SlideShare una empresa de Scribd logo
Axel Ramos Arellano
Universidad Lucerna
Materia: Teoría General de Sistemas.
Tema: Sinergia y Recursividad.
División de los Sistemas.
Índice
¿Qué es un Sistema?
¿Qué es un Sinergia?
¿Qué es un Recursividad?
Ejemplo de Recursividad.
División de los Sistemas.
1.Estructura de Estática.
2.Sistemas de Dinámicos
Simples.
3.Cibernéticos
4.Celular: Hombre/Animal
5.Plantas
6. Animal: Comportamiento/
Instintos
7. Humanos: Conciencia/ Razón
8.Organización Social
9.Trascendente
¿Qué es un Sistema?
• Conjunto de elementos que se interrelacionan
entre si para lograr un Objetivo.
¿Qué es Sinergia?
• Un objeto posee Sinergia
cuando al examinar cada una de
sus partes e incluso cada una de
sus partes en forma aislada no
puede predecir o explicar la
conducta del todo.
• Es decir, cuando al examinar
una de las partes del sistema
por separado no explica la
conducta del sistema.
• No hay subsistemas que lo
compongan, únicamente se
compone de Sistemas.
• Todos los elementos necesitan
conocer del tema para cuando
se junten todos los elementos
logren un mejor resultado.
¿Qué es Recursividad?
• Podemos entender por Recursividad el hecho de que un
sistema, este compuesto a su vez de objetos que también
son sistemas.
• En general que un sistema sea subsistema de otro mas
grande .
• Este concepto se aplica a sistemas dentro de sistemas
mayores.
• Lo importante del caso, y que es lo esencial de la
recursividad, es que cada uno de estos objetos, no
importando su tamaño, tienen propiedades que lo
convierten también en una totalidad o elemento
independiente.
• Se componen de Subsistemas.
Ejemplo de Recursividad.
Si tenemos un conjunto de elementos,
tales como:
- Una célula
- Un hombre
- Un grupo humano
- Una empresa
• Denotamos que el hombre es un
conjunto de células.
• El Grupo Humano es un conjunto de
Hombres.
• Luego podemos establecer una
relación de Recursividad de la
siguiente manera:
- Célula/Hombre/Grupo de
Personas/Empresa
- Como conclusión: El hombre no es
una suma de células, ni el grupo
humano es una suma de personas.
División de los Sistemas.
1.Estructura de Estática.
2.Sistemas de Dinámicos
Simples.
3.Cibernéticos
4.Celular: Hombre/Animal
5.Plantas
6. Animal: Comportamiento/
Instintos
7. Humanos: Conciencia/ Razón
8.Organización Social
9.Trascendente
Estructura Estática
• Geografía y anatomía del universo (estructura de
electrones alrededor del núcleo, los átomos,
etc.).
INDICE
Sistemas Dinámicos Simples
• Sistemas Dinámicos Simples con movimientos
predeterminados: Este puede ser denominado el
nivel del “movimiento del reloj” (el sistema solar
es en sí el gran reloj del universo). Desde las
máquinas más simples a las más complicadas,
como los dínamos.
INDICE
Cibernéticos
• Mecanismos de control o los sistemas
cibernéticos. El termostato. Difieren de los más
simples por el hecho de que la transmisión e
interpretación de información constituye una
parte esencial de los mismos.
INDICE
Célula: Hombre/ Animal.
• Este es el nivel en que la vida empieza a
diferenciarse de los materias inertes y puede ser
denominada con el nombre de células. Presentan
dos propiedades particulares: auto mantención y
autoproducción.
INDICE
Plantas
• Las plantas son los sistemas que llegan a un mismo
objetivo, aunque difieran sus estados iniciales. En este
nivel no existen órganos de los sentidos altamente
especializados y los receptores de información son
difusos e incapaces de recibir mucha información. Un
árbol distingue cambios en su entorno, por Ej., el girasol
y el movimiento solar.
INDICE
Animal: Comportamiento/ Instintos.
• A medida que pasamos del reino vegetal al
animal, gradualmente pasamos a un nivel
organizativo más complejo en su organización
INDICE
Humanos: Conciencia
• El nivel humano. No sólo sabe sino que también
reconoce que sabe. Tiene capacidad para
producir, absorber, e interpretar símbolos
complejos.
INDICE
Organización Social.
• Esta constituido por Organizaciones Sociales. No existe
el hombre aislado de sus semejantes. Un hombre
verdaderamente aislado no sería humano (aunque lo
fuera potencialmente). Se pueden definir a las
organizaciones sociales como un conjunto de roles
interconectados por canales de comunicación.
INDICE
Trascendente.
• En este Nivel se encuentra la esencia, lo final, lo
absoluto, lo inescapable.
INDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Hernan Burgos
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
cheo_popis_28
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
Everardo Garza
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
Rafaelo Da Viinci
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
Nombre Apellidos
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
Laura O. Eguia Magaña
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
eleazarbautista35
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
Cesar Martinez Collazos
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Juan Andrés Vélez Salamanca
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
coonejo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion Sistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
Comunicación en la teoia general de los sistemas (TGS)
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Infrasistemas
InfrasistemasInfrasistemas
Infrasistemas
 
Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
 

Similar a Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas

Teoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam ComplejoTeoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam Complejo
Miguel Angel Ruano
 
Que es un sistema
Que es un sistemaQue es un sistema
Que es un sistema
Lilibethg34
 
Taxonomia de los sistemas
 Taxonomia de los sistemas Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
antuko09
 
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison moreloTgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Jose Mario Mestra Ponce
 
Natura 1 2-3
Natura 1 2-3Natura 1 2-3
Natura 1 2-3
Naty Ayala
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
miguel angel
 
cerebro-y-conducta-humana-.ppt
cerebro-y-conducta-humana-.pptcerebro-y-conducta-humana-.ppt
cerebro-y-conducta-humana-.ppt
PatyJDiaz
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
innovalabcun
 
6 sexto.pptx
6 sexto.pptx6 sexto.pptx
6 sexto.pptx
ssuser84dd2a
 
Clasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemasClasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemas
Edwin Ortega
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
Ronnie Flowers
 
Sistemas
SistemasSistemas
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
miguelo26
 
Sara danielaa
Sara danielaaSara danielaa
Sara danielaa
sariithaa
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
Kariniux CM
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
Nintendo
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
cesar_sequera94
 
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
Lic Mariela Minichuk
 
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Lic Mariela Minichuk
 

Similar a Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas (20)

Teoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam ComplejoTeoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam Complejo
 
Que es un sistema
Que es un sistemaQue es un sistema
Que es un sistema
 
Taxonomia de los sistemas
 Taxonomia de los sistemas Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison moreloTgs   jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
Tgs jose mestra, yulissa carrascal, yeison morelo
 
Natura 1 2-3
Natura 1 2-3Natura 1 2-3
Natura 1 2-3
 
Cerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta HumanaCerebro Y Conducta Humana
Cerebro Y Conducta Humana
 
cerebro-y-conducta-humana-.ppt
cerebro-y-conducta-humana-.pptcerebro-y-conducta-humana-.ppt
cerebro-y-conducta-humana-.ppt
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA ELEMENTOS DE UN SISTEMA
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
 
6 sexto.pptx
6 sexto.pptx6 sexto.pptx
6 sexto.pptx
 
Clasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemasClasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemas
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Sara danielaa
Sara danielaaSara danielaa
Sara danielaa
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Teoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositibaTeoria de sistema diapositiba
Teoria de sistema diapositiba
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Clase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitivaClase psicologia cognitiva
Clase psicologia cognitiva
 
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sinergia y Recursividad/ Division de Sistemas

  • 1. Axel Ramos Arellano Universidad Lucerna Materia: Teoría General de Sistemas. Tema: Sinergia y Recursividad. División de los Sistemas.
  • 2. Índice ¿Qué es un Sistema? ¿Qué es un Sinergia? ¿Qué es un Recursividad? Ejemplo de Recursividad. División de los Sistemas. 1.Estructura de Estática. 2.Sistemas de Dinámicos Simples. 3.Cibernéticos 4.Celular: Hombre/Animal 5.Plantas 6. Animal: Comportamiento/ Instintos 7. Humanos: Conciencia/ Razón 8.Organización Social 9.Trascendente
  • 3. ¿Qué es un Sistema? • Conjunto de elementos que se interrelacionan entre si para lograr un Objetivo.
  • 4. ¿Qué es Sinergia? • Un objeto posee Sinergia cuando al examinar cada una de sus partes e incluso cada una de sus partes en forma aislada no puede predecir o explicar la conducta del todo. • Es decir, cuando al examinar una de las partes del sistema por separado no explica la conducta del sistema. • No hay subsistemas que lo compongan, únicamente se compone de Sistemas. • Todos los elementos necesitan conocer del tema para cuando se junten todos los elementos logren un mejor resultado.
  • 5. ¿Qué es Recursividad? • Podemos entender por Recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. • En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande . • Este concepto se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores. • Lo importante del caso, y que es lo esencial de la recursividad, es que cada uno de estos objetos, no importando su tamaño, tienen propiedades que lo convierten también en una totalidad o elemento independiente. • Se componen de Subsistemas.
  • 6. Ejemplo de Recursividad. Si tenemos un conjunto de elementos, tales como: - Una célula - Un hombre - Un grupo humano - Una empresa • Denotamos que el hombre es un conjunto de células. • El Grupo Humano es un conjunto de Hombres. • Luego podemos establecer una relación de Recursividad de la siguiente manera: - Célula/Hombre/Grupo de Personas/Empresa - Como conclusión: El hombre no es una suma de células, ni el grupo humano es una suma de personas.
  • 7. División de los Sistemas. 1.Estructura de Estática. 2.Sistemas de Dinámicos Simples. 3.Cibernéticos 4.Celular: Hombre/Animal 5.Plantas 6. Animal: Comportamiento/ Instintos 7. Humanos: Conciencia/ Razón 8.Organización Social 9.Trascendente
  • 8. Estructura Estática • Geografía y anatomía del universo (estructura de electrones alrededor del núcleo, los átomos, etc.). INDICE
  • 9. Sistemas Dinámicos Simples • Sistemas Dinámicos Simples con movimientos predeterminados: Este puede ser denominado el nivel del “movimiento del reloj” (el sistema solar es en sí el gran reloj del universo). Desde las máquinas más simples a las más complicadas, como los dínamos. INDICE
  • 10. Cibernéticos • Mecanismos de control o los sistemas cibernéticos. El termostato. Difieren de los más simples por el hecho de que la transmisión e interpretación de información constituye una parte esencial de los mismos. INDICE
  • 11. Célula: Hombre/ Animal. • Este es el nivel en que la vida empieza a diferenciarse de los materias inertes y puede ser denominada con el nombre de células. Presentan dos propiedades particulares: auto mantención y autoproducción. INDICE
  • 12. Plantas • Las plantas son los sistemas que llegan a un mismo objetivo, aunque difieran sus estados iniciales. En este nivel no existen órganos de los sentidos altamente especializados y los receptores de información son difusos e incapaces de recibir mucha información. Un árbol distingue cambios en su entorno, por Ej., el girasol y el movimiento solar. INDICE
  • 13. Animal: Comportamiento/ Instintos. • A medida que pasamos del reino vegetal al animal, gradualmente pasamos a un nivel organizativo más complejo en su organización INDICE
  • 14. Humanos: Conciencia • El nivel humano. No sólo sabe sino que también reconoce que sabe. Tiene capacidad para producir, absorber, e interpretar símbolos complejos. INDICE
  • 15. Organización Social. • Esta constituido por Organizaciones Sociales. No existe el hombre aislado de sus semejantes. Un hombre verdaderamente aislado no sería humano (aunque lo fuera potencialmente). Se pueden definir a las organizaciones sociales como un conjunto de roles interconectados por canales de comunicación. INDICE
  • 16. Trascendente. • En este Nivel se encuentra la esencia, lo final, lo absoluto, lo inescapable. INDICE