SlideShare una empresa de Scribd logo
Lilliana Corella E.
Definición
1
• Los individuos con Déficit Atencional solo constituyen un tipo de estudiantes con otro
ritmo y otro estilo para aprender pero que , en su mayoría, tienen igual capacidad para
adquirir conocimientos que los demás.
• Presentan características como: - falta de atención, - hiperactividad -
impulsividad, una o varias de ellas combinadas.
2
• Cuentan con una serie de ventajas tales como:
• Mayor creatividad
• Mayor capacidad de trabajo
• Mayor osadía para emprender retos
• Mayor potencialidad para el liderazgo
• Gran dinamismo y espontaneidad.
Involucrados
Familia
Docentes
Estudiante
Especialista
Tipos
TDA Trastorno Déficit de
Atención sin Hiperactividad
TDAH Trastorno Déficit de
Atención con Hiperactividad
Características Principales
TDA
• Desorientado, en su propio mundo o actividad.
• Silencioso, no llama la atención, inicialmente.
• No completa trabajos a tiempo. Calidad baja, se confunde con
niños de bajo rendimiento.
• Respuestas lentas, por falta de concentración. Parece fatigado.
• No contestan al llamarles, por distracción.
• Olvidan o pierden sus cosas fácilmente
Características Principales
TDAH
• En continuo movimiento, periodos muy seguidos, difícil estar quieto.
• Dificultad de organización en todas la actividades, incluso en juegos y
diálogos, difícil seguir secuencia.
• Torpeza al caminar, no observan si hay objetos en los que pueden
tropezar y caer o dañar.
• Al dar respuestas pueden no corresponder a lo preguntado, por no
poner atención a lo que se le pregunta.
Por lo menos 6 ítems,
por lo menos seis meses continuados en el hogar y la escuela.
• No atiende detalles, comete errores
• Dificultad para mantener la
atención
• Sordera ficticia
• No sigue instrucciones, no termina
las tareas
• Dificultad para organizarse
• Evita tareas que requieren esfuerzo
continuado
• Olvida y pierde cosas necesarias
para su actividad
• Fácil distracción por estímulos
externos
• Olvidadizo en las actividades
diarias
Ítems de
Inatención
Por lo menos 6 ítems,
por lo menos seis meses continuados en el hogar y la escuela.
• Inquietud, se mueve en el asiento
• Se levanta cuando debería estar
sentado
• Corre y salta en situaciones
inapropiadas
• Dificultad para jugar
tranquilamente
• Excitado a menudo, "como una
moto"
• Verborrea ( habla continuamente).
• Responde antes de que finalice la
pregunta
• Dificultad para guardar el turno en
actividades de grupo
• Interrumpe a otros en los juegos,
conversaciones, etc
Ítems de
hiperactividad-
impulsividad
IMPULSIVIDAD
Se realiza acción sin
tener en cuenta las
consecuencias.
Cuando se realiza algo
que va a provocar
efectos negativos.
Cuando la conducta
no tiene un objetivo
claro y determinado.
No es impulsivo si lo
hace para llamar la
atención.
HIPERACTIVIDAD
En continua actividad.
No logra controlarse,
debe estar moviendo
alguna parte de su
cuerpo, por lo menos.
Interrumpe
continuamente.
Dificultad a esperar su
turno.
¿Diagnóstico?
• El TDAH generalmente se diagnostica en los primeros
años de la enseñanza primaria. Algunos síntomas están
presentes antes de los 7 años, y con frecuencia persiste
en la adolescencia y en la vida adulta.
El diagnóstico es complejo y debe basarse
en la evaluación clínica realizada por un
médico experto en el reconocimiento y
tratamiento del mismo (Neurólogos,
Psiquiatras , Psicólogos y Neuropediatras ).
Dicha evaluación debe obtenerse tanto de :
• La observación de la conducta del niño ( en su ambiente
escolar como familiar).
• La información facilitada por los padres, profesores,
familiares y amigos.
Tratamientos
 .
 .
Psicoeducación,
apoyo y
orientación
familiar.
Tratamiento
psicopedagógico.
Tratamiento
farmacológico.
Intervención
psicológica sobre
el niño.
Situaciones
estructuradas en
casa, horarios,
evitar sobre
estimularlos.
Ayudarles en el autocontrol, tanto
para impulsividad, hiperactividad
como inatención. .
Inicialmente
acompañarlos en
sus deberes,
supervisar y luego
poco a poco dejar
que adquiera
autonomía.
Consejos y
Recomendaciones
Cuando parece
que no escucha,
hacer contacto
físico , mirar a los
ojos, dar
indicación y
hacer repetir.
Estar pendientes de sus estados de
animo, podrían deprimirse, por no
alcanzar logros esperados.
Recomendaciones
Impulsividad
Proporcionar normas claras. Que el niño sepa en cada momento qué debe
hacer y qué no debe hacer.
1. Instrucciones claras y específicas.
2. Lenguaje del nivel del niño.
3. Que no se contradigan unas con otras.
4. Cortas
5. Número reducido de normas e ir agregando una a una, hasta la asimilación.
6. Nunca debe haber contacto físico instigador.
Recomendaciones
Impulsividad
- Cuando se frecuentan lugares en los
que se encuentran muchas personas, es
conveniente hablarle antes para darle
algunas pautas claras y concretas de
comportamiento, lo que se espera de él y
que encontrar .
- Si se pone nervioso, llévelo a un lugar
tranquilo, posiblemente que no hayan
otras personas y deje que se calme.
Reforzar su esfuerzo y hacerle ver que es
capaz de seguir reglas.
- Es importante comunicarle con
suficiente anticipación cualquier cambio
de rutina.
- Ya que esto lo preparará mentalmente,
a comunicación es muy importante,
tanto de ustedes a ellos, como de ellos
hacia ustedes. Poco a poco podrá
reconocer cuando entra en agitación y se
comunicará, así usted podrá ayudarlo a
controlarse. «Trabajo en equipo.»
Recomendaciones
Hiperactividad
Juegos y actividades de tipo lúdico, son las mas eficaces. Se pueden hacer en grupo e
individualmente, mantienen ocupado y en una actividad no disruptiva y motivante,
la meta es el autocontrol. Ejemplos:
- Buscar palabras que empiezan con…
- Hacer rompecabezas.
- Buscar semejanzas y diferencias.
- Laberintos.
- Un, dos, tres, inmóvil.
Recomendaciones
Hiperactividad
Se debe tener en cuenta que necesitan:
- Buscan novedades.
- Prefieren actividades físicas.
- Necesitan ayuda para concentrarse.
- Ambiente estructurado y horario de actividades
- Suelen necesitar más tiempo para realizar las tareas escolares.
- ESTABILIDAD. El cumplimiento e incumplimiento de reglas preestablecidas
deben tener siempre las mismas consecuencias.
-CONSISTENTES. No se pueden cambiar las reglas de un día para otro.
- EXPLICITOS. Las reglas deben ser claras por ambas partes.
- PREDECIBLES. Las reglas deben ser definidas antes de que se incumplan.
Recomendaciones
Hiperactividad
Por lo tanto:
- Asigne periodo de trabajo cortos, puede poco a poco irlos alargando, según sus logros.
- Establezca metas a corto plazo.
- En ocasiones necesitan que se les repita la instrucción, con otras palabras o con señales
preestablecidas, sin necesidad de decirle «Ya te lo dije».
- Estimule los pequeños logros.
- Enumere instrucciones, paso por paso.
- Cuando se bloquea en una dificultad, dele opciones para solucionar el problema.
- Involúcrelo en actividades de grupo, ayuda a su autocontrol y autoestima.
- Demostrarles confianza. Demostrarles que cree en ellos, que pueden lograr las metas con éxito.
- Evite comentarios negativos.
Recomendaciones
Inatención
Las intervenciones:
- Conductuales para mejorar habilidades
organizativas.
- Técnicas de estudio.
- Funcionamiento social, tendencia a ser tímidos.
- Buscar el lugar más adecuado en el casa para la
realización de tareas, facilitando el contacto
ocular y alejándolos de posibles distracciones: la
ventana, la puerta de entrada, mascotas u otros.
- Utilizar una buena organización que puede
reforzarse colgando en la pared el programa del
día y las normas establecidas.
- Disminuir el ruido durante las tareas o estudio.
- Programar actividades cortas y adecuadas a las
capacidades de atención y control.
- Dividir las tareas en partes, indicado claramente
un tiempo limite para terminar cada una de éstas
y elogiando la realización correcta de cada una de
ellas.
Recomendaciones
Inatención
- Diseñar gráficos o cuadros que proporcionen a los alumnos información sobre
sus metas.
- Intercalar tareas menos motivadoras o que requieran una respuesta pasiva,
como por ejemplo una exposición teórica, una composición, con otro tipo de
tareas más activas.
- Utilizar un tono tranquilo, un estilo directo y ayudar le a darse cuenta de que
su aprendizaje nos interesa, de que nos preocupamos por él.
- Hacerles conscientes de la importancia de su implicación activa en clase y de
que les comprendemos y les ayudamos.
- Si el niño presenta timidez, se puede invitar a compañe@ a casa para realizar
tareas o solo para compartir, así estimularán sus destrezas sociales.
Déficit Atencional- LCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencionTrastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencion
Grace Larrea
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
Fundación CADAH TDAH
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirannisb
 
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .mendozaster mendozaster
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
Erika Ruperti
 
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...mendozaster mendozaster
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
zuleco
 
Ppt. tdha excelente
Ppt. tdha excelentePpt. tdha excelente
Ppt. tdha excelente
Luis Miguel León Cáceres
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
Mónica Diz Besada
 
Aci alumno tdah
Aci alumno tdahAci alumno tdah
Aci alumno tdah
MEG66
 
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quiénJosé ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quiénfranson78
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
Fundación CADAH TDAH
 
Orientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atención
Orientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atenciónOrientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atención
Orientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atenciónLaura uplsgmlf
 

La actualidad más candente (18)

Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Trastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencionTrastorno deficit de atencion
Trastorno deficit de atencion
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
 
Sindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subirSindrome de deficit de atencion para subir
Sindrome de deficit de atencion para subir
 
Y con la familia,,,
Y con la familia,,,Y con la familia,,,
Y con la familia,,,
 
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
Orientaciones para la identificacion de Dislexia .
 
Tdah slideshare
Tdah slideshareTdah slideshare
Tdah slideshare
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
Orientaciones para la identificacion del Trastorno de déficit de atención con...
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Ppt. tdha excelente
Ppt. tdha excelentePpt. tdha excelente
Ppt. tdha excelente
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
 
Aci alumno tdah
Aci alumno tdahAci alumno tdah
Aci alumno tdah
 
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quiénJosé ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
José ramón gómez cabezas amhida tdah, trastorno sí, pero para quién
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
 
Orientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atención
Orientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atenciónOrientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atención
Orientacion+andujar -pautas+y+actividades+para+trabajar+la+atención
 

Similar a Déficit Atencional- LCE

Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Guiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundariaGuiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundaria
Fernando Guadix
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009carlos64
 
Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...
Foc Yu
 
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdfTratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
LolaTaleroAndjar
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADDPsyGnos
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptPsyGnos
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Ana Claudia Gomez Godinez
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conductaelizareyes1985
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
ignaciomiguel162
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
linney3
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
Norma Lázaro Hortal
 
Exposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.pptExposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.ppt
YASHNIOTROMEROVILLA
 
Recomendaciones tdah
Recomendaciones tdahRecomendaciones tdah
Recomendaciones tdah
Veronica Perez Gabriel
 
Tda
TdaTda
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptxTRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
Abel Chacón
 

Similar a Déficit Atencional- LCE (20)

Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...Psicopatología Infantil. Trastorno  de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
 
Guiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundariaGuiaprofes tdah secundaria
Guiaprofes tdah secundaria
 
Tda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbadorTda comportamiento perturbador
Tda comportamiento perturbador
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...Sx de Déficit de Atención...
Sx de Déficit de Atención...
 
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdfTratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
Tratamiento no farmacológico del TDAH (2ªparte).pdf
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADD
 
AAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.pptAAP3-CBT ADHD.ppt
AAP3-CBT ADHD.ppt
 
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
El TDAH. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
 
Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5Actividad grupal bloque 2 c5
Actividad grupal bloque 2 c5
 
Ii jornadas de asperger
Ii jornadas de aspergerIi jornadas de asperger
Ii jornadas de asperger
 
Exposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.pptExposición TDAH.ppt
Exposición TDAH.ppt
 
Recomendaciones tdah
Recomendaciones tdahRecomendaciones tdah
Recomendaciones tdah
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Tda
TdaTda
Tda
 
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptxTRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON_CR_17.pptx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Déficit Atencional- LCE

  • 2. Definición 1 • Los individuos con Déficit Atencional solo constituyen un tipo de estudiantes con otro ritmo y otro estilo para aprender pero que , en su mayoría, tienen igual capacidad para adquirir conocimientos que los demás. • Presentan características como: - falta de atención, - hiperactividad - impulsividad, una o varias de ellas combinadas. 2 • Cuentan con una serie de ventajas tales como: • Mayor creatividad • Mayor capacidad de trabajo • Mayor osadía para emprender retos • Mayor potencialidad para el liderazgo • Gran dinamismo y espontaneidad.
  • 4. Tipos TDA Trastorno Déficit de Atención sin Hiperactividad TDAH Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
  • 5. Características Principales TDA • Desorientado, en su propio mundo o actividad. • Silencioso, no llama la atención, inicialmente. • No completa trabajos a tiempo. Calidad baja, se confunde con niños de bajo rendimiento. • Respuestas lentas, por falta de concentración. Parece fatigado. • No contestan al llamarles, por distracción. • Olvidan o pierden sus cosas fácilmente
  • 6. Características Principales TDAH • En continuo movimiento, periodos muy seguidos, difícil estar quieto. • Dificultad de organización en todas la actividades, incluso en juegos y diálogos, difícil seguir secuencia. • Torpeza al caminar, no observan si hay objetos en los que pueden tropezar y caer o dañar. • Al dar respuestas pueden no corresponder a lo preguntado, por no poner atención a lo que se le pregunta.
  • 7. Por lo menos 6 ítems, por lo menos seis meses continuados en el hogar y la escuela. • No atiende detalles, comete errores • Dificultad para mantener la atención • Sordera ficticia • No sigue instrucciones, no termina las tareas • Dificultad para organizarse • Evita tareas que requieren esfuerzo continuado • Olvida y pierde cosas necesarias para su actividad • Fácil distracción por estímulos externos • Olvidadizo en las actividades diarias Ítems de Inatención
  • 8. Por lo menos 6 ítems, por lo menos seis meses continuados en el hogar y la escuela. • Inquietud, se mueve en el asiento • Se levanta cuando debería estar sentado • Corre y salta en situaciones inapropiadas • Dificultad para jugar tranquilamente • Excitado a menudo, "como una moto" • Verborrea ( habla continuamente). • Responde antes de que finalice la pregunta • Dificultad para guardar el turno en actividades de grupo • Interrumpe a otros en los juegos, conversaciones, etc Ítems de hiperactividad- impulsividad
  • 9. IMPULSIVIDAD Se realiza acción sin tener en cuenta las consecuencias. Cuando se realiza algo que va a provocar efectos negativos. Cuando la conducta no tiene un objetivo claro y determinado. No es impulsivo si lo hace para llamar la atención.
  • 10. HIPERACTIVIDAD En continua actividad. No logra controlarse, debe estar moviendo alguna parte de su cuerpo, por lo menos. Interrumpe continuamente. Dificultad a esperar su turno.
  • 11. ¿Diagnóstico? • El TDAH generalmente se diagnostica en los primeros años de la enseñanza primaria. Algunos síntomas están presentes antes de los 7 años, y con frecuencia persiste en la adolescencia y en la vida adulta. El diagnóstico es complejo y debe basarse en la evaluación clínica realizada por un médico experto en el reconocimiento y tratamiento del mismo (Neurólogos, Psiquiatras , Psicólogos y Neuropediatras ). Dicha evaluación debe obtenerse tanto de : • La observación de la conducta del niño ( en su ambiente escolar como familiar). • La información facilitada por los padres, profesores, familiares y amigos.
  • 12. Tratamientos  .  . Psicoeducación, apoyo y orientación familiar. Tratamiento psicopedagógico. Tratamiento farmacológico. Intervención psicológica sobre el niño.
  • 13. Situaciones estructuradas en casa, horarios, evitar sobre estimularlos. Ayudarles en el autocontrol, tanto para impulsividad, hiperactividad como inatención. . Inicialmente acompañarlos en sus deberes, supervisar y luego poco a poco dejar que adquiera autonomía. Consejos y Recomendaciones Cuando parece que no escucha, hacer contacto físico , mirar a los ojos, dar indicación y hacer repetir. Estar pendientes de sus estados de animo, podrían deprimirse, por no alcanzar logros esperados.
  • 14. Recomendaciones Impulsividad Proporcionar normas claras. Que el niño sepa en cada momento qué debe hacer y qué no debe hacer. 1. Instrucciones claras y específicas. 2. Lenguaje del nivel del niño. 3. Que no se contradigan unas con otras. 4. Cortas 5. Número reducido de normas e ir agregando una a una, hasta la asimilación. 6. Nunca debe haber contacto físico instigador.
  • 15. Recomendaciones Impulsividad - Cuando se frecuentan lugares en los que se encuentran muchas personas, es conveniente hablarle antes para darle algunas pautas claras y concretas de comportamiento, lo que se espera de él y que encontrar . - Si se pone nervioso, llévelo a un lugar tranquilo, posiblemente que no hayan otras personas y deje que se calme. Reforzar su esfuerzo y hacerle ver que es capaz de seguir reglas. - Es importante comunicarle con suficiente anticipación cualquier cambio de rutina. - Ya que esto lo preparará mentalmente, a comunicación es muy importante, tanto de ustedes a ellos, como de ellos hacia ustedes. Poco a poco podrá reconocer cuando entra en agitación y se comunicará, así usted podrá ayudarlo a controlarse. «Trabajo en equipo.»
  • 16. Recomendaciones Hiperactividad Juegos y actividades de tipo lúdico, son las mas eficaces. Se pueden hacer en grupo e individualmente, mantienen ocupado y en una actividad no disruptiva y motivante, la meta es el autocontrol. Ejemplos: - Buscar palabras que empiezan con… - Hacer rompecabezas. - Buscar semejanzas y diferencias. - Laberintos. - Un, dos, tres, inmóvil.
  • 17. Recomendaciones Hiperactividad Se debe tener en cuenta que necesitan: - Buscan novedades. - Prefieren actividades físicas. - Necesitan ayuda para concentrarse. - Ambiente estructurado y horario de actividades - Suelen necesitar más tiempo para realizar las tareas escolares. - ESTABILIDAD. El cumplimiento e incumplimiento de reglas preestablecidas deben tener siempre las mismas consecuencias. -CONSISTENTES. No se pueden cambiar las reglas de un día para otro. - EXPLICITOS. Las reglas deben ser claras por ambas partes. - PREDECIBLES. Las reglas deben ser definidas antes de que se incumplan.
  • 18. Recomendaciones Hiperactividad Por lo tanto: - Asigne periodo de trabajo cortos, puede poco a poco irlos alargando, según sus logros. - Establezca metas a corto plazo. - En ocasiones necesitan que se les repita la instrucción, con otras palabras o con señales preestablecidas, sin necesidad de decirle «Ya te lo dije». - Estimule los pequeños logros. - Enumere instrucciones, paso por paso. - Cuando se bloquea en una dificultad, dele opciones para solucionar el problema. - Involúcrelo en actividades de grupo, ayuda a su autocontrol y autoestima. - Demostrarles confianza. Demostrarles que cree en ellos, que pueden lograr las metas con éxito. - Evite comentarios negativos.
  • 19. Recomendaciones Inatención Las intervenciones: - Conductuales para mejorar habilidades organizativas. - Técnicas de estudio. - Funcionamiento social, tendencia a ser tímidos. - Buscar el lugar más adecuado en el casa para la realización de tareas, facilitando el contacto ocular y alejándolos de posibles distracciones: la ventana, la puerta de entrada, mascotas u otros. - Utilizar una buena organización que puede reforzarse colgando en la pared el programa del día y las normas establecidas. - Disminuir el ruido durante las tareas o estudio. - Programar actividades cortas y adecuadas a las capacidades de atención y control. - Dividir las tareas en partes, indicado claramente un tiempo limite para terminar cada una de éstas y elogiando la realización correcta de cada una de ellas.
  • 20. Recomendaciones Inatención - Diseñar gráficos o cuadros que proporcionen a los alumnos información sobre sus metas. - Intercalar tareas menos motivadoras o que requieran una respuesta pasiva, como por ejemplo una exposición teórica, una composición, con otro tipo de tareas más activas. - Utilizar un tono tranquilo, un estilo directo y ayudar le a darse cuenta de que su aprendizaje nos interesa, de que nos preocupamos por él. - Hacerles conscientes de la importancia de su implicación activa en clase y de que les comprendemos y les ayudamos. - Si el niño presenta timidez, se puede invitar a compañe@ a casa para realizar tareas o solo para compartir, así estimularán sus destrezas sociales.