SlideShare una empresa de Scribd logo
María del Carmen Gómez Hernández
Universidad Lucerna
Introducción a la Teoría General de Sistemas
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Sinergia:
Es un todo, a través de cada una de sus partes.
Para poder explicar la conducta de un objeto, es necesario analizar cada una de
sus partes, y si llega a haber relación de éstas, podemos predecir su conducta y
podemos decir que es un objeto con caracteristicas Sinergéticas.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Sinergia:
Un ejemplo de sinergia seria, un conjunto de personas que trabajan a mando de
un objetivo en común, que no podrían hacer por si solas.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama:
A propósito de la retroalimentación positiva en un “objeto” en que existen relaciones
causales mutuas (para nosotros, existen simplemente, relaciones entre las partes).
Las fechas indican la dirección de la influencia. EL signo + señala que el cambio ocurre en
la misma dirección, pero no es, necesariamente, positivo. Así, el signo + entre G (cantidad
de basura por área) y B (bacterias por área), indica un aumento en la cantidad de
desperdicios por área, causando un incremento de las bacterias por área. El signo –
(negativo) indica un cambio en la dirección. Así, la relación negativa entre S y B indica que
un aumento en los recursos sanitarios hace decrecer la cantidad de bacterias y, viceversa,
una disminución de estos recursos hace subir el número de bacterias por área.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama:
Aquí nos encontramos frente a una situación tal que, el análisis particular de un par de
variables del problema no nos permite predecir la conducta del todo. Aquí está esperando
la sinergia. Si modernizamos una ciudad, por ejemplo, podemos llegar a reducir su
población, que puede no ser el efecto esperado. En consecuencia, observemos el
fenómeno a partir de este modelo de relaciones.
1.- A mayor modernización, mayor migración.
2.- A mayor migración, mayor número de personas.
3.- A mayor número de personas, mayor es la basura y desechos por área.
4.- A mayor basura, mayor número de bacterias.
5.- A mayor número de bacterias, mayor número de enfermedades.
6.- A mayor número de enfermedades, menor es el número de habitantes.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama:
Es evidente que si la tasa de migración (por la modernización) y la tasa vegetativa propia
de la ciudad, el resultado sera negativo. Por supuesto que si incluímos en el cuadro otras
variables relacionadas (equipos sanitarios) el cuadro cambia.
Pero esto significa tambien reconocer que aquellos que veían la panacea en la reforma
agrarian o en la participación, perfectamente podría caer (y más de alguno cayó) en este
fenómeno. Es necesario, entonces, comprender que, cuando la situación en estudio posee
sinergia o es un objeto sinergico, el análisis, o los mecanismos aplicados sobre ella para
que desarrolle una cierta conducta esperada, debe tomar en cuenta la interacción de las
partes componentes y los efectos parciales que ocurren en cada una de ellas.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama:
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Recursividad:
Sistema compuesto a su vez de objetos que también son llamados sistemas.
En general que un Sistema sea subsistema de otro Sistema más grande, a su
vez representa jerarquización, al igual que cualquier actividad que sea aplicada
al Sistema se aplica de igual forma al suprasistema y al subsistema.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Recursividad:
Un grupo de Baile, sabemos que su Sistema sería todo el Grupo y su
recursividad serían los integrantes, el salón donde bailarán, etc., serían todos
sus subsistemas.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Recursividad:
Pensemos en una empresa como una totalidad y pensemos en sólo dos aspectos de
ella, dirección y producción. Evidentemente, la empresa posee un cuerpo de dirección
(sus ejecutivos) y su centro de producción (un departamento bien identificado). Pero la
empresa se divide en subgerencias y tenemos una de ellas, la de ventas, e imaginemos
ahora a esta subgerencia como una “empresa” independiente. También posee una
dirección (sus propios ejecutivos) y su centro de producción (la realización de las
ventas). Pero la subgerencia de ventas se divide a su vez en varios departamentos.
CAPITULO 2
Sinergia y Recursividad
Ejemplo de Recursividad:
Uno de ellos es el de estudio de mercados. Aislémoslo como lo hicimos con la
subgerencia de ventas. Podemos observar que posee dirección (su jefe y otros
ejecutivos menores) y su aspecto de producción (los estudios y desarrollos de
mercado). Nuevamente podemos dividir este departamento en secciones. Una de ellas
es la de desarrollo de mercado que posse su propia dirección y su propia producción y
así podemos ir descendiendo hasta llegar al individuo.
Este posee varios “sistemas”, uno de los cuales es el Sistema nervioso que posee su
propia dirección (algunos centros cerebrales y la médula espinal) y su producción (la
emisión de ciertos impulsos eléctricos a través del axon). La ciencia biológica moderna
nos puede conducir a seguir reduciéndonos cada vez más.
Todo esto nos indica una recursividad de diferentes sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ismael Martinez
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
Juan Carlos Franco Rodriguez
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
Hernán Ortíz
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
cheo_popis_28
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Clase 2 teoría de sistemas
Clase 2    teoría de sistemasClase 2    teoría de sistemas
Clase 2 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos
Emagister
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
Felipe Roberto Mangani
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
renee rivera crisostomo
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
Jhon Querevalú
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
ALEGRIAYAMOR
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
 
Clase 2 teoría de sistemas
Clase 2    teoría de sistemasClase 2    teoría de sistemas
Clase 2 teoría de sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Sistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o BlandosSistemas Suaves o Blandos
Sistemas Suaves o Blandos
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4Metodología de hall y jenking unidad 4
Metodología de hall y jenking unidad 4
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 

Similar a Sinergia y recursividad

L A C O M P L E J I D A D
L A  C O M P L E J I D A DL A  C O M P L E J I D A D
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
Aje Región de Murcia
 
Taller n2 refuerzo de sinergia y recursibidad
Taller n2 refuerzo de sinergia y recursibidadTaller n2 refuerzo de sinergia y recursibidad
Taller n2 refuerzo de sinergia y recursibidad
Diego Erazo
 
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumenGestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Ruben Alzola
 
Gestión y liderazgo UNIDAD 1.pptx
Gestión y liderazgo UNIDAD 1.pptxGestión y liderazgo UNIDAD 1.pptx
Gestión y liderazgo UNIDAD 1.pptx
AlexOrtegaAlbornoz1
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
Psicología en PDF
 
Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1
Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1
Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1
Rafael Fernández
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
lesliem9588
 
atractores organizacionales teorias general de sistemas
 atractores organizacionales teorias general de sistemas  atractores organizacionales teorias general de sistemas
atractores organizacionales teorias general de sistemas
Jean Carlos OR
 
petit_cap1.pdf
petit_cap1.pdfpetit_cap1.pdf
petit_cap1.pdf
JudithNuez16
 
Simulación del modelo keynesiano usando ithink
Simulación del modelo keynesiano usando ithinkSimulación del modelo keynesiano usando ithink
Simulación del modelo keynesiano usando ithink
genovegneco
 
Caos administración y economía
Caos administración y economíaCaos administración y economía
Caos administración y economía
Javier Arciniegas
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxis
sandrinygtz
 
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practicaArticulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
CLAUBR
 
Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02
Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02
Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02
Mayra R H
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
Mayra R H
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
LiliaMarquinaRevollo
 
Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
lenerQ
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
karenmaricela
 

Similar a Sinergia y recursividad (20)

L A C O M P L E J I D A D
L A  C O M P L E J I D A DL A  C O M P L E J I D A D
L A C O M P L E J I D A D
 
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBREROSEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
SEMINARIO 100%: BRAND IN A BRAND NEW WORLD. 17 FEBRERO
 
Taller n2 refuerzo de sinergia y recursibidad
Taller n2 refuerzo de sinergia y recursibidadTaller n2 refuerzo de sinergia y recursibidad
Taller n2 refuerzo de sinergia y recursibidad
 
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumenGestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
 
Gestión y liderazgo UNIDAD 1.pptx
Gestión y liderazgo UNIDAD 1.pptxGestión y liderazgo UNIDAD 1.pptx
Gestión y liderazgo UNIDAD 1.pptx
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
 
Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1
Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1
Condiciones para el surgimiento y aceptación de la innovación en educación 1
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 
atractores organizacionales teorias general de sistemas
 atractores organizacionales teorias general de sistemas  atractores organizacionales teorias general de sistemas
atractores organizacionales teorias general de sistemas
 
petit_cap1.pdf
petit_cap1.pdfpetit_cap1.pdf
petit_cap1.pdf
 
Simulación del modelo keynesiano usando ithink
Simulación del modelo keynesiano usando ithinkSimulación del modelo keynesiano usando ithink
Simulación del modelo keynesiano usando ithink
 
Caos administración y economía
Caos administración y economíaCaos administración y economía
Caos administración y economía
 
Sgutierrez praxis
Sgutierrez praxisSgutierrez praxis
Sgutierrez praxis
 
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practicaArticulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
Articulo 2 introduccion al mundo_sistemico._aproximacion_practica
 
Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02
Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02
Conceptosteoriageneraldesistemas 100501105738-phpapp02
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Dinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejosDinamica de sistemas complejos
Dinamica de sistemas complejos
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Sinergia y recursividad

  • 1. María del Carmen Gómez Hernández Universidad Lucerna Introducción a la Teoría General de Sistemas
  • 2. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Sinergia: Es un todo, a través de cada una de sus partes. Para poder explicar la conducta de un objeto, es necesario analizar cada una de sus partes, y si llega a haber relación de éstas, podemos predecir su conducta y podemos decir que es un objeto con caracteristicas Sinergéticas.
  • 3. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Sinergia: Un ejemplo de sinergia seria, un conjunto de personas que trabajan a mando de un objetivo en común, que no podrían hacer por si solas.
  • 4. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama: A propósito de la retroalimentación positiva en un “objeto” en que existen relaciones causales mutuas (para nosotros, existen simplemente, relaciones entre las partes). Las fechas indican la dirección de la influencia. EL signo + señala que el cambio ocurre en la misma dirección, pero no es, necesariamente, positivo. Así, el signo + entre G (cantidad de basura por área) y B (bacterias por área), indica un aumento en la cantidad de desperdicios por área, causando un incremento de las bacterias por área. El signo – (negativo) indica un cambio en la dirección. Así, la relación negativa entre S y B indica que un aumento en los recursos sanitarios hace decrecer la cantidad de bacterias y, viceversa, una disminución de estos recursos hace subir el número de bacterias por área.
  • 5. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama: Aquí nos encontramos frente a una situación tal que, el análisis particular de un par de variables del problema no nos permite predecir la conducta del todo. Aquí está esperando la sinergia. Si modernizamos una ciudad, por ejemplo, podemos llegar a reducir su población, que puede no ser el efecto esperado. En consecuencia, observemos el fenómeno a partir de este modelo de relaciones. 1.- A mayor modernización, mayor migración. 2.- A mayor migración, mayor número de personas. 3.- A mayor número de personas, mayor es la basura y desechos por área. 4.- A mayor basura, mayor número de bacterias. 5.- A mayor número de bacterias, mayor número de enfermedades. 6.- A mayor número de enfermedades, menor es el número de habitantes.
  • 6. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama: Es evidente que si la tasa de migración (por la modernización) y la tasa vegetativa propia de la ciudad, el resultado sera negativo. Por supuesto que si incluímos en el cuadro otras variables relacionadas (equipos sanitarios) el cuadro cambia. Pero esto significa tambien reconocer que aquellos que veían la panacea en la reforma agrarian o en la participación, perfectamente podría caer (y más de alguno cayó) en este fenómeno. Es necesario, entonces, comprender que, cuando la situación en estudio posee sinergia o es un objeto sinergico, el análisis, o los mecanismos aplicados sobre ella para que desarrolle una cierta conducta esperada, debe tomar en cuenta la interacción de las partes componentes y los efectos parciales que ocurren en cada una de ellas.
  • 7. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Sinergia por el Profesor Maruyama:
  • 8. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Recursividad: Sistema compuesto a su vez de objetos que también son llamados sistemas. En general que un Sistema sea subsistema de otro Sistema más grande, a su vez representa jerarquización, al igual que cualquier actividad que sea aplicada al Sistema se aplica de igual forma al suprasistema y al subsistema.
  • 9. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Recursividad: Un grupo de Baile, sabemos que su Sistema sería todo el Grupo y su recursividad serían los integrantes, el salón donde bailarán, etc., serían todos sus subsistemas.
  • 10. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Recursividad: Pensemos en una empresa como una totalidad y pensemos en sólo dos aspectos de ella, dirección y producción. Evidentemente, la empresa posee un cuerpo de dirección (sus ejecutivos) y su centro de producción (un departamento bien identificado). Pero la empresa se divide en subgerencias y tenemos una de ellas, la de ventas, e imaginemos ahora a esta subgerencia como una “empresa” independiente. También posee una dirección (sus propios ejecutivos) y su centro de producción (la realización de las ventas). Pero la subgerencia de ventas se divide a su vez en varios departamentos.
  • 11. CAPITULO 2 Sinergia y Recursividad Ejemplo de Recursividad: Uno de ellos es el de estudio de mercados. Aislémoslo como lo hicimos con la subgerencia de ventas. Podemos observar que posee dirección (su jefe y otros ejecutivos menores) y su aspecto de producción (los estudios y desarrollos de mercado). Nuevamente podemos dividir este departamento en secciones. Una de ellas es la de desarrollo de mercado que posse su propia dirección y su propia producción y así podemos ir descendiendo hasta llegar al individuo. Este posee varios “sistemas”, uno de los cuales es el Sistema nervioso que posee su propia dirección (algunos centros cerebrales y la médula espinal) y su producción (la emisión de ciertos impulsos eléctricos a través del axon). La ciencia biológica moderna nos puede conducir a seguir reduciéndonos cada vez más. Todo esto nos indica una recursividad de diferentes sistemas.