SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 09
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
Manual de Buenas Prácticas de
Almacenamiento (BPA):
La Documentación
Docente: Q.F. Gabriel R. Turpo Mamani.
RECUERDA:
1. Sé puntual.
Recuerda que la clase en línea puede estar
siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones del
maestro.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta sala.
5. Se respetuoso en todo momento.
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
IMPORTANTE :
OBJETIVOS DE
LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Demuestra interés en conocer los
principales documentos y
formatos utilizados en el área de
almacenamiento.
La Documentación
Debe de existir un procedimiento el cual sirva para elaborar,
revisar, aprobar, modificar, reproducir, controlar, actualizar,
conservar y distribuir la documentación.
Este procedimiento es llamado:
 Poe de Poes
 Poe Maestro
 Poe N°1
La documentación es parte esencial del sistema de gestión de
calidad y del cumplimiento de las Buenas Prácticas de
almacenamiento
Deben existir entre otros:
 Procedimientos Operativos Estándar (POE, SOP)
 Instructivos
 Manuales
 Formatos
 Especificaciones
 Protocolos
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES
Es un documento normativo donde
se describe las funciones, objetivos,
características, los requisitos y
responsabilidades de cada cargo que
se desarrolla en una organización,
debe ser acorde con el organigrama.
PROCEDIMIENTOS
OPERATIVOS ESTANDAR
Son las actividades relacionadas entre
sí y ordenadas cronológicamente, que
muestran la forma establecida en que
se realiza un trabajo determinado,
explicando en forma clara y precisa
quién, qué, cómo, cuándo, dónde y
con qué se realiza cada una de las
actividades.
Los POES deben ser elaborados por las personas implicadas en el desarrollo de los
procesos, pues serán quienes mejor conozcan las tareas que día a día se llevan a cabo
para el cumplimiento de los objetivos.
 De recetas, cuando realicen
preparados farmacéuticos.
 De control de
estupefacientes, cuando
corresponda.
 De control de psicotrópicos,
cuando corresponda.
 De ocurrencias (obligatorio)
Libros oficiales
MATERIAL DE CONSULTA
BPA, BPD, BPF, BPOF
La Documentación
La Documentación
La Documentación
La Documentación
La Documentación
La Documentación
La Documentación
La Documentación
La documentación debe ser escrita en forma entendible,
clara y sencilla.
El personal debe conocer la totalidad de los documentos
involucrados con su puesto de trabajo y conozca cuando
aplicarlos, lugar donde se ubican y deben tener acceso a
ellos.
La documentación debe asegurar la existencia de la
evidencia documentada, trazabilidad y disponibilidad ante
alguna investigación.
La documentación debe archivarse de forma segura, de fácil
y rápido acceso cuando se requiera para inspecciones
autorizadas, investigaciones o con cualquier otro fin.
Todos los documentos relacionados con la identificación y
trazabilidad de los lotes de un producto farmacéutico,
dispositivo médico y producto sanitario deben guardarse
como mínimo un año después de la fecha de vencimiento
de los mismos; y en caso que no tengan fecha de
vencimiento, por cinco años.
La documentación es fundamental para asegurar el
mantenimiento de la cadena de frío, debe existir:
 Procedimientos que describan el control y monitoreo de
las temperaturas de almacenamiento, distribución y
transporte.
 Procedimiento de acciones a seguir cuando se presenten
desviaciones de temperatura y las instancias a ser
notificadas, investigación, acciones, correctivas y
preventivas tomadas.
Se debe contar con un registro actualizado de proveedores y
clientes
Después de ejecutar una actividad hay que regístralos
inmediatamente y debe poder identificarse a las personas que
registraron cada dato.
Los registros de las temperaturas de cadena de frío deben de
ser guardados y de fácil disponibilidad, debiendo de ser
conservados hasta por un año.
Debe contar con procedimientos que describan el programa
de entrenamiento para el personal que maneja cadena de frío
de productos termosensibles
Debe existir un catálogo, listado o sistema que permita identificar las firmas del
personal y siglas utilizadas.
Cualquier modificación realizada a un registro debe ser firmada y fechada. Ésta debe
efectuarse de modo que pueda leerse la información original que ha sido modificada.
Cuando sea apropiado, debe registrarse la razón de la modificación.
Si la documentación se maneja por sistemas informáticos sólo las personas
autorizadas deben poder ingresar nuevos datos a la computadora o modificar los
existentes y debe existir un registro de las modificaciones y supresiones. El acceso
al sistema se debe restringir mediante la utilización de palabras claves, contraseñas,
biométrica u otros medios, y la entrada de los datos críticos se debe verificar
independientemente.
Debe estar establecido como proceder ante perdida o daño de la documentación.
Cuando la documentación es electrónica deben existir copias de seguridad.
Los procedimientos escritos deben indicar como mínimo el título, objetivo,
contenido, nombres y firmas de las personas que lo elaboran, revisan y aprueban, así
como la fecha de emisión y validez del mismo.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
cynthiajanethlopezcu
 
RECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.pptRECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.ppt
Erick Rodrigez
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
BetoGonzales5
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
Josue Silva
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
esther1516
 
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptxSemana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
VictoriaHidalgo18
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
sandrizzz
 
El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.
YUDY SARMIENTO QUINTERO
 
Certificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceuticaCertificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceutica
KevinAs123
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
UGC Farmacia Granada
 
Bpm1
Bpm1Bpm1
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
LizethMayemAR1
 
Recepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativaRecepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativa
Jiimena Diiaz
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
cursosvirtualespharmasystems
 

La actualidad más candente (20)

EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptxEXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
EXPOSICIÓN DIGEMID Y REGISTRO DE VACUNAS.ppt.pptx
 
RECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.pptRECETA MEDICA.ppt
RECETA MEDICA.ppt
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Atencion farmaceutica clinica
Atencion farmaceutica clinicaAtencion farmaceutica clinica
Atencion farmaceutica clinica
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Adm2 conservacionfcos
Adm2 conservacionfcosAdm2 conservacionfcos
Adm2 conservacionfcos
 
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
 
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de MedicamentosBuenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos
 
DIGEMID.pptx
DIGEMID.pptxDIGEMID.pptx
DIGEMID.pptx
 
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptxSemana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
 
El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.El servicio farmacéutico yudy s.
El servicio farmacéutico yudy s.
 
Certificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceuticaCertificacion de oficina farmaceutica
Certificacion de oficina farmaceutica
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
 
Bpm1
Bpm1Bpm1
Bpm1
 
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
 
Recepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativaRecepcion tecnica-y-administrativa
Recepcion tecnica-y-administrativa
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
 

Similar a UF1-SESION 09 - Manual de Buenas Practicas de Almacenamiento (BPA)-La documentacion

Bpa
BpaBpa
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamientoRm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
Juanito Herrera
 
Clase 3 Requerimiento Funcional
Clase  3 Requerimiento FuncionalClase  3 Requerimiento Funcional
Clase 3 Requerimiento Funcional
mellas04
 
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirezTrabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
Jimena Restrepo
 
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Alejo Rueda
 
FIP.pdf
FIP.pdfFIP.pdf
FIP.pdf
VernicaRoldn8
 
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
Valentina Movil Sandoval
 
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
DEIBYALANOCAQUISBERT
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
midaju
 
Gestión Documental II
Gestión Documental IIGestión Documental II
Gestión Documental II
Magda Vargas
 
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENOTrabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Universidad del Quindio
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
lvpm9517
 
Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3
Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3
Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3
john fredy pardo corredor
 
Actividad de Aprendizaje No.3
Actividad de Aprendizaje No.3Actividad de Aprendizaje No.3
Actividad de Aprendizaje No.3
WILJARI
 
Capacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registrosCapacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registros
Klever Godoy
 
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01supermaria89
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivoscaroconny24
 

Similar a UF1-SESION 09 - Manual de Buenas Practicas de Almacenamiento (BPA)-La documentacion (20)

Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamientoRm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
Rm 132 2015-minsa - buenas practicas de almacenamiento
 
Los ko de ifs
Los ko de ifsLos ko de ifs
Los ko de ifs
 
Clase 3 Requerimiento Funcional
Clase  3 Requerimiento FuncionalClase  3 Requerimiento Funcional
Clase 3 Requerimiento Funcional
 
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirezTrabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
 
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
 
FIP.pdf
FIP.pdfFIP.pdf
FIP.pdf
 
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
 
Capítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientosCapítulo 7 El manual de procedimientos
Capítulo 7 El manual de procedimientos
 
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
 
Gestión Documental II
Gestión Documental IIGestión Documental II
Gestión Documental II
 
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENOTrabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
Trabajo de investigacion CAARLOS ANDRES MORENO
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
Gestion Documental
Gestion DocumentalGestion Documental
Gestion Documental
 
Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3
Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3
Trabajo final espresion orar y escrita grupo 3
 
Actividad de Aprendizaje No.3
Actividad de Aprendizaje No.3Actividad de Aprendizaje No.3
Actividad de Aprendizaje No.3
 
Capacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registrosCapacitación en control de documentos y registros
Capacitación en control de documentos y registros
 
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01
Capacitacinencontroldedocumentosyregistros 101124123055-phpapp01
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
 

Más de GabrielAmt4

Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticosBuenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
GabrielAmt4
 
programadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdf
programadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdfprogramadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdf
programadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdf
GabrielAmt4
 
UF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdf
UF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdfUF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdf
UF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdf
GabrielAmt4
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
GabrielAmt4
 
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdfcatalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
GabrielAmt4
 
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdfcatalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
GabrielAmt4
 
BPA Control de Inventarios.pptx
BPA  Control de Inventarios.pptxBPA  Control de Inventarios.pptx
BPA Control de Inventarios.pptx
GabrielAmt4
 

Más de GabrielAmt4 (7)

Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticosBuenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
Buenas_Practicas_De_Manufactura productos cosmeticos
 
programadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdf
programadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdfprogramadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdf
programadefamiliassaludables-121016225648-phpapp02.pdf
 
UF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdf
UF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdfUF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdf
UF1-SESION 01 - SEMINARIO APS ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD OPS-OMS.pdf
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
 
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdfcatalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
 
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdfcatalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
catalogo de medicamentos2009MEXICO.pdf
 
BPA Control de Inventarios.pptx
BPA  Control de Inventarios.pptxBPA  Control de Inventarios.pptx
BPA Control de Inventarios.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

UF1-SESION 09 - Manual de Buenas Practicas de Almacenamiento (BPA)-La documentacion

  • 3. Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA): La Documentación Docente: Q.F. Gabriel R. Turpo Mamani.
  • 4. RECUERDA: 1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones del maestro. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta sala. 5. Se respetuoso en todo momento. 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas IMPORTANTE :
  • 5. OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Demuestra interés en conocer los principales documentos y formatos utilizados en el área de almacenamiento.
  • 7. Debe de existir un procedimiento el cual sirva para elaborar, revisar, aprobar, modificar, reproducir, controlar, actualizar, conservar y distribuir la documentación. Este procedimiento es llamado:  Poe de Poes  Poe Maestro  Poe N°1
  • 8. La documentación es parte esencial del sistema de gestión de calidad y del cumplimiento de las Buenas Prácticas de almacenamiento Deben existir entre otros:  Procedimientos Operativos Estándar (POE, SOP)  Instructivos  Manuales  Formatos  Especificaciones  Protocolos
  • 9. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Es un documento normativo donde se describe las funciones, objetivos, características, los requisitos y responsabilidades de cada cargo que se desarrolla en una organización, debe ser acorde con el organigrama. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR Son las actividades relacionadas entre sí y ordenadas cronológicamente, que muestran la forma establecida en que se realiza un trabajo determinado, explicando en forma clara y precisa quién, qué, cómo, cuándo, dónde y con qué se realiza cada una de las actividades.
  • 10. Los POES deben ser elaborados por las personas implicadas en el desarrollo de los procesos, pues serán quienes mejor conozcan las tareas que día a día se llevan a cabo para el cumplimiento de los objetivos.
  • 11.  De recetas, cuando realicen preparados farmacéuticos.  De control de estupefacientes, cuando corresponda.  De control de psicotrópicos, cuando corresponda.  De ocurrencias (obligatorio) Libros oficiales
  • 12. MATERIAL DE CONSULTA BPA, BPD, BPF, BPOF
  • 21. La documentación debe ser escrita en forma entendible, clara y sencilla. El personal debe conocer la totalidad de los documentos involucrados con su puesto de trabajo y conozca cuando aplicarlos, lugar donde se ubican y deben tener acceso a ellos.
  • 22. La documentación debe asegurar la existencia de la evidencia documentada, trazabilidad y disponibilidad ante alguna investigación. La documentación debe archivarse de forma segura, de fácil y rápido acceso cuando se requiera para inspecciones autorizadas, investigaciones o con cualquier otro fin. Todos los documentos relacionados con la identificación y trazabilidad de los lotes de un producto farmacéutico, dispositivo médico y producto sanitario deben guardarse como mínimo un año después de la fecha de vencimiento de los mismos; y en caso que no tengan fecha de vencimiento, por cinco años.
  • 23. La documentación es fundamental para asegurar el mantenimiento de la cadena de frío, debe existir:  Procedimientos que describan el control y monitoreo de las temperaturas de almacenamiento, distribución y transporte.  Procedimiento de acciones a seguir cuando se presenten desviaciones de temperatura y las instancias a ser notificadas, investigación, acciones, correctivas y preventivas tomadas.
  • 24. Se debe contar con un registro actualizado de proveedores y clientes Después de ejecutar una actividad hay que regístralos inmediatamente y debe poder identificarse a las personas que registraron cada dato.
  • 25. Los registros de las temperaturas de cadena de frío deben de ser guardados y de fácil disponibilidad, debiendo de ser conservados hasta por un año. Debe contar con procedimientos que describan el programa de entrenamiento para el personal que maneja cadena de frío de productos termosensibles
  • 26. Debe existir un catálogo, listado o sistema que permita identificar las firmas del personal y siglas utilizadas. Cualquier modificación realizada a un registro debe ser firmada y fechada. Ésta debe efectuarse de modo que pueda leerse la información original que ha sido modificada. Cuando sea apropiado, debe registrarse la razón de la modificación.
  • 27. Si la documentación se maneja por sistemas informáticos sólo las personas autorizadas deben poder ingresar nuevos datos a la computadora o modificar los existentes y debe existir un registro de las modificaciones y supresiones. El acceso al sistema se debe restringir mediante la utilización de palabras claves, contraseñas, biométrica u otros medios, y la entrada de los datos críticos se debe verificar independientemente.
  • 28. Debe estar establecido como proceder ante perdida o daño de la documentación. Cuando la documentación es electrónica deben existir copias de seguridad. Los procedimientos escritos deben indicar como mínimo el título, objetivo, contenido, nombres y firmas de las personas que lo elaboran, revisan y aprueban, así como la fecha de emisión y validez del mismo.
  • 29. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!