SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es el proceso por el cual se componen nuevas
proteínas a partir de los veinte aminoácidos
esenciales.
 En este proceso, se transcribe el ADN en ARN.
La síntesis de proteínas se realiza en los
ribosomas situados en el citoplasma celular.
 En el proceso de síntesis, los aminoácidos son
transportados por ARN de transferencia
correspondiente para cada aminoácido hasta el
ARN mensajero donde se unen en la posición
adecuada para formar las nuevas proteínas.
 Al finalizar la síntesis de una proteína, se
libera el ARN mensajero y puede volver a
ser leído, incluso antes de que la síntesis
de una proteína termine, ya puede
comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo
ARN mensajero puede utilizarse por varios
ribosomas al mismo tiempo.
La realización de la biosíntesis de las
proteínas, se divide en las siguientes
fases:
 Fase de activación de los aminoácidos.
 Fase de traducción que comprende:
 Inicio de la síntesis proteica.
 Elongación de la cadena polipeptídica.
 Finalización de la síntesis de proteínas.
 Asociación de cadenas polipeptídicas y,
en algunos casos, grupos prostésicos
para la constitución de las proteínas.
 En esta primera etapa de síntesis de
proteínas, el ARN se une a la subunidad
menor de los ribosomas, a los que se asocia
el aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la
subunidad ribosómica mayor, con lo que se
forma el complejo activo o ribosomal.
 En la finalización de la síntesis de proteínas,
aparecen los llamados tripletes sin sentido,
también conocidos como codones stop. Estos
tripletes son tres: UGA, UAG y UAA. No existe
ARNt tal que su anticodón sea complementario.
Por ello, la síntesis se interrumpe y esto indica que
la cadena polipeptídica ha finalizado.
 El ARN mensajero es el que lleva la información para la
síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se
unirán los aminoácidos.
 Esta información está codificada en forma de tripletes, cada
tres bases constituyen un codón que determina un aminoácido.
Las reglas de correspondencia entre codones y aminoácidos
constituyen el código genético.
 La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los
ribosomas del citoplasma. Los aminoácidos son transportados
por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos,
y son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se aparean el
codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia, por
complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la
posición que les corresponde.
 Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN
mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De
hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una
proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma
molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por
varios ribosomas simultanéamente.
 En esta maqueta se ha
representado el ARN
mensajero como una
varilla con los codones
(juego de tres colores). El
ribosoma está fijado al
filamento, y las moléculas
de ARN transferencia,
con los anticodones
unidos a los codones del
ARNm . En la parte
superior se observan tres
aminoácidos unidos .
ARNT
 Los ARNt desempeñan un papel central en la síntesis
de las proteínas.
 La síntesis proteica tiene lugar en el ribosoma, que
se arma en el citosol a partir de dos subunidades
riborrucleoproteicas provenientes del nucléolo.
 En el ribosoma el ARN mensajero (ARNm) se traduce en
una proteína, para lo cual se requiere también la
intervención de los ARN de transferencia (ARNt).
 El trabajo de los ARNt consiste en tomar del citosol a los
aminoácidos y conducirlos al ribosoma en el orden
marcado por los nucleótidos del ARNm, que son los
RIBOSOMAS
 Formados por una unidad grande y una
pequeña que rodean al ARNm.
 La síntesis de las proteínas comienza con la
unión entre sí de dos aminoácidos y continúa por
el agregado de nuevos aminoácidos -de a uno
por vez- en uno extremos de la cadena.
 Como se sabe la clave de la traducción reside
en el código genético, compuesto por
combinaciones de tres nucleótidos consecutivos
-o tripletes- en el ARNm. Los distintos tripletes
se relacionan específicamente con tipos de
aminoácidos usados en la síntesis de las
proteínas.
EL CÓDIGO GENÉTICO
 Compuesto por combinaciones de tres
nucleótidos consecutivos o tripletes en el
ARNm
 Cada triplete constituye un codón: existen en
total 64 codones, 61 de los cuales sirven
para cifrar aminoácidos y 3 para marcar el fin
de la traducción
 Generalmente los codones que representan a un
mismo aminoácido se parecen entre sí y es frecuente
que difieran sólo en el tercer nucleótido. La baja
especificidad de este nucleótido ha llevado a decir
que existe una "degeneración" en tercera base de la
mayoría de los codones. Resta agregar que el número
de codones en el ARNm determina la longitud de la
proteína.
 Las moléculas intermediarias entre los codones del
ARNm y los aminoácidos son los ARNt, los cuales
tienen un dominio que se liga específicamente a uno
de los 20 aminoácidos y otro que lo hace,
específicamente también, con el codón apropiado. El
segundo dominio consta de una combinación de tres
nucleótidos -llamada anticodón - que es
Cuatro de los seis codones que codifican al
aminoácido leucina (Leu). Los dos de la izquierda
se aparean con un mismo anticodón, igual que el
par de codones de la derecha. Ello es posible
porque la tercera base de los codones suele ser
"adaptable ", es decir, puede establecer uniones
con una base no complementaria
LOS AMINOÁCIDOS SE LIGAN POR MEDIO DE UNIONES
PEPTÍDICAS
 La unión de los aminoácidos entre sí para construir
una proteína se produce de modo que el grupo
carboxilo de un aminoácido se combina con el grupo
a amínoácido siguiente, con pérdida de una molécula
de agua H2O y recordemos que esa combinación se
llama unión peptídica.
 Cualquiera que sea su longitud, la proteína mantiene
el carácter anfotérico de los aminoácidos aislados, ya
que contiene un grupo amino libre en uno de sus
extremos y un grupo carboxilo en el otro extremo.
 La proteína se sintetiza a partir de extremo que lleva
el grupo amino libre.
TIPOS DE ARN
 El ARN mensajero lleva la información
para la síntesis de proteínas, es decir,
determina el orden en que se unirán los
aminoácidos.
 El ARN de trasferencia Toma del citosol
a los aminoácidos y los conduce al
ribosoma en el orden marcado por los
nucleótidos del ARNm.
ARNM
El ARN mensajero decir, determina el
orden en que se unirán los
aminoácidos. lleva la información para
la síntesis de proteínas,es
ARNT
 Toma del citosol a los aminoácidos y los
conduce al ribosoma en el orden marcado
por los nucleótidos del ARNm
CORRECION DE ERRORES
 La edición o corrección de los ARN se ha
descrito en diferentes especies (protozoos,
hongos, plantas y mamíferos), en orgánulos
(mitocondrias y cloroplatos) y en el núcleo.
Además se produce tanto en regiones
codificantes (exones) como no codificantes
(intrones). La corrección o edición del ARN
puede producirse por adición de bases
nitrogenadas, pérdida de bases nitrogenadas o
por sustitución de bases después de la
transcripción.
CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA
AMINOACIL-TRNA-SINTASA
 La reacción tiene dos objetivos, activar el aa y
unirlo al tRNA. La enzima tiene la capacidad
de corregir los errores, gracias a que tiene dos
centros, el de acilación, activación y el
hidrolítico, que revisa. Puede detectar el error
en el 1º o en el 2º paso. El error que no
detecta un control lo puede detectar el otro; los
errores que se corrigen en el centro de
acilación.
FUNCIÓN CORRECTORA DE LAS
AMINOACIL-TRNA
 Las aminoacil-tRNA sintetasas son muy
selectivas en el reconocimiento de los
aminoácidos que debe ser activado y del
tRNA aceptor correspondiente por
ejemplo la unica diferencia entre valina y
isoleucina radica en que la isoleucina
contiene un grupo metileno
 La valina activada erróneamente no se
transfiere al tRNA especifico de la isoleucina.
En cambio este tRNA promueve la hidrolisis
del valil-AMP evitando con el su
incorporación errónea a las proteínas.
Además esta reacción hidrolitica deja libre a
la sintetasa para la activacion y transferencia
de isoleucina el aminoacido correcto
COMO DIFERENCIAN LAS SINTETASAS ENTRE
VALINA Y TREONINA
 Escoger entre estos aminoácidos no es
sencillo por que la treonina difiere de la
valina únicamente por tener un grupo –
OH en lugar de un grupo –CH3 .La
aminoacil-tRNA sintetasa para la valina
contiene dos centros catalíticos
adyacentes uno para la acilación del tRNA
Y otro para la hidrolisis de los tRNA
acilados de forma incorrecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 
Generalidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbianaGeneralidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbiana
rosapalacios31
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceuticajoseantopa
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnnattonatto
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en MéxicoCanales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Tus Clases De Apoyo
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Fórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en DermatologíaFórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en Dermatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaCEMA
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosnAyblancO
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
irinafame
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
yanetortiz
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
FER
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
DianaLeidyRios
 

La actualidad más candente (20)

formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Generalidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbianaGeneralidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbiana
 
Atencion farmaceutica
Atencion farmaceuticaAtencion farmaceutica
Atencion farmaceutica
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Replicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adnReplicación, transcripción y traducción del adn
Replicación, transcripción y traducción del adn
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en MéxicoCanales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
Canales de Distribución y Comercialización en Sector Farmacéutico en México
 
Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)Transcripcion traduccion (versión corta)
Transcripcion traduccion (versión corta)
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
Fórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en DermatologíaFórmulas Magistrales en Dermatología
Fórmulas Magistrales en Dermatología
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
 
Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Que son los medicamentos
Que son los medicamentosQue son los medicamentos
Que son los medicamentos
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
 
Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4Trabajo final grupo 4
Trabajo final grupo 4
 

Similar a Sintesis

Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinasDiana Godos
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynjoselyncuenca
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynjoselyncuenca
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínasguest0a7f218
 
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción] UAGro
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción]  UAGroSíntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción]  UAGro
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción] UAGro
Efren Bustamante de la Cruz
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Gilberto Cabrera Molina
 
Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1
Belgica Soledad Carriaga Salgado
 
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Alesu Rodríguez
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
Andrea Soto
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
Andrea Soto
 
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Cristian Pinto
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Mabelita Ponce
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Katherine Brindis
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Dian Alex Gonzalez
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccraquelcervantes
 
Fabricación de Proteínas
Fabricación de ProteínasFabricación de Proteínas
Fabricación de Proteínas
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Sintesis (20)

Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselyn
 
Sintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselynSintesis de proteinas de joselyn
Sintesis de proteinas de joselyn
 
Sintesis de Proteínas
Sintesis de ProteínasSintesis de Proteínas
Sintesis de Proteínas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción] UAGro
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción]  UAGroSíntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción]  UAGro
Síntesis de Proteínas [Mecanismos de Traducción] UAGro
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
 
Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1Traducción de proteinas1
Traducción de proteinas1
 
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
Síntesis de proteínas. Ribosomas: estructura y composición.
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 
Traducción
TraducciónTraducción
Traducción
 
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.Sintesis de proteínas - Paso a paso.
Sintesis de proteínas - Paso a paso.
 
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
Sntesisdeprotenas 100814105948-phpapp02
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Expresión genica II
Expresión genica IIExpresión genica II
Expresión genica II
 
Síntesis
SíntesisSíntesis
Síntesis
 
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
 
Adn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traduccAdn, replica, transcr, traducc
Adn, replica, transcr, traducc
 
Fabricación de Proteínas
Fabricación de ProteínasFabricación de Proteínas
Fabricación de Proteínas
 

Sintesis

  • 1.
  • 2.  Es el proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales.  En este proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.  En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
  • 3.
  • 4.  Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leído, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.
  • 5. La realización de la biosíntesis de las proteínas, se divide en las siguientes fases:  Fase de activación de los aminoácidos.  Fase de traducción que comprende:  Inicio de la síntesis proteica.  Elongación de la cadena polipeptídica.  Finalización de la síntesis de proteínas.  Asociación de cadenas polipeptídicas y, en algunos casos, grupos prostésicos para la constitución de las proteínas.
  • 6.
  • 7.  En esta primera etapa de síntesis de proteínas, el ARN se une a la subunidad menor de los ribosomas, a los que se asocia el aminoacil-ARNt. A este grupo, se une la subunidad ribosómica mayor, con lo que se forma el complejo activo o ribosomal.
  • 8.  En la finalización de la síntesis de proteínas, aparecen los llamados tripletes sin sentido, también conocidos como codones stop. Estos tripletes son tres: UGA, UAG y UAA. No existe ARNt tal que su anticodón sea complementario. Por ello, la síntesis se interrumpe y esto indica que la cadena polipeptídica ha finalizado.
  • 9.  El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.  Esta información está codificada en forma de tripletes, cada tres bases constituyen un codón que determina un aminoácido. Las reglas de correspondencia entre codones y aminoácidos constituyen el código genético.
  • 10.  La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos, y son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la posición que les corresponde.
  • 11.  Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultanéamente.
  • 12.  En esta maqueta se ha representado el ARN mensajero como una varilla con los codones (juego de tres colores). El ribosoma está fijado al filamento, y las moléculas de ARN transferencia, con los anticodones unidos a los codones del ARNm . En la parte superior se observan tres aminoácidos unidos .
  • 13.
  • 14. ARNT  Los ARNt desempeñan un papel central en la síntesis de las proteínas.  La síntesis proteica tiene lugar en el ribosoma, que se arma en el citosol a partir de dos subunidades riborrucleoproteicas provenientes del nucléolo.  En el ribosoma el ARN mensajero (ARNm) se traduce en una proteína, para lo cual se requiere también la intervención de los ARN de transferencia (ARNt).  El trabajo de los ARNt consiste en tomar del citosol a los aminoácidos y conducirlos al ribosoma en el orden marcado por los nucleótidos del ARNm, que son los
  • 15. RIBOSOMAS  Formados por una unidad grande y una pequeña que rodean al ARNm.
  • 16.  La síntesis de las proteínas comienza con la unión entre sí de dos aminoácidos y continúa por el agregado de nuevos aminoácidos -de a uno por vez- en uno extremos de la cadena.  Como se sabe la clave de la traducción reside en el código genético, compuesto por combinaciones de tres nucleótidos consecutivos -o tripletes- en el ARNm. Los distintos tripletes se relacionan específicamente con tipos de aminoácidos usados en la síntesis de las proteínas.
  • 17. EL CÓDIGO GENÉTICO  Compuesto por combinaciones de tres nucleótidos consecutivos o tripletes en el ARNm  Cada triplete constituye un codón: existen en total 64 codones, 61 de los cuales sirven para cifrar aminoácidos y 3 para marcar el fin de la traducción
  • 18.  Generalmente los codones que representan a un mismo aminoácido se parecen entre sí y es frecuente que difieran sólo en el tercer nucleótido. La baja especificidad de este nucleótido ha llevado a decir que existe una "degeneración" en tercera base de la mayoría de los codones. Resta agregar que el número de codones en el ARNm determina la longitud de la proteína.  Las moléculas intermediarias entre los codones del ARNm y los aminoácidos son los ARNt, los cuales tienen un dominio que se liga específicamente a uno de los 20 aminoácidos y otro que lo hace, específicamente también, con el codón apropiado. El segundo dominio consta de una combinación de tres nucleótidos -llamada anticodón - que es
  • 19. Cuatro de los seis codones que codifican al aminoácido leucina (Leu). Los dos de la izquierda se aparean con un mismo anticodón, igual que el par de codones de la derecha. Ello es posible porque la tercera base de los codones suele ser "adaptable ", es decir, puede establecer uniones con una base no complementaria
  • 20. LOS AMINOÁCIDOS SE LIGAN POR MEDIO DE UNIONES PEPTÍDICAS  La unión de los aminoácidos entre sí para construir una proteína se produce de modo que el grupo carboxilo de un aminoácido se combina con el grupo a amínoácido siguiente, con pérdida de una molécula de agua H2O y recordemos que esa combinación se llama unión peptídica.  Cualquiera que sea su longitud, la proteína mantiene el carácter anfotérico de los aminoácidos aislados, ya que contiene un grupo amino libre en uno de sus extremos y un grupo carboxilo en el otro extremo.  La proteína se sintetiza a partir de extremo que lleva el grupo amino libre.
  • 21. TIPOS DE ARN  El ARN mensajero lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.  El ARN de trasferencia Toma del citosol a los aminoácidos y los conduce al ribosoma en el orden marcado por los nucleótidos del ARNm.
  • 22. ARNM El ARN mensajero decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos. lleva la información para la síntesis de proteínas,es
  • 23. ARNT  Toma del citosol a los aminoácidos y los conduce al ribosoma en el orden marcado por los nucleótidos del ARNm
  • 25.  La edición o corrección de los ARN se ha descrito en diferentes especies (protozoos, hongos, plantas y mamíferos), en orgánulos (mitocondrias y cloroplatos) y en el núcleo. Además se produce tanto en regiones codificantes (exones) como no codificantes (intrones). La corrección o edición del ARN puede producirse por adición de bases nitrogenadas, pérdida de bases nitrogenadas o por sustitución de bases después de la transcripción.
  • 26.
  • 27. CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA AMINOACIL-TRNA-SINTASA  La reacción tiene dos objetivos, activar el aa y unirlo al tRNA. La enzima tiene la capacidad de corregir los errores, gracias a que tiene dos centros, el de acilación, activación y el hidrolítico, que revisa. Puede detectar el error en el 1º o en el 2º paso. El error que no detecta un control lo puede detectar el otro; los errores que se corrigen en el centro de acilación.
  • 28.
  • 29.
  • 30. FUNCIÓN CORRECTORA DE LAS AMINOACIL-TRNA  Las aminoacil-tRNA sintetasas son muy selectivas en el reconocimiento de los aminoácidos que debe ser activado y del tRNA aceptor correspondiente por ejemplo la unica diferencia entre valina y isoleucina radica en que la isoleucina contiene un grupo metileno
  • 31.  La valina activada erróneamente no se transfiere al tRNA especifico de la isoleucina. En cambio este tRNA promueve la hidrolisis del valil-AMP evitando con el su incorporación errónea a las proteínas. Además esta reacción hidrolitica deja libre a la sintetasa para la activacion y transferencia de isoleucina el aminoacido correcto
  • 32. COMO DIFERENCIAN LAS SINTETASAS ENTRE VALINA Y TREONINA  Escoger entre estos aminoácidos no es sencillo por que la treonina difiere de la valina únicamente por tener un grupo – OH en lugar de un grupo –CH3 .La aminoacil-tRNA sintetasa para la valina contiene dos centros catalíticos adyacentes uno para la acilación del tRNA Y otro para la hidrolisis de los tRNA acilados de forma incorrecta