SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Lunes 26 de Mayo de 2014
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
SCT-Oaxaca,nidodecorrupción
La dependencia es utilizada para el pago de compromisos políticos o privilegiar negocios familiares; hay obras inconclusas y en otras se pagó el
anticipo pero no se realizaron los trabajos
Luis RAMÍREZ
Obras inconclusas, favoritismo en las licitaciones, negocios familiares y compromisos políticos, han
convertido al Centro SCT-Oaxaca en un gran nido de corrupción.
La opacidad en que opera la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el estado ha llevado a
esa dependencia a incumplir el compromiso presidencial de dotar a Oaxaca de una infraestructura que
detone su desarrollo económico y social.
En Oaxaca, la SCT lejos de transparentar los procesos en la ejecución de la obra pública, ha favorecido los
intereses de grupo de los ex gobernadores de Guerrero, René Juárez Cisneros y de Puebla, Mario Marín
Torres, quienes comparten un amigo en común: el empresario textilero de origen libanés KamelNacif Borge,
actualmente preso acusado de pornografía infantil.
Y es que ante la falta de disciplina entre los priistas oaxaqueños para nombrar a su dirigencia estatal, provocó que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI designara
al senador guerrerense René Juárez Cisneros como delegado regional de ese instituto político en la entidad, y quien durante su mandato como gobernador
hiciera negocios con Kamel Nacif, en Acapulco en el rubro de la construcción.
Juárez Cisneros no tardó en empezar a tomar el control de las delegaciones federales en Oaxaca y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes nombró
como director a su personero, Rafael Navarrete Quezada, ex candidato a la presidencia municipal de Ometepec, Guerrero, quien se ha beneficiado de los actos
de corrupción de los subdirectores de Transporte, César Bravo Higuera y de Obras, Julio César Medellín Yee.
De manera particular, el subdirector de Obras ha favorecido a constructoras foráneas o propiedad de políticos y ha marginado a las empresas locales. Todo con
la anuencia del director Rafael Navarrete Quezada.
Negociazos
Un ejemplo de la corrupción galopante en el Centro SCT-Oaxaca es la construcción del puente vehicular “Arroyo Aguacate”, ubicado en el kilómetro 0+300 en la
carretera San Felipe Usila-Valle Nacional. La obra asignada al Consorcio Constructor Diestro, S.A. de C.V., quedó inconclusa y se encuentra abandonada.
La SCT pagó en el 2009 a esa empresa del estado de Colima (donde vive la familia de Julio César Medellín Yee), 17 millones 765 mil 399.50 pesos. El pago de
esa obra que no se ejecutó se realizó en tres asignaciones: la primera por la cantidad de 8 millones 500 mil pesos, la segunda por un millón 557 mil 681.07 pesos
y la tercera por 7 millones 774 mil 742.15 pesos.
Por otra parte, el año pasado se asignó la obra de modernización a nivel pavimento en la carretera San Bartolo Yautepec-Santa María Quiegolani; los trabajos de
pavimentación debieron realizarse del kilómetro 1+500 al3+000. La obra tampoco se terminó y quedó inconcluso el finiquito de la misma.
Este año se volvió a asignar la misma obra y con recursos del ejercicio 2014 se pretende terminar del kilómetro 1+500 al 8+500.
Una de las empresas beneficiadas y que también presenta retrasos en la obra asignada es la Constructora de la Cuenca, S.A. de C.V., propiedad del senador
priista Eviel Pérez Magaña.
Esa empresa realiza la construcción de la carretera Esperanza-Tuxtepec, en el tramo que comprende del kilómetro 0+000 al 200+000, con un presupuesto
asignado de 200 millones de pesos. Sin embargo, la obra lleva apenas un avance del cinco por ciento.
El subdirector de Obras, Jorge Medellín solicita a los constructores el siete por ciento del monto total de cada contrato, revelaron contratistas que tienen obra
asignada, quienes aseguraron que son órdenes del director Rafael Navarrete Quezada.
Pero eso no es todo. La procesadora y depósitos de asfaltos, ubicada en Yucudaa, así como las cuatro plantas para producir mezcla asfáltica están a cargo del
hijo del ingeniero Julio César Medellín Yee y de otro ingeniero de apellido Landeros, denunciaron los propios contratistas, quienes pidieron omitir sus nombres
para evitar represalias.
Lo anterior obliga a los contratistas a comprar a la dependencia emulsiones y cementos asfálticos. En este negocio intervienen los residentes generales, quienes
son incondicionales del subdirector de Obras y tienen como encomienda exigir el siete por ciento del monto total de cada contrato.
Las obras otorgadas a empresas de la ciudad de México son en pago a las aportaciones que hicieron para la campaña presidencial del PRI. Los recursos
provienen del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
Las obras fueron asignadas el pasado mes de marzo y cada empresa recibió el anticipo correspondiente, pero hasta el momento en ningún caso se han iniciado
los trabajos.
Obras fantasma
Todavía hay más: El año pasado fueron asignadas obras a empresas incondicionales del subdirector de Obras, con el visto bueno del director Navarrete
Quezada.
Este es el caso de la organización formada por el Grupo Alber, S.A. de C.V, y Consorcio Corporativo de Construcción. Bajo el contrato 4-T-CF-A-560-W-0-4
recibió un anticipo de 7 millones 9 25 mil 541.96 pesos.
Corporativo Salso, S.A de C.V, bajo el contrato 4-T-CF-A-562-W-0-4 recibió un anticipo de 6 millones 104 mil 208.55 pesos.
Ingeniería Herford, S.A de C.V obtuvo el contrato 4-T-CF-A-565-W-0-4 y recibió un anticipo de 6 millones 227 mil 985.08 pesos.
Las siguientes empresas recibieron los montos que a continuación se detallan por concepto de anticipación para la realización de diversas obras:
Vías Terrestres y Arrendamientos, S.A de C.V., 6 millones 315 mil 883.56 pesos; Proyectos y Terracerías del Sureste, S.A. de C.V., 8 millones 221 mil 904.03
pesos; Especialistas en Infraestructura Carretera, S.A. de C.V., 7 millones 203 mil 701.02 pesos; Aleutiana Construcciones, S.A. de C.V., 5 millones 934 mil
171.70 pesos.
Construcciones y Caminos de Oaxaca, S.A. de C.V., 6 millones 712 mil 818.33 pesos; Ing. Limones Orozco, 3 millones 734 mil 360.64 pesos; Gabriel Gutiérrez
Reyes, 5 millones 428 mil 792.80 pesos; Jherso Construcciones y Mantenimiento, S.A de C.V., 5 millones 951 mil 086.28 pesos; Diseño, Adaptación y
Construcción Integral, S.A. de C.V., 6 millones 110 mil585.17 pesos.
Sergio Hernández Luna, 5 millones 415 mil 041.85 pesos; Ing. Gabriel Gutiérrez Reyes, 6 millones 719 mil 175.17 pesos; Especialistas en Infraestructura
Carretera, Luce, S.A. de C.V., 6 millones 722 mil pesos; Constructora Tersa, S.A. de C.V., 6 millones 720 mil 350.18 pesos; Obras y Pavimentos Lansan, S.A. de
C.V, 6 millones 713 mil 185.71 pesos; Aleutiana Construcciones, S.A. de C.V., 6 millones 719 mil 656.54 pesos, y Constructora y Organizadora del Sureste, S.A.
de C.V., 8 millones 243 mil 019.48 pesos.
En todos estos casos, las empresas recibieron el anticipo correspondiente al ejercicio 2013 por la obra u obras asignadas, pero en ninguno se iniciaron los
trabajos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes reasignó las obras a otras empresas con recursos presupuestados para el 2014.
Investigan a empresas
La Auditoría Superior de la Federación investiga a una decena de empresas constructoras involucradas en un presunto quebranto por un monto superior a los
150 millones de pesos por diversas obras que fueron asignadas por el Centro SCT-Oaxaca.
Las investigaciones involucran al subdirector de Obras del Centro SCT, César Medellín Yee y a residentes de obras, debido a que permitieron que diversas
empresas constructoras cobraran sin concluir obras carreteras o debido a que realizaron los trabajos con materiales de ínfima calidad.
Entre las empresas que son auditadas destacan:
Fosmón Construcciones, SA de CV; Grupo Constructor Kero, SA de CV; Infraestructura Geveluse, SA de CV; Obra Civil de Oaxaca, SA de CV; Nalpe
Infraestructura, SA de CV; Nacional de Puentes y Estructuras, SA de CV; Mostar Construcciones, SA de CV.
También son investigadas Vías Terrestres y Arrendamientos, SA de CV; Especialistas en Infraestructura Carretera Luce, SA de CV; Construcciones y Maquinaria
de Oaxaca, SA de CV, y García Matus, SA de CV.
Todo queda en familia
La constructora Expectras, S.A. de C.V, propiedad de David Mayrén Carrasco, quien fungió como director del Centro SCT-Oaxaca y fue relevado por el actual
titular Rafael Navarrete Quezada, es una de las empresas más beneficiadas con 41 obras asignadas.
Expectras, S.A. de C.V., tiene obras en el Distrito Federal, Monterrey, Nuevo León; Culiacán, Sinaloa; Chilpancingo, Guerrero, Xalapa, Veracruz y Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.
La empresa Expectras tiene su razón social en Xalapa, Veracruz y oferta vacantes de empleo para administrador financiero, contador general, supervisor de obra
y caminos y puentes, arquitecto o ingeniero civil con experiencia en dragados, coordinador técnico, analista de costos y estimaciones para las plazas que tiene
disponibles en diversas partes de la república.
David Mayrén renunció a la dirección general del Centro SCT-Oaxaca, luego de ser invitado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza a ocupar la coordinación general adjunta de la Dirección General de Centros SCT, cargo en el que permaneció durante muy breve tiempo.
Durante su gestión al frente de la SCT, David Mayrén asignó ocho obras al ingeniero Leopoldo López López, quien carece de experiencia en el ramo de la
construcción y no registra el avance programado en sus trabajos.
El Centro SCT otorga los contratos de obra a empresas en su mayoría foráneas, afines a los funcionarios que se encuentran al frente de la dependencia en la
entidad, para cumplir compromisos político y el pago de facturas, sin importar dejar sin empleo a las constructoras locales.
La empresa VIP Construcciones, S.A. de C.V., propiedad de Jorge Woolrich Fernández, hermano de la contralora general del Estado, Perla Woolrich, es de los
pocos afortunados en tener la asignación de una obra. Tiene a cargo los trabajos de reencarpetamiento de la calzada Héroes de Chapultepec.
Sin embargo, hay otras tantas empresas oaxaqueñas que están al borde de la quiebra o de desaparecer ante la falta de trabajo.
En esa situación se encuentran el Grupo Constructor Presa Canario, S.A. de C.V.; Rosalo Constructora, S.A. de C.V.; el grupo formado por Infraestructura
Mexica, S.A. de C.V. y Constructora CODU, S.A. de C.V.; Ingenieros Consultores de Oaxaca, S.A. de C.V.; Aracena Constructores, S.A. de C.V.; Grupo Rasa
Ramírez y Asociados, S.A. de C.V.; Obras y Construcciones Valles, S.A. de C.V.
Además Imeca Ingeniería y Construcción, S.A. de C.V.; TM Proyectos y Construcciones, S.A. de C.V.; Arrendadora de Maquinaria y Construcciones Antonio’s,
S.A. de C.V.; Inmobiliaria y Pavimentos de Antequera, S.A. de C.V.
El Seguro Popular, el otro botín del Señor Tenorio
La Pluma de Oaxaca/ @reneperezoax
Oaxaca, Oaxaca 25 de mayo de 2014.- Donde siguen las porquerías brotando es
en el Seguro Popular, donde Germán Tenorio y Salvador Monroy hacen los
mayores negocios de su vida a través de la empresa Intercontinental de
Medicamentos SA de CV, misma que está inhabilitada desde 2010 por la Secretaría
de la Función Pública para vender medicamentos al estado.
Se ha detectado que esta empresa vende hasta en 312% más el valor de los
medicamentos, se ha detectado además que se trata de medicamentos de dudosa
procedencia y en muchos casos incluso, se surten medicamentos caducos.
Salvador Monroy, Germán Tenorio y Jorge Castillo han amasado fortunas a través
de la compra de medicamentos caducos, con precio inflado y muchas veces sin
siquiera el suministro.
Se trata pues, del saqueo más vil en la historia del Seguro Popular.
Aquellos tiempos del corrupto Sergio Patoni y Aarón Pérez, operadores del nuevo
rico Martín Vásquez Villanueva, han quedado atrás. Lo de hoy es, poder robarse 10
veces más que en los tiempos de Ulises Ruiz.
Lucra Salvador Monroy con dinero del Seguro Popular
Desde la llegada de Salvador Monroy al Seguro Popular se priorizó la compra de medicina barata y a laboratorios desprestigiados, mientras su fortuna se ha visto
constantemente incrementada
estado20.com
El Seguro Popular en Oaxaca muestra su lado más perverso y antiético, al consumar adquisiciones de medicamentos baratos y anteponer los intereses
económicos al interés superior de la salud, principalmente en sectores vulnerables, como el caso de los niños diagnosticados con algún tipo de diabetes.
Con empresas de dudosa reputación de por medio y laboratorios poco reconocidos, las familias de escasos recursos, que no pueden pagar costosos tratamientos
contra la diabetes, se tienen que conformar con medicinas chafas, para sobrellevar el mal que aqueja a sus hijos, desde la llegada de Salvador Monroy Rodríguez
a la institución.
Especialistas en Endocrinología Pediátrica que trabajan en el sector público confirmaron que antes podían recetar Insulina de marcas prestigiadas para sus
pequeños pacientes y el Seguro Popular se las proporcionaba, pero con la llegada del citado funcionario, las cosas cambiaron y ahora se suministran medicinas
chafas y de dudosa calidad.
Detallaron que actualmente se está recetando de forma masiva a los niños con diabetes la insulina intermedia más económica, fabricada por el Laboratorio PISA,
mientras que a pocos pacientes se les suministra la insulina Glargina “Bonglixan”, fabricada por el Laboratorio LandsteinerScientific, la cual se entrega sólo con
“previa recomendación”.
Al realizar un comparativo de precios, se pudo establecer que la insulina intermedia tiene un costo del 20 por ciento, en comparación con otras marcas que antes
se autorizaban, mientras que la Glargina oscila sobre el 50 por ciento que otros productos, que son mucho más efectivos para afrontar la Diabetes Infantil.
Empresa desprestigiada
Una fuente al interior del Seguro Popular, que solicitó su anonimato para evitarse posibles represalias, confirmó que la administración, distribución y dispendio de
medicamentos en el estado de Oaxaca, lo realiza la empresa Intercontinental de Medicamentos S.A. de C.V., que ha sido severamente cuestionada por su
“modus operandi” en diversos puntos del país.
Intercontinental de Medicamentos no ha cumplido con la propia misión que se trazó, por lo cual fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en
2010, por incumplir contratos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Del mismo modo, la distribuidora enfrentó graves cuestionamientos en Guanajuato, por presentar y cobrar facturas ante el gobierno de ese estado sin haber
entregado los medicamentos, entre ellos, la Glargina para el tratamiento de la diabetes.En el estado de Puebla, Intercontinental de Medicamentos también recibió
múltiples quejas y en Sinaloa fue catalogada como un “monopolio” en la distribución de medicamentos.
Además, en diversas notas periodísticas de medios nacionales, aparece como una empresa que vende fármacos a precios inflados hasta en un 312 por ciento,
que se caracteriza por adquirir y distribuir medicamentos chafas y de dudosa calidad, como los que se están suministrando a los menores con diabetes en la
entidad.
Al interior de Seguro Popular fluyen los comentarios sobre el incremento en la fortuna personal de Monroy Rodríguez, como consecuencia de las jugosas
comisiones que percibe por comprar medicamentos chafas, a precios inflados, con los recursos públicos destinados al bien del pueblo de Oaxaca.
Jorge “Coco” Castillo y su amplia red de complicidades; el objetivo, perpetrar saqueo millonario en Oaxaca
René Pérez/ @reneperezoax
Oaxaca, Oaxaca 25 de mayo de 2014.- Decíamos en la entrega anterior, que aquello de la moralidad y ética, no son el lado fuerte del desgobierno de Gabino Cué.
Caso claro es el de Fernando López, uno de los empleados de Jorge Castillo, es el que con toda impunidad y autorización de su jefe, pudo arreglar el problema a muchos de los 32
ex funcionarios ulisistas acusados de malversar 3 mil 687 millones de pesos.
Bien se sabe que de esos 32, hay al menos dos que han muerto, como Manuel Alejandro Hernández Muñoz, ex jefe administrativo de CAO y Jorge Efrén Rojas Hernández, ex jefe
administrativo de Comunicación Social del gobierno de Ulises Ruiz. Es conocido de todos que estos dos exfuncionarios eran los chivos expiatorios, mientras otros se hacían
millonarios.
Pero quedan 30 vivos, y sabemos que la mayoría de ellos han arreglado el asunto con “moches” y negociaciones con Fernando López, quien en su momento aseguraba contar con
la fuerza para suavizar los problemas legales de muchos. Pero nos quieren engañar diciéndonos que con la detención de Gonzalo Ruiz Cerón, el gobierno de Oaxaca cumple y
hace justicia. Bien alardeaba Bulmaro Rito Salinas, cuando a los cuatro vientos gritaba “mi fortuna es de mil 200 millones de pesos, pero me quedarán mil, porque 200 se irán para
arreglar mis problemas”.
Fernando López ha sido premiado con ser subsecretario de Adquisiciones y Recursos Materiales de la Secretaría de Administración, donde ocupó la vacante del delincuente de
Hugo Espinosa, el gran responsable de las súper nóminas magisteriales. Se trata de una red de complicidades, donde Jorge Castillo y su socio Alberto Vargas colocan a sus
incondicionales en lugares donde se controla dinero. Si no hay dinero, el cargo no tiene sentido.
ASE AUDITA A EDIL SALIENTE
Documentan en Etla $15 millones en obras inexistentes
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ
De acuerdo con la información que ya tiene en su poder la Auditoría Superior del Estado (ASE), el edil saliente
de la Villa de Etla, Daniel Ramírez Ramírez, documentó más de 15 millones de pesos en obra pública, pero
físicamente no existe, expresó ayer el actual presidente municipal Tomás Luis González Luna.
Asimismo, el gobierno municipal saliente dejó la tesorería en ceros y una deuda de tres millones de pesos.
El cincuenta por ciento de ese adeudo, es decir 1.5 millones de pesos, corresponde a pagos que no realizó a
favor de la Comisión Nacional del Agua por usufructo del agua, expresó el edil, y sugiere a la ASE que haga
públicos los resultados de la auditoría en curso.
De todas las anomalías detectadas hemos dado cuenta a la ASE, para que nadie señale de cómplices a los integrantes del nuevo cabildo, señaló.
Luego de explicar que esta semana quedó instalado el Consejo de Protección Civil Municipal, el primero en la historia de la Villa de Etla, para prevenir desgracias en el periodo de
lluvias, enumeró algunas de las obras inexistentes físicamente, pero documentadas como realizadas en el trienio pasado.
Citó entre esas "obras" la rehabilitación de un túnel de drenaje en la colonia San José, con un costo de 860 mil pesos; y la rehabilitación de una red de agua potable de la colonia
San José, con un costo de 170 mil pesos.
Asimismo, la rehabilitación de drenaje de la privada de Porfirio Díaz, por un monto de 70 mil; y la rehabilitación de una obra de captación y línea de conducción de agua de San
Juan del Estado, de 22 kilómetros, con un costo documentado de 2.8 millones de pesos.
Tras confirmar que en esta semana inician en ese municipio obras de ampliación de agua potable, drenaje y pavimentación, Tomás Luis González Luna confió en el trabajo de
investigación que realiza la Auditoría Superior del Estado, sobre la serie de irregularidades perpetradas por el gobierno municipal saliente.
Funcionarios lucran con litigio y recursos para la zona
Chimas: embrollo y negocio oficial
Una controversia constitucional se convierte en disputa agraria, indican afectados
TEXTO: LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA/ENVIADOS
SANTA MARÍA CHIMALAPA.- "Los chimas vamos a pelear por nuestras tierras, no nos vamos a quedar con los
brazos cruzados porque no estamos dispuestos a perder los recursos que nuestros antepasados nos heredaron,
independientemente de lo que haga el gobierno de Oaxaca, así somos los chimas y no nos vamos a dejar",
afirman comuneros de esta municipalidad al denunciar que desde hace dos años desconocen el trámite que sigue
la Controversia Constitucional interpuesta por los tres poderes del estado ante la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.
También acusan a funcionarios estatales como el consejero jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres; el coordinador
técnico de la Secretaría General de Gobierno, Juan Arturo López Ramos; y el mismo secretario general de
Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval; de utilizar la invasión de los Chimalapas para sus intereses económicos,
políticos y hasta familiares.
"Desde que Jesús Martínez Álvarez dejó la Secretaría General de Gobierno el asunto se le quedó a Víctor Hugo Alejo Torres, quien le dio el litigio a su hermano Ángel; mientras
López Ramos busca de todas formas convertirse en el secretario técnico para controlar los apoyos a las comunidades, todo porque hay mucho dinero de por medio, pues por la
primera Controversia Constitucional un despacho de abogados solicitó 20 millones de pesos".
"NOSOTROS PENSAMOS QUE ESTE GOBIERNO NOS IBA A APOYAR".
El ex presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapas, Reynaldo Cruz Pérez, expresa que cuando se presentó la Controversia Constitucional,
"nosotros pensamos que este gobierno iba a apoyar a los Chimalapas, que iba a ser aliado de Santa María y San Miguel, para recuperar las tierras pero ya abandonó el asunto.
Ahora ni los presidentes municipales, ni los síndicos procuradores de ambos ayuntamientos intervienen".
Comenta que el 4 de enero Ángel Alejo Torres, hermano del consejero jurídico, acudió al municipio solo para criticar a los funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI),
quienes habían promovido la presentación de los recursos jurídicos, porque supuestamente no se presentaron bien las demandas, "pero nosotros le dijimos que si todo se hizo mal,
qué responsabilidad tenía Víctor Hugo, porque él es el consejero jurídico del gobernador".
"Nos dijo que Martínez Álvarez y los abogados de la SAI eran unos burros, que no sabían nada; cuando él ya estaba a cargo del asunto por decisión de su propio hermano".
Agrega que en lugar de resolver un problema, el funcionario los está metiendo en otros más graves porque después de la admisión de la controversia, Chiapas hace un reclamó y
exige como suyo no solo la zona de los Chimalapas, sino 12 municipios y se va hasta San Carlos Yautepec, en un supuesto conflicto límtrofe, que reconoce el consejero jurídico,
Víctor Hugo Alejo Torres, cuando lo que ellos denunciaron es la invasión de su territorio.
"Así que en lugar de resolver una invasión ahora estamos metidos en un conflicto por límites de tierras. No sé si esto se hizo por un arreglo político o económico, porque a la fecha
el gobierno del estado quitó la mano, no tiene personal que este atendiendo el asunto de los Chimalapas".
EL CONFLICTO INTERNO
Por su parte, el ex tesorero municipal Celian González López comenta que los recursos económicos e intereses políticos están generando conflictos también en la presidencia
municipal y el mismo Comisariado de Bienes Comunales.
"El actual comisariado, Idelberto Mendoza González, fue impuesto por el presidente municipal Silain Hernández González quien pagó para que votaran por él y eso nos dividió.
Además, no hay obra, nadie sabe en qué se están utilizando los recursos municipales, se realizan obras de electrificación pero para los potreros, no hay transparencia".
Añade que aquí también se ve la "mano negra" de los funcionarios del gobierno del estado, toda vez que les convienen entregar recursos al municipio para que las autoridades no
hagan nada y tengan controlada a la gente. "Yo les doy lana, pero no denuncien, no exijan, no reclamen, por eso todo están muy tranquilo, están sometido".
"Quien metió las manos fue Víctor Hugo Alejo Torres para comprar al comisariado, porque lo que quieren es seguir siendo los asesores, que el bufete de su hermano sea el que
capte los recursos, porque cuando hablamos de demandas de este tipo las cifras que se manejan son millonarias, se maneja mucho dinero, ese es el meollo del asunto".
La comunera Juan Luis López dice que esta es la herencia que le quiere dejar a sus hijos, pero además es el pulmón de México, "si se acaba esto, de dónde; entonces si el
gobierno del estado y las propias autoridades municipales y comunales quieren dejar esto, nosotros vamos a tener que luchar, como lo hemos estados haciendo desde hace
mucho tiempo".
El también ex presidente interino del Comisariado de Bienes Comunales, Eduardo López López, solicita que una comisión intersecretarial realice una investigación sobre el uso de
los recursos municipales y que otra comisión del Congreso local visite la zona, a fin de reactivar el proceso legal en defensa del territorio oaxaqueño.
"Aunque chima, es chima, pelee por lo suyo y no vamos a dejar que esto se pierda": Habitantes de Santa María Chimalapas
EL TERRITORIO ZOQUE
La región de Los Chimalapas comprende 594 mil hectáreas; 460 mil corresponden al municipio de Santa María Chimalapa y 134 mil al municipio de San Miguel Chimalapa. Más de
60 por ciento de la población es indígena, predominantemente zoques,
TERRITORIO INVADIDO
Más de 160 mil hectáreas de selva de ambos municipios.
LA CONTROVERSIA
El 19 de enero del 2012 los titulares de los tres poderes del estado interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una Controversia Constitucional en contra
de actos del Congreso de Chiapas y el gobierno chiapaneco debido a la creación del pretendido municipio de Belisario Domínguez, en una zona territorial que pertenece legal y
legítimamente a los Chimalapas.
No negociarán movimiento, ni plantón
Ni receso ni repliegue, sino todo lo contrario
Insuficiente, respuesta de gobierno ante pliego petitorio, señala Sección 22
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
“Aunque el gobierno federal hizo ofrecimientos para atender su pliego petitorio, el magisterio oaxaqueño y demás contingentes concentrados en la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), no han decretado un receso ni un repliegue sino por el contrario, generarán un nuevo plan de acción, para lograr respuestas favorables a
sus reclamos”, afirmó el secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginez.
El dirigente expuso que en la mesa de diálogo, la Secretaría de Gobernación (Segob) presentó varias propuestas al pliego de demandas de 10 ejes centrales del magisterio
nacional, pero hasta el momento no se ha firmado una minuta de avenencia. “Ha habido algunos avances, pero hasta ahora son acuerdos de carácter político”, señaló.
A pesar de esto, subrayó que el magisterio oaxaqueño y demás contingentes aglutinados en la CNTE mantendrán la exigencia y no negociarán el movimiento ni el plantón ni los
beneficios alcanzados en más de 30 años de lucha.
“No hay negociación sino exigencia puntual a los planteamientos”, reiteró.
Precisó que el magisterio oaxaqueño presentará los ofrecimientos en la Asamblea Estatal para su análisis y discusión, a fin de presentar posteriormente las conclusiones en la
Asamblea Nacional Representativa (ANR), donde se definirá si se aceptan o no.
Resaltó que el magisterio oaxaqueño sigue esperando una segunda respuesta de la administración estatal para responder a su pliego de demandas local porque los avances son
mínimos en la primera respuesta.
Observó que uno de los principales temas pendientes es garantizar la estabilidad y los derechos laborales de todos los trabajadores de la educación que laboran sin base, ante el
registro iniciado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Este movimiento, agregó, “tiene el compromiso de corroborar los datos para que ningún compañero quede fuera”.
Inician más movilizaciones Sección 22
Domingo, 25 de Mayo de 2014 09:53 Saraí Jiménez Ciudad
Oaxaca de Juárez, 25 de mayo. La asamblea estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE) acordó bloquear mañana lunes con el 30 por ciento de la membresía de los maestros
empresas transnacionales, dependencias de gobierno, medios de comunicación y oficinas de la 59, en un
horario de 8:00 a 20:00 horas para dar cobertura a las mesas de negociación que se realizan con la Secretaría
de Gobernación en el Distrito Federal.
De igual forma, los maestros marcharán en contraturnos el día 19 de junio a partir de las 16:00 horas de la
fuente de las Ocho Regiones al Zócalo con el 10 por ciento de la membresía de Valles Centrales y la Sierra
para exigir la aparición del maestro Alejandro Cristóbal Ávila a 2 años de su desaparición.
La Comisión Política y la Secretaría Técnica demandaron una mesa de trabajo con el gobernador Gabino Cué Monteagudo para dar solución inmediata a las
escuelas tomadas por la 59 y que se aplique el decreto firmado en lo inmediato.
Asimismo, los mentores exigieron respeto a las garantías individuales, laborales, sindicales y humanas de todos los trabajadores de los niveles educativos.
También acordaron que la Comisión Política y la Secretaría de Asuntos Profesionales soliciten al gobernador la firma de los títulos de los egresados de la
escuelas normales de Oaxaca en los años 2008 y 2009 omitiendo el error administrativo del lugar de expedición.
Además, solicitaron al IEEPO una mesa de trabajo para el día martes 27 de mayo para entregar el listado de sus compañeros que no han cobrado hasta la fecha
y emplazarlos para efectuar el pago de manera inmediata.
La 22 acordó que el equipo técnico se reúna de manera inmediata para iniciar con la redacción de la iniciativa de la Ley Estatal de Educación y se presente al
poder ejecutivo para que la turne al legislativo para su aprobación.
Cabe señalar que esta comisión estará encargada de procesar lo recabado en los 37 fotos para plasmarlo en la iniciativa de ley que será la base de la nueva ley.
Anuncia CNTE movilización de 48 horas en Oaxaca
La sección 22 informó que se realizarán bloqueos, tomas de comercios, radiodifusoras y edificios gubernamentales.
Los normalistas amagan con tomar dependencias del gobierno y comercios.(Óscar Rodríguez)
OSCAR RODRÍGUEZ25/05/2014 02:19 PM
Oaxaca
La asamblea plenaria de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
Educación (CNTE) acordó una jornada intensa de movilizaciones de 48 horas, las cuales se
desarrollaran en la Ciudad de Oaxaca y las principales regiones del estado.
La sección 22 anunció que realizaran bloqueos, tomas de comercios, radiodifusoras y
dependencias gubernamentales, esto debido a que consideraron “insuficientes” las
respuestas ofrecidas por el gobierno de Gabino Cúe a sus demandas.
En dichas protestas solo participarán el 38 por ciento del gremio, es decir, poco más de 14 mil docentes.
El vocero de la CNTE, Mohamed Otaki Toledo, dijo que las movilizaciones serán representativas a partir de este lunes 26 y martes 27 de
mayo, días en que durante doce horas, -de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche-, se realicen los bloqueos a empresas transnacionales,
dependencias de gobierno estatal y federal.
Toledo agregó que está pendiente por parte del gobierno de Oaxaca la integración de la Comisión de la Verdad para castigar a los
responsables de las desapariciones y asesinatos de docentes y activistas cometidos durante la revuelta social del 2006 y donde la CNTE
acusa como el principal implicado es el ex gobernador priista Ulises Ruiz.
Precisó que en las protestas no se descarta la recuperación de escuelas que están en poder de la sección 59 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), además de bloquear todos los espacios donde tengan presencia este sindicato al que la sección 22
considera “espurio”.
La plenaria también acordó integrar una comisión especial que trabajará en el proyecto de Ley Estatal de Educación que empezara a discutir
la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Locales, conformada por Hugo Aboites rector de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México, Eduardo Velásquez, Víctor Raúl Martínez Vásquez, Jesús Arellanes Meixueiro, Mercedes Vargas Fernando Soberanes,
además de Francisco López Bárcena y Víctor Hugo Mayoral.
VUELVE TENSIÓN A COTZOCÓN
Expulsan ‘caciques’ a profesoras de Sección 22
Impiden ingreso de autoridades legales; despachan representantes “ilegales”
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ
El escenario político y social en San Juan Cotzocón, es nuevamente de alta tensión, a consecuencia de la expulsión de las profesoras Dionisia Benítez Lorenzo y Eyra Nunila
Nolasco Benítez.
Gilberto Nolasco Pascual, esposo de Dionisia, informó vía telefónica que la determinación fue tomada en una asamblea simulada bajo el mando de Gorgonio Tomás Mateo, quien
sin la voluntad ciudadana, se autonombra representante de la comunidad.
El presidente municipal constitucional es Jaime Regino, pero éste despacha en María Lombardo, porque Gorgonio y sus cómplices, entre ellos Silvino Reyes, Cándido Trinidad y
Rolando Domínguez, le impiden entrar al municipio.
Los desestabilizadores dieron un plazo que vence a las tres de la mañana de este domingo, para que mi esposa y mi hija abandonen el pueblo, informó el indígena.
El grupo violento argumenta que las dos mujeres simpatizan con Juan Eliel Inocente Hernández, otro de los candidatos que perdiera en la contienda por la presidencia municipal.
Desde el martes hay actos de persecución en la comunidad. Fueron detenidas más de 40 personas con el supuesto de que no cooperaban para las festividades del municipio, lo
cual es falso.
Durante uno de los tumultos fue brutalmente golpeada la indígena Leonina Olivera, cuando se dirigía a su casa, y por los golpes quedó en estado de coma.
A pesar de que los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno están informados que el fondo de esos hechos violentos está en la ambición de Gorgonio Tomás de ejercer el
poder político, a pesar de haber perdido en la elección municipal del primero de diciembre de 2013, conservan absoluto hermetismo.
El familiar de las expulsadas comenta que el comisionado para atender la problemática de Cotzocón, es el Subsecretario de Gobierno, Jorge Alberto Ruiz Martínez, junto con su
operador político Reyes Lázaro, pero éste es incondicional de Jesús Madrid, agitador del PRI, además de asesor de Gorgonio Tomás. Jesús Madrid, de su lado busca incendiar a
Cotzocón, para que lo tomen en cuenta rumbo a las elecciones intermedias para diputados federales, acusó.
Alumnos aún no reciben sus documentos
Escrito Por Sayra Cruz
Ya va a terminar el ciclo escolar y unos 2 mil estudiantes no han recibido del IEEPO su documentación del
pasado ciclo escolar, denunció el dirigente de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría Lara, al exigir al
Instituto Estatal de Educación Pública que la documentación de los alumnos sea entregada en tiempo y
forma.
Y no se entregan los papeles debido a la complicidad que existe entre líderes de la Sección 22 con
funcionarios del gobierno estatal; la intención es afectarnos, precisó.
Dijo que por falta de un director del IEEPO, y de llegar así hasta el final del ciclo, los estudiantes pueden
estar más en riesgo, ya que la entrega de cartillas de evaluación no ha sido en tiempo y forma para los
alumnos quienes han concluido en tiempo con las clases pero que no tienen sus papeles. Ante la próxima
fecha de clausuras, el dirigente pidió responsabilidad a los funcionarios estatales, porque en julio culmina de manera formal el ciclo escolar, y en ese proceso
deben de garantizar los documentos.
En este contexto aseguró que se puede dar un retraso y con eso una afectación parcial en los niveles de secundaria porque son quienes deben ir a buscar
ingresar a otro nivel de educación para seguir en su formación.
Señaló que hasta el momento no hay condicionamiento de la entrega de los documentos, y espera que así siga en los próximos días cuando este gremio requiera
de los papeles para los alumnos que egresan.
Recordó a los funcionarios estatales que el derecho a la educación es universal y en este sentido a todos los estudiantes se les debe asegurar como un derecho
primordial que tiene los gobiernos con los estudiantes.
Pidió que este tema no se inmiscuya en las exigencias de los sindicatos pues la documentación es ajena a toda demanda que están abanderando los gremios de
trabajadores de la educación.
Recordó que durante este ciclo escolar están cumpliendo con el calendario escolar sin realizar actividades sindicales que afecten a los estudiantes, por eso pidió
el respaldo de la autoridad educativa.
Recuperan normalistas oficinas de la ENSFO
El Concejo Estudiantil quedó a cargo del Control Escolar
YURI SOSA
Las oficinas de Control Escolar de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), fueron liberadas este sábado por el Consejo Estudiantil y jefes de grupos de
asignaturas de las sedes de esta institución, luego de 10 días de que un grupo afín al director, Josías Rojas Quintas, tomara el edificio.
Los alumnos realizaron el retiro del candado que mantenía cerradas las oficinas, tras el acuerdo tomado en la reunión ampliada con todos los líderes estudiantiles.
Tras la firma de acuerdos ante la presencia de un notario público, llamaron a los trabajadores del área de Control Escolar, con los que establecieron el próximo martes, como fecha
tentativa para retomar las labores.
La toma de las oficinas, denunciaron los estudiantes, representaba el retraso para la basificación de cientos de profesores que buscan regularizarse ante el Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), así como un rezago en el reconocimiento de los estudios de las generaciones de 2003 a la 2009.
Las puertas de esta área fueron cerrada en dos ocasiones: primero, del 23 de marzo al 13 de mayo y después del 14 al 24 de mayo. Acciones en que participó el grupo que
integran los maestros: Erick Pacheco Figueroa, Nanashi Vásquez Avendaño, Alejandro Aparicio y Carlos Raúl Pérez, liderados por el director, señalaron los miembros del Consejo
Estudiantil.
SUPUESTAMENTE DABA CLASES EN LOXICHA
Funcionario de Gobierno cobraba como maestro
INICIA IEEPO REQUERIMIENTO A COMISIONADOS EN DEPENDENCIAS
REDACCIÓN
Como parte de la Reforma Educativa y la concentración de los datos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la elaboración de una nómina salarial única que ponga fin a
los "aviadores", el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició la revisión de su personal comisionado en diversas dependencias de gobierno.
En el oficio CGEByN.DTS.2014/126 dirigido al secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Edgar Guzmán Corral, se solicita que regrese la
plaza del profesor Jaime Rubén González Márquez, quien labora en esa secretaría y a la vez cobra en el IEEPO con una adscripción en San Baltazar Loxicha.
En el documento se establece que González Márquez con RFC: GOMJ640316GXA pertenece al techo financiero del Departamento de Escuelas Telesecundarias con clave del
Centro de Trabajo 20DTV0529J en Miahuatlán de Porfirio Díaz y plaza 11078779E2781300203261, con un salario de nueve mil pesos mensuales, comisionado desde hace 41
meses, cobrando sin impartir clases frente a grupo.
Y es que Jaime Rubén González asumió el cargo de Director de Organización y Capacitación para la Productividad en diciembre del 2010, a la par que el ahora ex titular de la
Sedafpa, Salomón Jara Cruz.
Desde esa fecha el referido profesor ha cobrado 43 mil pesos mensuales sin renunciar a su plaza en las filas del magisterio.
De acuerdo a la misiva signada por el Jefe del Departamento de Escuelas Telesecundarias del IEEPO, Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, de no reintegrarse Jaime Rubén a su escuela,
"habría inconsistencias que pudieran generar con los nuevos lineamientos de la ley general del servicio profesional docente".
Trascendió que tras las instrucciones de la SEP para concentrar datos del personal, los diversos departamentos hacen revisiones y advertir a quienes estar en forma irregular
concentrarse en sus áreas de trabajo o renunciar y así evitar sanciones.
ExigenaSEPaclararcasoDíazdelaTorre
Las bancadas del PRD y el PAN afirman que la Reforma Educativa no funcionará si persisten privilegios
25/05/2014 04:50 Ivonne Melgar
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo.- Ante la evidencia de que los privilegios sindicales siguen vigentes,
“como cuando Elba Esther Gordillo dirigía el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación)”, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados gestionará un
exhorto al secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, para que explique el porqué de la
ahora violada Ley del Servicio Profesional Docente.
El diputado Fernando Rodríguez Doval afirmó que las revelaciones hechas este sábado por Excélsior, en
el sentido de que el líder del gremio, Juan Díaz de la Torre, cobra como comisionado —lo que viola la
norma vigente— comprueban que la Reforma Educativa no basta si las autoridades gubernamentales carecen de voluntad política para
frenar los abusos que históricamente ha cometido la cúpula del gremio.
Por su parte, el vicecoordinador de la diputación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, recordó que el
salario de Díaz De la Torre es sólo uno entre los cinco mil 500 representantes sindicales que siguen recibiendo ingresos de la nómina
docente de la SEP, bajo la figura de comisionados.
Sostuvo que Chuayffet debe dar cuenta de los acuerdos políticos del gobierno con el SNTE y la CNTE.
Rodríguez Doval, responsable en el grupo parlamenterio del PAN en la Cámara de Diputados de preservar la congruencia entre la
doctrina de su partido y el quehacer de los legisladores, habló de facturas políticas.
Desgraciadamente el gobierno federal sigue sin aplicar la ley que prohíbe los salarios a los líderes sindicales, porque el PRI sigue
necesitando como aliados al partido de Nueva Alianza, una expresión política del sindicato magisterial”, señaló el legislador panista.
Cuando se aprobó la reforma y las leyes secundarias, nuestra bancada advirtió que no bastaba con estos cambios, que se necesitaba de
la voluntad de la autoridad para aplicarlas y para frenar los abusos. Pero es evidente que no hay voluntad para ninguna de las dos
cosas”, planteó el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro.
Rodríguez Doval consideró el comportamiento político de Nueva Alianza en la Cámara, siempre aliado incondicional del PRI, como una
retribución a cambio del mantenimiento de los viejos tratos hacia los líderes del SNTE, aun cuando la Ley del Servicio Profesional
Docente prohiba que la nómina siga financiando a los comisionados que únicamente se dedican a labores del gremio.
Al respecto, el perredista Miguel Alonso Raya explicó que si bien la Ley del Servicio Profesional Docente prohibió mantener esos pagos,
en los hechos el gobierno federal sigue dando a integrantes de las dirigencias del magisterio el mismo trato corporativo que el Estado
mexicano le da a los líderes sindicales de los trabajadores a su servicio.
El gobierno federal cree que manteniendo los privilegios del SNTE y de la CNTE, los maestros estarán tranquilos y se evitarán
problemas, pero pretender la neutralización de los sindicatos del sector no le sirve a nadie y menos a la educación”, advirtió.
Intermediario entre el gobierno y la CNTE cuando en septiembre se aprobó la Ley del Servicio Profesional Docente, Alonso Raya
consideró que hay una embestida contra la escuela pública que no puede ni debe resolverse con arreglos opacos entre el gobierno y la
cúpula del gremio.
Debemos reconocer que aun con sus fallas, la escuela pública ha sido fundamental para el funcionamiento de la República, y esto ha
sido posible gracias a los maestros, sin los cuales tampoco puede concretarse la reforma”, definió el perredista.
También debemos reconocer que mientras miles de maestros trabajan diariamente en condiciones de la fregada, persiste, aun después de
la reforma, una relación de complicidad del gobierno y el sindicato, en la que unos y otros se tapan cosas”, argumentó.
DE NADA SIRVEN MOVILIZACIONES, AFIRMA
Llama Iglesia a la Sección 22 a la paz
VOCERO ECLESIÁSTICO PIDIÓ A LOS MAESTROS Y A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES REALIZAR ACCIONES POSITIVAS PARA EL
ESTADO
LIZETTE MENDOZA/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
El vocero de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, exhortó ayer a los integrantes
de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a que se sumen a las acciones
de reconciliación y paz social del estado.
Ante las movilizaciones que los mentores de la educación anunciaron para hoy y mañana en las que se prevé
realicen el cierre de tiendas departamentales, medios de comunicación, dependencias de gobierno y oficinas de la
Sección 59, el sacerdote pidió a los maestros y a las organizaciones sociales fomentar el buen entendimiento entre
todas y todos, evitando manifestaciones que en nada sirven al estado.
En conferencia de prensa realizada al término de la misa del medio día en la Catedral de Nuestra Señora de la
Asunción, en representación del arzobispo José Luis Chávez Botello, insistió en el llamado de la Iglesia católica a
la S-22 para que reconsideren sus formas de lucha y protesta.
Añadió que el mal y todos los cánceres de la sociedad deben debe de ser eliminados, para lograr así tener un sitio en el que la paz, el respeto y la tolerancia sean una garantía
para todos sus habitantes.
En este marco sostuvo que "Los que amamos a Oaxaca estamos tratando de hacer algo positivo, no sólo de palabra. Estamos interesados en colaborar con la sociedad para que
vivamos en paz".
Y sentenció que la Iglesia no piensa sólo como institución, sino para todos y cada uno de los feligreses y la ciudadanía, por ello, dijo, es necesario que los oaxaqueños no se
muestren indiferentes ante las situaciones que atraviesa la entidad, y de manera conjunta sociedad y gobierno, busquen los mecanismos necesarios para darle solución a los
problemas.
Por su parte el rector de la Catedral Metropolitana, Carlos Franco Méndez, pidió a la grey católica a que practiquen la oración y la cercanía con Dios, ya que quien logra hacer de
estas dos palabras parte integral en su vida, no sólo encuentra la luz y perspectivas sino que aprende a vivir y a proyectarse de manera constructiva con todos.
CUMPLE OBISPO 25 AÑOS DE SERVICIO
Por otra parte, adelantó que este próximo 2 de junio, la Arquidiócesis de Antequera celebrará los 25 años de servicio religioso del obispo auxiliar, Gonzalo Alonso Calzada
Guerrero, actividad para la cual además de una comida que será presidida por Monseñor José Luis Chávez Botello, se realizará una misa solemne a las 18 horas en la basílica de
Nuestra Señora de la Virgen de la Soledad.
Reforma quebrada
Escrito Por Juventino Gamelí Cruz García
¡Válgame el señor virrey garay! No hay dinero ni “mecanismos para aplicar recursos”, que muevan a la “Reforma Educativa” de Peña – Chuayffet. ¿Será por eso
que van a recuperar el manejo de las plazas – presupuestos, castigos, ceses…etc., que de alguna manera se habían compartido con los gobiernos de los
estados, en un intento fallido de “descentralización administrativa”? ¿Entonces qué fue lo que sí planearon para llevar adelante sus reformas? En 1993 culminó
aquella verdadera reforma que abarcó la revisión de planes y programas de estudio, renovación de libros de texto gratuitos (previo concursos en los estados para
los textos de geografía e historia, prueba operativa de metodología y de los recursos didácticos a emplear en las aulas) flexibilización de programas para poder
agregar TEMAS LOCALES y lograr los aprendizajes significativos que incidieran en la vida de las comunidades. Era Presidente Carlos Salinas de Gortari,
¿recuerdan? Vituperado y todo, fue más democrático y más previsor que los actuales “gobernantes” Aquella reforma salió adelante sin amenazas de ninguna
naturaleza a los maestros del país. Ni siquiera en contra de sus opositores.
¿Con TRES MIL PESOS MENSUALES por escuela, piensan que se va a mantener y a mejorar la infraestructura educativa? ¿Y así dicen que van a “prohibir” que
los padres de familia colaboren con sus escuelas, sobre todo en su mantenimiento y mejoras? ¡AH, vaya! También se tiene que pagar de esa suma el gasto en
“gises”, luz eléctrica...! Y “para la “actualización” profesional de cada docente, se cuenta con TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS…con cinco centavos.
¡Demasiado dinero! ¿Acaso les van a pagar su DOCTORADO? Y esos datos no son invención de ningún opositor a su reforma. Son datos vertidos por sus
amigos como el señor de “Mexicans first” o como el vicecoooordinador del peeerrede, Miguel Alonso Ralla (Y muy bien). ¿Y con qué se va a “implementar” la
“carrera docente?
¿Aún no les han “autorizado” a hacer el reparto proporcional de los SIETE MIL MILLONES DE PESOS, que aprobaron para esa reforma? Seguramente a Oaxaca
no le va a tocar parte de esos centavitos. Por eso, en estados como el nuestro NO HAY dinero para mejorar la calidad de la enseñanza ( no hablemos de
EDUCACIÓN, que es algo mucho más complejo). Pudiera ser que todavía se le de una “pellizcadita” a esa cantidad. No es secreto el hecho de que los
presupuestos educativos sufren una que otra “desviadita”, desde antes de llegar a las entidades federativas, en donde por cierto, se estiran” para que alcance
para otras cosas “más importantes” para no provocar “problemas sociales”. Aunque el “pellizco” mayor, según se ha visto, pasa a manos particulares de los
“titulares” del ramo. En los estados, claro, NO en la SEP. Alguno de por allá, recibieron apoyos multimillonarios, hasta para morir bien y a gusto.
¡Cuidado, Oaxaca! Ahora es cuando hay que estar alerta. No vaya a suceder que en el 2015, cuando ya recupere la SEP “el mando”, empiecen a disminuir los
salarios de quienes cobran salarios de diputado, de senador o de magistrado electoral, según los datos publicados recientemente y luego negados o “corregidos”
por todos los “mandos” involucrados en el asuntito. En cuanto a la “reforma educativa”, lo más probable es que tenga que esperar.
LosmaestrosdeMéxico
Hoy no existe ningún Estado con altos niveles de bienestar y equidad que no tenga como uno de sus principales pilares un sistema de
educación pública robusto...
Mario Luis Fuentes 26/05/2014 01:41
Cuando un país se encuentra en crisis, es preciso fortalecer las identidades que permiten mantener grados mínimos de
cohesión social y que, de hecho, constituyen los anclajes sobre los cuales es posible reconstruir procesos y relaciones
sociales para revertir el malestar social.
Teniendo como referencia esta consideración, es necesario advertir que ante los excesos e inmensos rezagos revelados por
el Censo Nacional de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica (INEGI-SEP), se ha generado un proceso de
linchamiento público en torno no sólo a quienes desde las asociaciones gremiales y del propio Estado mexicano prohijaron la corrupción,
sino sobre todo y peligrosamente en torno al magisterio nacional.
Es evidente que nadie puede estar a favor del amiguismo en la asignación de plazas laborales; mucho menos del abuso que significaba el
venderlas, traspasarlas o rentarlas. Empero, ello no justifica que a las y los profesores de todo el país se les estigmatice de manera
generalizada como cuasidelincuentes, cuando entre ellas y ellos hay miles de ejemplos de profesionalismo y dedicación.
Nadie en su sano juicio podría sostener que la base magisterial es la que provocó los inaceptables vicios y prácticas corruptas que han
sido documentadas. Todo lo contrario, la evidencia muestra que son las y los profesores con menos apoyos, los que menos ganan y
quienes tienen menos recursos para trabajar, quienes más abusos y exclusión padecen.
Por ello, ante la intensa campaña de desprestigio a la que ha sido sometido en conjunto el magisterio nacional, valdría la pena asumir la
sospecha en torno a si detrás del linchamiento no hay visiones interesadas en desprestigiar y desacreditar a la educación pública.
Ante este panorama, lo que debe comprenderse es que hoy no existe ningún Estado con altos niveles de bienestar y equidad que no tenga
como uno de sus principales pilares un sistema de educación pública robusto y con la capacidad de garantizar el acceso a una educación
de calidad, desde los niveles básicos hasta la educación superior, para toda su población.
En efecto, si se piensa en el ejemplo de los países nórdicos, lo que se encuentra es que la cohesión social y, en general, una cultura
democrática basada en el rechazo a la discriminación, la violencia y la desigualdad ha sido posible gracias a una base educativa sólida,
que no fue construida sino por sus plantas de profesoras y profesores.
Si algo es urgente, a contracorriente de lo que parece estar ocurriendo, es fortalecer al magisterio, dotarlos de nuevas capacidades para
hacer frente a los ingentes retos que tenemos enfrente: pobreza, desigualdad, violencia, desempleo y discriminación, por citar sólo
algunos de los más urgentes.
No estará nunca de más insistir en la permanente necesidad de contar con un sistema de educación pública desde el cual se promueva la
inclusión social, desde el que pueda construirse civilidad y conciencia democrática, y desde el que los mejores valores y tradiciones con
que contamos puedan ser enseñados y transmitidos como el mejor legado que podemos dejarle a las generaciones en formación.
Hay cientos de miles de maestras y maestros que todos los días dejan lo mejor de sí en las aulas; y es a ellos a quienes debemos proteger y
apoyar, porque de su bienestar depende la calidad y la oportunidad de la enseñanza que reciben nuestras hijas e hijos.
*Investigador del PUED-UNAM
Tropieza CNCH con reglas de operación
Se apoyan a dueños de la tierra, no a productores: Conabio
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
Las reglas de operación de Sedesol, Conabio, Semarnat, Sagarpa, Economía y CDI no favorecen la Cruzada
Nacional Contra el Hambre, "porque por ejemplo nos obligan a apoyar a los dueños de la tierra y no a los
trabajadores del campo, que son los más pobres", afirmó la directora general del Proyecto de Desarrollo Territorial
Sustentable de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Xóchitl Ramírez.
Dijo que además muchas veces la inscripción a los programas debe realizarse a través de Internet cuando los
supuestos beneficiarios de la cruzada viven en comunidades aisladas.
Subrayó que por esta razón es necesario que los tres órdenes de gobierno, -federal, estatal y municipales-
establezcan una estrategia compartida a largo plazo, "para poder hacer planes locales de empleo y de ingreso,
que estén por supuesto basados en la participación pero que tengan que ver con las posibilidades y expectativas
de las comunidades, como trajes a la medida para cada uno de los territorios".
Aseveró que las reglas de operación no pueden seguir siendo aplicadas a nivel nacional como si todo el país
fuera homogéneo, "Oaxaca es un lugar tan diverso que necesitamos en cada una de las regiones tener trajes a la medida, para cumplir con estas especifidades del territorio".
Comentó que también se deben rediseñar las acciones para poder trabajar todas las instituciones en el problema de empleo y opciones productivas.
"Esto último, que vamos a hacer a partir del 2015, significa una verdadera revolución en cuanto al diseño y operación de las instituciones porque vamos a tener una ventanilla
coordinada por todas las instituciones que realizan inversiones productivas en el campo".
Dijo que de esta manera van a evitar duplicidades en la entrega de apoyos y asegurarse que la población objetivo de la cruzada este siendo apoyada.
"Lo que necesitamos hacer es trabajar muy cerca de los municipios y las localidades para que el resideño operacional se construya con la participación activa de los más pobres,
ese es el reto".
Sector pesquero de Oaxaca permanece en olvido oficial
José Luis Vásquez Jiménez recomendó poner a funcionar la red institucional del gobierno del estado en materia de pesca que está inerte, sin actividad ni apoyo a
los sectores productivos
Agencia JM
Oaxaca requiere de inversión federal que abarque todas las áreas, desde la acuacultura, pesca de altura, la de ribera, y también comercialización en la Costa y el
Istmo que comprenden el litoral oaxaqueño, demandó José Luis Vázquez Jiménez.
Recomendó poner a funcionar la red institucional del gobierno del estado en materia de pesca que está inerte, sin actividad ni apoyo a los sectores productivos.
“En este momento las inversiones en materia de pesca están totalmente abandonadas por el gobierno del estado, ya que las oficinas de este importante rubro en
Salina Cruz como en Oaxaca, poco caso le dan a las demandas de los sectores y organizaciones del sector pesca”, señaló.
“Se ha descuidado por parte de las instituciones gubernamentales la atención y el seguimiento para los programas de pesca por parte de la Delegación de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a cargo de Manuel García Corpus”, agregó.
José Luis Vázquez Jiménez, colaborador en el área de Elecciones en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agregó en
entrevista que han revisado las reglas de operación y éstas siguen siendo decididamente complicadas para que se puedan cubrir los requisitos.
Amplio conocedor del ramo por haberse desempeñado en la anterior administración como director de Pesca en el estado, reafirmó que actualmente la pesca está
“totalmente abandonada, porque no hay un programa de rescate y fortalecimiento”.
Existen, por otra parte, los nuevos programas que consisten en la promoción de la adquisición de embarcaciones para la pesca.
“Es urgente que se realice un programa integral, donde participe igualmente el Ayuntamiento, el estado y la propia federación, ya que actualmente la vinculación
es solamente de reglas y no existe un programa de aportación o rescate, por mínimo que éste sea”, señaló.
Asimismo, indicó que en el estado de Oaxaca se cuentan con 24 o 25 embarcaciones, las cuales están en manos de sólo tresocuatro personas; el personal que
va a bordo de las mismas son únicamente trabajadores del mar que se les paga con salarios y se les da una mínima participación sobre el monto de lo capturado.
En cuanto a las cooperativas pesqueras, denunció que carecen de los recursos materiales e implementos para realizar sus actividades en materia de pesca de
altura.
SigueclausuradeobradepresaPasoAncho
Señala Semarnat más de 1,000 hectáreas afectadas por los trabajos; desde abril está clausurada la obra
Carlos Alberto HERNÁNDEZ
A más de mes y medio de la clausura de los trabajos de construcción del proyecto hidráulico Paso Ancho, no
hay avances concretos por parte del Gobierno del Estado para reiniciar la obra.
Tomás González Illescas, delegado en Oaxaca de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), afirmó que no hay un tiempo definido para retomar los trabajos en la zona.
Y es que el proyecto no obtuvo la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en que sería
construida la “cortina”, aunado a que se rechazó el permiso debido a que el responsable de la obra “no
presentó información técnica y documentación legal faltante”.
Desde abril la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera “total temporal”
el proyecto hidráulico de la Presa de Paso Ancho en el estado de Oaxaca.
Lo anterior, detalló el funcionario federal, por no contar con autorización de cambio de uso de suelo en
terrenos forestales que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Reveló que la afectación (ambiental) sería en una superficie de 1,0251 hectáreas, por la ejecución del
proyecto Cortina Presa Paso Ancho, solicitado por la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno del
Estado de Oaxaca.
Reiteró que el responsable de la obra “no presentó información técnica y documentación legal faltante”.
Es importante mencionar que el terreno donde se desarrolla el proyecto está ubicado entre las comunidades de Villa Sola de Vega y San Vicente Coatlán,
Oaxaca.
La acción emprendida por la Delegación Federal de Profepa fue derivada de la substanciación del procedimiento administrativo en contra de Tradeco
Infraestructura, SA de CV.
Enfatizó que el levantamiento de la clausura está condicionado, hasta en tanto la persona interesada presente la autorización del cambio de uso del suelo.
La superficie afectada fue de 2,0174 hectáreas, sin contar con la autorización expedida por la Semarnat, afectando con ello vegetación de selva baja caducifolia y
de encino por la ejecución del proyecto, anotó.
La Profepa emitió la resolución administrativa en la que se impuso como sanciones multa, amonestación, clausura total, clausura temporal total y reforestación.
“No tienen la manifestación de impacto ambiental, debido al desconocimiento del área técnica del Gobierno del Estado (Sinfra-CEA), ahora esperemos que se
cumplan los requisitos y se reactive la obra”, concluyó.
Revocan poderes en municipio de Oaxaca; violentaron los usos y costumbres de los pueblos
indígenas, acusan
Por: Víctor Avalos
Oaxaca, México; 25 de mayo, 2014.--- En el boletín de prensa
numero 143/2014, emitido el pasado 22 de Mayo de 2014 por el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la
sala superior de este organismo federal invalidó la elección de
concejales del municipio de Mazatlán Villa de Flores, Teotitlán de
Flores Magón, Oaxaca, realizada el 28 de diciembre de 2013, así
como las constancias emitidas a favor de la planilla encabezada por
Mario Carrera López.
A su vez estableció la celebración de una elección extraordinaria en
la que se garanticen los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, objetividad, autonomía y libre
determinación de los pueblos indígenas, al argumentar que se
violentaron los derechos comunitarios de elección de autoridades por
el sistema normativo de usos y costumbres, así pues los magistrados
confirmaron la sentencia emitida el 27 de enero por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) en el juicio JNI/48/2014.
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determino en su sesión pública celebrada el 21 de Mayo, revocar
el cargo de presidente municipal a Mario Carrera López y su cabildo, quien había sido reinstalado en el poder por la Sala Regional Xalapa la cual
valido la elección de concejales el 10 de abril, misma que anteriormente había sido revocada en primera instancia el pasado 27 de enero en donde le
notificaron la anulación de la elección.
Sucedió que la convocatoria para realizar la asamblea y la integración del Consejo Municipal Electoral se integro de manera distinta a los usos y
costumbres que se encuentran respaldados por el artículo 2 constitucional, inciso A y párrafo 3, referente a la elección de autoridades y
representantes, además de que la fecha y el lugar de la asamblea se fijó hasta en tres ocasiones sin consultar a la Asamblea General Comunitaria, se
negó la participación del Consejo de Ancianos y varias mesas de debate fueron presididas por funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de
Participación ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el cual carece de competencia para hacerlo.
Sin Notificación:
Mario Carrera López, quien se ostenta aun como el presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores, Teotitlan de Flores Magón, Oaxaca, asegura
que no ha sido notificado de la revocación de sus mandato y el motivo de que se haya anulado de nuevo la elección de Mazatlán, “no me han
notificado hasta el momento, yo sigo continuando como presidente hasta que no me notifiquen el motivo el por cual fue anulada mi elección”.
Agrego que después de que fuera anulada dicha elección el pasado 27 de enero y le fuera notificada por primera vez la suspensión de poderes, el
gobierno del estado a través del congreso local nombro un administrador para dicho municipio el 15 de febrero, mismo que jamás llego a Mazatlán
Villa de Flores y despacho desde el municipio de Teotitlan de Flores Magón, quien a decir de Mario Carrera retiro recurso del ramo 28, fondo 4,
“pero de eso el gobierno del estado no sabe nada y no ha hecho nada”.
OcupaOaxacasegundolugarenrepatriaciones
Módulos del Programa de Repatriación Humana del Instituto Nacional de Migración reportaron 6,705 casos
Yadira SOSA
Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en repatriaciones, al contabilizar 6,705 casos en lo que va del año,
sólo antecedido de Michoacán con 7,098 repatriados.
Estadísticas de los módulos del Programa de Repatriación Humana del Instituto Nacional de Migración (INM) destacan
que en los casos de repatriaciones se percibe un aumento de menores de edad, que suelen ser sorprendidos al
intentar su ingreso al país del norte.
Ante este panorama, el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, exhortó a la población para que antes de que
decidan emigrar piensen en las ventajas y desventajas que ello implica, así como los riesgos o consecuencias que
puede generar.
“Muchos piensan que es fácil, piensan que como el compadre pudo, ellos también podrán y se lanzan a un camino
muchas veces incierto, donde los engaños por parte del pollero, los robos, las vejaciones son comunes en la frontera
norte”, expresó.
Explicó que algunas cifras indican que los agentes en el sector de Tucson de la Patrulla Fronteriza recuperan entre 70 y 100 cadáveres de indocumentados en el
desierto, “si no es que más”.
Casi todos fallecieron a consecuencia del frío de acuerdo a reportes de los consulados.
En el tema de la migración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en México la información sobre los desplazamientos territoriales
de la población son captados por tres tipos de fuentes: los registros administrativos, las encuestas demográficas y los censos de población.
Los criterios instrumentados en las dos últimas fuentes son el lugar de nacimiento y el lugar de residencia anterior en una fecha fija.
El primero de ellos, ha sido incluido en todos los eventos censales desde 1895 y ha permitido identificar a los migrantes denominados absolutos, el cual se refiere
a las personas que viven en una entidad distinta a la de nacimiento o quienes nacieron en un país distinto a México (inmigrantes internacionales o no nativos del
país).
Agro oaxaqueño;alguien miente: Jaime Velázquez
Lunes, 26 de Mayo de 2014 06:07 Jaime Velázquez Columna invitada
Oaxaca de Juárez, 26 de mayo. Para nadie es un secreto que en toda la República Mexicana, el tema de
apoyo al campo tiene un rezago espantoso, a excepción del llamado granero del país en el bajío con estados
como Guanajuato, parte de Jalisco y el occidente en general, porque todas las demás regiones tiene una
condición de miseria plena en materia agrícola, agropecuaria y forestal. Por supuesto, Oaxaca no sólo
pertenece a este segmento marginado, sino está entre las entidades más atrasadas entre las atrasadas; la
atención a los campesinos oaxaqueños sólo está en el discurso político: Ni a las autoridades de ningún partido
ni de ningún sexenio les ha interesado desarrollar los rubros agrícolas, ni a esos mismos campesinos les ha
motivado su desempeño empresarial, cómo sí ha sucedido en otros estados de México, y por el contrario, se
han enquistado con líderes redentores del campo a la cabeza como auténticos grupos chupasangre del erario
estatal y federal acostumbrados al paternalismo de "dame dinero para levantar mis manifestaciones", pero
verdadero trabajo de producción agropecuaria, ni soñarlo. Quizá como pocos lugares en la nación, Oaxaca
tiene una gran cantidad de organizaciones reivindicativas del sector campesino, entre ellas, la Confederación
Nacional Campesina (CNC) de corte priista; la Unión Campesina Democrática (UCD) de origen perredista;
Antorcha Campesina, organismo nacional con su obvia sede Oaxaca; Organización Campesina Independiente de Oaxaca; el Consejo Estatal Campesino
Emiliano Zapata (CECOEZ) con tendencia tricolor, pero más bien de acomodo político según el viento; en fin, podría llenarse la columna completa con una
enumeración vasta de grupos surgidos a nombre de la gente del campo y no alcanzaría el espacio de este segmento, y peor aún, pasar de estas agrupaciones a
las representativas del sector indígena en general, es cosa de unos cuantos milímetros sociales, como es el caso del Movimiento Unificador de Lucha Triqui
(MULT) y su contraparte, la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), hoy plantadas simultáneamente ambas organizaciones en pleno zócalo de
la capital oaxaqueña en exigencia y espera de sus dádivas, perdón, sus "apoyos" que año con año les otorga el gobierno del estado. En fin, el caos económico y
social provocado por prácticamente todos estos organismos pudiera ser equivalente al generado dentro del sector educativo con los conflictos magisteriales.
Dentro de este contexto, la torpeza, ineficacia y pésimo desempeño de los actuales encargados de aplicar las políticas públicas a favor del agro oaxaqueño han
generado ya una mayor crisis (impensable empeorar la situación, pero lo lograron) denunciada ampliamente, pero sin ninguna respuesta. Me explico.
ANTECEDENTES FATALES
A principios del actual sexenio fue nombrado como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Sedafpa, del gobierno
estatal, Salomón Jara Cruz, senador de la república en ese momento, compañero de bancada del mandatario, Gabino Cué Monteagudo, pero sobre todo, gente
muy cercana a los afectos de Andrés Manuel López Obrador, gurú de cabecera de Gabino durante la campaña electoral que lo llevó al triunfo para el gobierno de
Oaxaca en el 2010. Prácticamente desde su llegada al cargo, Salomón Jara fue acusado de falta de capacidad organizativa para atender los problemas del
campo, así como de enfocarse prácticamente de tiempo completo al trabajo político. En agosto del año pasado ya se hablaba entre autoridades de la federación,
de la posibilidad de que Oaxaca debiera regresar al gobierno federal 262.5 millones de pesos "por la dificultades técnicas, administrativas, de planeación y
operación" evidentes en el comportamiento de la Sedafpa a cargo de Salomón Jara, y desde el 2012; para esas fechas, a pesar de las recurrentes negativas de
Salomón Jara, ya se había consumado un subejercicio de 37 millones 94 mil 816 pesos por parte de esa dependencia precisamente durante el 2012, cuya
cantidad, si bien preocupante ante una situación de miseria en la entidad para proyectos de producción agrícola, no alcanzaba niveles de alarma. Pero hablar de
casi 263 millones en el 2013 ya era no sólo preocupante, sino un auténtico crimen contra la sociedad oaxaqueña.
MÁSCARA CONTRA CABELLERA
La ruleta de la suerte campesina dio un giro en la entidad en abril del 2013 al dejar la Sedafpa Jara Cruz, quien como ya comentamos, era una pieza de la
izquierda política, en específico de López Obrador, y llegó de manera inesperada a esa posición un panista, Edgar Guzmán Corral, sorpresiva desde el punto de
vista que el PAN no tiene precisamente un perfil de personajes conectados con los temas de campesinos. En todo caso, fue un movimiento plenamente político
en ese entramado de cambios donde se fue Jesús Emilio Martínez Álvarez de la Secretaría General de Gobierno para dejar el espacio a Alfonso Gómez
Sandoval, entre otros enroques. Se entiende hoy a la distancia la llegada de Guzmán Corral como una evidente cuota al panismo de la coalición gobernante. El
rebotadero del nuevo secretario en temas administrativos ha sido impresionantemente negativo, como el reclamo de entrega de cheques sin fondos, favorecer
recursos a quienes compran equipos agrícolas por tener él una empresa de esa índole, la reciente protesta de la Asociación de Productores Azucareros de la
Cuenca, en voz del presidente del Consejo de Administración de ese organismo, por haber entregado Edgar Guzmán apoyo para ellos de 4 millones de pesos, a
otro organismo, y así por el estilo. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados local el pasado 13 de diciembre, el secretario de Sedafpa debió enfrentar
ante los legisladores uno de los rumores convertidos en reclamo por los diputados, la posibilidad de llegar a un sub ejercicio de 300 millones de pesos, como ya
se mencionaba en algunos ámbitos. Guzmán Corral dijo en esa fecha que no había tal, sino era "un reacomodo de los recursos y los proyectos", pero negó
rotundamente la posibilidad de regresar dinero a la federación por falta de planeación y operación. Apenas hace unos días, declaró a esta columna el secretario
la misma versión. Sin embargo, en entrevista radiofónica, el delegado en Oaxaca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, Sagarpa, homóloga de la Sedafpa dentro del gabinete del gobierno federal, Teófilo Manuel García Corpus, no solo ratificó plenamente el sub
ejercicio provocado por el gobierno de Oaxaca que alcanza, según sus cifras, la cantidad de 400 millones de pesos del 2012 a la fecha, sino a pregunta expresa
sobre la responsabilidad directa de Guzmán Corral sobre ese regreso de dinero a la federación, dijo al aire en noticiero de radio: "Debo decirte que sí (es
responsable Edgar Guzmán). Ha mostrado una gran ineficacia y torpeza para operar los proyectos y ese dinero ya se ha regresado a la federación", remató
García Corpus. ¿Usted, amigo lector, a quién le cree?.
LO QUE VIENE
Las aclaraciones de lo sucedido financieramente dentro de la Sedafpa Oaxaca parecen estar condenadas a no realizarse, porque en primer lugar, su anterior
titular, Salomón Jara, hoy es uno de los principales operadores de López Obrador en la entidad para la conformación del Movimiento Regeneración Nacional,
Morena, fuerte aliado "El Peje" del gobernador Cué, por lo tanto, eso hace a Jara prácticamente intocable. La combinación inicial de la derecha con la izquierda
política provocó enfrentamientos desde el inicio del sexenio dentro de la Sedafpa, pues Teresita de Jesús Ahuja Pérez, panista de hueso colorado, era directora
de Administración y Control Financiero de la Sedafpa de Salomón, pero tuvo severos enfrentamientos con el personal, lo cual llevó a colocar una manta en las
oficinas de esa secretaría dentro de Ciudad Judicial con la leyenda "Que regresen los corruptos y se vayan los pendejos"; finalmente fue destituida la directora
bajo la fuerte sospecha de haber sido operada la revuelta en su contra por el propio Jara Cruz, es decir, su secretario. Con el cambio, el PAN retomó los hilos del
sector, también en un aparente acuerdo con el grupo de Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, toda vez que su hermano, Jorge, ha sido sub secretario desde
la llegada del actual gobierno estatal, aunque con un bajo perfil. Así las cosas, pareciera no lograrse la operación debida con los actuales funcionarios, pues ha
denunciado García Corpus a su llegada en la delegación Sagarpa, el enorme riesgo de regresar más dinero a la federación en breve, pues se cierra como fecha
fatal para la entrega de proyectos el próximo 31 de mayo "y no parecen tener en esa Secretaría grandes avances para aprovechar recursos todavía en
posibilidades de ser utilizados por el estado". Se perfila a través de este sector una lucha política, la cual elevará seriamente su nivel de intensidad, pues la
búsqueda de las diputaciones federales el año entrante coloca posiciones encontradas entre los personajes del PAN con los diodoristas utilizando la plataforma
de la Sedafpa para impulsar candidatos, así como del PRI en el caso de García Corpus desde la delegación Sagarpa para los mismos fines, por lo tanto, la
guerra declarativa subirá, sin duda, de tono. Y mientras el campo en Oaxaca puede seguir esperando. jaimelabc22@gmail.com
El verdadero costo de las “inversiones” en Oaxaca
Oaxaca, México; 25 de mayo, 2014.-- Tres huérfanos. Un muerto. Una disputa
inacabada entre sindicatos. Y acuerdos millonarios para permitir la instalación en
Oaxaca. Ese es el resumen del que no se habla en la llegada de The Home Depot a
Oaxaca.
Giovani Delfino Cano, de 26 años de edad, fue asesinado el 29 de enero de este
año. Por este homicidio, está detenido William García Méndez, a quien sus
compañeros de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), uno de los
sindicatos en conflicto, ha querido liberar con base en la presión.
El fallecido era miembro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM),
otro de los grupos que pidió anticipadamente la intervención de la Secretaría del
Trabajo del gobierno estatal para clarificar los contratos por la construcción de la
obra.
La investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sólo ha
llegado al integrante de la CNP. ¿Por qué no finca responsabilidades en contra de
Daniel Juárez? La dependencia responsable de las negociaciones fue la SETRAO,
Secretaría del Trabajo en Oaxaca.
Si en esa instancia, su titular hubiera hecho lo que le correspondía, el asesinato no
habría ocurrido. La barbarie en la disputa de los contratos trascendió la frontera de Oaxaca.
Pero el cinismo de Daniel Juárez “Dany Carteras”, fue tal, que se atrevió a declarar a un medio de información oaxaqueño que “la muerte del trabajadores de la Confederación de
Trabajadores de México (CTM) fue por la generación de empleos que produce el gobierno de Oaxaca”.
¿Es en las calles, a pedradas o balazos que se tienen que conseguir los contratos para esos empleos que crea la iniciativa privada, no el gobierno de Oaxaca? No, por supuesto
que no.
Pero el gobierno que sostiene con alfileres Gabino Cué hace caravana con sombre ajeno. Para la instalación de la tienda The Home Depot en Oaxaca, el gigante de las tiendas de
ferreterías invirtió, según sus cifras, 260 millones de pesos. ¿Cuánto puso el gobierno del estado? Nada, pero funcionarios como Daniel Juárez la llegada de estas grandes
empresas representa un gran negocio.
El señor, que bien podría ubicarse como autor intelectual de la muerte de Giovani Delfino Cano, le sacó jugo a las negociaciones que hizo a medias. En efectivo, además, porque
se asegura que no quede alguna evidencia.
Si Daniel Juárez hurta a los empleados de la Secretaría del Trabajo parte de su sueldo, qué más hará en los años que le restan a esta administración.
Algunas colaboradoras explican el mecanismo del señor Juárez. Las incluye en nómina con un salario mayor, firman las nóminas oficiales y autorizan el cambio en efectivo, cuando
es en cheque. Otras veces, después de cobrar, deben entregar el porcentaje correspondiente en la oficina de su secretaria.
De la misma forma conviene con empresas, como en las negociaciones de The Home Depot. Los enterados aseguran que atendiendo la recomendación del senador Benjamín
Robles Montoya, debía repartir la millonaria obra entre la CTM y la CNP, cada cual debía corresponder con un jugoso porcentaje a la cartera del señor Juárez, aquel que fue
escándalo cuando trató de robar dentro de Fábricas de Francia.
Pero, distraído en placeres mundanos, olvidó el acuerdo y la modificación del contrato, además de los trámites ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
La gran solución que dio el señor secretario “Dany Carteras” fue: “Ustedes protesten, presionen para una mesa de negociación y así lo arreglamos”.
Así lo hizo la CNP, una protesta que se convirtió en zafarrancho y terminó en asesinato. De los 83 detenidos en un inicio, se consignaron 25, que fueron liberados ante la presión de
la CNP.
Tres heridos con arma de fuego, un muerto, 26 casquillos calibre 9 milímetros y calibre 22 encontrados en el lugar. ¿Son los únicos responsables? No, pero en el expediente que se
inició por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena, no figura el antecedente de responsabilidad que tiene el Secretario del Trabajo de
Gabino Cué.
La empresa se instalará en agosto, a pesar de las condiciones adversas que ofrece Oaxaca para la inversión. El incidente del homicidio quedará olvidado, las ganancias que
obtendrá la empresa serán mayores.
Tendrá mejor suerte que la obra de Paso Ancho, donde también debe una explicación Daniel Juárez, pues aceptó un emplazamiento a huelga de los sindicatos sin haber iniciado la
misma. ¿Dónde suceden esas cosas? Solo en Oaxaca, el paraíso de la impunidad.
Colaboración especial Alejandro Mogue/El Correo de Oaxaca
Desaparece Moisés Molina Reyes, delegado del CEN del PVEM en Oaxaca
Descabeza: Javier Cruz de la Fuente/ VERDUGUILLO
Oaxaca, México; 25 de mayo de 2014.-- La Delegación Nacional del Partido Verde Ecologista de
México, (PVEM) en el Sureño Estado de Oaxaca se encuentra acéfala al momento y es que su titular,
Moisés Molina Reyes esta desaparecido,
si, así como se escribe, “está desaparecido” fuentes cercanas a este Instituto Político han filtrado
datos de que Moisés Molina Reyes tiene más de un mes que no se para por las instalaciones de
la Delegación Nacional del PVEM en la capital oaxaqueña.
Algunos aseguran que todavía está celebrando el nombramiento, otros aseguran que anda de
borrachón pues cuando agarra la jarra se va de largo, otros señalan que aun sigue festejando el “Día
de las Madres” y que seguirá festejando hasta alcanzar el “Día del Padre”. Esta situación de que en
la Delegación Nacional del PVEM no haya cabeza desde hace más de un mes.
El pasado viernes se reunieron de manera isofacta algunos “lidercillos” que el propio Moisés Molina
Reyes llevo ahí con él y decidieran darle un “golpe de estado”, aprovechando la ausencia del
Delegado del CEN del PVEM. Un tal Ernesto Ruiz propuso a sus colegas lo apoyen ante el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México, para denunciar las
tropelías del Moisés Molina Reyes y también pidió el respaldo para convertirse el, o sea Ernesto Ruiz en el nuevo Delegado del CEN del PVEM en el Estado de Oaxaca o sea
como dice el dicho “cría cuervos y te sacaran los ojos”, lo cierto y real de todo esto, es que Moisés Molina Reyes, Delegado del CEN del PVEM en el Estado de Oaxaca, “está
desaparecido”, desde hace más de un mes.
Procurador y Gobernador en Oaxaca, protegen guardería de la SEDESOL, vocifera la propietaria.
El área jurídica de la Delegación Estatal de la Secretaria de Desarrollo Social, (SEDESO) en el Estado de Oaxaca, de acuerdo con un Portavoz solo espera la resolución de la
Procuraduría General de Justicia del Sureño Estado de Oaxaca para tomar las acciones contundentes en contra de la Guardería “El Tesoro del Saber” que se ubica en la
comunidad de Santa María del Tule, Oaxaca donde se denunció penalmente el abuso y maltrato infantil en contra de varios niños.
De acuerdo con el Portavoz de la SEDESOL en el Sureño Estado de Oaxaca, el área jurídica está al pendiente de la determinación de la denuncia penal que está en manos de la
PGJEO para intervenir en este caso y determinar si procede o no el cierre definitivo de esa guardería, “no vamos a tolerar, el abuso y mal trato infantil” son instrucciones de la titular
de la SEDESOL, Rosario Robles actuar con toda responsabilidad dentro del marco jurídico legal”, afirmo el Portavoz de la SEDESOL Oaxaca.
Aquí también es urgente se investigue a todas las guarderías subrogadas por la SEDESOL Oaxaca en toda la Entidad, porque si bien es cierto en la comunidad de Santa María del
Tule se destapa la cloaca, es necesario y urgente una revisión en todo el Sureño Estado para así evitar el abuso y maltrato infantil de centenares de niños que por necesidad sus
padres los tienen que llevar a estas guarderías, donde queda claro no existe la calidad del personal para la debida atención y en cualquiera de los casos debe aplicarse la ley y
meter a la cárcel a todos los que resulten involucrados en todos los delitos que se han cometido en contra de muchos niños y sobre todo en el caso de la Guardería “El Tesoro del
Saber” de la comunidad de Santa María del Tule, Oaxaca aplicar todo el rigor de la ley, pues la dueña y propietaria del inmueble vocifera a los cuatro vientos que ya se puso a
mano con el Procurador de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo y que a ella nadie la va a tocar, pues tiene el dinero suficiente para comprar a las autoridades, además de
que según ella, también es intima amiga del Gobernador del Cambio, Gabino Cue Monteagudo.
Legislador del PRI en Oaxaca hace campaña con recursos federales de la SAGARPA.
El Diputado local del PRI en Oaxaca, Manuel Andrés García Díaz, se anda candidateando ya en todo el Sureño Estado de Oaxaca porque pretende alcanzar una Curul Federal,
cobijado bajo el ala protectora del actual Delegado de la SAGARPA, su padre, Manuel García Corpus, el “ferrunchito” o “Chabelote” como se le conoce en la actual Legislatura
Oaxaqueña se pasea en todo el Estado disfrazando entregas de apoyos y recursos para el campo, apoyos y recursos que son bajados de la SAGARPA por su padre, o sea este
Diputado local balín se adorna con sombrero ajeno, utilizando apoyos y recursos del gobierno federal, protegido por el alcahuete de su padre, Manuel García Corpus, en otras
entregas mas detalles del “ferrunchito”, del “chabelote” o sea del “Diputado balín” y su alcahuete padre”.
Por hoy es todo. Les recuerdo mis E. Mails: unomasunoax@hotmail.com unomasunoax@yahoo.com.mx
Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ
LOS POLOS SE DERRITEN, el mar se caliente casi en un grado más, se registra una serie de continuos temblores y por las redes "se alerta" sobre un inminente
macrosismo. "El Niño" origina sequías por aquí, y por allá inundaciones, ciclones y huracanas nunca antes visto en número. Las enfermedades se vuelven
resistentes y los cánceres son algo cotidiano. El cambio climático va haciendo del planeta un rostizador al por mayor. El planeta nos pone de rodillas. ¡Pues
hínquense, impíos que el fin del mundo está la vuelta de la esquina, pues al explaneta azul ya lo tenemos hasta la madre, y así, con las manos en la cintura,
viene por la revancha en contra del animal sucio que somos! Entonces, como ya se la hicimos, a aguantar vara, y a lo hecho, pecho, aunque hayan sido las
grandes naciones las usufructuarias millonarias del saqueo del globo terráqueo. ¿Podremos, acaso, aliviar en algo esos males? A lo mejor, o quizá ya es
demasiado tarde.
DOS HIJOS PRÓDIGOS de Oaxaca, dos tipos de profeta a su modo, han hablado en esta última semana. El Obispo Emérito de Tehuantepec, Arturo Lona
Reyes, ha señalado que es menester "dejar trabajar a Gabino", y su mensaje tuvo destinatarios concretos: maestros, partidos políticos y esas organizaciones
sociales chantajistas que con falsas banderas de reivindicación campesina y obrera, especialmente, hacen pingues negocios con los apoyos gubernamentales
que deberían llegar a los más necesitados. Sabe muy bien Lona lo que dice. Él mismo, en su labor evangélica, sufrió el flagelo de los caciques y terratenientes
que incluso llegaron a atentar contra el Padre Obispo en una de las carreteras del Istmo, después de llevar su mensaje de paz, concordia y trabajo, pero también
de revelación y de denuncia para que dejaran de explotar inicuamente a tanto hombre del campo y obrero que laboraban en las condiciones precarias. O también
denunciaba el despojo que sufrían las etnias o las inadecuadas políticas gubernamentales que, en lugar de sacar del atraso a miles de compatriotas, los hundían
en la casa de raya o los condenaban a morir por falta de auxilio físico y socia. Conoce bien el Padre Lona a tanto lobo disfrazado de oveja. Por eso aseguró:
"Quienes respaldaron a Gabino, ahora le están cobrando la factura al tiempo que impiden el desarrollo del estado. Le cobran la factura y no lo dejan trabajar".
Cualquiera con dos dedos de frente sabe perfectamente que los partidos coaligados que lo llevaron al triunfo, ahora le voltean la espalda y lo tienen como rehén,
como lo hace exactamente igual la Sección 22, que reitera a cada rato que en Oaxaca sólo sus chicharrones truenan. Y el maestro Francisco Toledo, Chico
Toledo, nuestro Toledo, el de los oaxaqueños bien nacidos, salió ayer a reanudar una prolongada batalla más de las sinfín que ha tenido en beneficio de Oaxaca.
Ahora, en contra del maíz transgénico. Y ahí iba junto al cantante de Café Tacuba, caminando como un árbol añoso, nudoso, vigoroso. Su tarea no es tan fácil
como tomarse unos tragos a la sombra de una veranda. Hay otros personajes que prefieren seguir nadando en la comodidad que le da su "reputación" y para
nada no se ensucian los zapatos para no librar tal o cual defensa por Oaxaca. Previamente, Toledo, venciendo su singular timidez, envió una carta al presidente
Enrique Peña Nieto: "Al dirigirle esta carta, pensamos en el futuro de nuestro país y en el futuro de la humanidad. En primer lugar nos preocupa la salud de
nuestros hijos. Estamos convencidos que el maíz transgénico es malo para México. Las empresas transnacionales que promueven estas semillas buscan ganar
dinero; para nosotros, la salud del cuerpo y la salud de la tierra no tienen precio. Sabemos que el maíz transgénico va a contaminar nuestros maíces nativos si se
siembra en México. Sabemos que esa contaminación no tendrá remedio una vez que comience. Sabemos que esa contaminación significará una ganancia para
unos, a costa de perjudicar a la mayoría de los mexicanos".
EN EL BLANQUIAZUL no cantan mal las rancheras. Panistas oaxaqueños aseguran que el 18 de mayo, la militancia dio muestra de "civilidad y democracia" para
ungir y reelegir a Gustavo Madero como presidente nacional del PAN, pero resulta que también brotaron viejas y malas prácticas. Hoy, los panistas se acusan de
todo, todos contra todos es el lema. Hay quienes piden que se investiguen a fondo los recursos millonarios que utilizó el diputado local Sergio Bello Guerra,
coordinador de la campaña de Madero en Oaxaca. Exponen que el empresario hotelero, recibió recursos públicos por parte de Rafael Moreno Valle, gobernador
de Puebla, para financiar la campaña de su jefe y otorgó a militantes del blanquiazul la cantidad de dos mil pesos a cambio de su voto a favor de Madero. Voces
disidentes piden además que el peso de la ley en Oaxaca se haga sin distingos para todos, pues recuerdan que la diputada Leslie Jiménez Valencia tiene un
proceso administrativo-penal por el desfalco millonario cuando estuvo al frente del Icapet, y que habría utilizado para financiar su campaña, dicen.
HABLANDO DE PROSELITISMO, René Bejarano, el mismo que se guardaba fajos de billete hasta en las orejas y no dejaba ni las ligas, le agarró mucho amor a
Oaxaca y en varias ocasiones ha estado para apuntalar a gente de su clan, como es Hugo Jarquín, quien disque inició una campaña de afiliación para Izquierda
Democrática Nacional, para lo cual no dudó tantito en poner un armatoste en pleno zócalo. Bejarano, por supuesto, no tiene ni seguidores, pero como le gusta
patear puertas y lanzar sombrerazos para ser escuchado, esas mismas tácticas utiliza para mover a su gente y obligar al gobierno a que les dé su apoyo. Por
cierto, Hugo Jarquín jamás aclaró por qué y cuánto recibe cada mes de parte de Jorge Castillo, vía Secretaría de Finanzas, a cambio, dicen, de hacerle unos
trabajitos sucios. ¿Recuerda el "audioescándalo"? Pues sigue cobrando religiosamente y comiendo de la mano del "virrey" a cambio de poner gente para armar
desgarriates, así sea en contra de Gabino. Por lo pronto, la primera jugada de IDN del nunca bien ponderado Bejarano, es ponerle las manzanas a peso al grupo
de Benjamín Robles, y echarles a perder la fiesta tempranera de designar a Jesús Romero López como dirigente estatal del PRD, una vez que el profesor
zimateco Rey Morales ("Mi rey de Monterrey") deje el cargo. Y ya tienen candidata, una mujer que casi nadie conoce en Oaxaca y que dice que es diputada local,
Itaisa López Galván. Ayer, para agarrarse de otro clavo, acarrearon gente y medio llenaron el auditorio Guelaguetza, disque para mostrar su respaldo al
magisterio. Los burgueses herederos de López Nelio, por su parte andan recorriendo de cabo a rabo el territorio para pasear a Jesús Romero, sí, el mismo que
recibía maletas de dinero de Bulmaro Rito cuando ambos fueron diputados. El juguetito de ese grupo se llama FOSCUPT, una supuesta organización de
campesinos que disque luchan por el campo. Ni Pavel López ni Karina Barón ni Romero López ni Lenin López ni Julio César Audelo, entre otros, conocen el
surco y el sudor tras el arado. Eso sí, conocen de autos de lujo, hoteles cinco estrellas, paseo por Estados Unidos, ropa de marca...
RECONOCE EL TÍO MARDOQUEO.-SE HA SATANIZADO al IEEPO por su ineficiencia, que no ha faltado razón reitera el tío: cochupos, el tráfico y venta de
plazas y un largo etcétera de corrupción. También por su irresponsabilidad para atender adecuadamente y a tiempo los problemas educativos. Pero, ¿alguien
sabe si existe un delegado de la SEP en Oaxaca? Porque resulta que es el patrón, es el primer responsable en dar respuesta a los planteamientos de la Sección
22, pero se ha hecho ojo de hormiga. Aseguran que es un tipo que se llama Jorge Vilar Llorens, Licenciado en Economía y originario del Distrito Federal para
más señas, aunque otros dicen que tiene residencia en Cuernavaca, Morelos. ¿Acaso por no conocer el estado se ha excusado de atender la problemática?
Apenas hace unos días, los maestros oaxaqueños se acordaron que sí hay representante del patrón en Oaxaca y le fueron a armar un relajito. ¿Pero por qué no
lo hacen más seguido? Porque el señorito delegado se la pasa nada más de café en café y de reunión en reunión; de visitas contínuas a la ciudad de México,
hoteles de lujo, pero nada de atender la problemática educativa. Quizá porque el señor nada sabe de educación, y sí en cambio tiene una embarrada de temas
sociales, pues fue delegado de Sedesol en Morelos de 2000 a 2004; antes, coordinador del Progresa en ese mismo estado. Y también se desempeñó en el área
privada, como director de Desarrollo Inmobiliario Maxplus del Sur, donde por cierto enfrentó una demanda. Después de ello, estuvo cinco meses como
coordinador de proyectos de la Universidad Nacional Autónoma de Morelos. Y de ahí lo aventaron para Oaxaca, como premio de consolación o para rellenar un
hueco, porque el señor sabe de educación lo que el tío Mardoqueo de astronomía.
AL FIN QUE NO QUERÍA.-Se ha repetido hasta la saciedad que en México Kakfa sería un escritor costumbrista: Queriéndonos tomar a los ciudadanos como
unos estúpidos, desde hacía ya un buen rato la Secretaría de Hacienda y Crédito Público nos venía señalando que la economía iba viento en popa, que
creceríamos más allá del cuatro por ciento, que todo era miel sobre hojuelas. Pero como decía el buen Gabo en una de sus frases célebres: "En este pueblo no
hay ladrones, pero mi sombrero no aparece". Uno constata que no hay circulante -duele más una patada en el bolsillo que en las partes nobles, "aunque de
nobles no sé qué tengan, decía María Félix--, el estado padece una crisis de liquidez, la economía oaxaqueña se dolariza, estamos en una cuasi recesión y la
clase media dejó de serla para constituirse en una clase depauperada. Y mientras el pasado viernes el INEGI le puso las peras a cuarto por cinco a Hacienda,
puntualizando casi que la economía mexicana estaba por los suelos, de inmediato Hacienda corrigió y ahora ajustó el pronóstico de crecimiento económico para
2014, reduciéndolo de 3.9 a 2.7 por ciento, expectativa, claro, muy por debajo del consenso de analistas. Y viene la cantaleta oficial de rigor: La culpable es la
economía estadunidense, a cuyo cabuz va pegado México Las cosas mejorarán para el 2016, pero mientras, a ajustarse el cinturón porque habrá menos empleos
formales, el gasto de gobierno y de las paraestatales no baja, y la economía no despega. Así que si las reformas estructurales y la economía aterrizan, en julio
podríamos estar un poquito mejor. Así que las promesas se vinieron abajo y al gobierno no le quedó más remedio que recular. Por cierto, ayer entró en vigor la
pensión a magistrados del TEPJF con la legislación que incluye el haber de retiro a magistrados electorales una vez que el gobierno federal publicó reformas a la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que permite a la Comisión de Administración del Tribunal Electoral determinar el "haber de retiro" de los
magistrados de la Sala Superior. Esta indignante situación originó que aquí y allá se haya refrendado una decisión popular para poder impulsar las iniciativas de
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014
Sintesis informativa 26 de mayo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Agencia Nacional de Infraestructura
 
La noticia de hoy 09 2012 2012
La noticia de hoy  09 2012 2012La noticia de hoy  09 2012 2012
La noticia de hoy 09 2012 2012
megaradioexpress
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Carare
CarareCarare
Carare
alexa842003
 
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de AtlánticoProyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Impulsando el Desarrollo de México IDINSA
Impulsando el Desarrollo de México IDINSAImpulsando el Desarrollo de México IDINSA
Impulsando el Desarrollo de México IDINSA
Tomé Ares Valdés
 
Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Contactoconlasamericasedicion6
Contactoconlasamericasedicion6Contactoconlasamericasedicion6
Contactoconlasamericasedicion6
jhonrave
 
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑAReportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
Comunicación Fuga
 
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la ProsperidadAutopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017
megaradioexpress
 
18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...
18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...
18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...
Organización política
 
Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1
Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1
Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1
David Camilo Perdomo
 
Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011
megaradioexpress
 
Socidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventuraSocidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventura
Zteyler Kaztro
 
Informe Visita Técnica SPRB
Informe Visita Técnica SPRBInforme Visita Técnica SPRB
Informe Visita Técnica SPRB
Elimavi
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
 
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
 
La noticia de hoy 09 2012 2012
La noticia de hoy  09 2012 2012La noticia de hoy  09 2012 2012
La noticia de hoy 09 2012 2012
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
 
Carare
CarareCarare
Carare
 
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
PRESENTACION EL CARIBE COLOMBIANO,AUTONOMÍA Y LA INFRAESTRUCTURA. DR EDUARDO ...
 
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de AtlánticoProyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
Proyectos de infraestructura en el departamento de Atlántico
 
Impulsando el Desarrollo de México IDINSA
Impulsando el Desarrollo de México IDINSAImpulsando el Desarrollo de México IDINSA
Impulsando el Desarrollo de México IDINSA
 
Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020
Sintesis informativa sabado 08 de febrero de 2020
 
Contactoconlasamericasedicion6
Contactoconlasamericasedicion6Contactoconlasamericasedicion6
Contactoconlasamericasedicion6
 
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑAReportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
Reportaje - OBRAS VIALES EN LA URBE AMBATEÑA
 
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
 
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la ProsperidadAutopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Mar 2 - Autopistas para la Prosperidad
 
Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017Sintesis informativa 30 de junio 2017
Sintesis informativa 30 de junio 2017
 
18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...
18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...
18 03 2012 - Evento de supervisión de la autopista Perote-Banderilla y Libram...
 
Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1
Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1
Periodico en-contacto-con-las-americas-edicion-1
 
Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012
 
La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 08 d abril 2011
 
Socidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventuraSocidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventura
 
Informe Visita Técnica SPRB
Informe Visita Técnica SPRBInforme Visita Técnica SPRB
Informe Visita Técnica SPRB
 

Destacado

Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
megaradioexpress
 

Destacado (9)

Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614Sintesis informativa 07 0614
Sintesis informativa 07 0614
 
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 11 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016Sintesis informativa 27 de enero 2016
Sintesis informativa 27 de enero 2016
 
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
 
Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015Sintesis informativa 11 08 2015
Sintesis informativa 11 08 2015
 
Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016
 
Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016Sintesis informativa 28 octubre 2016
Sintesis informativa 28 octubre 2016
 
Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016Sintesis informativa 29 octubre 2016
Sintesis informativa 29 octubre 2016
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
 

Similar a Sintesis informativa 26 de mayo 2014

Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 06 2015
Sintesis informativa 13 06 2015Sintesis informativa 13 06 2015
Sintesis informativa 13 06 2015
megaradioexpress
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 26 de mayo 2014 (20)

Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de julio de 2020
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
 
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
 
Sintesis informativa 13 06 2015
Sintesis informativa 13 06 2015Sintesis informativa 13 06 2015
Sintesis informativa 13 06 2015
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
 
Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 17 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
 
Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013
 
Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 30 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa 26 de mayo 2014

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Lunes 26 de Mayo de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. SCT-Oaxaca,nidodecorrupción La dependencia es utilizada para el pago de compromisos políticos o privilegiar negocios familiares; hay obras inconclusas y en otras se pagó el anticipo pero no se realizaron los trabajos Luis RAMÍREZ Obras inconclusas, favoritismo en las licitaciones, negocios familiares y compromisos políticos, han convertido al Centro SCT-Oaxaca en un gran nido de corrupción. La opacidad en que opera la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el estado ha llevado a esa dependencia a incumplir el compromiso presidencial de dotar a Oaxaca de una infraestructura que detone su desarrollo económico y social. En Oaxaca, la SCT lejos de transparentar los procesos en la ejecución de la obra pública, ha favorecido los intereses de grupo de los ex gobernadores de Guerrero, René Juárez Cisneros y de Puebla, Mario Marín Torres, quienes comparten un amigo en común: el empresario textilero de origen libanés KamelNacif Borge, actualmente preso acusado de pornografía infantil. Y es que ante la falta de disciplina entre los priistas oaxaqueños para nombrar a su dirigencia estatal, provocó que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI designara al senador guerrerense René Juárez Cisneros como delegado regional de ese instituto político en la entidad, y quien durante su mandato como gobernador hiciera negocios con Kamel Nacif, en Acapulco en el rubro de la construcción. Juárez Cisneros no tardó en empezar a tomar el control de las delegaciones federales en Oaxaca y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes nombró como director a su personero, Rafael Navarrete Quezada, ex candidato a la presidencia municipal de Ometepec, Guerrero, quien se ha beneficiado de los actos de corrupción de los subdirectores de Transporte, César Bravo Higuera y de Obras, Julio César Medellín Yee. De manera particular, el subdirector de Obras ha favorecido a constructoras foráneas o propiedad de políticos y ha marginado a las empresas locales. Todo con la anuencia del director Rafael Navarrete Quezada. Negociazos Un ejemplo de la corrupción galopante en el Centro SCT-Oaxaca es la construcción del puente vehicular “Arroyo Aguacate”, ubicado en el kilómetro 0+300 en la carretera San Felipe Usila-Valle Nacional. La obra asignada al Consorcio Constructor Diestro, S.A. de C.V., quedó inconclusa y se encuentra abandonada. La SCT pagó en el 2009 a esa empresa del estado de Colima (donde vive la familia de Julio César Medellín Yee), 17 millones 765 mil 399.50 pesos. El pago de esa obra que no se ejecutó se realizó en tres asignaciones: la primera por la cantidad de 8 millones 500 mil pesos, la segunda por un millón 557 mil 681.07 pesos y la tercera por 7 millones 774 mil 742.15 pesos. Por otra parte, el año pasado se asignó la obra de modernización a nivel pavimento en la carretera San Bartolo Yautepec-Santa María Quiegolani; los trabajos de pavimentación debieron realizarse del kilómetro 1+500 al3+000. La obra tampoco se terminó y quedó inconcluso el finiquito de la misma. Este año se volvió a asignar la misma obra y con recursos del ejercicio 2014 se pretende terminar del kilómetro 1+500 al 8+500. Una de las empresas beneficiadas y que también presenta retrasos en la obra asignada es la Constructora de la Cuenca, S.A. de C.V., propiedad del senador priista Eviel Pérez Magaña. Esa empresa realiza la construcción de la carretera Esperanza-Tuxtepec, en el tramo que comprende del kilómetro 0+000 al 200+000, con un presupuesto asignado de 200 millones de pesos. Sin embargo, la obra lleva apenas un avance del cinco por ciento. El subdirector de Obras, Jorge Medellín solicita a los constructores el siete por ciento del monto total de cada contrato, revelaron contratistas que tienen obra asignada, quienes aseguraron que son órdenes del director Rafael Navarrete Quezada. Pero eso no es todo. La procesadora y depósitos de asfaltos, ubicada en Yucudaa, así como las cuatro plantas para producir mezcla asfáltica están a cargo del hijo del ingeniero Julio César Medellín Yee y de otro ingeniero de apellido Landeros, denunciaron los propios contratistas, quienes pidieron omitir sus nombres para evitar represalias. Lo anterior obliga a los contratistas a comprar a la dependencia emulsiones y cementos asfálticos. En este negocio intervienen los residentes generales, quienes son incondicionales del subdirector de Obras y tienen como encomienda exigir el siete por ciento del monto total de cada contrato. Las obras otorgadas a empresas de la ciudad de México son en pago a las aportaciones que hicieron para la campaña presidencial del PRI. Los recursos provienen del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Las obras fueron asignadas el pasado mes de marzo y cada empresa recibió el anticipo correspondiente, pero hasta el momento en ningún caso se han iniciado los trabajos. Obras fantasma Todavía hay más: El año pasado fueron asignadas obras a empresas incondicionales del subdirector de Obras, con el visto bueno del director Navarrete Quezada. Este es el caso de la organización formada por el Grupo Alber, S.A. de C.V, y Consorcio Corporativo de Construcción. Bajo el contrato 4-T-CF-A-560-W-0-4 recibió un anticipo de 7 millones 9 25 mil 541.96 pesos. Corporativo Salso, S.A de C.V, bajo el contrato 4-T-CF-A-562-W-0-4 recibió un anticipo de 6 millones 104 mil 208.55 pesos. Ingeniería Herford, S.A de C.V obtuvo el contrato 4-T-CF-A-565-W-0-4 y recibió un anticipo de 6 millones 227 mil 985.08 pesos. Las siguientes empresas recibieron los montos que a continuación se detallan por concepto de anticipación para la realización de diversas obras: Vías Terrestres y Arrendamientos, S.A de C.V., 6 millones 315 mil 883.56 pesos; Proyectos y Terracerías del Sureste, S.A. de C.V., 8 millones 221 mil 904.03 pesos; Especialistas en Infraestructura Carretera, S.A. de C.V., 7 millones 203 mil 701.02 pesos; Aleutiana Construcciones, S.A. de C.V., 5 millones 934 mil 171.70 pesos. Construcciones y Caminos de Oaxaca, S.A. de C.V., 6 millones 712 mil 818.33 pesos; Ing. Limones Orozco, 3 millones 734 mil 360.64 pesos; Gabriel Gutiérrez Reyes, 5 millones 428 mil 792.80 pesos; Jherso Construcciones y Mantenimiento, S.A de C.V., 5 millones 951 mil 086.28 pesos; Diseño, Adaptación y Construcción Integral, S.A. de C.V., 6 millones 110 mil585.17 pesos. Sergio Hernández Luna, 5 millones 415 mil 041.85 pesos; Ing. Gabriel Gutiérrez Reyes, 6 millones 719 mil 175.17 pesos; Especialistas en Infraestructura Carretera, Luce, S.A. de C.V., 6 millones 722 mil pesos; Constructora Tersa, S.A. de C.V., 6 millones 720 mil 350.18 pesos; Obras y Pavimentos Lansan, S.A. de C.V, 6 millones 713 mil 185.71 pesos; Aleutiana Construcciones, S.A. de C.V., 6 millones 719 mil 656.54 pesos, y Constructora y Organizadora del Sureste, S.A. de C.V., 8 millones 243 mil 019.48 pesos. En todos estos casos, las empresas recibieron el anticipo correspondiente al ejercicio 2013 por la obra u obras asignadas, pero en ninguno se iniciaron los trabajos. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes reasignó las obras a otras empresas con recursos presupuestados para el 2014. Investigan a empresas La Auditoría Superior de la Federación investiga a una decena de empresas constructoras involucradas en un presunto quebranto por un monto superior a los 150 millones de pesos por diversas obras que fueron asignadas por el Centro SCT-Oaxaca. Las investigaciones involucran al subdirector de Obras del Centro SCT, César Medellín Yee y a residentes de obras, debido a que permitieron que diversas empresas constructoras cobraran sin concluir obras carreteras o debido a que realizaron los trabajos con materiales de ínfima calidad. Entre las empresas que son auditadas destacan: Fosmón Construcciones, SA de CV; Grupo Constructor Kero, SA de CV; Infraestructura Geveluse, SA de CV; Obra Civil de Oaxaca, SA de CV; Nalpe Infraestructura, SA de CV; Nacional de Puentes y Estructuras, SA de CV; Mostar Construcciones, SA de CV. También son investigadas Vías Terrestres y Arrendamientos, SA de CV; Especialistas en Infraestructura Carretera Luce, SA de CV; Construcciones y Maquinaria de Oaxaca, SA de CV, y García Matus, SA de CV. Todo queda en familia La constructora Expectras, S.A. de C.V, propiedad de David Mayrén Carrasco, quien fungió como director del Centro SCT-Oaxaca y fue relevado por el actual titular Rafael Navarrete Quezada, es una de las empresas más beneficiadas con 41 obras asignadas. Expectras, S.A. de C.V., tiene obras en el Distrito Federal, Monterrey, Nuevo León; Culiacán, Sinaloa; Chilpancingo, Guerrero, Xalapa, Veracruz y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
  • 3. La empresa Expectras tiene su razón social en Xalapa, Veracruz y oferta vacantes de empleo para administrador financiero, contador general, supervisor de obra y caminos y puentes, arquitecto o ingeniero civil con experiencia en dragados, coordinador técnico, analista de costos y estimaciones para las plazas que tiene disponibles en diversas partes de la república. David Mayrén renunció a la dirección general del Centro SCT-Oaxaca, luego de ser invitado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza a ocupar la coordinación general adjunta de la Dirección General de Centros SCT, cargo en el que permaneció durante muy breve tiempo. Durante su gestión al frente de la SCT, David Mayrén asignó ocho obras al ingeniero Leopoldo López López, quien carece de experiencia en el ramo de la construcción y no registra el avance programado en sus trabajos. El Centro SCT otorga los contratos de obra a empresas en su mayoría foráneas, afines a los funcionarios que se encuentran al frente de la dependencia en la entidad, para cumplir compromisos político y el pago de facturas, sin importar dejar sin empleo a las constructoras locales. La empresa VIP Construcciones, S.A. de C.V., propiedad de Jorge Woolrich Fernández, hermano de la contralora general del Estado, Perla Woolrich, es de los pocos afortunados en tener la asignación de una obra. Tiene a cargo los trabajos de reencarpetamiento de la calzada Héroes de Chapultepec. Sin embargo, hay otras tantas empresas oaxaqueñas que están al borde de la quiebra o de desaparecer ante la falta de trabajo. En esa situación se encuentran el Grupo Constructor Presa Canario, S.A. de C.V.; Rosalo Constructora, S.A. de C.V.; el grupo formado por Infraestructura Mexica, S.A. de C.V. y Constructora CODU, S.A. de C.V.; Ingenieros Consultores de Oaxaca, S.A. de C.V.; Aracena Constructores, S.A. de C.V.; Grupo Rasa Ramírez y Asociados, S.A. de C.V.; Obras y Construcciones Valles, S.A. de C.V. Además Imeca Ingeniería y Construcción, S.A. de C.V.; TM Proyectos y Construcciones, S.A. de C.V.; Arrendadora de Maquinaria y Construcciones Antonio’s, S.A. de C.V.; Inmobiliaria y Pavimentos de Antequera, S.A. de C.V. El Seguro Popular, el otro botín del Señor Tenorio La Pluma de Oaxaca/ @reneperezoax Oaxaca, Oaxaca 25 de mayo de 2014.- Donde siguen las porquerías brotando es en el Seguro Popular, donde Germán Tenorio y Salvador Monroy hacen los mayores negocios de su vida a través de la empresa Intercontinental de Medicamentos SA de CV, misma que está inhabilitada desde 2010 por la Secretaría de la Función Pública para vender medicamentos al estado. Se ha detectado que esta empresa vende hasta en 312% más el valor de los medicamentos, se ha detectado además que se trata de medicamentos de dudosa procedencia y en muchos casos incluso, se surten medicamentos caducos. Salvador Monroy, Germán Tenorio y Jorge Castillo han amasado fortunas a través de la compra de medicamentos caducos, con precio inflado y muchas veces sin siquiera el suministro. Se trata pues, del saqueo más vil en la historia del Seguro Popular. Aquellos tiempos del corrupto Sergio Patoni y Aarón Pérez, operadores del nuevo rico Martín Vásquez Villanueva, han quedado atrás. Lo de hoy es, poder robarse 10 veces más que en los tiempos de Ulises Ruiz.
  • 4. Lucra Salvador Monroy con dinero del Seguro Popular Desde la llegada de Salvador Monroy al Seguro Popular se priorizó la compra de medicina barata y a laboratorios desprestigiados, mientras su fortuna se ha visto constantemente incrementada estado20.com El Seguro Popular en Oaxaca muestra su lado más perverso y antiético, al consumar adquisiciones de medicamentos baratos y anteponer los intereses económicos al interés superior de la salud, principalmente en sectores vulnerables, como el caso de los niños diagnosticados con algún tipo de diabetes. Con empresas de dudosa reputación de por medio y laboratorios poco reconocidos, las familias de escasos recursos, que no pueden pagar costosos tratamientos contra la diabetes, se tienen que conformar con medicinas chafas, para sobrellevar el mal que aqueja a sus hijos, desde la llegada de Salvador Monroy Rodríguez a la institución. Especialistas en Endocrinología Pediátrica que trabajan en el sector público confirmaron que antes podían recetar Insulina de marcas prestigiadas para sus pequeños pacientes y el Seguro Popular se las proporcionaba, pero con la llegada del citado funcionario, las cosas cambiaron y ahora se suministran medicinas chafas y de dudosa calidad. Detallaron que actualmente se está recetando de forma masiva a los niños con diabetes la insulina intermedia más económica, fabricada por el Laboratorio PISA, mientras que a pocos pacientes se les suministra la insulina Glargina “Bonglixan”, fabricada por el Laboratorio LandsteinerScientific, la cual se entrega sólo con “previa recomendación”. Al realizar un comparativo de precios, se pudo establecer que la insulina intermedia tiene un costo del 20 por ciento, en comparación con otras marcas que antes se autorizaban, mientras que la Glargina oscila sobre el 50 por ciento que otros productos, que son mucho más efectivos para afrontar la Diabetes Infantil. Empresa desprestigiada Una fuente al interior del Seguro Popular, que solicitó su anonimato para evitarse posibles represalias, confirmó que la administración, distribución y dispendio de medicamentos en el estado de Oaxaca, lo realiza la empresa Intercontinental de Medicamentos S.A. de C.V., que ha sido severamente cuestionada por su “modus operandi” en diversos puntos del país. Intercontinental de Medicamentos no ha cumplido con la propia misión que se trazó, por lo cual fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en 2010, por incumplir contratos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Del mismo modo, la distribuidora enfrentó graves cuestionamientos en Guanajuato, por presentar y cobrar facturas ante el gobierno de ese estado sin haber entregado los medicamentos, entre ellos, la Glargina para el tratamiento de la diabetes.En el estado de Puebla, Intercontinental de Medicamentos también recibió múltiples quejas y en Sinaloa fue catalogada como un “monopolio” en la distribución de medicamentos. Además, en diversas notas periodísticas de medios nacionales, aparece como una empresa que vende fármacos a precios inflados hasta en un 312 por ciento, que se caracteriza por adquirir y distribuir medicamentos chafas y de dudosa calidad, como los que se están suministrando a los menores con diabetes en la entidad. Al interior de Seguro Popular fluyen los comentarios sobre el incremento en la fortuna personal de Monroy Rodríguez, como consecuencia de las jugosas comisiones que percibe por comprar medicamentos chafas, a precios inflados, con los recursos públicos destinados al bien del pueblo de Oaxaca. Jorge “Coco” Castillo y su amplia red de complicidades; el objetivo, perpetrar saqueo millonario en Oaxaca René Pérez/ @reneperezoax Oaxaca, Oaxaca 25 de mayo de 2014.- Decíamos en la entrega anterior, que aquello de la moralidad y ética, no son el lado fuerte del desgobierno de Gabino Cué. Caso claro es el de Fernando López, uno de los empleados de Jorge Castillo, es el que con toda impunidad y autorización de su jefe, pudo arreglar el problema a muchos de los 32 ex funcionarios ulisistas acusados de malversar 3 mil 687 millones de pesos. Bien se sabe que de esos 32, hay al menos dos que han muerto, como Manuel Alejandro Hernández Muñoz, ex jefe administrativo de CAO y Jorge Efrén Rojas Hernández, ex jefe administrativo de Comunicación Social del gobierno de Ulises Ruiz. Es conocido de todos que estos dos exfuncionarios eran los chivos expiatorios, mientras otros se hacían millonarios. Pero quedan 30 vivos, y sabemos que la mayoría de ellos han arreglado el asunto con “moches” y negociaciones con Fernando López, quien en su momento aseguraba contar con la fuerza para suavizar los problemas legales de muchos. Pero nos quieren engañar diciéndonos que con la detención de Gonzalo Ruiz Cerón, el gobierno de Oaxaca cumple y hace justicia. Bien alardeaba Bulmaro Rito Salinas, cuando a los cuatro vientos gritaba “mi fortuna es de mil 200 millones de pesos, pero me quedarán mil, porque 200 se irán para arreglar mis problemas”. Fernando López ha sido premiado con ser subsecretario de Adquisiciones y Recursos Materiales de la Secretaría de Administración, donde ocupó la vacante del delincuente de Hugo Espinosa, el gran responsable de las súper nóminas magisteriales. Se trata de una red de complicidades, donde Jorge Castillo y su socio Alberto Vargas colocan a sus incondicionales en lugares donde se controla dinero. Si no hay dinero, el cargo no tiene sentido.
  • 5. ASE AUDITA A EDIL SALIENTE Documentan en Etla $15 millones en obras inexistentes REYNALDO BRACAMONTES RUIZ De acuerdo con la información que ya tiene en su poder la Auditoría Superior del Estado (ASE), el edil saliente de la Villa de Etla, Daniel Ramírez Ramírez, documentó más de 15 millones de pesos en obra pública, pero físicamente no existe, expresó ayer el actual presidente municipal Tomás Luis González Luna. Asimismo, el gobierno municipal saliente dejó la tesorería en ceros y una deuda de tres millones de pesos. El cincuenta por ciento de ese adeudo, es decir 1.5 millones de pesos, corresponde a pagos que no realizó a favor de la Comisión Nacional del Agua por usufructo del agua, expresó el edil, y sugiere a la ASE que haga públicos los resultados de la auditoría en curso. De todas las anomalías detectadas hemos dado cuenta a la ASE, para que nadie señale de cómplices a los integrantes del nuevo cabildo, señaló. Luego de explicar que esta semana quedó instalado el Consejo de Protección Civil Municipal, el primero en la historia de la Villa de Etla, para prevenir desgracias en el periodo de lluvias, enumeró algunas de las obras inexistentes físicamente, pero documentadas como realizadas en el trienio pasado. Citó entre esas "obras" la rehabilitación de un túnel de drenaje en la colonia San José, con un costo de 860 mil pesos; y la rehabilitación de una red de agua potable de la colonia San José, con un costo de 170 mil pesos. Asimismo, la rehabilitación de drenaje de la privada de Porfirio Díaz, por un monto de 70 mil; y la rehabilitación de una obra de captación y línea de conducción de agua de San Juan del Estado, de 22 kilómetros, con un costo documentado de 2.8 millones de pesos. Tras confirmar que en esta semana inician en ese municipio obras de ampliación de agua potable, drenaje y pavimentación, Tomás Luis González Luna confió en el trabajo de investigación que realiza la Auditoría Superior del Estado, sobre la serie de irregularidades perpetradas por el gobierno municipal saliente. Funcionarios lucran con litigio y recursos para la zona Chimas: embrollo y negocio oficial Una controversia constitucional se convierte en disputa agraria, indican afectados TEXTO: LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA/ENVIADOS SANTA MARÍA CHIMALAPA.- "Los chimas vamos a pelear por nuestras tierras, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados porque no estamos dispuestos a perder los recursos que nuestros antepasados nos heredaron, independientemente de lo que haga el gobierno de Oaxaca, así somos los chimas y no nos vamos a dejar", afirman comuneros de esta municipalidad al denunciar que desde hace dos años desconocen el trámite que sigue la Controversia Constitucional interpuesta por los tres poderes del estado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También acusan a funcionarios estatales como el consejero jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres; el coordinador técnico de la Secretaría General de Gobierno, Juan Arturo López Ramos; y el mismo secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval; de utilizar la invasión de los Chimalapas para sus intereses económicos, políticos y hasta familiares. "Desde que Jesús Martínez Álvarez dejó la Secretaría General de Gobierno el asunto se le quedó a Víctor Hugo Alejo Torres, quien le dio el litigio a su hermano Ángel; mientras López Ramos busca de todas formas convertirse en el secretario técnico para controlar los apoyos a las comunidades, todo porque hay mucho dinero de por medio, pues por la primera Controversia Constitucional un despacho de abogados solicitó 20 millones de pesos". "NOSOTROS PENSAMOS QUE ESTE GOBIERNO NOS IBA A APOYAR". El ex presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapas, Reynaldo Cruz Pérez, expresa que cuando se presentó la Controversia Constitucional, "nosotros pensamos que este gobierno iba a apoyar a los Chimalapas, que iba a ser aliado de Santa María y San Miguel, para recuperar las tierras pero ya abandonó el asunto. Ahora ni los presidentes municipales, ni los síndicos procuradores de ambos ayuntamientos intervienen". Comenta que el 4 de enero Ángel Alejo Torres, hermano del consejero jurídico, acudió al municipio solo para criticar a los funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), quienes habían promovido la presentación de los recursos jurídicos, porque supuestamente no se presentaron bien las demandas, "pero nosotros le dijimos que si todo se hizo mal, qué responsabilidad tenía Víctor Hugo, porque él es el consejero jurídico del gobernador". "Nos dijo que Martínez Álvarez y los abogados de la SAI eran unos burros, que no sabían nada; cuando él ya estaba a cargo del asunto por decisión de su propio hermano". Agrega que en lugar de resolver un problema, el funcionario los está metiendo en otros más graves porque después de la admisión de la controversia, Chiapas hace un reclamó y exige como suyo no solo la zona de los Chimalapas, sino 12 municipios y se va hasta San Carlos Yautepec, en un supuesto conflicto límtrofe, que reconoce el consejero jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres, cuando lo que ellos denunciaron es la invasión de su territorio. "Así que en lugar de resolver una invasión ahora estamos metidos en un conflicto por límites de tierras. No sé si esto se hizo por un arreglo político o económico, porque a la fecha el gobierno del estado quitó la mano, no tiene personal que este atendiendo el asunto de los Chimalapas". EL CONFLICTO INTERNO Por su parte, el ex tesorero municipal Celian González López comenta que los recursos económicos e intereses políticos están generando conflictos también en la presidencia municipal y el mismo Comisariado de Bienes Comunales. "El actual comisariado, Idelberto Mendoza González, fue impuesto por el presidente municipal Silain Hernández González quien pagó para que votaran por él y eso nos dividió. Además, no hay obra, nadie sabe en qué se están utilizando los recursos municipales, se realizan obras de electrificación pero para los potreros, no hay transparencia". Añade que aquí también se ve la "mano negra" de los funcionarios del gobierno del estado, toda vez que les convienen entregar recursos al municipio para que las autoridades no hagan nada y tengan controlada a la gente. "Yo les doy lana, pero no denuncien, no exijan, no reclamen, por eso todo están muy tranquilo, están sometido".
  • 6. "Quien metió las manos fue Víctor Hugo Alejo Torres para comprar al comisariado, porque lo que quieren es seguir siendo los asesores, que el bufete de su hermano sea el que capte los recursos, porque cuando hablamos de demandas de este tipo las cifras que se manejan son millonarias, se maneja mucho dinero, ese es el meollo del asunto". La comunera Juan Luis López dice que esta es la herencia que le quiere dejar a sus hijos, pero además es el pulmón de México, "si se acaba esto, de dónde; entonces si el gobierno del estado y las propias autoridades municipales y comunales quieren dejar esto, nosotros vamos a tener que luchar, como lo hemos estados haciendo desde hace mucho tiempo". El también ex presidente interino del Comisariado de Bienes Comunales, Eduardo López López, solicita que una comisión intersecretarial realice una investigación sobre el uso de los recursos municipales y que otra comisión del Congreso local visite la zona, a fin de reactivar el proceso legal en defensa del territorio oaxaqueño. "Aunque chima, es chima, pelee por lo suyo y no vamos a dejar que esto se pierda": Habitantes de Santa María Chimalapas EL TERRITORIO ZOQUE La región de Los Chimalapas comprende 594 mil hectáreas; 460 mil corresponden al municipio de Santa María Chimalapa y 134 mil al municipio de San Miguel Chimalapa. Más de 60 por ciento de la población es indígena, predominantemente zoques, TERRITORIO INVADIDO Más de 160 mil hectáreas de selva de ambos municipios. LA CONTROVERSIA El 19 de enero del 2012 los titulares de los tres poderes del estado interpusieron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una Controversia Constitucional en contra de actos del Congreso de Chiapas y el gobierno chiapaneco debido a la creación del pretendido municipio de Belisario Domínguez, en una zona territorial que pertenece legal y legítimamente a los Chimalapas. No negociarán movimiento, ni plantón Ni receso ni repliegue, sino todo lo contrario Insuficiente, respuesta de gobierno ante pliego petitorio, señala Sección 22 OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO “Aunque el gobierno federal hizo ofrecimientos para atender su pliego petitorio, el magisterio oaxaqueño y demás contingentes concentrados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no han decretado un receso ni un repliegue sino por el contrario, generarán un nuevo plan de acción, para lograr respuestas favorables a sus reclamos”, afirmó el secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginez. El dirigente expuso que en la mesa de diálogo, la Secretaría de Gobernación (Segob) presentó varias propuestas al pliego de demandas de 10 ejes centrales del magisterio nacional, pero hasta el momento no se ha firmado una minuta de avenencia. “Ha habido algunos avances, pero hasta ahora son acuerdos de carácter político”, señaló. A pesar de esto, subrayó que el magisterio oaxaqueño y demás contingentes aglutinados en la CNTE mantendrán la exigencia y no negociarán el movimiento ni el plantón ni los beneficios alcanzados en más de 30 años de lucha. “No hay negociación sino exigencia puntual a los planteamientos”, reiteró. Precisó que el magisterio oaxaqueño presentará los ofrecimientos en la Asamblea Estatal para su análisis y discusión, a fin de presentar posteriormente las conclusiones en la Asamblea Nacional Representativa (ANR), donde se definirá si se aceptan o no. Resaltó que el magisterio oaxaqueño sigue esperando una segunda respuesta de la administración estatal para responder a su pliego de demandas local porque los avances son mínimos en la primera respuesta. Observó que uno de los principales temas pendientes es garantizar la estabilidad y los derechos laborales de todos los trabajadores de la educación que laboran sin base, ante el registro iniciado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Este movimiento, agregó, “tiene el compromiso de corroborar los datos para que ningún compañero quede fuera”.
  • 7. Inician más movilizaciones Sección 22 Domingo, 25 de Mayo de 2014 09:53 Saraí Jiménez Ciudad Oaxaca de Juárez, 25 de mayo. La asamblea estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó bloquear mañana lunes con el 30 por ciento de la membresía de los maestros empresas transnacionales, dependencias de gobierno, medios de comunicación y oficinas de la 59, en un horario de 8:00 a 20:00 horas para dar cobertura a las mesas de negociación que se realizan con la Secretaría de Gobernación en el Distrito Federal. De igual forma, los maestros marcharán en contraturnos el día 19 de junio a partir de las 16:00 horas de la fuente de las Ocho Regiones al Zócalo con el 10 por ciento de la membresía de Valles Centrales y la Sierra para exigir la aparición del maestro Alejandro Cristóbal Ávila a 2 años de su desaparición. La Comisión Política y la Secretaría Técnica demandaron una mesa de trabajo con el gobernador Gabino Cué Monteagudo para dar solución inmediata a las escuelas tomadas por la 59 y que se aplique el decreto firmado en lo inmediato. Asimismo, los mentores exigieron respeto a las garantías individuales, laborales, sindicales y humanas de todos los trabajadores de los niveles educativos. También acordaron que la Comisión Política y la Secretaría de Asuntos Profesionales soliciten al gobernador la firma de los títulos de los egresados de la escuelas normales de Oaxaca en los años 2008 y 2009 omitiendo el error administrativo del lugar de expedición. Además, solicitaron al IEEPO una mesa de trabajo para el día martes 27 de mayo para entregar el listado de sus compañeros que no han cobrado hasta la fecha y emplazarlos para efectuar el pago de manera inmediata. La 22 acordó que el equipo técnico se reúna de manera inmediata para iniciar con la redacción de la iniciativa de la Ley Estatal de Educación y se presente al poder ejecutivo para que la turne al legislativo para su aprobación. Cabe señalar que esta comisión estará encargada de procesar lo recabado en los 37 fotos para plasmarlo en la iniciativa de ley que será la base de la nueva ley. Anuncia CNTE movilización de 48 horas en Oaxaca La sección 22 informó que se realizarán bloqueos, tomas de comercios, radiodifusoras y edificios gubernamentales. Los normalistas amagan con tomar dependencias del gobierno y comercios.(Óscar Rodríguez) OSCAR RODRÍGUEZ25/05/2014 02:19 PM Oaxaca La asamblea plenaria de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) acordó una jornada intensa de movilizaciones de 48 horas, las cuales se desarrollaran en la Ciudad de Oaxaca y las principales regiones del estado. La sección 22 anunció que realizaran bloqueos, tomas de comercios, radiodifusoras y dependencias gubernamentales, esto debido a que consideraron “insuficientes” las respuestas ofrecidas por el gobierno de Gabino Cúe a sus demandas. En dichas protestas solo participarán el 38 por ciento del gremio, es decir, poco más de 14 mil docentes. El vocero de la CNTE, Mohamed Otaki Toledo, dijo que las movilizaciones serán representativas a partir de este lunes 26 y martes 27 de mayo, días en que durante doce horas, -de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche-, se realicen los bloqueos a empresas transnacionales, dependencias de gobierno estatal y federal. Toledo agregó que está pendiente por parte del gobierno de Oaxaca la integración de la Comisión de la Verdad para castigar a los responsables de las desapariciones y asesinatos de docentes y activistas cometidos durante la revuelta social del 2006 y donde la CNTE acusa como el principal implicado es el ex gobernador priista Ulises Ruiz. Precisó que en las protestas no se descarta la recuperación de escuelas que están en poder de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), además de bloquear todos los espacios donde tengan presencia este sindicato al que la sección 22 considera “espurio”. La plenaria también acordó integrar una comisión especial que trabajará en el proyecto de Ley Estatal de Educación que empezara a discutir la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Locales, conformada por Hugo Aboites rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Eduardo Velásquez, Víctor Raúl Martínez Vásquez, Jesús Arellanes Meixueiro, Mercedes Vargas Fernando Soberanes, además de Francisco López Bárcena y Víctor Hugo Mayoral.
  • 8. VUELVE TENSIÓN A COTZOCÓN Expulsan ‘caciques’ a profesoras de Sección 22 Impiden ingreso de autoridades legales; despachan representantes “ilegales” REYNALDO BRACAMONTES RUIZ El escenario político y social en San Juan Cotzocón, es nuevamente de alta tensión, a consecuencia de la expulsión de las profesoras Dionisia Benítez Lorenzo y Eyra Nunila Nolasco Benítez. Gilberto Nolasco Pascual, esposo de Dionisia, informó vía telefónica que la determinación fue tomada en una asamblea simulada bajo el mando de Gorgonio Tomás Mateo, quien sin la voluntad ciudadana, se autonombra representante de la comunidad. El presidente municipal constitucional es Jaime Regino, pero éste despacha en María Lombardo, porque Gorgonio y sus cómplices, entre ellos Silvino Reyes, Cándido Trinidad y Rolando Domínguez, le impiden entrar al municipio. Los desestabilizadores dieron un plazo que vence a las tres de la mañana de este domingo, para que mi esposa y mi hija abandonen el pueblo, informó el indígena. El grupo violento argumenta que las dos mujeres simpatizan con Juan Eliel Inocente Hernández, otro de los candidatos que perdiera en la contienda por la presidencia municipal. Desde el martes hay actos de persecución en la comunidad. Fueron detenidas más de 40 personas con el supuesto de que no cooperaban para las festividades del municipio, lo cual es falso. Durante uno de los tumultos fue brutalmente golpeada la indígena Leonina Olivera, cuando se dirigía a su casa, y por los golpes quedó en estado de coma. A pesar de que los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno están informados que el fondo de esos hechos violentos está en la ambición de Gorgonio Tomás de ejercer el poder político, a pesar de haber perdido en la elección municipal del primero de diciembre de 2013, conservan absoluto hermetismo. El familiar de las expulsadas comenta que el comisionado para atender la problemática de Cotzocón, es el Subsecretario de Gobierno, Jorge Alberto Ruiz Martínez, junto con su operador político Reyes Lázaro, pero éste es incondicional de Jesús Madrid, agitador del PRI, además de asesor de Gorgonio Tomás. Jesús Madrid, de su lado busca incendiar a Cotzocón, para que lo tomen en cuenta rumbo a las elecciones intermedias para diputados federales, acusó. Alumnos aún no reciben sus documentos Escrito Por Sayra Cruz Ya va a terminar el ciclo escolar y unos 2 mil estudiantes no han recibido del IEEPO su documentación del pasado ciclo escolar, denunció el dirigente de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría Lara, al exigir al Instituto Estatal de Educación Pública que la documentación de los alumnos sea entregada en tiempo y forma. Y no se entregan los papeles debido a la complicidad que existe entre líderes de la Sección 22 con funcionarios del gobierno estatal; la intención es afectarnos, precisó. Dijo que por falta de un director del IEEPO, y de llegar así hasta el final del ciclo, los estudiantes pueden estar más en riesgo, ya que la entrega de cartillas de evaluación no ha sido en tiempo y forma para los alumnos quienes han concluido en tiempo con las clases pero que no tienen sus papeles. Ante la próxima fecha de clausuras, el dirigente pidió responsabilidad a los funcionarios estatales, porque en julio culmina de manera formal el ciclo escolar, y en ese proceso deben de garantizar los documentos. En este contexto aseguró que se puede dar un retraso y con eso una afectación parcial en los niveles de secundaria porque son quienes deben ir a buscar ingresar a otro nivel de educación para seguir en su formación. Señaló que hasta el momento no hay condicionamiento de la entrega de los documentos, y espera que así siga en los próximos días cuando este gremio requiera de los papeles para los alumnos que egresan. Recordó a los funcionarios estatales que el derecho a la educación es universal y en este sentido a todos los estudiantes se les debe asegurar como un derecho primordial que tiene los gobiernos con los estudiantes. Pidió que este tema no se inmiscuya en las exigencias de los sindicatos pues la documentación es ajena a toda demanda que están abanderando los gremios de trabajadores de la educación. Recordó que durante este ciclo escolar están cumpliendo con el calendario escolar sin realizar actividades sindicales que afecten a los estudiantes, por eso pidió el respaldo de la autoridad educativa.
  • 9. Recuperan normalistas oficinas de la ENSFO El Concejo Estudiantil quedó a cargo del Control Escolar YURI SOSA Las oficinas de Control Escolar de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO), fueron liberadas este sábado por el Consejo Estudiantil y jefes de grupos de asignaturas de las sedes de esta institución, luego de 10 días de que un grupo afín al director, Josías Rojas Quintas, tomara el edificio. Los alumnos realizaron el retiro del candado que mantenía cerradas las oficinas, tras el acuerdo tomado en la reunión ampliada con todos los líderes estudiantiles. Tras la firma de acuerdos ante la presencia de un notario público, llamaron a los trabajadores del área de Control Escolar, con los que establecieron el próximo martes, como fecha tentativa para retomar las labores. La toma de las oficinas, denunciaron los estudiantes, representaba el retraso para la basificación de cientos de profesores que buscan regularizarse ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), así como un rezago en el reconocimiento de los estudios de las generaciones de 2003 a la 2009. Las puertas de esta área fueron cerrada en dos ocasiones: primero, del 23 de marzo al 13 de mayo y después del 14 al 24 de mayo. Acciones en que participó el grupo que integran los maestros: Erick Pacheco Figueroa, Nanashi Vásquez Avendaño, Alejandro Aparicio y Carlos Raúl Pérez, liderados por el director, señalaron los miembros del Consejo Estudiantil. SUPUESTAMENTE DABA CLASES EN LOXICHA Funcionario de Gobierno cobraba como maestro INICIA IEEPO REQUERIMIENTO A COMISIONADOS EN DEPENDENCIAS REDACCIÓN Como parte de la Reforma Educativa y la concentración de los datos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la elaboración de una nómina salarial única que ponga fin a los "aviadores", el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició la revisión de su personal comisionado en diversas dependencias de gobierno. En el oficio CGEByN.DTS.2014/126 dirigido al secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Edgar Guzmán Corral, se solicita que regrese la plaza del profesor Jaime Rubén González Márquez, quien labora en esa secretaría y a la vez cobra en el IEEPO con una adscripción en San Baltazar Loxicha. En el documento se establece que González Márquez con RFC: GOMJ640316GXA pertenece al techo financiero del Departamento de Escuelas Telesecundarias con clave del Centro de Trabajo 20DTV0529J en Miahuatlán de Porfirio Díaz y plaza 11078779E2781300203261, con un salario de nueve mil pesos mensuales, comisionado desde hace 41 meses, cobrando sin impartir clases frente a grupo. Y es que Jaime Rubén González asumió el cargo de Director de Organización y Capacitación para la Productividad en diciembre del 2010, a la par que el ahora ex titular de la Sedafpa, Salomón Jara Cruz. Desde esa fecha el referido profesor ha cobrado 43 mil pesos mensuales sin renunciar a su plaza en las filas del magisterio. De acuerdo a la misiva signada por el Jefe del Departamento de Escuelas Telesecundarias del IEEPO, Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, de no reintegrarse Jaime Rubén a su escuela, "habría inconsistencias que pudieran generar con los nuevos lineamientos de la ley general del servicio profesional docente". Trascendió que tras las instrucciones de la SEP para concentrar datos del personal, los diversos departamentos hacen revisiones y advertir a quienes estar en forma irregular concentrarse en sus áreas de trabajo o renunciar y así evitar sanciones. ExigenaSEPaclararcasoDíazdelaTorre Las bancadas del PRD y el PAN afirman que la Reforma Educativa no funcionará si persisten privilegios 25/05/2014 04:50 Ivonne Melgar CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo.- Ante la evidencia de que los privilegios sindicales siguen vigentes, “como cuando Elba Esther Gordillo dirigía el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación)”, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados gestionará un exhorto al secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, para que explique el porqué de la ahora violada Ley del Servicio Profesional Docente. El diputado Fernando Rodríguez Doval afirmó que las revelaciones hechas este sábado por Excélsior, en el sentido de que el líder del gremio, Juan Díaz de la Torre, cobra como comisionado —lo que viola la norma vigente— comprueban que la Reforma Educativa no basta si las autoridades gubernamentales carecen de voluntad política para frenar los abusos que históricamente ha cometido la cúpula del gremio. Por su parte, el vicecoordinador de la diputación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, recordó que el salario de Díaz De la Torre es sólo uno entre los cinco mil 500 representantes sindicales que siguen recibiendo ingresos de la nómina docente de la SEP, bajo la figura de comisionados. Sostuvo que Chuayffet debe dar cuenta de los acuerdos políticos del gobierno con el SNTE y la CNTE.
  • 10. Rodríguez Doval, responsable en el grupo parlamenterio del PAN en la Cámara de Diputados de preservar la congruencia entre la doctrina de su partido y el quehacer de los legisladores, habló de facturas políticas. Desgraciadamente el gobierno federal sigue sin aplicar la ley que prohíbe los salarios a los líderes sindicales, porque el PRI sigue necesitando como aliados al partido de Nueva Alianza, una expresión política del sindicato magisterial”, señaló el legislador panista. Cuando se aprobó la reforma y las leyes secundarias, nuestra bancada advirtió que no bastaba con estos cambios, que se necesitaba de la voluntad de la autoridad para aplicarlas y para frenar los abusos. Pero es evidente que no hay voluntad para ninguna de las dos cosas”, planteó el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro. Rodríguez Doval consideró el comportamiento político de Nueva Alianza en la Cámara, siempre aliado incondicional del PRI, como una retribución a cambio del mantenimiento de los viejos tratos hacia los líderes del SNTE, aun cuando la Ley del Servicio Profesional Docente prohiba que la nómina siga financiando a los comisionados que únicamente se dedican a labores del gremio. Al respecto, el perredista Miguel Alonso Raya explicó que si bien la Ley del Servicio Profesional Docente prohibió mantener esos pagos, en los hechos el gobierno federal sigue dando a integrantes de las dirigencias del magisterio el mismo trato corporativo que el Estado mexicano le da a los líderes sindicales de los trabajadores a su servicio. El gobierno federal cree que manteniendo los privilegios del SNTE y de la CNTE, los maestros estarán tranquilos y se evitarán problemas, pero pretender la neutralización de los sindicatos del sector no le sirve a nadie y menos a la educación”, advirtió. Intermediario entre el gobierno y la CNTE cuando en septiembre se aprobó la Ley del Servicio Profesional Docente, Alonso Raya consideró que hay una embestida contra la escuela pública que no puede ni debe resolverse con arreglos opacos entre el gobierno y la cúpula del gremio. Debemos reconocer que aun con sus fallas, la escuela pública ha sido fundamental para el funcionamiento de la República, y esto ha sido posible gracias a los maestros, sin los cuales tampoco puede concretarse la reforma”, definió el perredista. También debemos reconocer que mientras miles de maestros trabajan diariamente en condiciones de la fregada, persiste, aun después de la reforma, una relación de complicidad del gobierno y el sindicato, en la que unos y otros se tapan cosas”, argumentó. DE NADA SIRVEN MOVILIZACIONES, AFIRMA Llama Iglesia a la Sección 22 a la paz VOCERO ECLESIÁSTICO PIDIÓ A LOS MAESTROS Y A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES REALIZAR ACCIONES POSITIVAS PARA EL ESTADO LIZETTE MENDOZA/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO El vocero de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Guadalupe Barragán Oliva, exhortó ayer a los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a que se sumen a las acciones de reconciliación y paz social del estado. Ante las movilizaciones que los mentores de la educación anunciaron para hoy y mañana en las que se prevé realicen el cierre de tiendas departamentales, medios de comunicación, dependencias de gobierno y oficinas de la Sección 59, el sacerdote pidió a los maestros y a las organizaciones sociales fomentar el buen entendimiento entre todas y todos, evitando manifestaciones que en nada sirven al estado. En conferencia de prensa realizada al término de la misa del medio día en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en representación del arzobispo José Luis Chávez Botello, insistió en el llamado de la Iglesia católica a la S-22 para que reconsideren sus formas de lucha y protesta. Añadió que el mal y todos los cánceres de la sociedad deben debe de ser eliminados, para lograr así tener un sitio en el que la paz, el respeto y la tolerancia sean una garantía para todos sus habitantes. En este marco sostuvo que "Los que amamos a Oaxaca estamos tratando de hacer algo positivo, no sólo de palabra. Estamos interesados en colaborar con la sociedad para que vivamos en paz". Y sentenció que la Iglesia no piensa sólo como institución, sino para todos y cada uno de los feligreses y la ciudadanía, por ello, dijo, es necesario que los oaxaqueños no se muestren indiferentes ante las situaciones que atraviesa la entidad, y de manera conjunta sociedad y gobierno, busquen los mecanismos necesarios para darle solución a los problemas. Por su parte el rector de la Catedral Metropolitana, Carlos Franco Méndez, pidió a la grey católica a que practiquen la oración y la cercanía con Dios, ya que quien logra hacer de estas dos palabras parte integral en su vida, no sólo encuentra la luz y perspectivas sino que aprende a vivir y a proyectarse de manera constructiva con todos. CUMPLE OBISPO 25 AÑOS DE SERVICIO Por otra parte, adelantó que este próximo 2 de junio, la Arquidiócesis de Antequera celebrará los 25 años de servicio religioso del obispo auxiliar, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, actividad para la cual además de una comida que será presidida por Monseñor José Luis Chávez Botello, se realizará una misa solemne a las 18 horas en la basílica de Nuestra Señora de la Virgen de la Soledad.
  • 11. Reforma quebrada Escrito Por Juventino Gamelí Cruz García ¡Válgame el señor virrey garay! No hay dinero ni “mecanismos para aplicar recursos”, que muevan a la “Reforma Educativa” de Peña – Chuayffet. ¿Será por eso que van a recuperar el manejo de las plazas – presupuestos, castigos, ceses…etc., que de alguna manera se habían compartido con los gobiernos de los estados, en un intento fallido de “descentralización administrativa”? ¿Entonces qué fue lo que sí planearon para llevar adelante sus reformas? En 1993 culminó aquella verdadera reforma que abarcó la revisión de planes y programas de estudio, renovación de libros de texto gratuitos (previo concursos en los estados para los textos de geografía e historia, prueba operativa de metodología y de los recursos didácticos a emplear en las aulas) flexibilización de programas para poder agregar TEMAS LOCALES y lograr los aprendizajes significativos que incidieran en la vida de las comunidades. Era Presidente Carlos Salinas de Gortari, ¿recuerdan? Vituperado y todo, fue más democrático y más previsor que los actuales “gobernantes” Aquella reforma salió adelante sin amenazas de ninguna naturaleza a los maestros del país. Ni siquiera en contra de sus opositores. ¿Con TRES MIL PESOS MENSUALES por escuela, piensan que se va a mantener y a mejorar la infraestructura educativa? ¿Y así dicen que van a “prohibir” que los padres de familia colaboren con sus escuelas, sobre todo en su mantenimiento y mejoras? ¡AH, vaya! También se tiene que pagar de esa suma el gasto en “gises”, luz eléctrica...! Y “para la “actualización” profesional de cada docente, se cuenta con TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS…con cinco centavos. ¡Demasiado dinero! ¿Acaso les van a pagar su DOCTORADO? Y esos datos no son invención de ningún opositor a su reforma. Son datos vertidos por sus amigos como el señor de “Mexicans first” o como el vicecoooordinador del peeerrede, Miguel Alonso Ralla (Y muy bien). ¿Y con qué se va a “implementar” la “carrera docente? ¿Aún no les han “autorizado” a hacer el reparto proporcional de los SIETE MIL MILLONES DE PESOS, que aprobaron para esa reforma? Seguramente a Oaxaca no le va a tocar parte de esos centavitos. Por eso, en estados como el nuestro NO HAY dinero para mejorar la calidad de la enseñanza ( no hablemos de EDUCACIÓN, que es algo mucho más complejo). Pudiera ser que todavía se le de una “pellizcadita” a esa cantidad. No es secreto el hecho de que los presupuestos educativos sufren una que otra “desviadita”, desde antes de llegar a las entidades federativas, en donde por cierto, se estiran” para que alcance para otras cosas “más importantes” para no provocar “problemas sociales”. Aunque el “pellizco” mayor, según se ha visto, pasa a manos particulares de los “titulares” del ramo. En los estados, claro, NO en la SEP. Alguno de por allá, recibieron apoyos multimillonarios, hasta para morir bien y a gusto. ¡Cuidado, Oaxaca! Ahora es cuando hay que estar alerta. No vaya a suceder que en el 2015, cuando ya recupere la SEP “el mando”, empiecen a disminuir los salarios de quienes cobran salarios de diputado, de senador o de magistrado electoral, según los datos publicados recientemente y luego negados o “corregidos” por todos los “mandos” involucrados en el asuntito. En cuanto a la “reforma educativa”, lo más probable es que tenga que esperar. LosmaestrosdeMéxico Hoy no existe ningún Estado con altos niveles de bienestar y equidad que no tenga como uno de sus principales pilares un sistema de educación pública robusto... Mario Luis Fuentes 26/05/2014 01:41 Cuando un país se encuentra en crisis, es preciso fortalecer las identidades que permiten mantener grados mínimos de cohesión social y que, de hecho, constituyen los anclajes sobre los cuales es posible reconstruir procesos y relaciones sociales para revertir el malestar social. Teniendo como referencia esta consideración, es necesario advertir que ante los excesos e inmensos rezagos revelados por el Censo Nacional de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica (INEGI-SEP), se ha generado un proceso de linchamiento público en torno no sólo a quienes desde las asociaciones gremiales y del propio Estado mexicano prohijaron la corrupción, sino sobre todo y peligrosamente en torno al magisterio nacional. Es evidente que nadie puede estar a favor del amiguismo en la asignación de plazas laborales; mucho menos del abuso que significaba el venderlas, traspasarlas o rentarlas. Empero, ello no justifica que a las y los profesores de todo el país se les estigmatice de manera generalizada como cuasidelincuentes, cuando entre ellas y ellos hay miles de ejemplos de profesionalismo y dedicación. Nadie en su sano juicio podría sostener que la base magisterial es la que provocó los inaceptables vicios y prácticas corruptas que han sido documentadas. Todo lo contrario, la evidencia muestra que son las y los profesores con menos apoyos, los que menos ganan y quienes tienen menos recursos para trabajar, quienes más abusos y exclusión padecen. Por ello, ante la intensa campaña de desprestigio a la que ha sido sometido en conjunto el magisterio nacional, valdría la pena asumir la sospecha en torno a si detrás del linchamiento no hay visiones interesadas en desprestigiar y desacreditar a la educación pública. Ante este panorama, lo que debe comprenderse es que hoy no existe ningún Estado con altos niveles de bienestar y equidad que no tenga como uno de sus principales pilares un sistema de educación pública robusto y con la capacidad de garantizar el acceso a una educación de calidad, desde los niveles básicos hasta la educación superior, para toda su población. En efecto, si se piensa en el ejemplo de los países nórdicos, lo que se encuentra es que la cohesión social y, en general, una cultura democrática basada en el rechazo a la discriminación, la violencia y la desigualdad ha sido posible gracias a una base educativa sólida, que no fue construida sino por sus plantas de profesoras y profesores. Si algo es urgente, a contracorriente de lo que parece estar ocurriendo, es fortalecer al magisterio, dotarlos de nuevas capacidades para hacer frente a los ingentes retos que tenemos enfrente: pobreza, desigualdad, violencia, desempleo y discriminación, por citar sólo algunos de los más urgentes. No estará nunca de más insistir en la permanente necesidad de contar con un sistema de educación pública desde el cual se promueva la inclusión social, desde el que pueda construirse civilidad y conciencia democrática, y desde el que los mejores valores y tradiciones con que contamos puedan ser enseñados y transmitidos como el mejor legado que podemos dejarle a las generaciones en formación. Hay cientos de miles de maestras y maestros que todos los días dejan lo mejor de sí en las aulas; y es a ellos a quienes debemos proteger y apoyar, porque de su bienestar depende la calidad y la oportunidad de la enseñanza que reciben nuestras hijas e hijos. *Investigador del PUED-UNAM
  • 12. Tropieza CNCH con reglas de operación Se apoyan a dueños de la tierra, no a productores: Conabio LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ Las reglas de operación de Sedesol, Conabio, Semarnat, Sagarpa, Economía y CDI no favorecen la Cruzada Nacional Contra el Hambre, "porque por ejemplo nos obligan a apoyar a los dueños de la tierra y no a los trabajadores del campo, que son los más pobres", afirmó la directora general del Proyecto de Desarrollo Territorial Sustentable de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Xóchitl Ramírez. Dijo que además muchas veces la inscripción a los programas debe realizarse a través de Internet cuando los supuestos beneficiarios de la cruzada viven en comunidades aisladas. Subrayó que por esta razón es necesario que los tres órdenes de gobierno, -federal, estatal y municipales- establezcan una estrategia compartida a largo plazo, "para poder hacer planes locales de empleo y de ingreso, que estén por supuesto basados en la participación pero que tengan que ver con las posibilidades y expectativas de las comunidades, como trajes a la medida para cada uno de los territorios". Aseveró que las reglas de operación no pueden seguir siendo aplicadas a nivel nacional como si todo el país fuera homogéneo, "Oaxaca es un lugar tan diverso que necesitamos en cada una de las regiones tener trajes a la medida, para cumplir con estas especifidades del territorio". Comentó que también se deben rediseñar las acciones para poder trabajar todas las instituciones en el problema de empleo y opciones productivas. "Esto último, que vamos a hacer a partir del 2015, significa una verdadera revolución en cuanto al diseño y operación de las instituciones porque vamos a tener una ventanilla coordinada por todas las instituciones que realizan inversiones productivas en el campo". Dijo que de esta manera van a evitar duplicidades en la entrega de apoyos y asegurarse que la población objetivo de la cruzada este siendo apoyada. "Lo que necesitamos hacer es trabajar muy cerca de los municipios y las localidades para que el resideño operacional se construya con la participación activa de los más pobres, ese es el reto". Sector pesquero de Oaxaca permanece en olvido oficial José Luis Vásquez Jiménez recomendó poner a funcionar la red institucional del gobierno del estado en materia de pesca que está inerte, sin actividad ni apoyo a los sectores productivos Agencia JM Oaxaca requiere de inversión federal que abarque todas las áreas, desde la acuacultura, pesca de altura, la de ribera, y también comercialización en la Costa y el Istmo que comprenden el litoral oaxaqueño, demandó José Luis Vázquez Jiménez. Recomendó poner a funcionar la red institucional del gobierno del estado en materia de pesca que está inerte, sin actividad ni apoyo a los sectores productivos. “En este momento las inversiones en materia de pesca están totalmente abandonadas por el gobierno del estado, ya que las oficinas de este importante rubro en Salina Cruz como en Oaxaca, poco caso le dan a las demandas de los sectores y organizaciones del sector pesca”, señaló. “Se ha descuidado por parte de las instituciones gubernamentales la atención y el seguimiento para los programas de pesca por parte de la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a cargo de Manuel García Corpus”, agregó. José Luis Vázquez Jiménez, colaborador en el área de Elecciones en el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agregó en entrevista que han revisado las reglas de operación y éstas siguen siendo decididamente complicadas para que se puedan cubrir los requisitos. Amplio conocedor del ramo por haberse desempeñado en la anterior administración como director de Pesca en el estado, reafirmó que actualmente la pesca está “totalmente abandonada, porque no hay un programa de rescate y fortalecimiento”. Existen, por otra parte, los nuevos programas que consisten en la promoción de la adquisición de embarcaciones para la pesca. “Es urgente que se realice un programa integral, donde participe igualmente el Ayuntamiento, el estado y la propia federación, ya que actualmente la vinculación es solamente de reglas y no existe un programa de aportación o rescate, por mínimo que éste sea”, señaló. Asimismo, indicó que en el estado de Oaxaca se cuentan con 24 o 25 embarcaciones, las cuales están en manos de sólo tresocuatro personas; el personal que va a bordo de las mismas son únicamente trabajadores del mar que se les paga con salarios y se les da una mínima participación sobre el monto de lo capturado. En cuanto a las cooperativas pesqueras, denunció que carecen de los recursos materiales e implementos para realizar sus actividades en materia de pesca de altura. SigueclausuradeobradepresaPasoAncho Señala Semarnat más de 1,000 hectáreas afectadas por los trabajos; desde abril está clausurada la obra Carlos Alberto HERNÁNDEZ A más de mes y medio de la clausura de los trabajos de construcción del proyecto hidráulico Paso Ancho, no hay avances concretos por parte del Gobierno del Estado para reiniciar la obra. Tomás González Illescas, delegado en Oaxaca de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó que no hay un tiempo definido para retomar los trabajos en la zona. Y es que el proyecto no obtuvo la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales en que sería construida la “cortina”, aunado a que se rechazó el permiso debido a que el responsable de la obra “no presentó información técnica y documentación legal faltante”. Desde abril la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera “total temporal” el proyecto hidráulico de la Presa de Paso Ancho en el estado de Oaxaca. Lo anterior, detalló el funcionario federal, por no contar con autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Reveló que la afectación (ambiental) sería en una superficie de 1,0251 hectáreas, por la ejecución del proyecto Cortina Presa Paso Ancho, solicitado por la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Gobierno del Estado de Oaxaca. Reiteró que el responsable de la obra “no presentó información técnica y documentación legal faltante”. Es importante mencionar que el terreno donde se desarrolla el proyecto está ubicado entre las comunidades de Villa Sola de Vega y San Vicente Coatlán, Oaxaca. La acción emprendida por la Delegación Federal de Profepa fue derivada de la substanciación del procedimiento administrativo en contra de Tradeco Infraestructura, SA de CV.
  • 13. Enfatizó que el levantamiento de la clausura está condicionado, hasta en tanto la persona interesada presente la autorización del cambio de uso del suelo. La superficie afectada fue de 2,0174 hectáreas, sin contar con la autorización expedida por la Semarnat, afectando con ello vegetación de selva baja caducifolia y de encino por la ejecución del proyecto, anotó. La Profepa emitió la resolución administrativa en la que se impuso como sanciones multa, amonestación, clausura total, clausura temporal total y reforestación. “No tienen la manifestación de impacto ambiental, debido al desconocimiento del área técnica del Gobierno del Estado (Sinfra-CEA), ahora esperemos que se cumplan los requisitos y se reactive la obra”, concluyó. Revocan poderes en municipio de Oaxaca; violentaron los usos y costumbres de los pueblos indígenas, acusan Por: Víctor Avalos Oaxaca, México; 25 de mayo, 2014.--- En el boletín de prensa numero 143/2014, emitido el pasado 22 de Mayo de 2014 por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la sala superior de este organismo federal invalidó la elección de concejales del municipio de Mazatlán Villa de Flores, Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, realizada el 28 de diciembre de 2013, así como las constancias emitidas a favor de la planilla encabezada por Mario Carrera López. A su vez estableció la celebración de una elección extraordinaria en la que se garanticen los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas, al argumentar que se violentaron los derechos comunitarios de elección de autoridades por el sistema normativo de usos y costumbres, así pues los magistrados confirmaron la sentencia emitida el 27 de enero por el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO) en el juicio JNI/48/2014. La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determino en su sesión pública celebrada el 21 de Mayo, revocar el cargo de presidente municipal a Mario Carrera López y su cabildo, quien había sido reinstalado en el poder por la Sala Regional Xalapa la cual valido la elección de concejales el 10 de abril, misma que anteriormente había sido revocada en primera instancia el pasado 27 de enero en donde le notificaron la anulación de la elección. Sucedió que la convocatoria para realizar la asamblea y la integración del Consejo Municipal Electoral se integro de manera distinta a los usos y costumbres que se encuentran respaldados por el artículo 2 constitucional, inciso A y párrafo 3, referente a la elección de autoridades y representantes, además de que la fecha y el lugar de la asamblea se fijó hasta en tres ocasiones sin consultar a la Asamblea General Comunitaria, se negó la participación del Consejo de Ancianos y varias mesas de debate fueron presididas por funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el cual carece de competencia para hacerlo. Sin Notificación: Mario Carrera López, quien se ostenta aun como el presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores, Teotitlan de Flores Magón, Oaxaca, asegura que no ha sido notificado de la revocación de sus mandato y el motivo de que se haya anulado de nuevo la elección de Mazatlán, “no me han notificado hasta el momento, yo sigo continuando como presidente hasta que no me notifiquen el motivo el por cual fue anulada mi elección”. Agrego que después de que fuera anulada dicha elección el pasado 27 de enero y le fuera notificada por primera vez la suspensión de poderes, el gobierno del estado a través del congreso local nombro un administrador para dicho municipio el 15 de febrero, mismo que jamás llego a Mazatlán Villa de Flores y despacho desde el municipio de Teotitlan de Flores Magón, quien a decir de Mario Carrera retiro recurso del ramo 28, fondo 4, “pero de eso el gobierno del estado no sabe nada y no ha hecho nada”. OcupaOaxacasegundolugarenrepatriaciones Módulos del Programa de Repatriación Humana del Instituto Nacional de Migración reportaron 6,705 casos Yadira SOSA Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en repatriaciones, al contabilizar 6,705 casos en lo que va del año, sólo antecedido de Michoacán con 7,098 repatriados. Estadísticas de los módulos del Programa de Repatriación Humana del Instituto Nacional de Migración (INM) destacan que en los casos de repatriaciones se percibe un aumento de menores de edad, que suelen ser sorprendidos al intentar su ingreso al país del norte. Ante este panorama, el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, exhortó a la población para que antes de que decidan emigrar piensen en las ventajas y desventajas que ello implica, así como los riesgos o consecuencias que puede generar. “Muchos piensan que es fácil, piensan que como el compadre pudo, ellos también podrán y se lanzan a un camino muchas veces incierto, donde los engaños por parte del pollero, los robos, las vejaciones son comunes en la frontera norte”, expresó. Explicó que algunas cifras indican que los agentes en el sector de Tucson de la Patrulla Fronteriza recuperan entre 70 y 100 cadáveres de indocumentados en el desierto, “si no es que más”. Casi todos fallecieron a consecuencia del frío de acuerdo a reportes de los consulados. En el tema de la migración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en México la información sobre los desplazamientos territoriales de la población son captados por tres tipos de fuentes: los registros administrativos, las encuestas demográficas y los censos de población. Los criterios instrumentados en las dos últimas fuentes son el lugar de nacimiento y el lugar de residencia anterior en una fecha fija. El primero de ellos, ha sido incluido en todos los eventos censales desde 1895 y ha permitido identificar a los migrantes denominados absolutos, el cual se refiere a las personas que viven en una entidad distinta a la de nacimiento o quienes nacieron en un país distinto a México (inmigrantes internacionales o no nativos del país).
  • 14. Agro oaxaqueño;alguien miente: Jaime Velázquez Lunes, 26 de Mayo de 2014 06:07 Jaime Velázquez Columna invitada Oaxaca de Juárez, 26 de mayo. Para nadie es un secreto que en toda la República Mexicana, el tema de apoyo al campo tiene un rezago espantoso, a excepción del llamado granero del país en el bajío con estados como Guanajuato, parte de Jalisco y el occidente en general, porque todas las demás regiones tiene una condición de miseria plena en materia agrícola, agropecuaria y forestal. Por supuesto, Oaxaca no sólo pertenece a este segmento marginado, sino está entre las entidades más atrasadas entre las atrasadas; la atención a los campesinos oaxaqueños sólo está en el discurso político: Ni a las autoridades de ningún partido ni de ningún sexenio les ha interesado desarrollar los rubros agrícolas, ni a esos mismos campesinos les ha motivado su desempeño empresarial, cómo sí ha sucedido en otros estados de México, y por el contrario, se han enquistado con líderes redentores del campo a la cabeza como auténticos grupos chupasangre del erario estatal y federal acostumbrados al paternalismo de "dame dinero para levantar mis manifestaciones", pero verdadero trabajo de producción agropecuaria, ni soñarlo. Quizá como pocos lugares en la nación, Oaxaca tiene una gran cantidad de organizaciones reivindicativas del sector campesino, entre ellas, la Confederación Nacional Campesina (CNC) de corte priista; la Unión Campesina Democrática (UCD) de origen perredista; Antorcha Campesina, organismo nacional con su obvia sede Oaxaca; Organización Campesina Independiente de Oaxaca; el Consejo Estatal Campesino Emiliano Zapata (CECOEZ) con tendencia tricolor, pero más bien de acomodo político según el viento; en fin, podría llenarse la columna completa con una enumeración vasta de grupos surgidos a nombre de la gente del campo y no alcanzaría el espacio de este segmento, y peor aún, pasar de estas agrupaciones a las representativas del sector indígena en general, es cosa de unos cuantos milímetros sociales, como es el caso del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y su contraparte, la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), hoy plantadas simultáneamente ambas organizaciones en pleno zócalo de la capital oaxaqueña en exigencia y espera de sus dádivas, perdón, sus "apoyos" que año con año les otorga el gobierno del estado. En fin, el caos económico y social provocado por prácticamente todos estos organismos pudiera ser equivalente al generado dentro del sector educativo con los conflictos magisteriales. Dentro de este contexto, la torpeza, ineficacia y pésimo desempeño de los actuales encargados de aplicar las políticas públicas a favor del agro oaxaqueño han generado ya una mayor crisis (impensable empeorar la situación, pero lo lograron) denunciada ampliamente, pero sin ninguna respuesta. Me explico. ANTECEDENTES FATALES A principios del actual sexenio fue nombrado como titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Sedafpa, del gobierno estatal, Salomón Jara Cruz, senador de la república en ese momento, compañero de bancada del mandatario, Gabino Cué Monteagudo, pero sobre todo, gente muy cercana a los afectos de Andrés Manuel López Obrador, gurú de cabecera de Gabino durante la campaña electoral que lo llevó al triunfo para el gobierno de Oaxaca en el 2010. Prácticamente desde su llegada al cargo, Salomón Jara fue acusado de falta de capacidad organizativa para atender los problemas del campo, así como de enfocarse prácticamente de tiempo completo al trabajo político. En agosto del año pasado ya se hablaba entre autoridades de la federación, de la posibilidad de que Oaxaca debiera regresar al gobierno federal 262.5 millones de pesos "por la dificultades técnicas, administrativas, de planeación y operación" evidentes en el comportamiento de la Sedafpa a cargo de Salomón Jara, y desde el 2012; para esas fechas, a pesar de las recurrentes negativas de Salomón Jara, ya se había consumado un subejercicio de 37 millones 94 mil 816 pesos por parte de esa dependencia precisamente durante el 2012, cuya cantidad, si bien preocupante ante una situación de miseria en la entidad para proyectos de producción agrícola, no alcanzaba niveles de alarma. Pero hablar de casi 263 millones en el 2013 ya era no sólo preocupante, sino un auténtico crimen contra la sociedad oaxaqueña. MÁSCARA CONTRA CABELLERA La ruleta de la suerte campesina dio un giro en la entidad en abril del 2013 al dejar la Sedafpa Jara Cruz, quien como ya comentamos, era una pieza de la izquierda política, en específico de López Obrador, y llegó de manera inesperada a esa posición un panista, Edgar Guzmán Corral, sorpresiva desde el punto de vista que el PAN no tiene precisamente un perfil de personajes conectados con los temas de campesinos. En todo caso, fue un movimiento plenamente político en ese entramado de cambios donde se fue Jesús Emilio Martínez Álvarez de la Secretaría General de Gobierno para dejar el espacio a Alfonso Gómez Sandoval, entre otros enroques. Se entiende hoy a la distancia la llegada de Guzmán Corral como una evidente cuota al panismo de la coalición gobernante. El rebotadero del nuevo secretario en temas administrativos ha sido impresionantemente negativo, como el reclamo de entrega de cheques sin fondos, favorecer recursos a quienes compran equipos agrícolas por tener él una empresa de esa índole, la reciente protesta de la Asociación de Productores Azucareros de la Cuenca, en voz del presidente del Consejo de Administración de ese organismo, por haber entregado Edgar Guzmán apoyo para ellos de 4 millones de pesos, a otro organismo, y así por el estilo. En su comparecencia ante la Cámara de Diputados local el pasado 13 de diciembre, el secretario de Sedafpa debió enfrentar ante los legisladores uno de los rumores convertidos en reclamo por los diputados, la posibilidad de llegar a un sub ejercicio de 300 millones de pesos, como ya se mencionaba en algunos ámbitos. Guzmán Corral dijo en esa fecha que no había tal, sino era "un reacomodo de los recursos y los proyectos", pero negó rotundamente la posibilidad de regresar dinero a la federación por falta de planeación y operación. Apenas hace unos días, declaró a esta columna el secretario la misma versión. Sin embargo, en entrevista radiofónica, el delegado en Oaxaca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa, homóloga de la Sedafpa dentro del gabinete del gobierno federal, Teófilo Manuel García Corpus, no solo ratificó plenamente el sub ejercicio provocado por el gobierno de Oaxaca que alcanza, según sus cifras, la cantidad de 400 millones de pesos del 2012 a la fecha, sino a pregunta expresa sobre la responsabilidad directa de Guzmán Corral sobre ese regreso de dinero a la federación, dijo al aire en noticiero de radio: "Debo decirte que sí (es responsable Edgar Guzmán). Ha mostrado una gran ineficacia y torpeza para operar los proyectos y ese dinero ya se ha regresado a la federación", remató García Corpus. ¿Usted, amigo lector, a quién le cree?. LO QUE VIENE Las aclaraciones de lo sucedido financieramente dentro de la Sedafpa Oaxaca parecen estar condenadas a no realizarse, porque en primer lugar, su anterior titular, Salomón Jara, hoy es uno de los principales operadores de López Obrador en la entidad para la conformación del Movimiento Regeneración Nacional, Morena, fuerte aliado "El Peje" del gobernador Cué, por lo tanto, eso hace a Jara prácticamente intocable. La combinación inicial de la derecha con la izquierda política provocó enfrentamientos desde el inicio del sexenio dentro de la Sedafpa, pues Teresita de Jesús Ahuja Pérez, panista de hueso colorado, era directora de Administración y Control Financiero de la Sedafpa de Salomón, pero tuvo severos enfrentamientos con el personal, lo cual llevó a colocar una manta en las oficinas de esa secretaría dentro de Ciudad Judicial con la leyenda "Que regresen los corruptos y se vayan los pendejos"; finalmente fue destituida la directora bajo la fuerte sospecha de haber sido operada la revuelta en su contra por el propio Jara Cruz, es decir, su secretario. Con el cambio, el PAN retomó los hilos del sector, también en un aparente acuerdo con el grupo de Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, toda vez que su hermano, Jorge, ha sido sub secretario desde la llegada del actual gobierno estatal, aunque con un bajo perfil. Así las cosas, pareciera no lograrse la operación debida con los actuales funcionarios, pues ha denunciado García Corpus a su llegada en la delegación Sagarpa, el enorme riesgo de regresar más dinero a la federación en breve, pues se cierra como fecha fatal para la entrega de proyectos el próximo 31 de mayo "y no parecen tener en esa Secretaría grandes avances para aprovechar recursos todavía en posibilidades de ser utilizados por el estado". Se perfila a través de este sector una lucha política, la cual elevará seriamente su nivel de intensidad, pues la búsqueda de las diputaciones federales el año entrante coloca posiciones encontradas entre los personajes del PAN con los diodoristas utilizando la plataforma de la Sedafpa para impulsar candidatos, así como del PRI en el caso de García Corpus desde la delegación Sagarpa para los mismos fines, por lo tanto, la guerra declarativa subirá, sin duda, de tono. Y mientras el campo en Oaxaca puede seguir esperando. jaimelabc22@gmail.com
  • 15. El verdadero costo de las “inversiones” en Oaxaca Oaxaca, México; 25 de mayo, 2014.-- Tres huérfanos. Un muerto. Una disputa inacabada entre sindicatos. Y acuerdos millonarios para permitir la instalación en Oaxaca. Ese es el resumen del que no se habla en la llegada de The Home Depot a Oaxaca. Giovani Delfino Cano, de 26 años de edad, fue asesinado el 29 de enero de este año. Por este homicidio, está detenido William García Méndez, a quien sus compañeros de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), uno de los sindicatos en conflicto, ha querido liberar con base en la presión. El fallecido era miembro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), otro de los grupos que pidió anticipadamente la intervención de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal para clarificar los contratos por la construcción de la obra. La investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sólo ha llegado al integrante de la CNP. ¿Por qué no finca responsabilidades en contra de Daniel Juárez? La dependencia responsable de las negociaciones fue la SETRAO, Secretaría del Trabajo en Oaxaca. Si en esa instancia, su titular hubiera hecho lo que le correspondía, el asesinato no habría ocurrido. La barbarie en la disputa de los contratos trascendió la frontera de Oaxaca. Pero el cinismo de Daniel Juárez “Dany Carteras”, fue tal, que se atrevió a declarar a un medio de información oaxaqueño que “la muerte del trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) fue por la generación de empleos que produce el gobierno de Oaxaca”. ¿Es en las calles, a pedradas o balazos que se tienen que conseguir los contratos para esos empleos que crea la iniciativa privada, no el gobierno de Oaxaca? No, por supuesto que no. Pero el gobierno que sostiene con alfileres Gabino Cué hace caravana con sombre ajeno. Para la instalación de la tienda The Home Depot en Oaxaca, el gigante de las tiendas de ferreterías invirtió, según sus cifras, 260 millones de pesos. ¿Cuánto puso el gobierno del estado? Nada, pero funcionarios como Daniel Juárez la llegada de estas grandes empresas representa un gran negocio. El señor, que bien podría ubicarse como autor intelectual de la muerte de Giovani Delfino Cano, le sacó jugo a las negociaciones que hizo a medias. En efectivo, además, porque se asegura que no quede alguna evidencia. Si Daniel Juárez hurta a los empleados de la Secretaría del Trabajo parte de su sueldo, qué más hará en los años que le restan a esta administración. Algunas colaboradoras explican el mecanismo del señor Juárez. Las incluye en nómina con un salario mayor, firman las nóminas oficiales y autorizan el cambio en efectivo, cuando es en cheque. Otras veces, después de cobrar, deben entregar el porcentaje correspondiente en la oficina de su secretaria. De la misma forma conviene con empresas, como en las negociaciones de The Home Depot. Los enterados aseguran que atendiendo la recomendación del senador Benjamín Robles Montoya, debía repartir la millonaria obra entre la CTM y la CNP, cada cual debía corresponder con un jugoso porcentaje a la cartera del señor Juárez, aquel que fue escándalo cuando trató de robar dentro de Fábricas de Francia. Pero, distraído en placeres mundanos, olvidó el acuerdo y la modificación del contrato, además de los trámites ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. La gran solución que dio el señor secretario “Dany Carteras” fue: “Ustedes protesten, presionen para una mesa de negociación y así lo arreglamos”. Así lo hizo la CNP, una protesta que se convirtió en zafarrancho y terminó en asesinato. De los 83 detenidos en un inicio, se consignaron 25, que fueron liberados ante la presión de la CNP. Tres heridos con arma de fuego, un muerto, 26 casquillos calibre 9 milímetros y calibre 22 encontrados en el lugar. ¿Son los únicos responsables? No, pero en el expediente que se inició por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena, no figura el antecedente de responsabilidad que tiene el Secretario del Trabajo de Gabino Cué. La empresa se instalará en agosto, a pesar de las condiciones adversas que ofrece Oaxaca para la inversión. El incidente del homicidio quedará olvidado, las ganancias que obtendrá la empresa serán mayores. Tendrá mejor suerte que la obra de Paso Ancho, donde también debe una explicación Daniel Juárez, pues aceptó un emplazamiento a huelga de los sindicatos sin haber iniciado la misma. ¿Dónde suceden esas cosas? Solo en Oaxaca, el paraíso de la impunidad. Colaboración especial Alejandro Mogue/El Correo de Oaxaca Desaparece Moisés Molina Reyes, delegado del CEN del PVEM en Oaxaca Descabeza: Javier Cruz de la Fuente/ VERDUGUILLO Oaxaca, México; 25 de mayo de 2014.-- La Delegación Nacional del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM) en el Sureño Estado de Oaxaca se encuentra acéfala al momento y es que su titular, Moisés Molina Reyes esta desaparecido, si, así como se escribe, “está desaparecido” fuentes cercanas a este Instituto Político han filtrado datos de que Moisés Molina Reyes tiene más de un mes que no se para por las instalaciones de la Delegación Nacional del PVEM en la capital oaxaqueña. Algunos aseguran que todavía está celebrando el nombramiento, otros aseguran que anda de borrachón pues cuando agarra la jarra se va de largo, otros señalan que aun sigue festejando el “Día de las Madres” y que seguirá festejando hasta alcanzar el “Día del Padre”. Esta situación de que en la Delegación Nacional del PVEM no haya cabeza desde hace más de un mes. El pasado viernes se reunieron de manera isofacta algunos “lidercillos” que el propio Moisés Molina Reyes llevo ahí con él y decidieran darle un “golpe de estado”, aprovechando la ausencia del Delegado del CEN del PVEM. Un tal Ernesto Ruiz propuso a sus colegas lo apoyen ante el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México, para denunciar las tropelías del Moisés Molina Reyes y también pidió el respaldo para convertirse el, o sea Ernesto Ruiz en el nuevo Delegado del CEN del PVEM en el Estado de Oaxaca o sea como dice el dicho “cría cuervos y te sacaran los ojos”, lo cierto y real de todo esto, es que Moisés Molina Reyes, Delegado del CEN del PVEM en el Estado de Oaxaca, “está desaparecido”, desde hace más de un mes. Procurador y Gobernador en Oaxaca, protegen guardería de la SEDESOL, vocifera la propietaria. El área jurídica de la Delegación Estatal de la Secretaria de Desarrollo Social, (SEDESO) en el Estado de Oaxaca, de acuerdo con un Portavoz solo espera la resolución de la Procuraduría General de Justicia del Sureño Estado de Oaxaca para tomar las acciones contundentes en contra de la Guardería “El Tesoro del Saber” que se ubica en la comunidad de Santa María del Tule, Oaxaca donde se denunció penalmente el abuso y maltrato infantil en contra de varios niños. De acuerdo con el Portavoz de la SEDESOL en el Sureño Estado de Oaxaca, el área jurídica está al pendiente de la determinación de la denuncia penal que está en manos de la PGJEO para intervenir en este caso y determinar si procede o no el cierre definitivo de esa guardería, “no vamos a tolerar, el abuso y mal trato infantil” son instrucciones de la titular de la SEDESOL, Rosario Robles actuar con toda responsabilidad dentro del marco jurídico legal”, afirmo el Portavoz de la SEDESOL Oaxaca. Aquí también es urgente se investigue a todas las guarderías subrogadas por la SEDESOL Oaxaca en toda la Entidad, porque si bien es cierto en la comunidad de Santa María del Tule se destapa la cloaca, es necesario y urgente una revisión en todo el Sureño Estado para así evitar el abuso y maltrato infantil de centenares de niños que por necesidad sus
  • 16. padres los tienen que llevar a estas guarderías, donde queda claro no existe la calidad del personal para la debida atención y en cualquiera de los casos debe aplicarse la ley y meter a la cárcel a todos los que resulten involucrados en todos los delitos que se han cometido en contra de muchos niños y sobre todo en el caso de la Guardería “El Tesoro del Saber” de la comunidad de Santa María del Tule, Oaxaca aplicar todo el rigor de la ley, pues la dueña y propietaria del inmueble vocifera a los cuatro vientos que ya se puso a mano con el Procurador de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo y que a ella nadie la va a tocar, pues tiene el dinero suficiente para comprar a las autoridades, además de que según ella, también es intima amiga del Gobernador del Cambio, Gabino Cue Monteagudo. Legislador del PRI en Oaxaca hace campaña con recursos federales de la SAGARPA. El Diputado local del PRI en Oaxaca, Manuel Andrés García Díaz, se anda candidateando ya en todo el Sureño Estado de Oaxaca porque pretende alcanzar una Curul Federal, cobijado bajo el ala protectora del actual Delegado de la SAGARPA, su padre, Manuel García Corpus, el “ferrunchito” o “Chabelote” como se le conoce en la actual Legislatura Oaxaqueña se pasea en todo el Estado disfrazando entregas de apoyos y recursos para el campo, apoyos y recursos que son bajados de la SAGARPA por su padre, o sea este Diputado local balín se adorna con sombrero ajeno, utilizando apoyos y recursos del gobierno federal, protegido por el alcahuete de su padre, Manuel García Corpus, en otras entregas mas detalles del “ferrunchito”, del “chabelote” o sea del “Diputado balín” y su alcahuete padre”. Por hoy es todo. Les recuerdo mis E. Mails: unomasunoax@hotmail.com unomasunoax@yahoo.com.mx Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ LOS POLOS SE DERRITEN, el mar se caliente casi en un grado más, se registra una serie de continuos temblores y por las redes "se alerta" sobre un inminente macrosismo. "El Niño" origina sequías por aquí, y por allá inundaciones, ciclones y huracanas nunca antes visto en número. Las enfermedades se vuelven resistentes y los cánceres son algo cotidiano. El cambio climático va haciendo del planeta un rostizador al por mayor. El planeta nos pone de rodillas. ¡Pues hínquense, impíos que el fin del mundo está la vuelta de la esquina, pues al explaneta azul ya lo tenemos hasta la madre, y así, con las manos en la cintura, viene por la revancha en contra del animal sucio que somos! Entonces, como ya se la hicimos, a aguantar vara, y a lo hecho, pecho, aunque hayan sido las grandes naciones las usufructuarias millonarias del saqueo del globo terráqueo. ¿Podremos, acaso, aliviar en algo esos males? A lo mejor, o quizá ya es demasiado tarde. DOS HIJOS PRÓDIGOS de Oaxaca, dos tipos de profeta a su modo, han hablado en esta última semana. El Obispo Emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, ha señalado que es menester "dejar trabajar a Gabino", y su mensaje tuvo destinatarios concretos: maestros, partidos políticos y esas organizaciones sociales chantajistas que con falsas banderas de reivindicación campesina y obrera, especialmente, hacen pingues negocios con los apoyos gubernamentales que deberían llegar a los más necesitados. Sabe muy bien Lona lo que dice. Él mismo, en su labor evangélica, sufrió el flagelo de los caciques y terratenientes que incluso llegaron a atentar contra el Padre Obispo en una de las carreteras del Istmo, después de llevar su mensaje de paz, concordia y trabajo, pero también de revelación y de denuncia para que dejaran de explotar inicuamente a tanto hombre del campo y obrero que laboraban en las condiciones precarias. O también denunciaba el despojo que sufrían las etnias o las inadecuadas políticas gubernamentales que, en lugar de sacar del atraso a miles de compatriotas, los hundían en la casa de raya o los condenaban a morir por falta de auxilio físico y socia. Conoce bien el Padre Lona a tanto lobo disfrazado de oveja. Por eso aseguró: "Quienes respaldaron a Gabino, ahora le están cobrando la factura al tiempo que impiden el desarrollo del estado. Le cobran la factura y no lo dejan trabajar". Cualquiera con dos dedos de frente sabe perfectamente que los partidos coaligados que lo llevaron al triunfo, ahora le voltean la espalda y lo tienen como rehén, como lo hace exactamente igual la Sección 22, que reitera a cada rato que en Oaxaca sólo sus chicharrones truenan. Y el maestro Francisco Toledo, Chico Toledo, nuestro Toledo, el de los oaxaqueños bien nacidos, salió ayer a reanudar una prolongada batalla más de las sinfín que ha tenido en beneficio de Oaxaca. Ahora, en contra del maíz transgénico. Y ahí iba junto al cantante de Café Tacuba, caminando como un árbol añoso, nudoso, vigoroso. Su tarea no es tan fácil como tomarse unos tragos a la sombra de una veranda. Hay otros personajes que prefieren seguir nadando en la comodidad que le da su "reputación" y para nada no se ensucian los zapatos para no librar tal o cual defensa por Oaxaca. Previamente, Toledo, venciendo su singular timidez, envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto: "Al dirigirle esta carta, pensamos en el futuro de nuestro país y en el futuro de la humanidad. En primer lugar nos preocupa la salud de nuestros hijos. Estamos convencidos que el maíz transgénico es malo para México. Las empresas transnacionales que promueven estas semillas buscan ganar dinero; para nosotros, la salud del cuerpo y la salud de la tierra no tienen precio. Sabemos que el maíz transgénico va a contaminar nuestros maíces nativos si se siembra en México. Sabemos que esa contaminación no tendrá remedio una vez que comience. Sabemos que esa contaminación significará una ganancia para unos, a costa de perjudicar a la mayoría de los mexicanos". EN EL BLANQUIAZUL no cantan mal las rancheras. Panistas oaxaqueños aseguran que el 18 de mayo, la militancia dio muestra de "civilidad y democracia" para ungir y reelegir a Gustavo Madero como presidente nacional del PAN, pero resulta que también brotaron viejas y malas prácticas. Hoy, los panistas se acusan de todo, todos contra todos es el lema. Hay quienes piden que se investiguen a fondo los recursos millonarios que utilizó el diputado local Sergio Bello Guerra, coordinador de la campaña de Madero en Oaxaca. Exponen que el empresario hotelero, recibió recursos públicos por parte de Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, para financiar la campaña de su jefe y otorgó a militantes del blanquiazul la cantidad de dos mil pesos a cambio de su voto a favor de Madero. Voces disidentes piden además que el peso de la ley en Oaxaca se haga sin distingos para todos, pues recuerdan que la diputada Leslie Jiménez Valencia tiene un proceso administrativo-penal por el desfalco millonario cuando estuvo al frente del Icapet, y que habría utilizado para financiar su campaña, dicen. HABLANDO DE PROSELITISMO, René Bejarano, el mismo que se guardaba fajos de billete hasta en las orejas y no dejaba ni las ligas, le agarró mucho amor a Oaxaca y en varias ocasiones ha estado para apuntalar a gente de su clan, como es Hugo Jarquín, quien disque inició una campaña de afiliación para Izquierda Democrática Nacional, para lo cual no dudó tantito en poner un armatoste en pleno zócalo. Bejarano, por supuesto, no tiene ni seguidores, pero como le gusta patear puertas y lanzar sombrerazos para ser escuchado, esas mismas tácticas utiliza para mover a su gente y obligar al gobierno a que les dé su apoyo. Por cierto, Hugo Jarquín jamás aclaró por qué y cuánto recibe cada mes de parte de Jorge Castillo, vía Secretaría de Finanzas, a cambio, dicen, de hacerle unos trabajitos sucios. ¿Recuerda el "audioescándalo"? Pues sigue cobrando religiosamente y comiendo de la mano del "virrey" a cambio de poner gente para armar desgarriates, así sea en contra de Gabino. Por lo pronto, la primera jugada de IDN del nunca bien ponderado Bejarano, es ponerle las manzanas a peso al grupo de Benjamín Robles, y echarles a perder la fiesta tempranera de designar a Jesús Romero López como dirigente estatal del PRD, una vez que el profesor zimateco Rey Morales ("Mi rey de Monterrey") deje el cargo. Y ya tienen candidata, una mujer que casi nadie conoce en Oaxaca y que dice que es diputada local, Itaisa López Galván. Ayer, para agarrarse de otro clavo, acarrearon gente y medio llenaron el auditorio Guelaguetza, disque para mostrar su respaldo al magisterio. Los burgueses herederos de López Nelio, por su parte andan recorriendo de cabo a rabo el territorio para pasear a Jesús Romero, sí, el mismo que recibía maletas de dinero de Bulmaro Rito cuando ambos fueron diputados. El juguetito de ese grupo se llama FOSCUPT, una supuesta organización de campesinos que disque luchan por el campo. Ni Pavel López ni Karina Barón ni Romero López ni Lenin López ni Julio César Audelo, entre otros, conocen el surco y el sudor tras el arado. Eso sí, conocen de autos de lujo, hoteles cinco estrellas, paseo por Estados Unidos, ropa de marca... RECONOCE EL TÍO MARDOQUEO.-SE HA SATANIZADO al IEEPO por su ineficiencia, que no ha faltado razón reitera el tío: cochupos, el tráfico y venta de plazas y un largo etcétera de corrupción. También por su irresponsabilidad para atender adecuadamente y a tiempo los problemas educativos. Pero, ¿alguien sabe si existe un delegado de la SEP en Oaxaca? Porque resulta que es el patrón, es el primer responsable en dar respuesta a los planteamientos de la Sección 22, pero se ha hecho ojo de hormiga. Aseguran que es un tipo que se llama Jorge Vilar Llorens, Licenciado en Economía y originario del Distrito Federal para más señas, aunque otros dicen que tiene residencia en Cuernavaca, Morelos. ¿Acaso por no conocer el estado se ha excusado de atender la problemática? Apenas hace unos días, los maestros oaxaqueños se acordaron que sí hay representante del patrón en Oaxaca y le fueron a armar un relajito. ¿Pero por qué no lo hacen más seguido? Porque el señorito delegado se la pasa nada más de café en café y de reunión en reunión; de visitas contínuas a la ciudad de México, hoteles de lujo, pero nada de atender la problemática educativa. Quizá porque el señor nada sabe de educación, y sí en cambio tiene una embarrada de temas sociales, pues fue delegado de Sedesol en Morelos de 2000 a 2004; antes, coordinador del Progresa en ese mismo estado. Y también se desempeñó en el área privada, como director de Desarrollo Inmobiliario Maxplus del Sur, donde por cierto enfrentó una demanda. Después de ello, estuvo cinco meses como coordinador de proyectos de la Universidad Nacional Autónoma de Morelos. Y de ahí lo aventaron para Oaxaca, como premio de consolación o para rellenar un hueco, porque el señor sabe de educación lo que el tío Mardoqueo de astronomía. AL FIN QUE NO QUERÍA.-Se ha repetido hasta la saciedad que en México Kakfa sería un escritor costumbrista: Queriéndonos tomar a los ciudadanos como unos estúpidos, desde hacía ya un buen rato la Secretaría de Hacienda y Crédito Público nos venía señalando que la economía iba viento en popa, que creceríamos más allá del cuatro por ciento, que todo era miel sobre hojuelas. Pero como decía el buen Gabo en una de sus frases célebres: "En este pueblo no hay ladrones, pero mi sombrero no aparece". Uno constata que no hay circulante -duele más una patada en el bolsillo que en las partes nobles, "aunque de nobles no sé qué tengan, decía María Félix--, el estado padece una crisis de liquidez, la economía oaxaqueña se dolariza, estamos en una cuasi recesión y la clase media dejó de serla para constituirse en una clase depauperada. Y mientras el pasado viernes el INEGI le puso las peras a cuarto por cinco a Hacienda, puntualizando casi que la economía mexicana estaba por los suelos, de inmediato Hacienda corrigió y ahora ajustó el pronóstico de crecimiento económico para 2014, reduciéndolo de 3.9 a 2.7 por ciento, expectativa, claro, muy por debajo del consenso de analistas. Y viene la cantaleta oficial de rigor: La culpable es la economía estadunidense, a cuyo cabuz va pegado México Las cosas mejorarán para el 2016, pero mientras, a ajustarse el cinturón porque habrá menos empleos formales, el gasto de gobierno y de las paraestatales no baja, y la economía no despega. Así que si las reformas estructurales y la economía aterrizan, en julio podríamos estar un poquito mejor. Así que las promesas se vinieron abajo y al gobierno no le quedó más remedio que recular. Por cierto, ayer entró en vigor la pensión a magistrados del TEPJF con la legislación que incluye el haber de retiro a magistrados electorales una vez que el gobierno federal publicó reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que permite a la Comisión de Administración del Tribunal Electoral determinar el "haber de retiro" de los magistrados de la Sala Superior. Esta indignante situación originó que aquí y allá se haya refrendado una decisión popular para poder impulsar las iniciativas de