SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS, AUDITORIA Y FISCALIZACIÓN SANITARIA 
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO y DISTRIBUCIÓN EN FARMACIAS Y BOTICAS 
M. Sc Dennis Senosaín
POES
“La buena administración de la documentación es parte esencial del sistema de Aseguramiento de Calidad” (OMS)
“Lo que no está escrito no se hace” (Buenas Prácticas
La documentación permite: 
Definir: Escribir lo que se hará 
Realizar: Hacer lo que esta escrito 
Registrar: Probar que se ha hecho
Procedimientos Operativos Estándar en Farmacias y Boticas
Procedimiento Operativo Estándar (POE) 
Es el modo de ejecutar determinadas acciones, que suelen realizarse de la misma forma, con una serie de pasos claramente definidos para lograr que el trabajo se haga correctamente
Partes de un procedimiento: 
•Encabezado 
•Pie de página 
Partes de un procedimiento
Partes de un procedimiento: 
Objetivo.- Finalidad del documento 
Alcance.- Define el campo y los límites de aplicación del procedimiento 
Definiciones.- Glosario de términos 
Responsabilidades.- Los nombres de los cargos responsables y de verificación si es el caso. 
Procedimiento.- Forma en que se debe llevar el proceso
Distribución.- Personal que tiene acceso al documento 
Modificaciones.- Control de cambios o histórico de cambios 
Anexos.- Formatos u otros al procedimiento 
Bibliografía o referencias.- Literatura utilizada. 
POES - SOPS - PROCEDIMIENTOS
Ejemplo de POE
Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes o servicios defectuosos
La idea es: 
1.Satisfacer al cliente 
2.Prevenir errores 
3.Reducir costos 
4.Ser competitivo
La gerencia tiene la responsabilidad de definir, documentar y apoyar las políticas de calidad de una organización 
Generalmente una política de la calidad identifica objetivos clave de los productos y servicios, como adecuación para el uso, desempeño, seguridad y confiabilidad
Organización Internacional de Estandarización 
(International Standard Organization) 
Sede: Ginebra (SUIZA) 
Reconocida por más de 150 países
INDECOPI la representa en el PERÚ 
Su Función: 
Promover y elaborar normas a nivel internacional para 
Facilitar el comercio mundial 
Promueve la Estandarización 
ISO refiere: “Consiga esto en su producto. ¿Cómo?... 
Ud. Decide… Según sus propios procedimientos”
Conocer que espera el cliente de nuestro producto o servicio. 
Adecuar los procesos para lograr proveer productos o servicios que haga que el cliente quede satisfecho. 
Tener proveedores que garanticen productos y Servicios adecuados a mis procesos. 
•Qué es tener un Sistema de Gestión
Tener personal preparado para que ejecuten su trabajo de forma adecuada. 
 Tener procesos bajo control para asegurar que siempre se generen productos o servicios que cumplan con los requisitos establecidos. 
 Si uso equipos de medición en el proceso o control, necesito garantizar que estén realizando medidas adecuadas.
Sistema de identificación de oportunidades de mejora y toma de acciones correctivas y preventivas. 
Y todo esto con marco en el que se tenga políticas que definan la línea de acción de la organización. 
Finalmente tener un sistema de revisión de políticas y objetivos de la organización para estar adecuado a los nuevos retos propios y exigencias de los mercados.
Mejorar Continuamente los procesos reducción de costos, eliminar la no calidad Satisfacción del Cliente
BENEFICIOS PARA EL CLIENTE 
Mejoran las comunicaciones, respuestas rápidas y oportunas, mejores servicios/productos 
•BENEFICIOS PARA EL CLIENTE 
•Estamos mejor frente a la competencia. 
•Mejoran las comunicaciones, respuestas rápidas y oportunas, mejores servicios/productos
BENEFICIOS PARA EL PERSONAL 
Claridad en qué y cómo hacer las cosas 
Mejor control de las actividades: 
 Sugerencias para tomar Acciones Correctivas 
 Disminución de posibilidad de errores 
Mayor capacitación y por ende mayor 
competitividad 
Mejora en las comunicaciones
Los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 son los más reconocidos a nivel mundial. 
Proporcionan una filosofía de Gestión flexible, que promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, la satisfacción total del cliente y la mejora continua. 
Mejora Continua
Título XIV y Título XV del DS 014-2011-SA
Inspecciones son realizadas por la autoridad sanitaria correspondiente 
Estas inspecciones son realizadas por Químicos – Farmacéuticos, pudiendo contar con el apoyo de otros profesionales especializados 
Los inspectores se identifican con su carnet de identificación de la institución, carta de presentación y documento nacional de identidad
La inspección se realiza en presencia del representante legal, director técnico o con la persona que se encuentre en el establecimiento al momento de la inspección
Al terminar la inspección el inspector levantara un acta que indique el resultado obtenido, la cual será firmada por ambas partes
Se tienen que dar las facilidades para la inspección 
Como resultado de la inspección pueden tomarse medidas como: cierre temporal o definitivo, inmovilización de productos, decomiso de productos, sanciones, etc. Las infracciones están tipificadas con su respectiva sanción según sea el caso (anexo 01 del DS 014-2011-SA). señaladas en
Las inspecciones pueden ser a solicitud del administrado para realizar alguna autorización como la de funcionamiento por ejemplo, también se realizan las inspecciones reglamentarias o inopinadas sin previo conocimiento del administrado
En una inspección se verifican o evalúan documentos, instalaciones, procedimientos y productos
En el acta podemos encontrar observaciones menores, mayores y críticas; las observaciones críticas llevan al cierre temporal o definitivo del establecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia almacen memorias
Ponencia almacen memoriasPonencia almacen memorias
Ponencia almacen memorias
Stein Corp
 

La actualidad más candente (20)

2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
NTS 122-Minsa-Preparados Galénicos V1
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
Sistemas de gestion de calidad farmaceutica
Sistemas de gestion de calidad farmaceuticaSistemas de gestion de calidad farmaceutica
Sistemas de gestion de calidad farmaceutica
 
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
 
Ponencia almacen memorias
Ponencia almacen memoriasPonencia almacen memorias
Ponencia almacen memorias
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
 
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
Buenas Practicas de Almacenamiento y Distribución
 
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
Productos sanitarios: definiciones y clasificación / Sra. María Aláez, direct...
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
Quinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia IQuinto Módulo de Farmacia I
Quinto Módulo de Farmacia I
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
 
Bpm industria farmaceutica
Bpm industria  farmaceuticaBpm industria  farmaceutica
Bpm industria farmaceutica
 

Similar a Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización

Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
alemor84
 

Similar a Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización (20)

semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptxsemana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
semana7_aseguramientodelacalidad (1).pptx
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOSSISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
 
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
JIIS 2023 - Gobernanza de los Procesos de Salud - JGuerra
JIIS 2023 - Gobernanza de los Procesos de Salud - JGuerraJIIS 2023 - Gobernanza de los Procesos de Salud - JGuerra
JIIS 2023 - Gobernanza de los Procesos de Salud - JGuerra
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
 
iso9001.pptx
 iso9001.pptx iso9001.pptx
iso9001.pptx
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
F:\Administracion De La Calidad
F:\Administracion De La CalidadF:\Administracion De La Calidad
F:\Administracion De La Calidad
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
Procesos de certificación
Procesos de certificaciónProcesos de certificación
Procesos de certificación
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
Tema 1. productos  o conformes identificacion y controlTema 1. productos  o conformes identificacion y control
Tema 1. productos o conformes identificacion y control
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
 

Más de Dennis Senosain Timana

Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
Dennis Senosain Timana
 

Más de Dennis Senosain Timana (13)

Pautas y recomendaciones ante inspecciones reglamentarias a oficinas farmacéu...
Pautas y recomendaciones ante inspecciones reglamentarias a oficinas farmacéu...Pautas y recomendaciones ante inspecciones reglamentarias a oficinas farmacéu...
Pautas y recomendaciones ante inspecciones reglamentarias a oficinas farmacéu...
 
Sesion 02 directrices y adecuacion a la norma
Sesion 02 directrices y adecuacion a la normaSesion 02 directrices y adecuacion a la norma
Sesion 02 directrices y adecuacion a la norma
 
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva normaSesion 01 interpretación de la nueva norma
Sesion 01 interpretación de la nueva norma
 
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain TimanaAutorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
Autorización sanitaria de medicamentos en el perú - Dennis Senosain Timana
 
Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1Módulo i lecf   farmacia - dennis senosain timana 1
Módulo i lecf farmacia - dennis senosain timana 1
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
 
Faltas mas frecuentes contra las bpa ds en ef de lima - Dennis Senosain Timana
Faltas mas frecuentes contra las bpa ds en ef de lima - Dennis Senosain TimanaFaltas mas frecuentes contra las bpa ds en ef de lima - Dennis Senosain Timana
Faltas mas frecuentes contra las bpa ds en ef de lima - Dennis Senosain Timana
 
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín TimanáCriterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
Criterios de inspeccion reglamentarias para farmacias - Dennis Senosaín Timaná
 
Gestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín Timaná
Gestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín TimanáGestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín Timaná
Gestion logistica en farmacias y boticas - Dennis Senosaín Timaná
 
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
Tecnologías de conservación y transporte de medicamentos en farmacias - Denni...
 
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
 
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain TimanaPonencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
Ponencia aspectos éticos de la Dirección Técnica - Dennis Senosain Timana
 
Implicancia de las BPAs En farmacias - Dennis Senosain Timana
Implicancia de las BPAs En farmacias - Dennis Senosain TimanaImplicancia de las BPAs En farmacias - Dennis Senosain Timana
Implicancia de las BPAs En farmacias - Dennis Senosain Timana
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización

  • 1. CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS, AUDITORIA Y FISCALIZACIÓN SANITARIA DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO y DISTRIBUCIÓN EN FARMACIAS Y BOTICAS M. Sc Dennis Senosaín
  • 3. “La buena administración de la documentación es parte esencial del sistema de Aseguramiento de Calidad” (OMS)
  • 4. “Lo que no está escrito no se hace” (Buenas Prácticas
  • 5. La documentación permite: Definir: Escribir lo que se hará Realizar: Hacer lo que esta escrito Registrar: Probar que se ha hecho
  • 6. Procedimientos Operativos Estándar en Farmacias y Boticas
  • 7. Procedimiento Operativo Estándar (POE) Es el modo de ejecutar determinadas acciones, que suelen realizarse de la misma forma, con una serie de pasos claramente definidos para lograr que el trabajo se haga correctamente
  • 8. Partes de un procedimiento: •Encabezado •Pie de página Partes de un procedimiento
  • 9. Partes de un procedimiento: Objetivo.- Finalidad del documento Alcance.- Define el campo y los límites de aplicación del procedimiento Definiciones.- Glosario de términos Responsabilidades.- Los nombres de los cargos responsables y de verificación si es el caso. Procedimiento.- Forma en que se debe llevar el proceso
  • 10. Distribución.- Personal que tiene acceso al documento Modificaciones.- Control de cambios o histórico de cambios Anexos.- Formatos u otros al procedimiento Bibliografía o referencias.- Literatura utilizada. POES - SOPS - PROCEDIMIENTOS
  • 12.
  • 13. Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes o servicios defectuosos
  • 14. La idea es: 1.Satisfacer al cliente 2.Prevenir errores 3.Reducir costos 4.Ser competitivo
  • 15. La gerencia tiene la responsabilidad de definir, documentar y apoyar las políticas de calidad de una organización Generalmente una política de la calidad identifica objetivos clave de los productos y servicios, como adecuación para el uso, desempeño, seguridad y confiabilidad
  • 16. Organización Internacional de Estandarización (International Standard Organization) Sede: Ginebra (SUIZA) Reconocida por más de 150 países
  • 17. INDECOPI la representa en el PERÚ Su Función: Promover y elaborar normas a nivel internacional para Facilitar el comercio mundial Promueve la Estandarización ISO refiere: “Consiga esto en su producto. ¿Cómo?... Ud. Decide… Según sus propios procedimientos”
  • 18. Conocer que espera el cliente de nuestro producto o servicio. Adecuar los procesos para lograr proveer productos o servicios que haga que el cliente quede satisfecho. Tener proveedores que garanticen productos y Servicios adecuados a mis procesos. •Qué es tener un Sistema de Gestión
  • 19. Tener personal preparado para que ejecuten su trabajo de forma adecuada.  Tener procesos bajo control para asegurar que siempre se generen productos o servicios que cumplan con los requisitos establecidos.  Si uso equipos de medición en el proceso o control, necesito garantizar que estén realizando medidas adecuadas.
  • 20. Sistema de identificación de oportunidades de mejora y toma de acciones correctivas y preventivas. Y todo esto con marco en el que se tenga políticas que definan la línea de acción de la organización. Finalmente tener un sistema de revisión de políticas y objetivos de la organización para estar adecuado a los nuevos retos propios y exigencias de los mercados.
  • 21. Mejorar Continuamente los procesos reducción de costos, eliminar la no calidad Satisfacción del Cliente
  • 22. BENEFICIOS PARA EL CLIENTE Mejoran las comunicaciones, respuestas rápidas y oportunas, mejores servicios/productos •BENEFICIOS PARA EL CLIENTE •Estamos mejor frente a la competencia. •Mejoran las comunicaciones, respuestas rápidas y oportunas, mejores servicios/productos
  • 23. BENEFICIOS PARA EL PERSONAL Claridad en qué y cómo hacer las cosas Mejor control de las actividades:  Sugerencias para tomar Acciones Correctivas  Disminución de posibilidad de errores Mayor capacitación y por ende mayor competitividad Mejora en las comunicaciones
  • 24. Los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 son los más reconocidos a nivel mundial. Proporcionan una filosofía de Gestión flexible, que promueve la adopción de un enfoque basado en procesos, la satisfacción total del cliente y la mejora continua. Mejora Continua
  • 25.
  • 26. Título XIV y Título XV del DS 014-2011-SA
  • 27. Inspecciones son realizadas por la autoridad sanitaria correspondiente Estas inspecciones son realizadas por Químicos – Farmacéuticos, pudiendo contar con el apoyo de otros profesionales especializados Los inspectores se identifican con su carnet de identificación de la institución, carta de presentación y documento nacional de identidad
  • 28. La inspección se realiza en presencia del representante legal, director técnico o con la persona que se encuentre en el establecimiento al momento de la inspección
  • 29. Al terminar la inspección el inspector levantara un acta que indique el resultado obtenido, la cual será firmada por ambas partes
  • 30. Se tienen que dar las facilidades para la inspección Como resultado de la inspección pueden tomarse medidas como: cierre temporal o definitivo, inmovilización de productos, decomiso de productos, sanciones, etc. Las infracciones están tipificadas con su respectiva sanción según sea el caso (anexo 01 del DS 014-2011-SA). señaladas en
  • 31. Las inspecciones pueden ser a solicitud del administrado para realizar alguna autorización como la de funcionamiento por ejemplo, también se realizan las inspecciones reglamentarias o inopinadas sin previo conocimiento del administrado
  • 32. En una inspección se verifican o evalúan documentos, instalaciones, procedimientos y productos
  • 33. En el acta podemos encontrar observaciones menores, mayores y críticas; las observaciones críticas llevan al cierre temporal o definitivo del establecimiento.