SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
¿Qué es?
⬢ El síndrome del túnel carpiano es
un trastorno en los nervios de la
mano provocado por la
compresión del nervio mediano.
El nervio mediano queda
oprimido dentro de un conducto
estrecho en la muñeca
denominado túnel carpiano.
Dicho nervio provee sensación a
los dedos pulgar, índice y medio
y a mitad del dedo anular.
ANATOMÍA DE LA MANO
¿Cuáles son las causas?
 Los movimientos repetitivos. Es el caso de personas que usan
teclados, computadoras, carpinteros, cajeros de supermercados,
empaquetadores, en trabajos de montaje y ensamblaje, etc.
 Algunas enfermedades de los huesos o de las articulaciones, como
la artritis, la artritis reumatoidea o la osteoartritis.
 Las lesiones de la muñeca, como fracturas, esguinces o torceduras,
tienen el mismo efecto.
 Los cambios hormonales, como los desequilibrios tiroideos
(hipotiroidismo), la menopausia, las últimas semanas del embarazo y
la diabetes tipo II, pueden propiciar la aparición del STC.
 Parece que hay una predisposición congénita, en algunas personas
el túnel carpiano es más estrecho que en otras.
 Las mujeres tienen tres veces más de probabilidades que los
hombres de padecer STC, quizás porque tienen el túnel más
pequeño.
Posiciones que causan el
síndrome:
¿A quien afecta?
Las personas más afectadas son aquellas que desempeñan una acción repetitiva con sus
manos. Los pintores, peluqueros, carpinteros, digitadores, entre otros, son un ejemplo.
Por lo tanto, se le considera como una enfermedad de origen laboral; lo cual no significa
que otras personas no puedan también desarrollar la enfermedad en el desempeño de
otras labores.
Tareas que comprenden movimientos repetitivos de las manos:
Operarios(as) en fábricas de montaje y procesamiento
Operadores(as) de computadora
Dactilógrafos(as)
Cosmetólogos(as)
Cajeros(as)
Operarios de la construcción
Cocineros(as)
MALAS POSICIONES
¿Cuáles son los síntomas?
El síndrome del túnel carpiano provoca síntomas en una o ambas manos
o muñecas.
Hormigueo, quemazón, entumecimiento, especialmente en el dedo pulgar,
índice o medio
Dolor o entumecimiento que empeora:
Con el movimiento de la muñeca, mano o dedo
Al dormir (los síntomas pueden despertarlo/a)
Rigidez o calambres en la mano que mejoran después de:
Sacudir la mano
Despertarse en la mañana
Debilidad o torpeza en la mano:
Pérdida de fuerza de agarre
Dificultad para formar un puño
Se dejan caer cosas con frecuencia
Dolor que se extiende hacia arriba, en el brazo
¿Cómo se diagnostica?
⬢ Es necesario una detallada historia médica,
también como han sido usadas las manos, es
importante si ha habido alguna lesión previa.
Es posible solicitar una radiografía para
descartar otras causas de las molestias, como
artrosis o fractura. En ocasiones, si se
sospecha una condición médica asociada a
STC, se solicitan exámenes de sangre. Se
puede realizar un estudio de conducción
neurológica y una EMG o electromiografía para
revisar otros sitios de compresión neurológica,
así como para evaluar el túnel carpiano.
¿Cómo se trata?
Los tratamientos para el síndrome del
túnel carpiano deben comenzar lo más
pronto posible, siguiendo instrucciones
médicas. Las causas menos evidentes,
tales como la diabetes o la artritis se
deben tratar primero. El tratamiento
inicial implica generalmente mantener
en reposo la mano y de la muñeca
afectadas por lo menos 2 semanas,
evitando actividades que puedan
empeorar los síntomas, e inmovilizando
la muñeca con una férula o tablilla para
evitar daños adicionales por torceduras
o flexiones de la misma. Si hay
inflamación, la aplicación de compresas
frías puede ayudar a reducir la
hinchazón.
PREVENCIÓN
Los trabajadores deben conocer las primeras manifestaciones
del STC. Hay que instarlos a informar estos síntomas en un
comienzo. Así es posible reformular las tareas. Incluso después
de la cirugía, los trabajadores que están expuestos a factores de
riesgo pueden padecer la enfermedad nuevamente. A
continuación se indican algunos consejos:
Crear estaciones de trabajo, ya sea para tareas de
mecanografía o montaje, que permitan a los trabajadores
mantener posturas neutrales de sus brazos y muñecas.
Cuando se realizan tareas de mecanografía o se utiliza el ratón
de la computadora, se aconseja tomar descansos breves.
Eliminar los puntos de presión de las herramientas manuales,
controles de máquina y partes.
Utilizar un martillo, no su mano.
Reducir la fuerza que realiza con la mano cada vez que sea
posible mediante controles adecuados de ingeniería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
prublest
 
Síndrome de túnel carpiano final
Síndrome de túnel carpiano finalSíndrome de túnel carpiano final
Síndrome de túnel carpiano final
JulyCangelosi
 
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
Charlie Andres
 
Tunelc arpiano
Tunelc arpianoTunelc arpiano
Tunelc arpiano
MARIN112
 
Prevención del síndrome del túnel Carpiano
Prevención del síndrome del túnel CarpianoPrevención del síndrome del túnel Carpiano
Prevención del síndrome del túnel Carpiano
FundacionServicioJuvenil
 
Problemas Tunel carpiano
Problemas Tunel carpianoProblemas Tunel carpiano
Problemas Tunel carpiano
Diego Cardona
 
Tunel carpiano(2)
Tunel carpiano(2)Tunel carpiano(2)
Tunel carpiano(2)
Diego Cardona
 
Presentacion sindrome
Presentacion sindromePresentacion sindrome
Presentacion sindrome
prublest
 
Las computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la saludLas computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la salud
ElVocha
 
Carpal spainish
Carpal spainishCarpal spainish
Carpal spainish
vestidopunk
 
Presentación final if11 la torre joana
Presentación final if11  la torre joanaPresentación final if11  la torre joana
Presentación final if11 la torre joana
Joana La Torre
 
Precentación
PrecentaciónPrecentación
Precentación
TonyRebzz
 

La actualidad más candente (12)

powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
 
Síndrome de túnel carpiano final
Síndrome de túnel carpiano finalSíndrome de túnel carpiano final
Síndrome de túnel carpiano final
 
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
TÚNEL CARPIANO- INFORMÁTICA
 
Tunelc arpiano
Tunelc arpianoTunelc arpiano
Tunelc arpiano
 
Prevención del síndrome del túnel Carpiano
Prevención del síndrome del túnel CarpianoPrevención del síndrome del túnel Carpiano
Prevención del síndrome del túnel Carpiano
 
Problemas Tunel carpiano
Problemas Tunel carpianoProblemas Tunel carpiano
Problemas Tunel carpiano
 
Tunel carpiano(2)
Tunel carpiano(2)Tunel carpiano(2)
Tunel carpiano(2)
 
Presentacion sindrome
Presentacion sindromePresentacion sindrome
Presentacion sindrome
 
Las computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la saludLas computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los transtornos a la salud
 
Carpal spainish
Carpal spainishCarpal spainish
Carpal spainish
 
Presentación final if11 la torre joana
Presentación final if11  la torre joanaPresentación final if11  la torre joana
Presentación final if11 la torre joana
 
Precentación
PrecentaciónPrecentación
Precentación
 

Similar a Sindrome del tunel carpiano

Sindrome Del Tunel Carpiano
Sindrome Del Tunel CarpianoSindrome Del Tunel Carpiano
Sindrome Del Tunel Carpiano
jfcaman
 
Sindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del CarpoSindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del Carpo
vivianatorres26
 
Enfermedad tunel
Enfermedad tunelEnfermedad tunel
Enfermedad tunel
ladymarce2002
 
Sindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpalSindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpal
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
fernandovillegas1993
 
LLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergente
LLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergenteLLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergente
LLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergente
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Manuel Baena
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
Diana Patricia
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
Arturo Alvarado Perez
 
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
LaCuraHolisticaIV
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
ZIRLETH
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptxENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ElisaPatio2
 
Hohsfj
HohsfjHohsfj
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
PAORO
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
mkquitians
 
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptxSindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
jesusdavidecheverry0
 
Síndrome del tunel carpiano convocatoria
Síndrome del tunel carpiano   convocatoriaSíndrome del tunel carpiano   convocatoria
Síndrome del tunel carpiano convocatoria
kandys1
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
GabrielaJ
 

Similar a Sindrome del tunel carpiano (20)

Sindrome Del Tunel Carpiano
Sindrome Del Tunel CarpianoSindrome Del Tunel Carpiano
Sindrome Del Tunel Carpiano
 
Sindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del CarpoSindrome Del TùNel Del Carpo
Sindrome Del TùNel Del Carpo
 
Enfermedad tunel
Enfermedad tunelEnfermedad tunel
Enfermedad tunel
 
Sindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpalSindrome del tunel_carpal
Sindrome del tunel_carpal
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
LLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergente
LLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergenteLLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergente
LLORCA RUBIO JL (2013) El síndrome del túnel carpiano: Una enfermedad emergente
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
 
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptxENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
ENFERMEDAD PROFESIONAL.pptx
 
Hohsfj
HohsfjHohsfj
Hohsfj
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
Sindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpianoSindrome del tunel carpiano
Sindrome del tunel carpiano
 
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptxSindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
Sindrome de tunel carpiano diagnosticos .pptx
 
Síndrome del tunel carpiano convocatoria
Síndrome del tunel carpiano   convocatoriaSíndrome del tunel carpiano   convocatoria
Síndrome del tunel carpiano convocatoria
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Sindrome del tunel carpiano

  • 2. ¿Qué es? ⬢ El síndrome del túnel carpiano es un trastorno en los nervios de la mano provocado por la compresión del nervio mediano. El nervio mediano queda oprimido dentro de un conducto estrecho en la muñeca denominado túnel carpiano. Dicho nervio provee sensación a los dedos pulgar, índice y medio y a mitad del dedo anular.
  • 4. ¿Cuáles son las causas?  Los movimientos repetitivos. Es el caso de personas que usan teclados, computadoras, carpinteros, cajeros de supermercados, empaquetadores, en trabajos de montaje y ensamblaje, etc.  Algunas enfermedades de los huesos o de las articulaciones, como la artritis, la artritis reumatoidea o la osteoartritis.  Las lesiones de la muñeca, como fracturas, esguinces o torceduras, tienen el mismo efecto.  Los cambios hormonales, como los desequilibrios tiroideos (hipotiroidismo), la menopausia, las últimas semanas del embarazo y la diabetes tipo II, pueden propiciar la aparición del STC.  Parece que hay una predisposición congénita, en algunas personas el túnel carpiano es más estrecho que en otras.  Las mujeres tienen tres veces más de probabilidades que los hombres de padecer STC, quizás porque tienen el túnel más pequeño.
  • 5. Posiciones que causan el síndrome:
  • 6. ¿A quien afecta? Las personas más afectadas son aquellas que desempeñan una acción repetitiva con sus manos. Los pintores, peluqueros, carpinteros, digitadores, entre otros, son un ejemplo. Por lo tanto, se le considera como una enfermedad de origen laboral; lo cual no significa que otras personas no puedan también desarrollar la enfermedad en el desempeño de otras labores. Tareas que comprenden movimientos repetitivos de las manos: Operarios(as) en fábricas de montaje y procesamiento Operadores(as) de computadora Dactilógrafos(as) Cosmetólogos(as) Cajeros(as) Operarios de la construcción Cocineros(as)
  • 8. ¿Cuáles son los síntomas? El síndrome del túnel carpiano provoca síntomas en una o ambas manos o muñecas. Hormigueo, quemazón, entumecimiento, especialmente en el dedo pulgar, índice o medio Dolor o entumecimiento que empeora: Con el movimiento de la muñeca, mano o dedo Al dormir (los síntomas pueden despertarlo/a) Rigidez o calambres en la mano que mejoran después de: Sacudir la mano Despertarse en la mañana Debilidad o torpeza en la mano: Pérdida de fuerza de agarre Dificultad para formar un puño Se dejan caer cosas con frecuencia Dolor que se extiende hacia arriba, en el brazo
  • 9. ¿Cómo se diagnostica? ⬢ Es necesario una detallada historia médica, también como han sido usadas las manos, es importante si ha habido alguna lesión previa. Es posible solicitar una radiografía para descartar otras causas de las molestias, como artrosis o fractura. En ocasiones, si se sospecha una condición médica asociada a STC, se solicitan exámenes de sangre. Se puede realizar un estudio de conducción neurológica y una EMG o electromiografía para revisar otros sitios de compresión neurológica, así como para evaluar el túnel carpiano.
  • 10. ¿Cómo se trata? Los tratamientos para el síndrome del túnel carpiano deben comenzar lo más pronto posible, siguiendo instrucciones médicas. Las causas menos evidentes, tales como la diabetes o la artritis se deben tratar primero. El tratamiento inicial implica generalmente mantener en reposo la mano y de la muñeca afectadas por lo menos 2 semanas, evitando actividades que puedan empeorar los síntomas, e inmovilizando la muñeca con una férula o tablilla para evitar daños adicionales por torceduras o flexiones de la misma. Si hay inflamación, la aplicación de compresas frías puede ayudar a reducir la hinchazón.
  • 11. PREVENCIÓN Los trabajadores deben conocer las primeras manifestaciones del STC. Hay que instarlos a informar estos síntomas en un comienzo. Así es posible reformular las tareas. Incluso después de la cirugía, los trabajadores que están expuestos a factores de riesgo pueden padecer la enfermedad nuevamente. A continuación se indican algunos consejos: Crear estaciones de trabajo, ya sea para tareas de mecanografía o montaje, que permitan a los trabajadores mantener posturas neutrales de sus brazos y muñecas. Cuando se realizan tareas de mecanografía o se utiliza el ratón de la computadora, se aconseja tomar descansos breves. Eliminar los puntos de presión de las herramientas manuales, controles de máquina y partes. Utilizar un martillo, no su mano. Reducir la fuerza que realiza con la mano cada vez que sea posible mediante controles adecuados de ingeniería.