SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL.
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
TÍTULO:
TIMIDEZ Y/O INTROVERSIÓN
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR
Lic. En Educación Preescolar
PRESENTA:
LUCERO MEDINA ALVARADO
MAESTRA:
Emilia M. Gómez
2° semestre
Lerdo,Dgo Mayo 2014
En el jardín de niños Leopoldo Villareal
ubicado en el canal sacramento sin
número, me encuentro en observación del
salón de segundo grado a cargo de la
maestra San Juana, en donde Axia esta
ahí, ella es una niña de 4 años de edad,
esta a cargo de su mamá pues su papá no
vive con ella, así que por lo tanto su mamá
trabaja para mantenerla a ella y a su
hermana.
• Cuando ingrese a observación me di
cuenta, que Axia se pone muy nerviosa
cuando te diriges a ella y se bloquea
mucho cuando realizan actividades y
siempre responde con “un no sé” y esto
es debido a que vivía en Juárez y se
mudo aquí, por lo tanto
no llevo preescolar al
iniciar el ciclo escolar,
entro aproximadamente
en enero, cuando los
niños de su salón ya
llevaban un notorio
avance….
Timidez infantil
La timidez puede empezar a aparecer en la
más temprana infancia. Aunque todos
los niños pueden ser tímidos en alguna
ocasión y normalmente prefieren no separarse
de sus padres o conocidos más próximos, en
los niños tímidos estas reacciones de miedo o
desconfianza son más acusadas.
Timidez en preescolar.
Dado que los niños tímidos se sienten más tranquilos
y confiados en su ambiente familiar, puede
suceder que los padres no se den cuenta de su
problema, ya que el niño de comportará de forma
abierta con ellos y los familiares y amigos cercanos.
Por ello, suele ser al entrar en preescolar y tener
que pasar tiempo separados de la gente que
conocen, cuando empiezan a dar muestras de
timidez. Los profesores de preescolar, por lo tanto,
pueden ser los primeros en darse cuenta del
problema. Los niños en estas edades suelen
manifestar la timidez de las
siguientes maneras:
1
• No responden cuando les hablan. Si lo hacen,
responden con muy pocas palabras, en
susurros y evitando la mirada.
2
• Suelen observar como juegan otros niños
pero no se unen a ellos.
3
• No van a hablar con nadie voluntariamente y,
si alguien se acerca a hablarles, pueden darse
la vuelta y marcharse.
Es importante darse cuenta cuanto antes ya que esta
timidez le quita al niño las oportunidades de aprender y
practicar habilidades sociales, por lo que el problema
se agravará cada vez más. Hay algunos consejos que
los profesores pueden seguir a la hora de actuar con
niños tímidos:
Favorecer la interacción entre niños poniéndoles en
parejas y animándoles a hablar entre ellos de
temas que tengan en común.
Tener paciencia y dar al niño tímido el tiempo
suficiente para que conteste.
Muéstrale que le comprendes y háblale de las
emociones que siente para que él aprenda a
identificarlas y explicarlas.
Trátale siempre con cariño, haz que
se sienta acogido e importante.
Premia las ocasiones en las que el
niño de muestras de estar
abriéndose a los demás.
Habla con los padres para planear
entre todos estrategias que ayuden
al niño a superar la timidez.
¿Cómo
ayudar a
superar la
timidez en
el aula?
Explicarles que
la timidez es
normal y que no
tienen por que
avergonzarse
de ella.
Explicarles
habilidades
sociales
Préstales
atención y
haz que se
sientan
importantes
Otórgales
responsabili
dades
Mantente
en contacto
con los
padres
Enséñales a
organizar las
tareas
Haz
ejercicios
de
habilidades
sociales en
clase
Presta
especial
atención a
la
organizació
n de la
clase
Nunca hagas
bromas sobre
la timidez de un
niño ni permitas
las burlas de los
demás
Enséñale a ser
responsable
Ayúdale a ser más autónomo
Ayúdale a confiar en sí mismo,
a saber las cosas que quiere y
las que no, a pedir lo que
necesita y a decir que no a las
cosas con las que no está de
acuerdo.
Busca actividades en las que
el niño pueda sobresalir y
anímale a que las practique.
Enséñale a tener pensamientos
positivos y a decirse cosas buenas
a sí mismo. Esos mensajes positivos
deben estar basados en
cualidades reales del niño para
que resulten eficaces.
Aumento de la seguridad en los
niños
Material didáctico:
El propósito de la actividad será
que la niña comprenda el
significado de las emociones
además de que se integrara a sus
compañeros para que logre
socializar y poco a poco valla
perdiendo la timidez, porque esta
actividad promoverá la confianza
en ellos para participar en clase y
estimulará la creatividad de los
niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padresgabyu2526
 
Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas DisruptivasKarlita2888
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...maria cecilia garcìa
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad IAtenas Quintal
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresgisbertjl
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogicojoel
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aulaeduenco
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica Fabián Cuevas
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...lenis pitalua
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilAna Peinado
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.Sandra Garrido
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educaciónvaleriat1
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rhirmaroxanaucv
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015vidal_40
 

La actualidad más candente (20)

Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Conductas Disruptivas
Conductas DisruptivasConductas Disruptivas
Conductas Disruptivas
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIAEVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
 
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad ITaller para padres de hijos con discapacidad I
Taller para padres de hijos con discapacidad I
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
 
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padresCharla sobre hábitos higiene y estudio padres
Charla sobre hábitos higiene y estudio padres
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
Plan de trabajo piaget
Plan de trabajo piagetPlan de trabajo piaget
Plan de trabajo piaget
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
 
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
Estrategias para disminuir la conducta de apego a los padres en niños y niñas...
 
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017Registro anecdótico nivel Inicial 2017
Registro anecdótico nivel Inicial 2017
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015Trabajo con padres de familia y comunidad  capitulo 2- 2 da esp-2015
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 2- 2 da esp-2015
 

Similar a Caso de niño timido

La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfJOB GALLEGOS CIACA
 
Lec 1 el tacto en la enseñanza
Lec 1 el tacto en la  enseñanzaLec 1 el tacto en la  enseñanza
Lec 1 el tacto en la enseñanzalupitaamora13
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaMiiChelle Arana
 
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinasBetty Sanchez
 
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1Maria Luisa Alcaide
 
Lectura 1: El tacto en la enseñanza
Lectura  1: El tacto en la  enseñanzaLectura  1: El tacto en la  enseñanza
Lectura 1: El tacto en la enseñanzaKeny Bravo
 
El contacto en la enseñanza
 El contacto en la enseñanza  El contacto en la enseñanza
El contacto en la enseñanza Mora Ivonnee
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?psicoiza
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIADGETA EDOMEX
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyngipedamian
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Maria Andrea Giulietti
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyngipedamian
 

Similar a Caso de niño timido (20)

La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdfLa escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
La escuela dominical y los niños “difíciles”.pdf
 
Lec 1 el tacto en la enseñanza
Lec 1 el tacto en la  enseñanzaLec 1 el tacto en la  enseñanza
Lec 1 el tacto en la enseñanza
 
El tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanzaEl tacto en la enseñanza
El tacto en la enseñanza
 
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas1 lectura tacto en la enseñanza  beatriz e. sánchez salinas
1 lectura tacto en la enseñanza beatriz e. sánchez salinas
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1Lec 1 el tacto en la  enseñanza lectura 1
Lec 1 el tacto en la enseñanza lectura 1
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
 
Lectura 1: El tacto en la enseñanza
Lectura  1: El tacto en la  enseñanzaLectura  1: El tacto en la  enseñanza
Lectura 1: El tacto en la enseñanza
 
El contacto en la enseñanza
 El contacto en la enseñanza  El contacto en la enseñanza
El contacto en la enseñanza
 
Ii jornadas de asperger
Ii jornadas de aspergerIi jornadas de asperger
Ii jornadas de asperger
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
 
Matoneo
MatoneoMatoneo
Matoneo
 
Presentaciòn De Bullyng
Presentaciòn De  BullyngPresentaciòn De  Bullyng
Presentaciòn De Bullyng
 
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
Presentacindebullyng 090623192205-phpapp01
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
PresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De BullyngPresentaciòN De Bullyng
PresentaciòN De Bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
 

Más de LuzMedina24

Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaLuzMedina24
 
Entornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chanEntornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chanLuzMedina24
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
 Seguridad, privacidad y medidas de prevención Seguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevenciónLuzMedina24
 
Versión del Software
Versión del SoftwareVersión del Software
Versión del Software LuzMedina24
 
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍN CONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN LuzMedina24
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJELuzMedina24
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNLuzMedina24
 
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura. La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.LuzMedina24
 
Enunciados y oraciones
Enunciados y oracionesEnunciados y oraciones
Enunciados y oracionesLuzMedina24
 
ESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICOESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICO LuzMedina24
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJELuzMedina24
 
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUDCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUDLuzMedina24
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELALuzMedina24
 
Alfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambioAlfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambioLuzMedina24
 
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”LuzMedina24
 

Más de LuzMedina24 (19)

Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Entornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chanEntornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chan
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
 Seguridad, privacidad y medidas de prevención Seguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
 
Versión del Software
Versión del SoftwareVersión del Software
Versión del Software
 
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍN CONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura. La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 
Enunciados y oraciones
Enunciados y oracionesEnunciados y oraciones
Enunciados y oraciones
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
ESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICOESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICO
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
 
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUDCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
 
Alfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambioAlfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambio
 
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
 
Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Caso de niño timido

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL. “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: TIMIDEZ Y/O INTROVERSIÓN OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR Lic. En Educación Preescolar PRESENTA: LUCERO MEDINA ALVARADO MAESTRA: Emilia M. Gómez 2° semestre Lerdo,Dgo Mayo 2014
  • 2. En el jardín de niños Leopoldo Villareal ubicado en el canal sacramento sin número, me encuentro en observación del salón de segundo grado a cargo de la maestra San Juana, en donde Axia esta ahí, ella es una niña de 4 años de edad, esta a cargo de su mamá pues su papá no vive con ella, así que por lo tanto su mamá trabaja para mantenerla a ella y a su hermana.
  • 3. • Cuando ingrese a observación me di cuenta, que Axia se pone muy nerviosa cuando te diriges a ella y se bloquea mucho cuando realizan actividades y siempre responde con “un no sé” y esto es debido a que vivía en Juárez y se mudo aquí, por lo tanto no llevo preescolar al iniciar el ciclo escolar, entro aproximadamente en enero, cuando los niños de su salón ya llevaban un notorio avance….
  • 4. Timidez infantil La timidez puede empezar a aparecer en la más temprana infancia. Aunque todos los niños pueden ser tímidos en alguna ocasión y normalmente prefieren no separarse de sus padres o conocidos más próximos, en los niños tímidos estas reacciones de miedo o desconfianza son más acusadas.
  • 5. Timidez en preescolar. Dado que los niños tímidos se sienten más tranquilos y confiados en su ambiente familiar, puede suceder que los padres no se den cuenta de su problema, ya que el niño de comportará de forma abierta con ellos y los familiares y amigos cercanos. Por ello, suele ser al entrar en preescolar y tener que pasar tiempo separados de la gente que conocen, cuando empiezan a dar muestras de timidez. Los profesores de preescolar, por lo tanto, pueden ser los primeros en darse cuenta del problema. Los niños en estas edades suelen manifestar la timidez de las siguientes maneras:
  • 6. 1 • No responden cuando les hablan. Si lo hacen, responden con muy pocas palabras, en susurros y evitando la mirada. 2 • Suelen observar como juegan otros niños pero no se unen a ellos. 3 • No van a hablar con nadie voluntariamente y, si alguien se acerca a hablarles, pueden darse la vuelta y marcharse.
  • 7. Es importante darse cuenta cuanto antes ya que esta timidez le quita al niño las oportunidades de aprender y practicar habilidades sociales, por lo que el problema se agravará cada vez más. Hay algunos consejos que los profesores pueden seguir a la hora de actuar con niños tímidos: Favorecer la interacción entre niños poniéndoles en parejas y animándoles a hablar entre ellos de temas que tengan en común. Tener paciencia y dar al niño tímido el tiempo suficiente para que conteste. Muéstrale que le comprendes y háblale de las emociones que siente para que él aprenda a identificarlas y explicarlas.
  • 8. Trátale siempre con cariño, haz que se sienta acogido e importante. Premia las ocasiones en las que el niño de muestras de estar abriéndose a los demás. Habla con los padres para planear entre todos estrategias que ayuden al niño a superar la timidez.
  • 9. ¿Cómo ayudar a superar la timidez en el aula? Explicarles que la timidez es normal y que no tienen por que avergonzarse de ella. Explicarles habilidades sociales Préstales atención y haz que se sientan importantes Otórgales responsabili dades Mantente en contacto con los padres Enséñales a organizar las tareas Haz ejercicios de habilidades sociales en clase Presta especial atención a la organizació n de la clase Nunca hagas bromas sobre la timidez de un niño ni permitas las burlas de los demás
  • 10. Enséñale a ser responsable Ayúdale a ser más autónomo Ayúdale a confiar en sí mismo, a saber las cosas que quiere y las que no, a pedir lo que necesita y a decir que no a las cosas con las que no está de acuerdo. Busca actividades en las que el niño pueda sobresalir y anímale a que las practique. Enséñale a tener pensamientos positivos y a decirse cosas buenas a sí mismo. Esos mensajes positivos deben estar basados en cualidades reales del niño para que resulten eficaces. Aumento de la seguridad en los niños
  • 11. Material didáctico: El propósito de la actividad será que la niña comprenda el significado de las emociones además de que se integrara a sus compañeros para que logre socializar y poco a poco valla perdiendo la timidez, porque esta actividad promoverá la confianza en ellos para participar en clase y estimulará la creatividad de los niños.