  Responsabilidad Social Corporativa en las empresas.  Preferencia por productos ambientalmente amigables
  • 19. NO GMO No Genetically modified food TENDENCIAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES PATRONES DE CONSUMO AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE SIN PRUEBAS EN ANIMALES NO TRABAJO INFANTIL ORGANICO ETICOS NO GMO No Genetically modified food (no alimentos genéticamente modificados) COMERCIO JUSTO NATURAL NUTRICIONAL No comida genéticamente modificada
  • 20. Década 70/80 - Solución Tecnológica – Tratamientos end of pipe - Regulación y control - Incremento de costos - Movimientos ambientalistas - Crecimiento y consolidación de las ONGs - Presencia del tema en política (creación de ministerios y organismos de medio ambiente) Evolución
  • 21. ‘60 ‘70 ‘80 ‘90 1950 2000 Leyes de control de emisiones (agua, aire, residuos) Leyes preventivas “Impacto Ambiental” Principio “Contaminador- Pagador” Normas Proactivas y de Autogestión Ambiental Evolución de las Normativas Ambientales en los últimos 50 años
  • 22.  1.300 millones de personas viven con menos de 1 dólar por día.  El consumo total del 20% más rico es 16 veces más alto que el consumo total del 20% más pobre.  Cerca de 160 millones de niños están desnutridos.  Más de 880 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud.  1.500 millones de personas carecen de acceso a servicios sanitarios y agua potable. Inequidades en el consumo Identificación del problema
  • 23. Consumo y Producción Identificación del problema  Nuestros patrones de producción y consumo tienen una estrecha relación con el uso de los recursos naturales y los niveles de contaminación.  El consumo mundial está creciendo a una tasa acelerada que rebasa la capacidad de regeneración de la tierra. Durante los últimos 10-20 años se han logrado mejoras muy significativas en la eficiencia del sistema de producción (producción limpia, ecoeficiencia) Sin embargo, la situación total no ha mejorado significativamente
  • 24. Incrementos y mejoras en la competitividad y el empleo Mejora continua del desempeño ambiental y social Estrategia más sustentable Fortalecimiento del Sistema de Innovación Tecnológica Alternativas de solución
  • 25. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA APLICABLES A LA GESTIÓN SUSTENTABLE Orientados al mercado Control directo Litigación Instrumentos económicos Incentivos y financiamientoRegulaciones y sanciones Creación de mercados Intervención de la demanda final “regulación Informal” Legislación responsabilidad por daños Alternativas de solución
  • 26. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA APLICABLES A LA GESTIÓN SUSTENTABLE Control Directo Regulaciones y sanciones Estándares: el Gobierno regula tipo y cantidad de contaminación emitida por fuentes individuales; o el uso de recursos que efectúan usuarios individuales. Se monitorea el cumplimiento y se imponen sanciones por incumplimiento (multas, clausuras). Incluyen medidas de zonificación, regulaciones tecnológicas, regulaciones de cantidad y licencias o permisos de operación. Alternativas de solución
  • 27.  Las empresas deben : – apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados a nivel internacional. – no ser cómplice de abusos de los derechos humanos. – respetar la libertad de asociación y el reconocimiento de los derechos a la negociación colectiva. – apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. – apoyar la erradicación del trabajo infantil. Los principios del Pacto Global Alternativas de solución
  • 28. HACIA LA SUSTENTABILIDAD Consiste en trabajar en los valores de las personas, el desarrollo humano (que elimine la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres), la economía (que potencie industrias más limpias), la agricultura y los bosques, son parte de los puntos que cada nación, como el Perú, deben resolver según la hoja de ruta. Henri Le Bienvenu (17.09.2014)
  • 29. El desarrollo sustentable parte del principio de que el disfrute de hoy no debería significarnos carencias de mañana. Este concepto que está muy relacionado con la planificación estratégica, guarda la misma lógica que aplicamos cuando hacemos mantenimiento a nuestros bienes o planificamos nuestra economía: si nos excedemos en el uso o en los gastos, estaremos poniendo en riesgo la sostenibilidad de nuestro hogar. Esta lógica a escala nacional se denomina ordenamiento territorial. 14.04.2016