SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Facultad de Medicina
Alumno: Marco Antonio Cuevas Jaramillo
Materia: DHTICS
Maestra: Patricia Silva Sánchez

Periodo Académico: Otoño 2013

SINDROME DE KORSAKOFF
DEFINICIÓN:
• El Síndrome de Korsakoff es un trastorno neuropsiquiátrico de
la memoria causado por una deficiencia de vitamina
B1 (tiamina), cuyo rasgo característico es que provoca en el
paciente una pérdida grave de la memoria episódica o de las
experiencias vividas, ya que afecta principalmente a la memoria
de corto plazo.
SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF
La encefalopatía de Wernicke (EW) y la demencia de Korsakoff
(DK). Esta última corresponde a una condición neurológica crónica
que generalmente ocurre como consecuencia de una EW. Se
manifiesta como un déficit de memoria reciente asociado a
confabulación, con una relativa preservación del resto de las
funciones cognitivas
ANTECEDENTES
• La enfermedad fue descrita por Carl
Wernicke en 1881 haciendo un poco
de historia, debemos recordar que
en 1881 C. Wernicke encontró un
trastorno neurológico agudo en el
que se evidenció oftalmoplejía
(parálisis total o parcial de los
músculos del ojo), ataxia
(irregularidad de la coordinación) y
estado confusional.
:
• En 1887 los psiquiatras
rusos, Lawson y Korsakoff
describieron un síndrome, el
cual no estaba siempre
asociado al abuso de
alcohol, en el que
observaron cómo la
memoria de retención
aparecía severamente
dañada en ausencia de
otras alteraciones cognitivas
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:
• Se sabe que la causa más frecuente del síndrome de Korsakoff
es el alcoholismo crónico que ocasiona un déficit de tiamina
(vitamina B1) como consecuencia de la ingesta prolongada y
excesiva de alcohol que conduce al daño del núcleo dorso
medial del tálamo, de los cuerpos mamilares y a la atrofia difusa
del lóbulo frontal.

Vitamina B1
FACTORES DE RIESGO
Estos factores incrementan su probabilidad de padecer el síndrome
de Korsakoff. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes
factores de riesgo:
• Alcoholismo.
• Susceptibilidad genética
• Edad avanzada
• Vómito persistente que conlleva a la desnutrición
• Afecciones o procedimientos (p. ej., cirugía para la obesidad) que
pueden provocar una ingesta de alimentos o absorción de
nutrientes insuficientes
EPIDEMIOLOGÍA:
• El síndrome amnésico o psicosis de Korsakoff (PK) es
una enfermedad relativamente frecuente en nuestro
medio se estima que el 15% de los alcohólicos llegan a
esta enfermedad carencial, mientras que la EW
alcanza al 2% de la población general (no alcohólicos).
PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD:
• Se relaciona con la carencia de la tiamina que reduce la
capacidad del cerebro sobre la glucosa, ocasionando daño
mitocondrial, cumple un papel fundamental en el
funcionamiento del sistema nervioso, la amnesia derivada del
SK se considera diencefálica, el síndrome puede deberse a
otros trastornos que afectan al lóbulo temporal, por lo que
puede darse en pacientes con lesiones del tercer ventrículo o
con infartos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Los síntomas principales son:
confusión mental, amnesia
(pérdida permanente de
fragmentos de la memoria) y
deterioro de la memoria
reciente.
• Los enfermos con frecuencia
muestran apatía y poca
capacidad de atención, y
algunos pueden presentar
agitación.

• Alteración de la "confabulación"
• Otros síntomas que presentan incluyen la ataxia (debilidad en
las extremidades o falta de coordinación muscular, marcha
inestable), la lentitud para caminar, los movimientos
oculares rápidos y temblorosos, y la parálisis de los
músculos del ojo. También pueden afectarse las funciones
motrices finas (por ejemplo, el movimiento de las manos y
dedos), así como el sentido del olfato
DIAGNÓSTICO
• El doctor lo interrogará respecto a sus síntomas e historial
médico y determinará sus funciones mentales. Evaluar su
capacidad para aprender nueva información es la forma más
efectiva para determinar si se padece este trastorno. Si la
persona es alcohólica y/o padece el síndrome de Wernicke, el
síndrome de Korsakoff es considerado como la causa más
probable de la pérdida de la memoria.
El examen del sistema nervioso y muscular puede mostrar daño a
múltiples sistemas nerviosos:

• Movimientos oculares anormales
• Reflejos anormales o disminuidos
• Pulso rápido (frecuencia cardíaca)

• Presión arterial baja
• Temperatura corporal baja
• Debilidad y atrofia muscular (pérdida de la masa tisular)

• Problemas con la marcha y la coordinación
• El diagnostico se complementa con los siguientes exámenes se
utilizan para verificar el nivel nutricional de la persona:
Albúmina sérica (se
relaciona con la nutrición
general de la persona)
Niveles séricos de vitamina
B1
Actividad de la transcetolasa
en glóbulos rojos (reducida
en personas con deficiencia
de tiamina)
TRATAMIENTO
• Suspendida la ingesta de alcohol,
• Se recurre inicialmente a inyecciones de dosis mayores de
tiamina (intravenosas o intramusculares).
• Generalmente suelen ser necesarios suplementos orales de
otras vitaminas del grupo B y de ácido ascórbico, así como de
magnesio, potasio, cinc y fósforo (fosfato dicálcico).
PREVENCION:
Para reducir su riesgo de desarrollar el síndrome de Korsakoff:

• Una dieta adecuada es fundamental. Los alimentos ricos en
tiamina incluyen lentejas, guisantes, cereal fortificado, nueces,
espinaca, naranjas, leche y huevos.
• No consuma alcohol o hágalo con moderación.
• Si tiene problemas con la bebida, hable con su médico en
seguida sobre las opciones de tratamiento.
PROBLEMAS FAMILIARES
• El cuidado de un familiar que padezca del
SWK u otra demencia relacionada con el
alcohol plantea numerosos problemas debido
a que presentan
• Distanciamiento de sus familiares
• Relaciones conflictivas

• Apatia y agresividad
MEDIDAS DE CUIDADO DEL ENFERMO
Es importante garantizar que el paciente se abstenga de tomar
alcohol y que mantenga una dieta equilibrada con un adecuado
consumo de tiamina.
Precauciones como:
• No debe dejarse solo al paciente confundido o desorientado.
• Se hace necesaria su vigilancia
• Debido a su confusión y tendencia de repetir preguntas es
necesario una serie de ensayos de muestra y error así como
evitar desesperarse.
REHABILITACION FAMILIAR:
• Las familias deben solicitar la ayuda y el apoyo de los
profesionales de la salud mental o de trabajadores sociales que
cuenten con experiencia en el tratamiento del alcoholismo.
• Reuniones familiares
• Grupos de apoyo
• Trabajadores sociales
• Consejeros familiares
Rehabilitación
del paciente
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoideEquizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoide
Jose Tapias Martinez
 
Sesión tratamiento demencias
Sesión tratamiento demenciasSesión tratamiento demencias
Sesión tratamiento demencias
Centro de Salud El Greco
 
Sindrome de Wernicke Korsakof
Sindrome de Wernicke KorsakofSindrome de Wernicke Korsakof
Sindrome de Wernicke Korsakof
lapedrera
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Benício Araújo
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
Gigliola Volarić
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Isabel Félix Rodríguez
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Fundación CADAH TDAH
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
David G
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Hugo Pinto
 
Avitaminosis
AvitaminosisAvitaminosis
Avitaminosis
Carlos Daniel VaRam
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Via optica
Via opticaVia optica
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerTratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Cadime Easp
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Alejandra Jiménez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Antonio Rodriguez
 
Demencia
DemenciaDemencia

La actualidad más candente (20)

Equizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoideEquizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoide
 
Sesión tratamiento demencias
Sesión tratamiento demenciasSesión tratamiento demencias
Sesión tratamiento demencias
 
Sindrome de Wernicke Korsakof
Sindrome de Wernicke KorsakofSindrome de Wernicke Korsakof
Sindrome de Wernicke Korsakof
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
Trastorno depresivo en niños y adolescentes.
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Avitaminosis
AvitaminosisAvitaminosis
Avitaminosis
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerTratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 

Destacado

Sindrome de Korsakoff
Sindrome de KorsakoffSindrome de Korsakoff
Sindrome de Korsakoff
BrenGarbe
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
Angela Esmeralda Ramirez Medina
 
Sindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoffSindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoff
Dulce Escalona
 
Sindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoffSindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoff
dannycis
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
198areli
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
GabriMari
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
Brenda Torres
 
Urgencias del mir 1-2014
Urgencias del mir 1-2014Urgencias del mir 1-2014
Urgencias del mir 1-2014
igomrod
 
Sindrome de jerusalen
Sindrome de jerusalenSindrome de jerusalen
Sindrome de jerusalen
Angela Esmeralda Ramirez Medina
 
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff ppSíndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Jorge García
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
adriana lucia
 
Sindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoffSindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoff
Adriana Legaspi
 
Amnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena OrozcoAmnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena Orozco
Lore Orozco
 
Sindrome de Korsakoff
Sindrome de KorsakoffSindrome de Korsakoff
Sindrome de Korsakoff
Yvan Chiñas
 
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACIONPSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
Lina Gómez
 
Nutrición y trast. psicológicos 1
Nutrición y trast. psicológicos 1Nutrición y trast. psicológicos 1
Nutrición y trast. psicológicos 1
Pedro Rodriguez Picazo
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 LenguajeUVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
Pedro Luis
 
Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
yyaarreennii
 

Destacado (20)

Sindrome de Korsakoff
Sindrome de KorsakoffSindrome de Korsakoff
Sindrome de Korsakoff
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Sindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoffSindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoff
 
Sindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoffSindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoff
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Síndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoffSíndrome de korsakoff
Síndrome de korsakoff
 
Urgencias del mir 1-2014
Urgencias del mir 1-2014Urgencias del mir 1-2014
Urgencias del mir 1-2014
 
Sindrome de jerusalen
Sindrome de jerusalenSindrome de jerusalen
Sindrome de jerusalen
 
Síndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff ppSíndrome de wernicke korsakoff pp
Síndrome de wernicke korsakoff pp
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
Sindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoffSindrome de korsakoff
Sindrome de korsakoff
 
Amnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena OrozcoAmnesias .. Lorena Orozco
Amnesias .. Lorena Orozco
 
Sindrome de Korsakoff
Sindrome de KorsakoffSindrome de Korsakoff
Sindrome de Korsakoff
 
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACIONPSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
PSICOLOGIA Y NUTRICION: CONEXIÓN ENTRE EMOCION Y ALIMENTACION
 
Nutrición y trast. psicológicos 1
Nutrición y trast. psicológicos 1Nutrición y trast. psicológicos 1
Nutrición y trast. psicológicos 1
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 LenguajeUVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
 
Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
 

Similar a Sindrome de korsakoff BUAP

Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Johny Fattaleh
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
Vero Rdz
 
Dhtic point sindrome korsakoff
Dhtic point sindrome korsakoffDhtic point sindrome korsakoff
Dhtic point sindrome korsakoff
Kika Marcelo
 
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externaGeriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Valentina Arango
 
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Klever24
 
Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke  korsakoffSindrome de wernicke  korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
Jorge Ortega
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
Rossina Garo
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
PABLO
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
Bobtk6
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
dra.andreamori
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
nachs15
 
Síndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el ancianoSíndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el anciano
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
Bobtk6
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
prometeo39
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Confusion y delirio
Confusion y delirio Confusion y delirio
Confusion y delirio
Nahkary' Lotto
 
parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia
Leyrib CM
 

Similar a Sindrome de korsakoff BUAP (20)

Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Dhtic point sindrome korsakoff
Dhtic point sindrome korsakoffDhtic point sindrome korsakoff
Dhtic point sindrome korsakoff
 
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externaGeriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
Geriatria-Pendientes del Dr. Perafan consulta externa
 
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
(2022-06-23) Mareo, síncope y caída en el anciano (PPT).pptx
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
 
Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke  korsakoffSindrome de wernicke  korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Sindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianosSindromes parkinsonianos
Sindromes parkinsonianos
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
Neurobiología( El síndrome de Korsakoff)
 
Síndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el ancianoSíndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el anciano
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen BarrerNeurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
Neurologia: Miastenia Gravis y Guillen Barrer
 
Confusion y delirio
Confusion y delirio Confusion y delirio
Confusion y delirio
 
parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia parkinson,epilepsia
parkinson,epilepsia
 

Sindrome de korsakoff BUAP

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Alumno: Marco Antonio Cuevas Jaramillo Materia: DHTICS Maestra: Patricia Silva Sánchez Periodo Académico: Otoño 2013 SINDROME DE KORSAKOFF
  • 2. DEFINICIÓN: • El Síndrome de Korsakoff es un trastorno neuropsiquiátrico de la memoria causado por una deficiencia de vitamina B1 (tiamina), cuyo rasgo característico es que provoca en el paciente una pérdida grave de la memoria episódica o de las experiencias vividas, ya que afecta principalmente a la memoria de corto plazo.
  • 3. SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF La encefalopatía de Wernicke (EW) y la demencia de Korsakoff (DK). Esta última corresponde a una condición neurológica crónica que generalmente ocurre como consecuencia de una EW. Se manifiesta como un déficit de memoria reciente asociado a confabulación, con una relativa preservación del resto de las funciones cognitivas
  • 4. ANTECEDENTES • La enfermedad fue descrita por Carl Wernicke en 1881 haciendo un poco de historia, debemos recordar que en 1881 C. Wernicke encontró un trastorno neurológico agudo en el que se evidenció oftalmoplejía (parálisis total o parcial de los músculos del ojo), ataxia (irregularidad de la coordinación) y estado confusional.
  • 5. : • En 1887 los psiquiatras rusos, Lawson y Korsakoff describieron un síndrome, el cual no estaba siempre asociado al abuso de alcohol, en el que observaron cómo la memoria de retención aparecía severamente dañada en ausencia de otras alteraciones cognitivas
  • 6. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO: • Se sabe que la causa más frecuente del síndrome de Korsakoff es el alcoholismo crónico que ocasiona un déficit de tiamina (vitamina B1) como consecuencia de la ingesta prolongada y excesiva de alcohol que conduce al daño del núcleo dorso medial del tálamo, de los cuerpos mamilares y a la atrofia difusa del lóbulo frontal. Vitamina B1
  • 7. FACTORES DE RIESGO Estos factores incrementan su probabilidad de padecer el síndrome de Korsakoff. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo: • Alcoholismo. • Susceptibilidad genética • Edad avanzada • Vómito persistente que conlleva a la desnutrición • Afecciones o procedimientos (p. ej., cirugía para la obesidad) que pueden provocar una ingesta de alimentos o absorción de nutrientes insuficientes
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA: • El síndrome amnésico o psicosis de Korsakoff (PK) es una enfermedad relativamente frecuente en nuestro medio se estima que el 15% de los alcohólicos llegan a esta enfermedad carencial, mientras que la EW alcanza al 2% de la población general (no alcohólicos).
  • 9. PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD: • Se relaciona con la carencia de la tiamina que reduce la capacidad del cerebro sobre la glucosa, ocasionando daño mitocondrial, cumple un papel fundamental en el funcionamiento del sistema nervioso, la amnesia derivada del SK se considera diencefálica, el síndrome puede deberse a otros trastornos que afectan al lóbulo temporal, por lo que puede darse en pacientes con lesiones del tercer ventrículo o con infartos.
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Los síntomas principales son: confusión mental, amnesia (pérdida permanente de fragmentos de la memoria) y deterioro de la memoria reciente. • Los enfermos con frecuencia muestran apatía y poca capacidad de atención, y algunos pueden presentar agitación. • Alteración de la "confabulación"
  • 11. • Otros síntomas que presentan incluyen la ataxia (debilidad en las extremidades o falta de coordinación muscular, marcha inestable), la lentitud para caminar, los movimientos oculares rápidos y temblorosos, y la parálisis de los músculos del ojo. También pueden afectarse las funciones motrices finas (por ejemplo, el movimiento de las manos y dedos), así como el sentido del olfato
  • 12. DIAGNÓSTICO • El doctor lo interrogará respecto a sus síntomas e historial médico y determinará sus funciones mentales. Evaluar su capacidad para aprender nueva información es la forma más efectiva para determinar si se padece este trastorno. Si la persona es alcohólica y/o padece el síndrome de Wernicke, el síndrome de Korsakoff es considerado como la causa más probable de la pérdida de la memoria.
  • 13. El examen del sistema nervioso y muscular puede mostrar daño a múltiples sistemas nerviosos: • Movimientos oculares anormales • Reflejos anormales o disminuidos • Pulso rápido (frecuencia cardíaca) • Presión arterial baja • Temperatura corporal baja • Debilidad y atrofia muscular (pérdida de la masa tisular) • Problemas con la marcha y la coordinación
  • 14. • El diagnostico se complementa con los siguientes exámenes se utilizan para verificar el nivel nutricional de la persona: Albúmina sérica (se relaciona con la nutrición general de la persona) Niveles séricos de vitamina B1 Actividad de la transcetolasa en glóbulos rojos (reducida en personas con deficiencia de tiamina)
  • 15. TRATAMIENTO • Suspendida la ingesta de alcohol, • Se recurre inicialmente a inyecciones de dosis mayores de tiamina (intravenosas o intramusculares). • Generalmente suelen ser necesarios suplementos orales de otras vitaminas del grupo B y de ácido ascórbico, así como de magnesio, potasio, cinc y fósforo (fosfato dicálcico).
  • 16. PREVENCION: Para reducir su riesgo de desarrollar el síndrome de Korsakoff: • Una dieta adecuada es fundamental. Los alimentos ricos en tiamina incluyen lentejas, guisantes, cereal fortificado, nueces, espinaca, naranjas, leche y huevos. • No consuma alcohol o hágalo con moderación. • Si tiene problemas con la bebida, hable con su médico en seguida sobre las opciones de tratamiento.
  • 17. PROBLEMAS FAMILIARES • El cuidado de un familiar que padezca del SWK u otra demencia relacionada con el alcohol plantea numerosos problemas debido a que presentan • Distanciamiento de sus familiares • Relaciones conflictivas • Apatia y agresividad
  • 18. MEDIDAS DE CUIDADO DEL ENFERMO Es importante garantizar que el paciente se abstenga de tomar alcohol y que mantenga una dieta equilibrada con un adecuado consumo de tiamina. Precauciones como: • No debe dejarse solo al paciente confundido o desorientado. • Se hace necesaria su vigilancia • Debido a su confusión y tendencia de repetir preguntas es necesario una serie de ensayos de muestra y error así como evitar desesperarse.
  • 19. REHABILITACION FAMILIAR: • Las familias deben solicitar la ayuda y el apoyo de los profesionales de la salud mental o de trabajadores sociales que cuenten con experiencia en el tratamiento del alcoholismo. • Reuniones familiares • Grupos de apoyo • Trabajadores sociales • Consejeros familiares Rehabilitación del paciente