SlideShare una empresa de Scribd logo
Humedales
    INDICE:
                  ●
                      1:Definición
                  ●
                      2:Funciones
                  ●
                      3:Clasificación 
                  ●
                      4:Fauna
                  ●
                      5:Flora

               
Definición

Un humedal es una zona de la superficie
     terrestre que está temporal o
permanentemente inundada, regulada por
   factores climáticos y en constante
 interrelación con los seres vivos que la
                 habitan

                     
Funciones
     La función principal del humedal, aparte
    de ser un gran ecosistema y un importante
     hábitat para muchos seres vivos, es que
       actúan como filtradores naturales de
           agua, esto se debe a que sus
     plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos,
    almacenan y liberan agua, y de esta forma
          hacen un proceso de filtración.

                         
Hidrofita       Son plantas
                 adaptadas a los
                 medios muy
                 húmedos o
                 acuáticos tales
                 como lagos,
                 estanques, charcos,
                 estuarios,
                 pantanos, orillas de
                 los ríos, deltas o
                 lagunas marinas.
             
Clasificación

Se pueden establecer distintos criterios
para clasificar los humedales, en función
 de los objetivos que se persiguen o de
    los estudios en los que se basen:
 criterio morfológico , hidro genético
   funcional , criterios estructurales

                     
Criterios Hidrológicos
             Aspectos externos.
Hidrohumedal: presentan casi siempre lámina
             de agua aflorante
Higrohumedal: presentan casi siempre lámina
               de agua oculta.
             Aspectos internos.
 Epigénicos: desvinculada su estructura de
 flujos subterráneos localizados próximos.
  Freatogénicos: vinculada su estructura a
  flujos subterráneos localizados próximos
                      
Criterio
    Hidrogeológico
      Humedales de Recarga
      charcas de infiltración.
      Humedales de Tránsito.
    lagunas de lámina aflorante
     Humedales de Descarga.
     Encharcados manantiales.

                  
Hay más de treinta humedales naturales
y nueve artificiales. A pesar de ello es
 posible identificar cinco grandes tipos
morfológicos de sistemas de humedales:
                 Marinos
                Ribereños
                Estuarios
                Lacustres
                Palustres

                     
Conservación
Proyectos que afectan a la hidrología de
un humedal, como la construcción de un
    camino o represa alta, control de
  inundaciones, disminución del drenaje
   del acuífero, y sistemas de riego y
 otros para el abastecimiento de agua;


                     
conversión directa de los humedales
       para la agricultura, instalaciones
    portuarias, proyectos de navegación, y
                  acuicultura




                        
proyectos que influyen indirectamente
    en los humedales mediante la alteración
      de condiciones ambientales, como los
        que eliminan contaminantes en las
     tierras húmedas, los que presentan la
    amenaza de la introducción de especies
                    exóticas.


                        
     
Garceta


    Cerceta



               
Martinetes




    Garza
    Imperial



                
Flora
        En los estuarios existe una flora
    diversa, caracterizada por vegetación
    acuática como el junco , enea y bijao.
    Otro tipo de vegetación representativa
    de estos ambientes son los manglares,
       los cuales se pueden definir como
    asociaciones arbóreas siempre verdes,
        que crecen a lo largo de costas
     protegidas en los trópicos del mundo.
                       
Manglares




                    Junco




                 
Bijao




                Enea




             

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humedales en el uruguay power point
Humedales en el uruguay power pointHumedales en el uruguay power point
Humedales en el uruguay power point
valeagazzi
 
humedal jaboque
humedal jaboquehumedal jaboque
humedal jaboque
Santiago Laverde
 
Grupo 01 tema 02
Grupo 01   tema 02Grupo 01   tema 02
Grupo 01 tema 02
Cesar Arrue Vinces
 
Humedales Uruguay
Humedales UruguayHumedales Uruguay
Humedales Uruguay
TaniaBalian
 
Ensayo 3 rodriguez mireya
Ensayo 3 rodriguez mireyaEnsayo 3 rodriguez mireya
Ensayo 3 rodriguez mireya
Mireya Rodriguez
 
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
water-decade
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
iestamujal
 
El ecosistema de agua dulce
El ecosistema de agua dulceEl ecosistema de agua dulce
El ecosistema de agua dulce
Lajesada
 
Humeales y manglares ecologia
Humeales y manglares ecologiaHumeales y manglares ecologia
Humeales y manglares ecologia
Caro Cab Ortiz
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
Subgrupo2
 
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatánAspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Karla Suarez
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
JimmyCaizaMacas
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
guest00e14b
 
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficasTrabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Herber Palacios
 
1
11
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
nicolasS21
 
Presentación FVF Badajoz 12-12-2014
Presentación FVF Badajoz 12-12-2014Presentación FVF Badajoz 12-12-2014
Presentación FVF Badajoz 12-12-2014
Eduardo Casado Fernández
 
Biologia cenotes
Biologia cenotesBiologia cenotes
Biologia cenotes
Emilio Castro Chale
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 

La actualidad más candente (20)

Humedales en el uruguay power point
Humedales en el uruguay power pointHumedales en el uruguay power point
Humedales en el uruguay power point
 
humedal jaboque
humedal jaboquehumedal jaboque
humedal jaboque
 
Grupo 01 tema 02
Grupo 01   tema 02Grupo 01   tema 02
Grupo 01 tema 02
 
Humedales Uruguay
Humedales UruguayHumedales Uruguay
Humedales Uruguay
 
Ensayo 3 rodriguez mireya
Ensayo 3 rodriguez mireyaEnsayo 3 rodriguez mireya
Ensayo 3 rodriguez mireya
 
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 
El ecosistema de agua dulce
El ecosistema de agua dulceEl ecosistema de agua dulce
El ecosistema de agua dulce
 
Humeales y manglares ecologia
Humeales y manglares ecologiaHumeales y manglares ecologia
Humeales y manglares ecologia
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatánAspectos biologicos de los cenotes de yucatán
Aspectos biologicos de los cenotes de yucatán
 
Humedales en el Ecuador
Humedales en el EcuadorHumedales en el Ecuador
Humedales en el Ecuador
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficasTrabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
Trabajo colaborativo uno manejo de cuencas hidrograficas
 
1
11
1
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Presentación FVF Badajoz 12-12-2014
Presentación FVF Badajoz 12-12-2014Presentación FVF Badajoz 12-12-2014
Presentación FVF Badajoz 12-12-2014
 
Biologia cenotes
Biologia cenotesBiologia cenotes
Biologia cenotes
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 

Destacado

Biomas
BiomasBiomas
Beneficios Artesanos
Beneficios ArtesanosBeneficios Artesanos
Beneficios Artesanos
Adry Pinargote
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
isacc
 
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
ponchomad
 
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable deAsociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Tanigama19
 
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroaméricaAvances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Balance score card2
Balance score card2Balance score card2
Balance score card2
Mariuxi Cordova
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
kavabra
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
Maira Vasquez
 
Mis datos
Mis datosMis datos
HTML
HTMLHTML
HTML
ccgmafgr
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Alcy22
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Angela Maria Prieto A
 
Jizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologiaJizquierdo1 larc biotecnologia
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
lizeth2696
 
G20 fao buenos aires mrci español
G20 fao buenos aires mrci  españolG20 fao buenos aires mrci  español
Proyecto de vida Lina Marcela 9B
Proyecto de vida Lina Marcela 9BProyecto de vida Lina Marcela 9B
Proyecto de vida Lina Marcela 9B
Anil Jara
 
Informatica
InformaticaInformatica
Taller 1mayi
Taller 1mayiTaller 1mayi
Taller 1mayi
Esneider Sanchez
 

Destacado (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Beneficios Artesanos
Beneficios ArtesanosBeneficios Artesanos
Beneficios Artesanos
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
Diseño de Proyectos - Proyecto final grupo_313
 
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable deAsociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
Asociación de artesanos indígenas y población vilnerable de
 
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroaméricaAvances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
Avances y acciones de prevención y control de la PPC en centroamérica
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Balance score card2
Balance score card2Balance score card2
Balance score card2
 
Diapositivas astrid
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astrid
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Mis datos
Mis datosMis datos
Mis datos
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Jizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologiaJizquierdo1 larc biotecnologia
Jizquierdo1 larc biotecnologia
 
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
 
G20 fao buenos aires mrci español
G20 fao buenos aires mrci  españolG20 fao buenos aires mrci  español
G20 fao buenos aires mrci español
 
Proyecto de vida Lina Marcela 9B
Proyecto de vida Lina Marcela 9BProyecto de vida Lina Marcela 9B
Proyecto de vida Lina Marcela 9B
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Taller 1mayi
Taller 1mayiTaller 1mayi
Taller 1mayi
 

Similar a Sin título 1

Caudales
CaudalesCaudales
humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
Araya,+DíAz.+Humedales
Araya,+DíAz.+HumedalesAraya,+DíAz.+Humedales
Araya,+DíAz.+Humedales
Rodrigo Figueroa
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Yushin Wilson Paucar Rosas
 
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
Claudia Pineda Amor
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Arturo Blanco
 
Humedal
HumedalHumedal
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Dicson Campos
 
Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
LuisParedes183
 
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19 Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recurso
Julio Sanchez
 
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptxAGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
Jandry Zambrano
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
AntonyCerdanQuispe
 
Exposición humedales Colombianos
Exposición humedales ColombianosExposición humedales Colombianos
Exposición humedales Colombianos
nanys283u
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
elviraduro
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Joel Matheus Sánchez Boza
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
Chinita Hans
 
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid SimbañaMarismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Ingrid1812
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
1125Lu
 

Similar a Sin título 1 (20)

Caudales
CaudalesCaudales
Caudales
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 
Araya,+DíAz.+Humedales
Araya,+DíAz.+HumedalesAraya,+DíAz.+Humedales
Araya,+DíAz.+Humedales
 
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentesComprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
Comprobar eficiencia de miryophillum y plantas acuaticas presentes
 
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Humedal
HumedalHumedal
Humedal
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Luis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemasLuis Paredes- ecosistemas
Luis Paredes- ecosistemas
 
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19 Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recurso
 
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptxAGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
AGROFERESTERIA TRABAJO GRUPAL.pptx
 
Individuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docxIndividuo y medio ambiente.docx
Individuo y medio ambiente.docx
 
Exposición humedales Colombianos
Exposición humedales ColombianosExposición humedales Colombianos
Exposición humedales Colombianos
 
LAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALESLAGOS Y HUMEDALES
LAGOS Y HUMEDALES
 
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel SánchezCaracterísticas de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
 
Explotación de los Manglares
Explotación de los ManglaresExplotación de los Manglares
Explotación de los Manglares
 
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid SimbañaMarismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
Marismas y Humedales costeros- Ingrid Simbaña
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 

Más de SegundodeESOB

Grupo5
Grupo5Grupo5
Ecosistemas ll
Ecosistemas llEcosistemas ll
Ecosistemas ll
SegundodeESOB
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
SegundodeESOB
 
Presentación de los océanos
Presentación de los océanosPresentación de los océanos
Presentación de los océanos
SegundodeESOB
 
Ecosistemas ll
Ecosistemas llEcosistemas ll
Ecosistemas ll
SegundodeESOB
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
SegundodeESOB
 
Bosque mediterráneo grupo 1
Bosque mediterráneo   grupo 1Bosque mediterráneo   grupo 1
Bosque mediterráneo grupo 1
SegundodeESOB
 

Más de SegundodeESOB (7)

Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Ecosistemas ll
Ecosistemas llEcosistemas ll
Ecosistemas ll
 
Bosques mediterráneos
Bosques mediterráneosBosques mediterráneos
Bosques mediterráneos
 
Presentación de los océanos
Presentación de los océanosPresentación de los océanos
Presentación de los océanos
 
Ecosistemas ll
Ecosistemas llEcosistemas ll
Ecosistemas ll
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 
Bosque mediterráneo grupo 1
Bosque mediterráneo   grupo 1Bosque mediterráneo   grupo 1
Bosque mediterráneo grupo 1
 

Sin título 1

  • 1. Humedales INDICE: ● 1:Definición ● 2:Funciones ● 3:Clasificación  ● 4:Fauna ● 5:Flora    
  • 2. Definición Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan    
  • 3. Funciones La función principal del humedal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen un proceso de filtración.    
  • 4. Hidrofita Son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos tales como lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas.    
  • 5. Clasificación Se pueden establecer distintos criterios para clasificar los humedales, en función de los objetivos que se persiguen o de los estudios en los que se basen: criterio morfológico , hidro genético funcional , criterios estructurales    
  • 6. Criterios Hidrológicos Aspectos externos. Hidrohumedal: presentan casi siempre lámina de agua aflorante Higrohumedal: presentan casi siempre lámina de agua oculta. Aspectos internos. Epigénicos: desvinculada su estructura de flujos subterráneos localizados próximos. Freatogénicos: vinculada su estructura a flujos subterráneos localizados próximos    
  • 7. Criterio Hidrogeológico Humedales de Recarga charcas de infiltración. Humedales de Tránsito. lagunas de lámina aflorante Humedales de Descarga. Encharcados manantiales.    
  • 8. Hay más de treinta humedales naturales y nueve artificiales. A pesar de ello es posible identificar cinco grandes tipos morfológicos de sistemas de humedales: Marinos Ribereños Estuarios Lacustres Palustres    
  • 9. Conservación Proyectos que afectan a la hidrología de un humedal, como la construcción de un camino o represa alta, control de inundaciones, disminución del drenaje del acuífero, y sistemas de riego y otros para el abastecimiento de agua;    
  • 10. conversión directa de los humedales para la agricultura, instalaciones portuarias, proyectos de navegación, y acuicultura    
  • 11. proyectos que influyen indirectamente en los humedales mediante la alteración de condiciones ambientales, como los que eliminan contaminantes en las tierras húmedas, los que presentan la amenaza de la introducción de especies exóticas.    
  • 12.    
  • 13. Garceta Cerceta    
  • 14. Martinetes Garza Imperial    
  • 15. Flora En los estuarios existe una flora diversa, caracterizada por vegetación acuática como el junco , enea y bijao. Otro tipo de vegetación representativa de estos ambientes son los manglares, los cuales se pueden definir como asociaciones arbóreas siempre verdes, que crecen a lo largo de costas protegidas en los trópicos del mundo.    
  • 16. Manglares Junco    
  • 17. Bijao Enea