SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisión de virus de forma vegetativa virus INTEGRANTES: ,[object Object]
Taype Toledo Raúl,[object Object]
Características generales de los virus 1 2 3 4
[object Object],Propagación vegetativa A través de la savia Semillas Polen Insectos Ácaros Nematodos Hongos Cúscuta
Formas de trasmisión de los virus vegetativamente Los injertos una forma de transmisión de virus. Esta forma de transmisión es muy importante en frutales, flores, patatas, fresas, etc. En estos casos es imprescindible que el material de siembra o injerto esté libre de virus. P. ej., el sembrar patatas infectadas puede provocar que la producción sea prácticamente nula. Una de las formas para luchar contra este tipo de transmisión es utilizar material libre de virus para las nuevas plantaciones. Para conseguir este material libre de virus se utilizan diversas técnicas, una de las más importantes es el cultivo de meristemos. 1
Transmisión por contacto  a través de la savia ,[object Object]
Para que se produzca, las plantas deben estar muy cercanas y que se produzca una herida (p.ej., debido al viento).
Sí es más importante la transmisión mediante herramientas, manos o ropa, como en el caso del virus del mosaico del tabaco o del tomate (TMV, ToMV).
La transmisión mecánica se utiliza con bastante frecuencia en ensayos de investigación2
Transmisión por semillas y polen ,[object Object]
La transmisión por polen es poco frecuente. No obstante puede pasar a la semilla, o bien infectar a toda la planta madre.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
SINAVEF_LAB
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
kenner paniagua blandon
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
SINAVEF_LAB
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12
SINAVEF_LAB
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
bebe_972
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
Alejandro Quesada
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
Eduard Gomez
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Samir Moron Rojas
 
Prueba de autoevaluacion
Prueba de autoevaluacionPrueba de autoevaluacion
Prueba de autoevaluacion
Yuri Calle
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Dominancia apical
Dominancia apicalDominancia apical
Dominancia apical
Paolita Becerra E
 
DIA´POSITIVA PAPA.pptx
DIA´POSITIVA PAPA.pptxDIA´POSITIVA PAPA.pptx
DIA´POSITIVA PAPA.pptx
NelsonMendez39
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Analisis de yema en vid
Analisis de yema en vidAnalisis de yema en vid
Analisis de yema en vid
Denis Martinez De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12Escalas severidad 6 nov12
Escalas severidad 6 nov12
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Fenologia del Frijol
Fenologia del FrijolFenologia del Frijol
Fenologia del Frijol
 
Síntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantasSíntomas de enfermedades en plantas
Síntomas de enfermedades en plantas
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Prueba de autoevaluacion
Prueba de autoevaluacionPrueba de autoevaluacion
Prueba de autoevaluacion
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Dominancia apical
Dominancia apicalDominancia apical
Dominancia apical
 
DIA´POSITIVA PAPA.pptx
DIA´POSITIVA PAPA.pptxDIA´POSITIVA PAPA.pptx
DIA´POSITIVA PAPA.pptx
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Principios del riego
Principios del riegoPrincipios del riego
Principios del riego
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Analisis de yema en vid
Analisis de yema en vidAnalisis de yema en vid
Analisis de yema en vid
 

Destacado

Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
Walter Eduarte
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
agricola123
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Fernando Vallejo Muñoz
 
Iiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparteIiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparte
Rocio Cabrera
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
Edgardo Garay
 
Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)
Sana Akram
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Helard García
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
2811436rey
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
Nataly060795
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
bioserv
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
niioe
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Neftalí Pérez Pérez
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Williams Osoria
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Clase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenosClase iii virus fitopatógenos
Clase iii virus fitopatógenos
 
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papayaManejo del virus de la mancha anular en papaya
Manejo del virus de la mancha anular en papaya
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
Iiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparteIiiunidad segundaparte
Iiiunidad segundaparte
 
Cultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedadesCultivo de la papaya y enfermedades
Cultivo de la papaya y enfermedades
 
Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)Carica papaya (caricaceae)
Carica papaya (caricaceae)
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Transmisión de virus de forma vegetativa

Sintomas de enfermedades víricas de las plantas
 Sintomas de enfermedades víricas de las plantas Sintomas de enfermedades víricas de las plantas
Sintomas de enfermedades víricas de las plantas
Fernando Prieto
 
7 virus y (1)
7 virus y (1)7 virus y (1)
7 virus y (1)
royer182111
 
14. relacion huesped parasito
14.  relacion huesped parasito14.  relacion huesped parasito
14. relacion huesped parasito
rocichu
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
YemenYupanquiBustama
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
Paola Theis
 
Riesgo biológico.
Riesgo biológico.Riesgo biológico.
Riesgo biológico.
Yised Romero
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
angelMorales824477
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
maria30espino
 
Transcrito de epidemio
Transcrito de epidemioTranscrito de epidemio
Transcrito de epidemio
Will Edu
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Mosquitos
MosquitosMosquitos
Mosquitos
Universidad ISA
 
Presentacion de enfermedades
Presentacion de enfermedadesPresentacion de enfermedades
Presentacion de enfermedades
20996
 
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexualPrevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
verde126
 
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexualPrevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
verde126
 
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
RafaelMendoza121
 

Similar a Transmisión de virus de forma vegetativa (20)

Sintomas de enfermedades víricas de las plantas
 Sintomas de enfermedades víricas de las plantas Sintomas de enfermedades víricas de las plantas
Sintomas de enfermedades víricas de las plantas
 
7 virus y (1)
7 virus y (1)7 virus y (1)
7 virus y (1)
 
14. relacion huesped parasito
14.  relacion huesped parasito14.  relacion huesped parasito
14. relacion huesped parasito
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
 
Patogenia de Virus
Patogenia de VirusPatogenia de Virus
Patogenia de Virus
 
Riesgo biológico.
Riesgo biológico.Riesgo biológico.
Riesgo biológico.
 
epidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdfepidemiologaclase1.pdf
epidemiologaclase1.pdf
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
 
Transcrito de epidemio
Transcrito de epidemioTranscrito de epidemio
Transcrito de epidemio
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Mosquitos
MosquitosMosquitos
Mosquitos
 
Presentacion de enfermedades
Presentacion de enfermedadesPresentacion de enfermedades
Presentacion de enfermedades
 
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexualPrevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
 
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexualPrevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
Prevención de vih,sida e infecciones de transmisión sexual
 
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdfpatogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
patogenos que atacan a los cultivos 2222222.pdf
 

Más de Agrounica Blogspot

Citevid informativo
Citevid  informativoCitevid  informativo
Citevid informativo
Agrounica Blogspot
 
Fenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggioliniFenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggiolini
Agrounica Blogspot
 
Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)
Agrounica Blogspot
 
Programa del curso de palto - drag - ica
Programa del curso de palto - drag -  icaPrograma del curso de palto - drag -  ica
Programa del curso de palto - drag - ica
Agrounica Blogspot
 
Agrounica
AgrounicaAgrounica
Parciales de fitopatologia
Parciales de fitopatologiaParciales de fitopatologia
Parciales de fitopatologia
Agrounica Blogspot
 
Produccion paprika
Produccion paprikaProduccion paprika
Produccion paprika
Agrounica Blogspot
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigación
Agrounica Blogspot
 
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del sueloHerramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Agrounica Blogspot
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
Agrounica Blogspot
 
Sap p3
Sap p3Sap p3
Sap p2
Sap p2Sap p2
Sap p1
Sap p1Sap p1
Bmp manual esp
Bmp manual espBmp manual esp
Bmp manual esp
Agrounica Blogspot
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Agrounica Blogspot
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Agrounica Blogspot
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Agrounica Blogspot
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Agrounica Blogspot
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
Agrounica Blogspot
 

Más de Agrounica Blogspot (20)

Citevid informativo
Citevid  informativoCitevid  informativo
Citevid informativo
 
Fenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggioliniFenologia de la vid segun baggiolini
Fenologia de la vid segun baggiolini
 
Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)Clases de horticultura especial(primer parcial)
Clases de horticultura especial(primer parcial)
 
Programa del curso de palto - drag - ica
Programa del curso de palto - drag -  icaPrograma del curso de palto - drag -  ica
Programa del curso de palto - drag - ica
 
Agrounica
AgrounicaAgrounica
Agrounica
 
Parciales de fitopatologia
Parciales de fitopatologiaParciales de fitopatologia
Parciales de fitopatologia
 
Produccion paprika
Produccion paprikaProduccion paprika
Produccion paprika
 
Paprika manual
Paprika   manualPaprika   manual
Paprika manual
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigación
 
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del sueloHerramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
Herramientas de diagóstico de la fertilidad del suelo
 
Taller aplicado
Taller aplicadoTaller aplicado
Taller aplicado
 
Sap p3
Sap p3Sap p3
Sap p3
 
Sap p2
Sap p2Sap p2
Sap p2
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
Bmp manual esp
Bmp manual espBmp manual esp
Bmp manual esp
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
 
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piuraRentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
Rentabilidad de los_productos_de_agroexportacion_de_piura
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 

Transmisión de virus de forma vegetativa

  • 1.
  • 2.
  • 3. Características generales de los virus 1 2 3 4
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Formas de trasmisión de los virus vegetativamente Los injertos una forma de transmisión de virus. Esta forma de transmisión es muy importante en frutales, flores, patatas, fresas, etc. En estos casos es imprescindible que el material de siembra o injerto esté libre de virus. P. ej., el sembrar patatas infectadas puede provocar que la producción sea prácticamente nula. Una de las formas para luchar contra este tipo de transmisión es utilizar material libre de virus para las nuevas plantaciones. Para conseguir este material libre de virus se utilizan diversas técnicas, una de las más importantes es el cultivo de meristemos. 1
  • 10.
  • 11. Para que se produzca, las plantas deben estar muy cercanas y que se produzca una herida (p.ej., debido al viento).
  • 12. Sí es más importante la transmisión mediante herramientas, manos o ropa, como en el caso del virus del mosaico del tabaco o del tomate (TMV, ToMV).
  • 13. La transmisión mecánica se utiliza con bastante frecuencia en ensayos de investigación2
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La transmisión por polen es poco frecuente. No obstante puede pasar a la semilla, o bien infectar a toda la planta madre.3
  • 18.
  • 19.
  • 20. Ejemplos de transmisión vegetativa de virus a través de las semillas
  • 21. Fin de la presentacion gracias por su atención