SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTESIS
ADITIVA
HISTORIA
Thomas Young fue un médico y
científico
con los
estudios sobre el color iniciados por
Isaac Newton.

El basó sus estudios en donde la
visión diurna era el factor en donde
cada uno de los colores corresponde
a un color primario.
FUNCIONAMIENTO DE
LA SÍNTESIS ADITIVA
Los otros tipos de color serían el resultado de la
estimulación simultánea de los tres tipos de receptores.
En esta hipótesis
sus experimentos sobre la mezcla o
síntesis aditiva de los colores:
Usando
producir todos los colores,
sobreponiéndolos, haciéndolos atravesar por haces
luminosos y girándolos en modo oportuno a las relativas
intensidades.
NEUROLÓGICAMENTE…
Por lo tanto, nuestro cerebro elabora un trio de señales que
están
asociado a la radiación luminosa que llega a la retina y
que estimula los tres conos, lógicamente con una medida
diferente para cada uno de ellos, según la composición
espectral asociada a cada uno.
“EL COLOR”
Entonces, un color
determinado puede crearse
mediante diferentes
combinaciones de bandas
luminosas.
El blanco en particular se
obtiene mezclando los tres
colores primarios: verde, rojo
y azul, pero en cantidades
exactas de modo que se cree
el mismo mulo de la luz
del sol.
AUSENCIA DE LA LUZ
El negro no puede ser creado por medio de la síntesis
aditiva, por lo tanto es la ausencia total de luz.
USOS EN LA VIDA
COTIDIANA
La síntesis aditiva se presenta en circunstancias de la vida
cotidiana.
Por ejemplo, en la televisión a colores y en todos aquellos
eventos en los que se usan proyectores inteligentes con
filtros dicroicos capaces de sobreponerse gracias a un
mecanismo de rotación, produciendo haces de luz de
colores.
CONCLUSIÓN
Se llama síntesis aditiva al mecanismo de mezcla de los
colores primarios para obtener todos los demás colores.
Este mecanismo se basa en la suma de la luz que por lo
tanto tiende al blanco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
Marinale
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
RebeKris Ramírez
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
universidad de oviedo
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
jalidf
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
Medios Audiovisuales
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
Juan Carlos
 
Clarobscur
ClarobscurClarobscur
Clarobscur
Mantoti
 
03tipos de contraste
03tipos de contraste03tipos de contraste
03tipos de contraste
canva1
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
dmml
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Cualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticasCualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticas
Slideshare de Mara
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
lourdes gg
 
Color
Color Color
EX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIP
EX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIPEX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIP
EX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIP
Jordi Riba
 
Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
monicamayoral
 
El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)
gbgplastica
 

La actualidad más candente (20)

Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del ColorPresentación Teoria Del Color
Presentación Teoria Del Color
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Clarobscur
ClarobscurClarobscur
Clarobscur
 
03tipos de contraste
03tipos de contraste03tipos de contraste
03tipos de contraste
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Cualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticasCualidades del color y gamas cromáticas
Cualidades del color y gamas cromáticas
 
El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)El color (percepción de los colores)
El color (percepción de los colores)
 
Color
Color Color
Color
 
EX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIP
EX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIPEX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIP
EX.5 DISSENY DIDENTITAT PERSONAL - ISOTIP
 
Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
 
El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)El Color (1º de ESO)
El Color (1º de ESO)
 

Similar a Sintesis aditiva sesion5

El color/ fisica del color
El color/ fisica del color El color/ fisica del color
El color/ fisica del color
Anthony9521
 
El color
El colorEl color
El color
Jimena Torres
 
El color
El colorEl color
El color
Jimena Torres
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
guest150dfe
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
guest150dfe
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
itzhelltrevino
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Teoria del color.
Teoria del color.Teoria del color.
Teoria del color.
Jeimy Carillo
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Alisson Rodriguez
 
Color
ColorColor
Tema 4 El Color
Tema 4 El ColorTema 4 El Color
Tema 4 El Color
gemamoma
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Cindy Blandon
 
Colorimetria triestimulo (texto)
Colorimetria triestimulo (texto)Colorimetria triestimulo (texto)
Colorimetria triestimulo (texto)
Laura Clavijo
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
martacosmos
 
T1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dgT1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dg
KARENDANIELA48
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
Milimoreno26
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
Milagros Moreno
 
EDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICASEDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICAS
Edith Narvaez
 
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICAEDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICA
Edith Narvaez
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
marlygg
 

Similar a Sintesis aditiva sesion5 (20)

El color/ fisica del color
El color/ fisica del color El color/ fisica del color
El color/ fisica del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICASTEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
TEORÍA DEL COLOR CIENTIFICAS
 
Teoria del color.
Teoria del color.Teoria del color.
Teoria del color.
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Tema 4 El Color
Tema 4 El ColorTema 4 El Color
Tema 4 El Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Colorimetria triestimulo (texto)
Colorimetria triestimulo (texto)Colorimetria triestimulo (texto)
Colorimetria triestimulo (texto)
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
T1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dgT1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dg
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
EDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICASEDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICAS
 
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICAEDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICA
 
Diapositiva del color
Diapositiva del colorDiapositiva del color
Diapositiva del color
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Sintesis aditiva sesion5

  • 2. HISTORIA Thomas Young fue un médico y científico con los estudios sobre el color iniciados por Isaac Newton. El basó sus estudios en donde la visión diurna era el factor en donde cada uno de los colores corresponde a un color primario.
  • 3. FUNCIONAMIENTO DE LA SÍNTESIS ADITIVA Los otros tipos de color serían el resultado de la estimulación simultánea de los tres tipos de receptores. En esta hipótesis sus experimentos sobre la mezcla o síntesis aditiva de los colores: Usando producir todos los colores, sobreponiéndolos, haciéndolos atravesar por haces luminosos y girándolos en modo oportuno a las relativas intensidades.
  • 4. NEUROLÓGICAMENTE… Por lo tanto, nuestro cerebro elabora un trio de señales que están asociado a la radiación luminosa que llega a la retina y que estimula los tres conos, lógicamente con una medida diferente para cada uno de ellos, según la composición espectral asociada a cada uno.
  • 5. “EL COLOR” Entonces, un color determinado puede crearse mediante diferentes combinaciones de bandas luminosas. El blanco en particular se obtiene mezclando los tres colores primarios: verde, rojo y azul, pero en cantidades exactas de modo que se cree el mismo mulo de la luz del sol.
  • 6. AUSENCIA DE LA LUZ El negro no puede ser creado por medio de la síntesis aditiva, por lo tanto es la ausencia total de luz.
  • 7. USOS EN LA VIDA COTIDIANA La síntesis aditiva se presenta en circunstancias de la vida cotidiana. Por ejemplo, en la televisión a colores y en todos aquellos eventos en los que se usan proyectores inteligentes con filtros dicroicos capaces de sobreponerse gracias a un mecanismo de rotación, produciendo haces de luz de colores.
  • 8. CONCLUSIÓN Se llama síntesis aditiva al mecanismo de mezcla de los colores primarios para obtener todos los demás colores. Este mecanismo se basa en la suma de la luz que por lo tanto tiende al blanco.