SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
CARRERA: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
SINOPSIS SUBPROYECTOS
INTERSEMESTRAL 2022-I
Dra. Yarith Navarro
Jefa de Programa
COMPONENTE: Formación Profesional Básica
CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo
SUB-PROYECTO: Estadística Aplicada CÓDIGO: LP403120202
PROYECTO: Métodos Cuantitativos
PRELACIÓN: Ninguna
SEMESTRE: II
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
HORAS
TEÓRICAS/PRÁCTICAS
TOTAL DE
HORAS
UC
2 00 2 04 3
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar las herramientas básicas de la estadística, aplicada a los procesos de
planificación, así como elementos para el análisis estadístico.
SINOPSIS DE CONTENIDOS:
Nociones básicas. Población y muestra. Unidad estadística y dato estadístico. La regularidad
estadística. Los métodos estadísticos y las ciencias empíricas. Aplicaciones de la estadística. La
relación de datos. Razón, proporción, tasa de índice, tasa de variación interanual, tasa media
anual acumulativa, tasa simple de variación, media geométrica, índices encadenados, análisis
estadístico de los sectores, series cronológicas, regresión y correlación, métodos de los mínimos
cuadrados, pruebas de hipótesis.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
 Talleres, pruebas orales y escritas
 Discusiones grupales
 Producción individual
 Uso del computador
PERFIL DEL PROFESOR: Licenciado en Estadística, Licenciado en Ciencias y Estudios Actuariales,
Ingeniero en Sistemas, Ingeniero en Informática, Ingeniero en Información, Ingeniero en
Computación, Licenciado en computación o Licenciado en Matemáticas.
COMPONENTE: Formación Profesional Específica
CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo
SUB-PROYECTO: Presupuesto Público CÓDIGO: LP403260705
PROYECTO: Planificación
PRELACIÓN: Práctica profesional I: Gestión Pública
SEMESTRE: V
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
HORAS
TEÓRICAS/PRÁCTICAS
TOTAL DE
HORAS UC
02 02 00 04 3
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar los conocimientos, técnicas y metodologías para la formulación del presupuesto
público, así como los instrumentos administrativos para su ejecución.
SINOPSIS DE CONTENIDOS:
El presupuesto como un instrumento de planificación. Formulación de presupuestos de
organismos públicos. Tipos de presupuestos: por proyectos. Manejo del presupuesto: partidas,
plan único de cuentas, traslados, reconducción y recortes presupuestarios; declaración de
insubsistencias y emergencias presupuestarias; adiciones y créditos presupuestarios. Ejecución
presupuestaria y financiera. Compromiso, causado y pagado. Diferencias entre presupuesto
nacional, estadal y municipal; vinculación plan – presupuesto. El presupuesto como instrumento
político administrativo, Régimen jurídico del proceso presupuestario de Venezuela.
Organización administrativa del sistema presupuestario en Venezuela. Etapa del proceso
presupuestario en las administraciones centrales, nacionales, estadales y municipales. El
presupuesto en las entidades descentralizadas. Evaluación del nivel de gasto
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
 Revisión bibliográfica
 Análisis de Casos de Estudio
 Talleres, trabajos exámenes
PERFIL DEL PROFESOR: Economista, Licenciado en Administración, Licenciado en Contaduría
Pública. El profesor debe tener Postgrado
COMPONENTE: Formación Profesional Específica.
CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo
SUB-PROYECTO: Análisis de Políticas Económicas CÓDIGO : LP403260906
PROYECTO: Planificación
PRELACIÓN (ES): Análisis de Políticas Públicas
SEMESTRE : VI
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
HORAS
TEÓRICAS/PRÁCTICAS
TOTAL DE
HORAS UC
1 - 2 3 2
OBJETIVO:
Proporcionar al estudiante los elementos de comprensión y las bases técnicas para la
formulación de políticas económicas.
SINOPSIS DE CONTENIDOS :
Estrategias para el manejo de los indicadores macroeconómicos; compatibilización de la
política monetaria, fiscal, cambiaria y comercial. Análisis y Diseño de políticas económicas; uso
de modelos computarizados de manejo de variables macroeconómicas; evaluación de la
política económica del país
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE :
 Análisis de Casos de Estudio.
 Trabajos, talleres, exámenes.
 Discusiones.
 Simulaciones
 Uso del computador.
PERFIL DEL PROFESOR: Economista o Profesional con Postgrado en Economía. El profesor debe
tener Postgrado en el área.
COMPONENTE: Formación Profesional Específica.
CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo
SUB-PROYECTO : Políticas Agrícolas CÓDIGO : LP403261006
PROYECTO : Planificación
PRELACIÓN (ES): Análisis de Políticas Públicas
SEMESTRE : VI
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
HORAS
TEÓRICAS/PRÁCTICAS
TOTAL DE
HORAS
UC
1 2 - 3 2
OBJETIVO (S) GENERAL (ES):
Proporcionar al estudiante los elementos de comprensión y las bases técnicas para la
formulación de políticas agrícolas, haciendo hincapié en la rentabilidad de la actividad
agrícola, la competitividad, subsidios, financiamiento y mercadeo.
SINOPSIS DE CONTENIDOS :
Modernización de la agricultura; vinculación de tecnología, agroindustria, comercialización y
transporte. Políticas de desarrollo agrícola: mercadeo, precios, financiamiento, subsidios;
compatibilización de la política agrícola con la política comercial, rentabilidad de cultivos.
Tipos de política agrícola, mercadeo agrícola, precios, importaciones y exportaciones,
competitividad agrícola, subsidios, estudios comparados de política agrícola en países
desarrollados y subdesarrollados; mercado internacional de productos agrícolas.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE :
 Análisis de Casos de Estudio.
 Trabajos, talleres, exámenes.
 Discusiones.
 Simulaciones
PERFIL DEL PROFESOR: Ingeniero Agrónomo, Economista Agrícola o Profesional con Postgrado
en Economía Agrícola, Desarrollo Rural o Política Agrícola.
COMPONENTE: Formación General
CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo
SUB-PROYECTO: Metodología de la Investigación CÓDIGO: LP403380106
PROYECTO: Investigación y Prácticas Profesionales
PRELACIÓN: Ninguna
SEMESTRE: VI
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
HORAS
TEÓRICAS/PRÁCTICAS
TOTAL DE
HORAS
UC
2 00 2 04 3
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar las herramientas teórico – conceptúales y metodológicas para el diseño y
elaboración de investigaciones.
SINOPSIS DE CONTENIDOS:
Tipos de Investigación. Según el objeto de estudio. Según la naturaleza de los datos.
Según el nivel de análisis. Los Enfoques teóricos-metodológicos en las Ciencias Sociales: El
positivismo, El empirismo, Marxismo y Estructural-Funcionalismo, Investigación Acción. El
contenido teórico. Supuestos. Hipótesis centrales. Conceptos fundamentales y sus
interrelaciones. El problema de la objetividad. La Investigación como proceso. La lógica
de la investigación. Los momentos de la Investigación. Interrelaciones. La Función de la
teoría de la Investigación. La Formulación del problema de Investigación. Selección.
Criterios para la delimitación. Antecedentes del problema. La hipótesis en la
Investigación. Su justificación teórica. Elementos constitutivos: unidad de análisis. Variables.
Tipos de hipótesis. Diseños de Investigación. Definición. Función de la Investigación. La
selección del diseño. La relación de las hipótesis con el Diseño. Tipos de Diseño.
Experimentales. No Experimentales. Transaccionales: Descriptivas, correlacionales/causales.
Longitudinales: De tendencia, de análisis evolutivo de grupo, panel. El sistema de
variables. Definición. Tipos de variables. Niveles de medición. Operacionalización.
Definición de Indicadores. Definición de Preguntas Directrices.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
 Talleres, pruebas orales y escritas
 Discusiones grupales
 Producción individual.
 Trabajos
 Estudio de Casos
PERFIL DEL PROFESOR: Licenciado en Educación. Profesional con Postgrado y experiencia
comprobado en investigación. El profesor debe poseer postgrado
COMPONENTE : Formación Profesional Específica
CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo
SUB-PROYECTO: Análisis Prospectivo CÓDIGO: LP403261208
PROYECTO : Planificación
PRELACIÓN : Ninguna
SEMESTRE : VIII
HORAS
TEÓRICAS
HORAS
PRÁCTICAS
HORAS
TEÓRICAS/PRÁCTICAS
TOTAL DE
HORAS
U.C.
02 02 00 04 3
OBJETIVO GENERAL :
Proporcionar conocimientos sobre la prospectiva como técnica y su vinculación con el proceso
de construcción de escenarios y como referencia para la formulación de estrategias y políticas.
SINOPSIS DE CONTENIDOS :
Estudios del futuro; la prospectiva como proceso para acercarse al futuro; métodos y técnicas
de la prospectiva; formulación de estudios prospectivos, vinculación plan – escenarios; las
organizaciones y la prospectiva; experiencias de estudios prospectivos. La guía del
prospectivita. Posición estratégica, nociones, dimensiones, ejes. Modelística e instrumental.
Métodos y técnicas. Elaboración y uso de estudios de futuro. Factores y estrategias de
aplicación de la prospectiva. Comprendiendo y transformando el devenir. Origen,
conformación, desarrollo e integración de escenarios mundiales. Latinoamericana y su diseño
de futuro. Venezuela en perspectiva. Coordenadas de referencia para estrategias y políticas. El
desarrollo institucional de la prospectiva. Funciones, actores y beneficios. Condiciones,
requerimientos y posibilidades. Contradicciones. La experiencia disponible. Integración del
equipo de alto desempeño. Yo prospectiva. El equipo de talentos. La institución toda ella
“inteligente”. Análisis de requerimientos externos y endógenos. Propuestas de implantación y
desarrollo.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE :
 Talleres
 Discusiones Grupales
 Informes escritos t trabajos.
 Uso del Computador
PERFIL DEL PROFESOR: Profesional con formación en el área.

Más contenido relacionado

Similar a SINOPSIS PLANIICACION DEL DES INTERSEMEST 2022-II.pdf

Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
RC Consulting
 
APLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdf
APLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdfAPLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdf
APLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdf
GenettJimenez
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Luis Reyes
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
JonathanCandelier1
 
PEDN.pptx
PEDN.pptxPEDN.pptx
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
Snip Jose Herrera
 
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
Snip Jose Herrera
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
ORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docxORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docx
ElvisDerwinTiconaCon1
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
jessi perez
 
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdfConten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Luis Reyes
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
jessi perez
 
Modulo 5 metodologia-del-marco-logico
Modulo 5 metodologia-del-marco-logicoModulo 5 metodologia-del-marco-logico
Modulo 5 metodologia-del-marco-logico
Frida Sofia
 
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAPGuia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
JC Compuimagen
 
SILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICASILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICA
Vicente Marlon Villa
 
3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf
3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf
3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf
AlvaroRoggerTorresEs
 
PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09
PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09
PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09
gilmacarvi
 
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
Karenmonsalveco18
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
Roger Hernandez
 
SilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdfSilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdf
Vicente Marlon Villa
 

Similar a SINOPSIS PLANIICACION DEL DES INTERSEMEST 2022-II.pdf (20)

Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
Curso Virtual Planeamiento Estratégico en el Marco de la Gestión para Resulta...
 
APLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdf
APLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdfAPLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdf
APLICACION DE PROSPECTIVA EN LAS POLITICAS PUBLICAS.pdf
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
 
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdfDiplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
Diplomado-en-Administ.-Análisis-y-Evaluación-de-Proyectos.pdf
 
PEDN.pptx
PEDN.pptxPEDN.pptx
PEDN.pptx
 
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
 
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
BrochureELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PR...
 
Silabo2
Silabo2Silabo2
Silabo2
 
ORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docxORDENACION TERRITORIAL.docx
ORDENACION TERRITORIAL.docx
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdfConten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
Conten. Prog. Form y Evalucion de Programas y Proy Sociales.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Modulo 5 metodologia-del-marco-logico
Modulo 5 metodologia-del-marco-logicoModulo 5 metodologia-del-marco-logico
Modulo 5 metodologia-del-marco-logico
 
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAPGuia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
 
SILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICASILABO DE ESTADÍSTICA
SILABO DE ESTADÍSTICA
 
3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf
3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf
3) MARCO CONCEPTUAL Directiva General Planeamiento Estratégico CEPLAN 2014.pdf
 
PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09
PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09
PresentacióN Proyecto Gestion EstratéGica En EducacióN Dic09
 
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii  malaga feb 2017-1
Re m-dc-02 formato guía de catedra informatica iii malaga feb 2017-1
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 
SilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdfSilaboAsignatura 3A.pdf
SilaboAsignatura 3A.pdf
 

Más de Luis Reyes

LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
Luis Reyes
 
Teoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfTeoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdfTeorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Luis Reyes
 
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfCRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
Luis Reyes
 
CURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfCURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdf
Luis Reyes
 
GERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfGERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdf
Luis Reyes
 
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfPapel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Luis Reyes
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Luis Reyes
 
40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf
Luis Reyes
 
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfEl_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
Luis Reyes
 
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfGN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
Luis Reyes
 
Cultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfCultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdf
Luis Reyes
 
Misión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfMisión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdf
Luis Reyes
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
Luis Reyes
 
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLa Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
Luis Reyes
 
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfDialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Luis Reyes
 
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfRubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Luis Reyes
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfEscuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Luis Reyes
 
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Luis Reyes
 

Más de Luis Reyes (20)

LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZLIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
LIBRO GESTION DE EMPRESAS PARA ALUMNOS DE LA UNELLEZ
 
Teoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdfTeoría General de la Administración.pdf
Teoría General de la Administración.pdf
 
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdfTeorías de Adminsitración Turismo.pdf
Teorías de Adminsitración Turismo.pdf
 
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdfCRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
CRITERIOS EVALUAR EXPOSICIONES.pdf
 
CURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdfCURRICULO 2022.pdf
CURRICULO 2022.pdf
 
GERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdfGERENCIA AVANZADA.pdf
GERENCIA AVANZADA.pdf
 
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdfPapel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
Papel del gerente líder venezolano- Gerencia vs. Liderazgo.pdf
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
 
40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf40ArticulosdeMaxwell.pdf
40ArticulosdeMaxwell.pdf
 
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdfEl_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
El_Dilema_del_Prisionero_y_El_Dilema_del.pdf
 
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdfGN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
GN-4 Factores condicionantes del Cambio Organizacional.pdf
 
Cultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdfCultura Organizacional.pdf
Cultura Organizacional.pdf
 
Misión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdfMisión y Visión Empresarial.pdf
Misión y Visión Empresarial.pdf
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
 
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdfLa Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
La Virtualizacion socie inf siglo XXI.pdf
 
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdfDialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
Dialnet-NuevosEnfoquesEnGestionTuristica-4903382.pdf
 
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdfRubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
Rubrica 2013-I Formulación, Evaluación y Admon. de Proyectos.pdf
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdfEscuelas y Teorías Administrativas.pdf
Escuelas y Teorías Administrativas.pdf
 
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdfLista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
Lista_de_clases Turismo 2023-I.pdf
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

SINOPSIS PLANIICACION DEL DES INTERSEMEST 2022-II.pdf

  • 1. PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CARRERA: PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SINOPSIS SUBPROYECTOS INTERSEMESTRAL 2022-I Dra. Yarith Navarro Jefa de Programa
  • 2. COMPONENTE: Formación Profesional Básica CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo SUB-PROYECTO: Estadística Aplicada CÓDIGO: LP403120202 PROYECTO: Métodos Cuantitativos PRELACIÓN: Ninguna SEMESTRE: II HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS TEÓRICAS/PRÁCTICAS TOTAL DE HORAS UC 2 00 2 04 3 OBJETIVO GENERAL: Proporcionar las herramientas básicas de la estadística, aplicada a los procesos de planificación, así como elementos para el análisis estadístico. SINOPSIS DE CONTENIDOS: Nociones básicas. Población y muestra. Unidad estadística y dato estadístico. La regularidad estadística. Los métodos estadísticos y las ciencias empíricas. Aplicaciones de la estadística. La relación de datos. Razón, proporción, tasa de índice, tasa de variación interanual, tasa media anual acumulativa, tasa simple de variación, media geométrica, índices encadenados, análisis estadístico de los sectores, series cronológicas, regresión y correlación, métodos de los mínimos cuadrados, pruebas de hipótesis. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:  Talleres, pruebas orales y escritas  Discusiones grupales  Producción individual  Uso del computador PERFIL DEL PROFESOR: Licenciado en Estadística, Licenciado en Ciencias y Estudios Actuariales, Ingeniero en Sistemas, Ingeniero en Informática, Ingeniero en Información, Ingeniero en Computación, Licenciado en computación o Licenciado en Matemáticas.
  • 3. COMPONENTE: Formación Profesional Específica CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo SUB-PROYECTO: Presupuesto Público CÓDIGO: LP403260705 PROYECTO: Planificación PRELACIÓN: Práctica profesional I: Gestión Pública SEMESTRE: V HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS TEÓRICAS/PRÁCTICAS TOTAL DE HORAS UC 02 02 00 04 3 OBJETIVO GENERAL: Proporcionar los conocimientos, técnicas y metodologías para la formulación del presupuesto público, así como los instrumentos administrativos para su ejecución. SINOPSIS DE CONTENIDOS: El presupuesto como un instrumento de planificación. Formulación de presupuestos de organismos públicos. Tipos de presupuestos: por proyectos. Manejo del presupuesto: partidas, plan único de cuentas, traslados, reconducción y recortes presupuestarios; declaración de insubsistencias y emergencias presupuestarias; adiciones y créditos presupuestarios. Ejecución presupuestaria y financiera. Compromiso, causado y pagado. Diferencias entre presupuesto nacional, estadal y municipal; vinculación plan – presupuesto. El presupuesto como instrumento político administrativo, Régimen jurídico del proceso presupuestario de Venezuela. Organización administrativa del sistema presupuestario en Venezuela. Etapa del proceso presupuestario en las administraciones centrales, nacionales, estadales y municipales. El presupuesto en las entidades descentralizadas. Evaluación del nivel de gasto ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:  Revisión bibliográfica  Análisis de Casos de Estudio  Talleres, trabajos exámenes PERFIL DEL PROFESOR: Economista, Licenciado en Administración, Licenciado en Contaduría Pública. El profesor debe tener Postgrado
  • 4. COMPONENTE: Formación Profesional Específica. CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo SUB-PROYECTO: Análisis de Políticas Económicas CÓDIGO : LP403260906 PROYECTO: Planificación PRELACIÓN (ES): Análisis de Políticas Públicas SEMESTRE : VI HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS TEÓRICAS/PRÁCTICAS TOTAL DE HORAS UC 1 - 2 3 2 OBJETIVO: Proporcionar al estudiante los elementos de comprensión y las bases técnicas para la formulación de políticas económicas. SINOPSIS DE CONTENIDOS : Estrategias para el manejo de los indicadores macroeconómicos; compatibilización de la política monetaria, fiscal, cambiaria y comercial. Análisis y Diseño de políticas económicas; uso de modelos computarizados de manejo de variables macroeconómicas; evaluación de la política económica del país ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE :  Análisis de Casos de Estudio.  Trabajos, talleres, exámenes.  Discusiones.  Simulaciones  Uso del computador. PERFIL DEL PROFESOR: Economista o Profesional con Postgrado en Economía. El profesor debe tener Postgrado en el área.
  • 5. COMPONENTE: Formación Profesional Específica. CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo SUB-PROYECTO : Políticas Agrícolas CÓDIGO : LP403261006 PROYECTO : Planificación PRELACIÓN (ES): Análisis de Políticas Públicas SEMESTRE : VI HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS TEÓRICAS/PRÁCTICAS TOTAL DE HORAS UC 1 2 - 3 2 OBJETIVO (S) GENERAL (ES): Proporcionar al estudiante los elementos de comprensión y las bases técnicas para la formulación de políticas agrícolas, haciendo hincapié en la rentabilidad de la actividad agrícola, la competitividad, subsidios, financiamiento y mercadeo. SINOPSIS DE CONTENIDOS : Modernización de la agricultura; vinculación de tecnología, agroindustria, comercialización y transporte. Políticas de desarrollo agrícola: mercadeo, precios, financiamiento, subsidios; compatibilización de la política agrícola con la política comercial, rentabilidad de cultivos. Tipos de política agrícola, mercadeo agrícola, precios, importaciones y exportaciones, competitividad agrícola, subsidios, estudios comparados de política agrícola en países desarrollados y subdesarrollados; mercado internacional de productos agrícolas. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE :  Análisis de Casos de Estudio.  Trabajos, talleres, exámenes.  Discusiones.  Simulaciones PERFIL DEL PROFESOR: Ingeniero Agrónomo, Economista Agrícola o Profesional con Postgrado en Economía Agrícola, Desarrollo Rural o Política Agrícola.
  • 6. COMPONENTE: Formación General CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo SUB-PROYECTO: Metodología de la Investigación CÓDIGO: LP403380106 PROYECTO: Investigación y Prácticas Profesionales PRELACIÓN: Ninguna SEMESTRE: VI HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS TEÓRICAS/PRÁCTICAS TOTAL DE HORAS UC 2 00 2 04 3 OBJETIVO GENERAL: Proporcionar las herramientas teórico – conceptúales y metodológicas para el diseño y elaboración de investigaciones. SINOPSIS DE CONTENIDOS: Tipos de Investigación. Según el objeto de estudio. Según la naturaleza de los datos. Según el nivel de análisis. Los Enfoques teóricos-metodológicos en las Ciencias Sociales: El positivismo, El empirismo, Marxismo y Estructural-Funcionalismo, Investigación Acción. El contenido teórico. Supuestos. Hipótesis centrales. Conceptos fundamentales y sus interrelaciones. El problema de la objetividad. La Investigación como proceso. La lógica de la investigación. Los momentos de la Investigación. Interrelaciones. La Función de la teoría de la Investigación. La Formulación del problema de Investigación. Selección. Criterios para la delimitación. Antecedentes del problema. La hipótesis en la Investigación. Su justificación teórica. Elementos constitutivos: unidad de análisis. Variables. Tipos de hipótesis. Diseños de Investigación. Definición. Función de la Investigación. La selección del diseño. La relación de las hipótesis con el Diseño. Tipos de Diseño. Experimentales. No Experimentales. Transaccionales: Descriptivas, correlacionales/causales. Longitudinales: De tendencia, de análisis evolutivo de grupo, panel. El sistema de variables. Definición. Tipos de variables. Niveles de medición. Operacionalización. Definición de Indicadores. Definición de Preguntas Directrices. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:  Talleres, pruebas orales y escritas  Discusiones grupales  Producción individual.  Trabajos  Estudio de Casos PERFIL DEL PROFESOR: Licenciado en Educación. Profesional con Postgrado y experiencia comprobado en investigación. El profesor debe poseer postgrado
  • 7. COMPONENTE : Formación Profesional Específica CARRERA: Licenciatura en Planificación del Desarrollo SUB-PROYECTO: Análisis Prospectivo CÓDIGO: LP403261208 PROYECTO : Planificación PRELACIÓN : Ninguna SEMESTRE : VIII HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS TEÓRICAS/PRÁCTICAS TOTAL DE HORAS U.C. 02 02 00 04 3 OBJETIVO GENERAL : Proporcionar conocimientos sobre la prospectiva como técnica y su vinculación con el proceso de construcción de escenarios y como referencia para la formulación de estrategias y políticas. SINOPSIS DE CONTENIDOS : Estudios del futuro; la prospectiva como proceso para acercarse al futuro; métodos y técnicas de la prospectiva; formulación de estudios prospectivos, vinculación plan – escenarios; las organizaciones y la prospectiva; experiencias de estudios prospectivos. La guía del prospectivita. Posición estratégica, nociones, dimensiones, ejes. Modelística e instrumental. Métodos y técnicas. Elaboración y uso de estudios de futuro. Factores y estrategias de aplicación de la prospectiva. Comprendiendo y transformando el devenir. Origen, conformación, desarrollo e integración de escenarios mundiales. Latinoamericana y su diseño de futuro. Venezuela en perspectiva. Coordenadas de referencia para estrategias y políticas. El desarrollo institucional de la prospectiva. Funciones, actores y beneficios. Condiciones, requerimientos y posibilidades. Contradicciones. La experiencia disponible. Integración del equipo de alto desempeño. Yo prospectiva. El equipo de talentos. La institución toda ella “inteligente”. Análisis de requerimientos externos y endógenos. Propuestas de implantación y desarrollo. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE :  Talleres  Discusiones Grupales  Informes escritos t trabajos.  Uso del Computador PERFIL DEL PROFESOR: Profesional con formación en el área.