SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los patógenos causantes de las enfermedades de las
plantas pueden ser bacterias o virus.
• Los virus no están formados de células, no tienen
metabolismo y, por tanto, no respiran, no se alimentan, no
crecen
• Un virus vegetal es un conjunto de una o más moléculas
de ácido nucleico, contenido en una cubierta protectora de
proteínas, capaz de auto-replicarse dentro de las células
de su planta hospedan (y a veces dentro de su vector
transmisor)
• En la mayoría de los casos, los virus se dispersan a través
de toda la planta causando una infección sistémica,
alterando las características del producto, causando
defectos estéticos e incluso la pérdida de la cosecha.
Síntomas Virus
Síntomas Virus
Los síntomas de las enfermedades víricas de las plantas son el
resultado de la interacción entre los genomas del virus y el de la planta
hospedante.
Por consiguiente, la manifestación de los síntomas de las enfermedades
víricas depende de la planta hospedante y del tipo de virus.
Por ejemplo el virus del mosaico del maíz puede incluir
una variedad de síntomas, como el mosaico, el moteado,
la necrosis, el achaparramiento, enrrollado de la hoja o el
amarillamiento de los tejidos de la planta.
El virus del mosaico del pepino se manifiesta mediante
manchas cloróticas y epinastia en las hojas, así como
deformaciones y mosaico en peciolos y frutos.
• Esa interacción entre el genoma del virus y el genoma de la planta hospedante, es decir el
síntoma que se manifiesta en la planta, ha sido la que utilizaron los virólogos vegetales para
denominar a los virus, hasta la caracterización del primer virus vegetal en 1930.
Síntomas Virus
El virus del mosaico del tabaco fue descrito por primera
vez en plantas de tabaco, en las cuales inducía un
mosaico en las hojas. De ahí su denominación y su
acrónimo del inglés (TMV, Tobaco Mosaic Virus)
• Los síntomas nos facilitan los primeros indicios de cuál es el problema que padece la
planta. Sin embargo, en ocasiones los síntomas no proporcionan suficiente información
para decidir cuál es el tipo específico de virus que causa la enfermedad, y suele ser
necesario un análisis de laboratorio.
• En general los siguientes son síntomas habituales de una enfermedad causada por un
virus: mosaicos, moteados, virescencias (autolisis), variegaciones, necrosis, manchas
anulares, tumores o agallas, deformación de frutos, leprosis, acortamiento de entrenudos,
raquitismo, etc. Evidentemente hay otros.
Manejo Integrado
de Enfermedades
Las enfermedades causadas por virus y varias enfermedades bacteriológicas no pueden ser
curadas y requieren medidas de prevención para evitar reducción en los rendimientos o la
eventual muerte de la planta o árbol. Los tratamientos eficaces contra pulgones, mosca
blanca, trips, crisomélidos etc reducen las posibilidades de su transmisión.
Un software automatizado del monitoreo de insectos vectores de enfermedades como
FuturCrop constituye un aspecto clave en el control de las enfermedades que transmiten esas
especies de insectos, pues la rápida y correcta identificación del organismo que transmite al
la enfermedad provee información importante para su control.
En el caso del greening de los cítricos (HLB), conocer el momento de mayor
vulnerabilidad de su insecto vector es fundamental para la prevención de la
enfermedad. Por ejemplo, el control de los adultos invernantes tiene más
probabilidades de controlar la enfermedad, pues éstos la dispersan al moverse en la
primavera en búsqueda de nuevos brotes.
El patógeno no se transmite vía huevo. La bacteria adquirida durante el estado de
ninfa permanece en el insecto adulto el cual es capaz de transmitir la enfermedad
inmediatamente después de la emergencia. Recién adquirido el patógeno, los adultos
y el cuarto y quinto instar ninfal son capaces de transmitir la bacteria que causa la
enfermedad. El patógeno permanece latente dentro del insecto entre 3 y 20 días. Para

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
Hans J
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Agricultura Mi Tierra
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalAgrounica Blogspot
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Nutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vidNutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vid
Victor Romero Novicov
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Danioteca Surco
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
JUANCARLOSLLANOSROME
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
David Freitez
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesJaime Mir Val
 
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)SINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenasBacterias fitopatogenas
Bacterias fitopatogenas
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - IcaCharla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
Charla Stoller Palto Huamanpali - Chincha - Ica
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Nutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vidNutrición mineral en vid
Nutrición mineral en vid
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdfFITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
FITOPATOLOGIA AGRICOLA.pdf
 
Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1Fitopatologia tema 1
Fitopatologia tema 1
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedadesCultivo tomate plagas y enfermedades
Cultivo tomate plagas y enfermedades
 
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
Ejemplo de medición de la enfermedad (escalas)
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 

Similar a Sintomas de enfermedades víricas de las plantas

patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
RafaelMendoza121
 
Continuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virusContinuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virus
David Freitez
 
Transmisión de virus de forma vegetativa
Transmisión de virus de forma vegetativaTransmisión de virus de forma vegetativa
Transmisión de virus de forma vegetativaAgrounica Blogspot
 
7 virus y (1)
7 virus y (1)7 virus y (1)
7 virus y (1)
royer182111
 
Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)
lix0520
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
Paola Theis
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
FRANCISCAHERNANDEZGO1
 
Virus fitopatógenos
Virus fitopatógenosVirus fitopatógenos
Virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
Ingrid Tamayo
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
LuisFlores186560
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Institucion Educativa El Diamante
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
Salvador Rodríguez Zaragoza
 

Similar a Sintomas de enfermedades víricas de las plantas (20)

patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
 
Continuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virusContinuacion tema 2 virus
Continuacion tema 2 virus
 
Transmisión de virus de forma vegetativa
Transmisión de virus de forma vegetativaTransmisión de virus de forma vegetativa
Transmisión de virus de forma vegetativa
 
Modulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdfModulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdf
 
7 virus y (1)
7 virus y (1)7 virus y (1)
7 virus y (1)
 
Manual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virologíaManual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virología
 
Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)Virus del broceado del tomate (tswv)
Virus del broceado del tomate (tswv)
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
 
Virus fitopatógenos
Virus fitopatógenosVirus fitopatógenos
Virus fitopatógenos
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
cienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptxcienciu_agpato_3m (1).pptx
cienciu_agpato_3m (1).pptx
 
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptxBloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
Bloque 1 Microbiología y Parasitología.pptx
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 
Virus- ESPOCH
Virus- ESPOCHVirus- ESPOCH
Virus- ESPOCH
 
Modulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacteriasModulo grado decimo - virus y bacterias
Modulo grado decimo - virus y bacterias
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 

Sintomas de enfermedades víricas de las plantas

  • 1.
  • 2. • Los patógenos causantes de las enfermedades de las plantas pueden ser bacterias o virus. • Los virus no están formados de células, no tienen metabolismo y, por tanto, no respiran, no se alimentan, no crecen • Un virus vegetal es un conjunto de una o más moléculas de ácido nucleico, contenido en una cubierta protectora de proteínas, capaz de auto-replicarse dentro de las células de su planta hospedan (y a veces dentro de su vector transmisor) • En la mayoría de los casos, los virus se dispersan a través de toda la planta causando una infección sistémica, alterando las características del producto, causando defectos estéticos e incluso la pérdida de la cosecha. Síntomas Virus
  • 3. Síntomas Virus Los síntomas de las enfermedades víricas de las plantas son el resultado de la interacción entre los genomas del virus y el de la planta hospedante. Por consiguiente, la manifestación de los síntomas de las enfermedades víricas depende de la planta hospedante y del tipo de virus. Por ejemplo el virus del mosaico del maíz puede incluir una variedad de síntomas, como el mosaico, el moteado, la necrosis, el achaparramiento, enrrollado de la hoja o el amarillamiento de los tejidos de la planta. El virus del mosaico del pepino se manifiesta mediante manchas cloróticas y epinastia en las hojas, así como deformaciones y mosaico en peciolos y frutos.
  • 4. • Esa interacción entre el genoma del virus y el genoma de la planta hospedante, es decir el síntoma que se manifiesta en la planta, ha sido la que utilizaron los virólogos vegetales para denominar a los virus, hasta la caracterización del primer virus vegetal en 1930. Síntomas Virus El virus del mosaico del tabaco fue descrito por primera vez en plantas de tabaco, en las cuales inducía un mosaico en las hojas. De ahí su denominación y su acrónimo del inglés (TMV, Tobaco Mosaic Virus) • Los síntomas nos facilitan los primeros indicios de cuál es el problema que padece la planta. Sin embargo, en ocasiones los síntomas no proporcionan suficiente información para decidir cuál es el tipo específico de virus que causa la enfermedad, y suele ser necesario un análisis de laboratorio. • En general los siguientes son síntomas habituales de una enfermedad causada por un virus: mosaicos, moteados, virescencias (autolisis), variegaciones, necrosis, manchas anulares, tumores o agallas, deformación de frutos, leprosis, acortamiento de entrenudos, raquitismo, etc. Evidentemente hay otros.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Manejo Integrado de Enfermedades Las enfermedades causadas por virus y varias enfermedades bacteriológicas no pueden ser curadas y requieren medidas de prevención para evitar reducción en los rendimientos o la eventual muerte de la planta o árbol. Los tratamientos eficaces contra pulgones, mosca blanca, trips, crisomélidos etc reducen las posibilidades de su transmisión. Un software automatizado del monitoreo de insectos vectores de enfermedades como FuturCrop constituye un aspecto clave en el control de las enfermedades que transmiten esas especies de insectos, pues la rápida y correcta identificación del organismo que transmite al la enfermedad provee información importante para su control. En el caso del greening de los cítricos (HLB), conocer el momento de mayor vulnerabilidad de su insecto vector es fundamental para la prevención de la enfermedad. Por ejemplo, el control de los adultos invernantes tiene más probabilidades de controlar la enfermedad, pues éstos la dispersan al moverse en la primavera en búsqueda de nuevos brotes. El patógeno no se transmite vía huevo. La bacteria adquirida durante el estado de ninfa permanece en el insecto adulto el cual es capaz de transmitir la enfermedad inmediatamente después de la emergencia. Recién adquirido el patógeno, los adultos y el cuarto y quinto instar ninfal son capaces de transmitir la bacteria que causa la enfermedad. El patógeno permanece latente dentro del insecto entre 3 y 20 días. Para