SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis de los ejes articuladores
Los nuevos programas de estudio de la educación básica 2022, plantean siete ejes articuladores que se consideran fundamentales porque deben estar presentes,
de manera transversal, en todo el proceso enseñanza–aprendizaje, así como en los contenidos de los campos formativos y en el desarrollo de las asignaturas.
8.1.1 Inclusión 8.1 .2
Pensamiento
crítico
8.1.3
Interculturalidad
crítica
8.1.4 Igualdad
de género
8.1.5 Vida saludable 8.1.6 Apropiación de
las culturas a través
de la lectura y la
escritura
8.1.7 Artes y
experiencias
estéticas
La inclusión “comprende una
educación incluyente de carácter
decolonial. La lógica colonial de la
educación funciona por lo menos
en cuatro dominios: el dominio
económico como la apropiación
de la tierra y la explotación
humana; el dominio político, que
comprende el control de las
autoridades; el dominio social,
representado por el control del
género, la clase social, la
sexualidad, la condición étnica; el
dominio epistémico, dedicado al
control del conocimiento. Por
tanto, decolonizar el
conocimiento del currículo, en la
práctica docente y en la
evaluación de los aprendizajes de
la educación básica, debe hacerse
a nivel epistemológico, teórico,
analítico y metodológico, que
derive en un pensamiento crítico
y profundo que favorezca la
inclusión de las diferencias”.
(Págs. 93 y 94 del Marco Teórico).
El pensamiento
crítico, es la
“capacidad a
desarrollar en
niñas, niños y
adolescentes
para interrogar
la realidad y
oponerse a la
injusticia, la
desigualdad, el
racismo, el
machismo, la
homofobia y
todas aquellas
formas que
excluyen e
invisibilizan a los
otros”. (Pág. 96)
La
Interculturalidad
crítica, “reconoce
que las
relaciones de
género, etnia,
clase, sexo,
territorio,
cultura, lengua,
que se presentan
en los espacios
escolares se
expresan en
relación de
poder que se
entrelazan y
determinan de
manera desigual
y asimétrica a
favor de unas
niñas, niños y
adolescentes, y
en detrimento de
otras y otros”.
(Pág. 100)
La igualdad de
género “visibiliza
los intereses,
necesidades y
prioridades de
las niñas de la
misma manera
que son
considerados los
de los niños, a
partir de la
diversidad de los
grupos de
mujeres y
hombres en la
sociedad”. (Pág.
107)
La vida saludable “supone
una formación progresiva
que permita a las y los
estudiantes comprender el
entramado de relaciones
entre el medio ambiente y
la dinámica social,
económica y cultural de las
comunidades urbanas y
rurales, el impacto de las
acciones que se
desprenden de dichas
relaciones y las
consecuencias en la salud
individual y colectiva.
Orienta a las niñas, niños y
los jóvenes a
responsabilizarse de los
otros, por las otras, por su
comunidad. También
implica el ejercicio y la
alimentación, y más
adelante la vida sexual y
afectiva, entendida no
desde la aspiración de la
imagen, sino de un respeto
a nuestro cuerpo como un
vehículo para poder vivir
en y con dignidad”. (Pág.
113)
El fomento a la
lectura y la
escritura, “implica
hacer de la escuela
una comunidad de
lectores que se
acercan a los textos
para comprender
algo de su mundo
cotidiano, para
conocer otros modos
de vida, para
descubrir otras
formas de utilizar el
lenguaje y darles
nuevos sentidos o
defender su propio
pensamiento a
través de la
producción de
textos”. (Pág. 116)
La educación
estética, “busca
valorar la
exploración
sensible del
mundo al
reconocer y
recuperar el
valor formativo
de las
experiencias
estéticas que se
producen en las
y los estudiantes
en relación con
las
manifestaciones
culturales, las
producciones
artísticas y la
naturaleza, así
como con los
contenidos de
los demás
campos
formativos”.
(Pág. 119)
Síntesis de los ejes articuladores
Los nuevos programas de estudio de la educación básica 2022, plantean siete ejes articuladores que se consideran fundamentales porque deben estar presentes,
de manera transversal, en todo el proceso enseñanza–aprendizaje, así como en los contenidos de los campos formativos y en el desarrollo de las asignaturas.
8.1.1 Inclusión 8.1 .2
Pensamiento
crítico
8.1.3
Interculturalidad
crítica
8.1.4 Igualdad
de género
8.1.5 Vida saludable 8.1.6 Apropiación de
las culturas a través
de la lectura y la
escritura
8.1.7 Artes y
experiencias
estéticas
La inclusión “comprende una
educación incluyente de carácter
decolonial. La lógica colonial de la
educación funciona por lo menos
en cuatro dominios: el dominio
económico como la apropiación
de la tierra y la explotación
humana; el dominio político, que
comprende el control de las
autoridades; el dominio social,
representado por el control del
género, la clase social, la
sexualidad, la condición étnica; el
dominio epistémico, dedicado al
control del conocimiento. Por
tanto, decolonizar el
conocimiento del currículo, en la
práctica docente y en la
evaluación de los aprendizajes de
la educación básica, debe hacerse
a nivel epistemológico, teórico,
analítico y metodológico, que
derive en un pensamiento crítico
y profundo que favorezca la
inclusión de las diferencias”.
(Págs. 93 y 94 del Marco Teórico).
El pensamiento
crítico, es la
“capacidad a
desarrollar en
niñas, niños y
adolescentes
para interrogar
la realidad y
oponerse a la
injusticia, la
desigualdad, el
racismo, el
machismo, la
homofobia y
todas aquellas
formas que
excluyen e
invisibilizan a los
otros”. (Pág. 96)
La
Interculturalidad
crítica, “reconoce
que las
relaciones de
género, etnia,
clase, sexo,
territorio,
cultura, lengua,
que se presentan
en los espacios
escolares se
expresan en
relación de
poder que se
entrelazan y
determinan de
manera desigual
y asimétrica a
favor de unas
niñas, niños y
adolescentes, y
en detrimento de
otras y otros”.
(Pág. 100)
La igualdad de
género “visibiliza
los intereses,
necesidades y
prioridades de
las niñas de la
misma manera
que son
considerados los
de los niños, a
partir de la
diversidad de los
grupos de
mujeres y
hombres en la
sociedad”. (Pág.
107)
La vida saludable “supone
una formación progresiva
que permita a las y los
estudiantes comprender el
entramado de relaciones
entre el medio ambiente y
la dinámica social,
económica y cultural de las
comunidades urbanas y
rurales, el impacto de las
acciones que se
desprenden de dichas
relaciones y las
consecuencias en la salud
individual y colectiva.
Orienta a las niñas, niños y
los jóvenes a
responsabilizarse de los
otros, por las otras, por su
comunidad. También
implica el ejercicio y la
alimentación, y más
adelante la vida sexual y
afectiva, entendida no
desde la aspiración de la
imagen, sino de un respeto
a nuestro cuerpo como un
vehículo para poder vivir
en y con dignidad”. (Pág.
113)
El fomento a la
lectura y la
escritura, “implica
hacer de la escuela
una comunidad de
lectores que se
acercan a los textos
para comprender
algo de su mundo
cotidiano, para
conocer otros modos
de vida, para
descubrir otras
formas de utilizar el
lenguaje y darles
nuevos sentidos o
defender su propio
pensamiento a
través de la
producción de
textos”. (Pág. 116)
La educación
estética, “busca
valorar la
exploración
sensible del
mundo al
reconocer y
recuperar el
valor formativo
de las
experiencias
estéticas que se
producen en las
y los estudiantes
en relación con
las
manifestaciones
culturales, las
producciones
artísticas y la
naturaleza, así
como con los
contenidos de
los demás
campos
formativos”.
(Pág. 119)
https://materialeducativo.org/productos-contestados-de-la-tercera-sesion-ordinaria-de-cte
taller-intensivo-de-formacion-continua-para-docentes-de-inicial-preescolar-primaria-
secundaria-telesecundaria-y-cam-ciclo-escolar-2022/
&
https://materialeducativo.org/insumos-y-videos-de-la-tercera-sesion-ordinaria-de-cte-y-
taller-intensivo-de-formacion-continua-para-docentes-de-inicial-preescolar-primaria-
secundaria-telesecundaria-y-cam-ciclo-escolar-2022/
&
https://materialeducativo.org/orientaciones-tercera-sesion-ordinaria-de-cte-y-taller-
intensivo-de-formacion-continua-para-docentes-de-inicial-preescolar-primaria-telesecundar
y-cam-ciclo-escolar-2022-2023/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteProfesor Jim
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxPaco Lopez rico
 
Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion Diego Hernandez
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroRaul leon de la O
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Profesor Jim
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Edisa Almada
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoENEF
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAndrea Sánchez
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Salvador Quevedo
 
Programa ceremonia de graduación CON FRASES
Programa ceremonia de graduación CON FRASESPrograma ceremonia de graduación CON FRASES
Programa ceremonia de graduación CON FRASESArgelia F.A.
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarEditorial MD
 
Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014ctulu007
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludableXiadaniGalvn
 
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalTresaReyes
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivosrociohc2
 

La actualidad más candente (20)

Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Programa de primavera
Programa de primaveraPrograma de primavera
Programa de primavera
 
Programa de clausura.
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
Proyecto de enseñanza: propuesta para abordar el momento 1
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
Orientaciones didácticas generales (guía para el mestro)
 
Programa ceremonia de graduación CON FRASES
Programa ceremonia de graduación CON FRASESPrograma ceremonia de graduación CON FRASES
Programa ceremonia de graduación CON FRASES
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014Catalogo libro del rincon 2013-2014
Catalogo libro del rincon 2013-2014
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
 
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 

Similar a Sintesis Ejes articuladores.pdf

Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdfPepeKmach
 
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfDanelyHernandez1
 
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfNORMAGONZALEZALVAREZ1
 
Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...
Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...
Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...NORMAGONZALEZALVAREZ1
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdfANAISABELFIERROVILLA
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxLeoncio43
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Rosbely Baptista
 
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013Rosbely Baptista
 
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano sonia colina
 
Diapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso originalDiapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso originalGrecia Martin
 
Sistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarinoSistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarinoEmilfredKa
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdfHildaJanet
 
Nueva propuesta curricular 2022, fases y etapas
Nueva propuesta curricular 2022, fases y etapasNueva propuesta curricular 2022, fases y etapas
Nueva propuesta curricular 2022, fases y etapasyocupicioimelda0
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura CurricularGuimarpanta
 

Similar a Sintesis Ejes articuladores.pdf (20)

Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educación_Básica V240123.pdf
 
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
 
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
Ejes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdf
 
Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...
Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...
Ejes_articuEjes_articuladores_de_la_Educacion_Basica-V240123.pdfladores_de_la...
 
Ejes Curriculares.pptx
Ejes Curriculares.pptxEjes Curriculares.pptx
Ejes Curriculares.pptx
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013Curriculo nacional bolivariano 2.013
Curriculo nacional bolivariano 2.013
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
Curriculo Nacional Bolivariano 2.013
 
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
Aspectos generales del sistema educativo bolivariano
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
 
Diapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso originalDiapositivas. concurso original
Diapositivas. concurso original
 
Sistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarinoSistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarino
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
 
Nueva propuesta curricular 2022, fases y etapas
Nueva propuesta curricular 2022, fases y etapasNueva propuesta curricular 2022, fases y etapas
Nueva propuesta curricular 2022, fases y etapas
 
Estructura Curricular
Estructura CurricularEstructura Curricular
Estructura Curricular
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Sintesis Ejes articuladores.pdf

  • 1. Síntesis de los ejes articuladores Los nuevos programas de estudio de la educación básica 2022, plantean siete ejes articuladores que se consideran fundamentales porque deben estar presentes, de manera transversal, en todo el proceso enseñanza–aprendizaje, así como en los contenidos de los campos formativos y en el desarrollo de las asignaturas. 8.1.1 Inclusión 8.1 .2 Pensamiento crítico 8.1.3 Interculturalidad crítica 8.1.4 Igualdad de género 8.1.5 Vida saludable 8.1.6 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura 8.1.7 Artes y experiencias estéticas La inclusión “comprende una educación incluyente de carácter decolonial. La lógica colonial de la educación funciona por lo menos en cuatro dominios: el dominio económico como la apropiación de la tierra y la explotación humana; el dominio político, que comprende el control de las autoridades; el dominio social, representado por el control del género, la clase social, la sexualidad, la condición étnica; el dominio epistémico, dedicado al control del conocimiento. Por tanto, decolonizar el conocimiento del currículo, en la práctica docente y en la evaluación de los aprendizajes de la educación básica, debe hacerse a nivel epistemológico, teórico, analítico y metodológico, que derive en un pensamiento crítico y profundo que favorezca la inclusión de las diferencias”. (Págs. 93 y 94 del Marco Teórico). El pensamiento crítico, es la “capacidad a desarrollar en niñas, niños y adolescentes para interrogar la realidad y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a los otros”. (Pág. 96) La Interculturalidad crítica, “reconoce que las relaciones de género, etnia, clase, sexo, territorio, cultura, lengua, que se presentan en los espacios escolares se expresan en relación de poder que se entrelazan y determinan de manera desigual y asimétrica a favor de unas niñas, niños y adolescentes, y en detrimento de otras y otros”. (Pág. 100) La igualdad de género “visibiliza los intereses, necesidades y prioridades de las niñas de la misma manera que son considerados los de los niños, a partir de la diversidad de los grupos de mujeres y hombres en la sociedad”. (Pág. 107) La vida saludable “supone una formación progresiva que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en la salud individual y colectiva. Orienta a las niñas, niños y los jóvenes a responsabilizarse de los otros, por las otras, por su comunidad. También implica el ejercicio y la alimentación, y más adelante la vida sexual y afectiva, entendida no desde la aspiración de la imagen, sino de un respeto a nuestro cuerpo como un vehículo para poder vivir en y con dignidad”. (Pág. 113) El fomento a la lectura y la escritura, “implica hacer de la escuela una comunidad de lectores que se acercan a los textos para comprender algo de su mundo cotidiano, para conocer otros modos de vida, para descubrir otras formas de utilizar el lenguaje y darles nuevos sentidos o defender su propio pensamiento a través de la producción de textos”. (Pág. 116) La educación estética, “busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias estéticas que se producen en las y los estudiantes en relación con las manifestaciones culturales, las producciones artísticas y la naturaleza, así como con los contenidos de los demás campos formativos”. (Pág. 119)
  • 2. Síntesis de los ejes articuladores Los nuevos programas de estudio de la educación básica 2022, plantean siete ejes articuladores que se consideran fundamentales porque deben estar presentes, de manera transversal, en todo el proceso enseñanza–aprendizaje, así como en los contenidos de los campos formativos y en el desarrollo de las asignaturas. 8.1.1 Inclusión 8.1 .2 Pensamiento crítico 8.1.3 Interculturalidad crítica 8.1.4 Igualdad de género 8.1.5 Vida saludable 8.1.6 Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura 8.1.7 Artes y experiencias estéticas La inclusión “comprende una educación incluyente de carácter decolonial. La lógica colonial de la educación funciona por lo menos en cuatro dominios: el dominio económico como la apropiación de la tierra y la explotación humana; el dominio político, que comprende el control de las autoridades; el dominio social, representado por el control del género, la clase social, la sexualidad, la condición étnica; el dominio epistémico, dedicado al control del conocimiento. Por tanto, decolonizar el conocimiento del currículo, en la práctica docente y en la evaluación de los aprendizajes de la educación básica, debe hacerse a nivel epistemológico, teórico, analítico y metodológico, que derive en un pensamiento crítico y profundo que favorezca la inclusión de las diferencias”. (Págs. 93 y 94 del Marco Teórico). El pensamiento crítico, es la “capacidad a desarrollar en niñas, niños y adolescentes para interrogar la realidad y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a los otros”. (Pág. 96) La Interculturalidad crítica, “reconoce que las relaciones de género, etnia, clase, sexo, territorio, cultura, lengua, que se presentan en los espacios escolares se expresan en relación de poder que se entrelazan y determinan de manera desigual y asimétrica a favor de unas niñas, niños y adolescentes, y en detrimento de otras y otros”. (Pág. 100) La igualdad de género “visibiliza los intereses, necesidades y prioridades de las niñas de la misma manera que son considerados los de los niños, a partir de la diversidad de los grupos de mujeres y hombres en la sociedad”. (Pág. 107) La vida saludable “supone una formación progresiva que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en la salud individual y colectiva. Orienta a las niñas, niños y los jóvenes a responsabilizarse de los otros, por las otras, por su comunidad. También implica el ejercicio y la alimentación, y más adelante la vida sexual y afectiva, entendida no desde la aspiración de la imagen, sino de un respeto a nuestro cuerpo como un vehículo para poder vivir en y con dignidad”. (Pág. 113) El fomento a la lectura y la escritura, “implica hacer de la escuela una comunidad de lectores que se acercan a los textos para comprender algo de su mundo cotidiano, para conocer otros modos de vida, para descubrir otras formas de utilizar el lenguaje y darles nuevos sentidos o defender su propio pensamiento a través de la producción de textos”. (Pág. 116) La educación estética, “busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias estéticas que se producen en las y los estudiantes en relación con las manifestaciones culturales, las producciones artísticas y la naturaleza, así como con los contenidos de los demás campos formativos”. (Pág. 119)