SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof MARLON ZAPATA AGURTO
El sistema tegumentario está formado por la piel y los
anexos o anejos Y faneras.
.
El sistema tegumentario está formado por la piel y los
anexos o anejos Y faneras.
.
TEGUMENTO CUBIERTA
PIEL MEMBRANA
ANEJO, ANEXO DENTRO, AGREGADO
FANERA VISIBLE
LA PIEL
• La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en
una envoltura resistente y flexible.
• SUPERFICIE: 2 metros cuadrados.
• PESO: 2,7 - 5 kilogramos
• ESPESOR: 0,5 mm – 4 mm – 1 cm
• La superficie de piel equivalente al tamaño de una uña contiene 3
millones de células, 90 centímetros de vasos sanguíneos, 100
glándulas sudoríparas y 3,7 metros de nervios.
• Se renueva cada 4 u 8 semanas.
• Espesor: La piel más fina, que tiene un grosor de 0,5 mm., se halla
en los testículos. La de los párpados mide 4 mm. Piel gruesa la de la
planta de los pies puede alcanzar 1 cm.
Características de la piel
• evita la entrada de gérmenes
patógenos, al ser semipermeable
al agua y a drogas .
PROTECCION
• Ayuda a conservar la
temperatura corporal.
REGULACION TÉRMICA
• La realiza mediante el sudor.
EXCRECIÓN
• En la piel se sintetiza la vitamina
D y la melanina
SINTESIS
• Debido a que la piel posee los
receptores para el tacto, la
presión, el calor, el frío y el dolor,
mantiene una información al
individuo sobre el medio
ambiente que lo rodea.
CAPACIDAD SENSITIVA
La piel consta de las siguientes partes:
EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
GLANDULAS
FANERAS
Tegumentos Componentes
Piel
Tejido
Subcutáne
o
Epidermis
Dermis
Tejido adiposo
Capa membranosa
Tejido conectivo laxo
Fascia
EPIDERMIS
La epidermis es el tejido del organismo más expuesto a las agresiones;
se renueva y se repara.
La epidermis es un epitelio poliestratificado, cuyas células reciben el
nombre de queratinocitos, pues están especializadas en la producción
de queratinas.
EPIDERMIS
Basal
Espinoso
Granuloso
Lúcido
Escamoso
CELULAS DE LA EPIDERMIS
✓ Queratinocitos
✓ Células de Langerhans
✓ Melanocitos
✓ Células de Merkel
CÉLULAS DE LA EPIDERMIS
✓ Queratinocitos ------------------------
✓ Células de Langerhans-------------
• Producen queratina
• Células de la defensa.
CÉLULAS DE LA EPIDERMIS
• Melanocitos
• Se encarga de reproducir melanina, un pigmento
de la piel , ojos y pelo cuya principal función es
la de bloquear los rayos ultravioleta solares,
evitando que dañen el ADN de las células
Melanocito
Capa córnea
Granulo de
melanina
CELULAS DE LA EPIDERMIS
• Células de Merkel
• Percepción sensorial
cutánea: textura y presión.
DERMIS
La dermis es el tejido conectivo de la piel.
Las fibras colágenas y elásticas de la dermis hacen a la piel resistente y
deformable.
La dermis forma elevaciones llamadas papilas formando surcos y
elevaciones: son las huellas que se utilizan para identificar a las personas.
DERMIS
Dermis Papilar
Más superficial
Fibras delgadas
Terminaciones vasculonerviosas
DERMIS
Dermis Reticular
Profunda
Fibras gruesas
Líneas de tensión (Líneas de
Langer)
Lineas de Langer
DERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
También llamada panículo adiposo o tejido celular subcutáneo (TCSC).
Es la capa más profunda de la piel.
Está formada por tejido adiposo, especializado en la reserva de grasas.
TCSC actúa como aislante térmico, ayudando a conservar el calor
corporal.
HIPODERMIS
HIPODERMIS
ADIPOCITO
GLANDULAS
Las sebáceas: sebáceas secretan sebo, una materia grasa cuya misión es
impermeabilizar y lubricar la piel y los pelos.
•Las sudoríparas: secretan sudor, que se libera por los poros de la piel. Como el
sudor contiene desechos, pero también sustancias que cumplen un papel de
defensa contra los microbios Y refresca la piel ante temperaturas elevadas.
GLANDULAS
FANERAS
Las faneras son los anexos de la piel , como los pelos, uñas.
Son de origen epidérmico.
Los pelos de los mamíferos se originan de una invaginación
epidérmica, el folículo piloso.
UÑAS
FANERAS
Recordar los estratos de la epidermis
Basal
Espinoso
Granuloso
Lúcido
Escamoso
Comparación con uña
Lámina ungueal
(uña)
x
x
Espinoso
Basal
Lámina ungueal
Uña
(capa escamosa)
Capa espinosa
Capa basal
Lecho
ungueal
Estrato corneo
Estrato basal
Dermis
Borde libre
Matriz
Raíz
Lúnula
Pliegue ungueal
posterior o
proximal
(Eponiquio)
Pliegue ungueal
lateral
(paroniquio)
Pliegue ungueal
medial
(paroniquio)
Paroniquio
Hiponiquio
Eponiquio
Cutícula
¿Qué son las uñas?
Son células epidérmicas queratinizadas que
conforman laminas.
Origen:
Raíz ungueal
lecho ungueal
Muy vascularizada
Color rosado
Matriz ungueal
Células epiteliales
proliferativas.
Lúnula
Matriz visible
¿Qué son las uñas?
Son células epidérmicas queratinizadas que
conforman laminas.
Origen:
Raíz ungueal
lecho ungueal
Muy vascularizada
Color rosado
Matriz ungueal
Células epiteliales
proliferativas.
Lúnula
Matriz visible
¿Qué son las uñas?
Son células epidérmicas queratinizadas que
conforman laminas.
Origen:
Raíz ungueal
lecho ungueal
Muy vascularizada
Color rosado
Matriz ungueal
Células epiteliales
proliferativas.
Lúnula
Matriz visible
¿Qué son las uñas?
Son células epidérmicas queratinizadas que
conforman laminas.
Origen:
Raíz ungueal
lecho ungueal
Muy vascularizada
Color rosado
Matriz ungueal
Células epiteliales
proliferativas.
Lúnula
Matriz visible
Cutícula(cells
escamosas)
Eponiquio
Paroniquio
Borde libre
Hiponiquio
Contiene capa
de queratina
Lamina
ungueal
(uña)
EL PELO
Filamento de células queratinizadas que
crecen a partir del folículo piloso.
Se distribuyen por toda la piel excepto en
palmas y plantas.
Contienen gránulos de melanina, pigmento
responsable del
color.
FANERAS
Las extremidades y el tronco tienen de 55 a 73
pelos por cm2, y la cara cuenta con casi 10
veces más.
Hay casi 30 000 pelos en la barba de un
hombre y, en promedio, casi 100 000 en el
cuero cabelludo de una persona
RECEPTORES
En la piel se localizan diferentes tipos de terminaciones nerviosas
sensoriales especializadas en la recepción de estímulos:
táctiles,
térmicos (de frío y de calor) y
doloroso
• Corpúsculos de Meissner: tacto fino; presentes en el tacto de piel sin
vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua,
pezones, glande y clítoris (
• Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío.
• Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor.
• Corpúsculos de Paccini: que dan la sensación de presión y vibración.
• Corpúsculos de Merkel: que registran textura y presión.
• Terminaciones Libres: captan el estimulo doloroso.
RECEPTORES
a b
Ulcera por decúbito.
ACNÉ VULGAR
ACNÉ CONGLOBATA
DERMATITIS DE CONTACTO
Vitíligo
MANCHA MONGÓLICA
HEMANGIOMA
Psoriasis
Placas Psoriásica
Ictiosis
ALOPECÍA ANDROGENETICA
CONDILOMA ACUMINADO
CARCINOMA
PALADAR
MUCOSA YUGAL
PITIRIASIS
Lunares
Melanoma
Queloide
Anoquia
Dedos Hipocráticos
Cianosis
PARONIQUIA
ONICOLISIS
Necrosis purpúrica
ERUPCIÓN FIJA GENERALIZADA POR FARMACOS
TETRACICLINA
Sindrome de Stevens Johnsons.
FIN

Más contenido relacionado

Similar a SIST TEGUMETARIO.pdf

Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
Wilmer Cuellar Poma
 
La Piel
La PielLa Piel
ANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTOANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTO
Yeison Pelufo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tami Montecinos C
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
MiguelAngelBonilla7
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
Lusted1114
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
Sistema tegumentario final
Sistema tegumentario finalSistema tegumentario final
Sistema tegumentario final
Jennifer Landa'
 
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDODISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
Jerlys Avilés Suira
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
keneth Espinosa
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
Liliana Peña
 
Disecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidosDisecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidos
lirisfonseca
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
Mayra Lezcano
 
Disección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologiDisección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologi
diego carreiro
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.
syv9885
 
Histología - Piel y Anexos
Histología - Piel y AnexosHistología - Piel y Anexos
Histología - Piel y Anexos
JEAP Jennifer
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
amuchina
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
sajhra tariveh
 

Similar a SIST TEGUMETARIO.pdf (20)

Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx5. La Piel.pptx
5. La Piel.pptx
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
ANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTOANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTO
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOSSistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
Sistema tegumentario RESUMEN DE LA PIEL Y ANEXOS
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Sistema tegumentario final
Sistema tegumentario finalSistema tegumentario final
Sistema tegumentario final
 
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDODISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Disecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidosDisecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidos
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Disección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologiDisección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologi
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.
 
Histología - Piel y Anexos
Histología - Piel y AnexosHistología - Piel y Anexos
Histología - Piel y Anexos
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

SIST TEGUMETARIO.pdf

  • 2. El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o anejos Y faneras. . El sistema tegumentario está formado por la piel y los anexos o anejos Y faneras. . TEGUMENTO CUBIERTA PIEL MEMBRANA ANEJO, ANEXO DENTRO, AGREGADO FANERA VISIBLE
  • 3. LA PIEL • La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible.
  • 4. • SUPERFICIE: 2 metros cuadrados. • PESO: 2,7 - 5 kilogramos • ESPESOR: 0,5 mm – 4 mm – 1 cm • La superficie de piel equivalente al tamaño de una uña contiene 3 millones de células, 90 centímetros de vasos sanguíneos, 100 glándulas sudoríparas y 3,7 metros de nervios. • Se renueva cada 4 u 8 semanas. • Espesor: La piel más fina, que tiene un grosor de 0,5 mm., se halla en los testículos. La de los párpados mide 4 mm. Piel gruesa la de la planta de los pies puede alcanzar 1 cm. Características de la piel
  • 5. • evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y a drogas . PROTECCION • Ayuda a conservar la temperatura corporal. REGULACION TÉRMICA • La realiza mediante el sudor. EXCRECIÓN
  • 6. • En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina SINTESIS • Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea. CAPACIDAD SENSITIVA
  • 7. La piel consta de las siguientes partes: EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS GLANDULAS FANERAS
  • 9. EPIDERMIS La epidermis es el tejido del organismo más expuesto a las agresiones; se renueva y se repara. La epidermis es un epitelio poliestratificado, cuyas células reciben el nombre de queratinocitos, pues están especializadas en la producción de queratinas.
  • 12. CELULAS DE LA EPIDERMIS ✓ Queratinocitos ✓ Células de Langerhans ✓ Melanocitos ✓ Células de Merkel
  • 13. CÉLULAS DE LA EPIDERMIS ✓ Queratinocitos ------------------------ ✓ Células de Langerhans------------- • Producen queratina • Células de la defensa.
  • 14. CÉLULAS DE LA EPIDERMIS • Melanocitos • Se encarga de reproducir melanina, un pigmento de la piel , ojos y pelo cuya principal función es la de bloquear los rayos ultravioleta solares, evitando que dañen el ADN de las células
  • 16. CELULAS DE LA EPIDERMIS • Células de Merkel • Percepción sensorial cutánea: textura y presión.
  • 17. DERMIS La dermis es el tejido conectivo de la piel. Las fibras colágenas y elásticas de la dermis hacen a la piel resistente y deformable. La dermis forma elevaciones llamadas papilas formando surcos y elevaciones: son las huellas que se utilizan para identificar a las personas.
  • 18. DERMIS Dermis Papilar Más superficial Fibras delgadas Terminaciones vasculonerviosas
  • 19.
  • 22.
  • 23.
  • 26. HIPODERMIS También llamada panículo adiposo o tejido celular subcutáneo (TCSC). Es la capa más profunda de la piel. Está formada por tejido adiposo, especializado en la reserva de grasas. TCSC actúa como aislante térmico, ayudando a conservar el calor corporal.
  • 29. GLANDULAS Las sebáceas: sebáceas secretan sebo, una materia grasa cuya misión es impermeabilizar y lubricar la piel y los pelos. •Las sudoríparas: secretan sudor, que se libera por los poros de la piel. Como el sudor contiene desechos, pero también sustancias que cumplen un papel de defensa contra los microbios Y refresca la piel ante temperaturas elevadas.
  • 31.
  • 32. FANERAS Las faneras son los anexos de la piel , como los pelos, uñas. Son de origen epidérmico. Los pelos de los mamíferos se originan de una invaginación epidérmica, el folículo piloso.
  • 34. Recordar los estratos de la epidermis Basal Espinoso Granuloso Lúcido Escamoso Comparación con uña Lámina ungueal (uña) x x Espinoso Basal
  • 35. Lámina ungueal Uña (capa escamosa) Capa espinosa Capa basal Lecho ungueal Estrato corneo Estrato basal Dermis
  • 37. Pliegue ungueal posterior o proximal (Eponiquio) Pliegue ungueal lateral (paroniquio) Pliegue ungueal medial (paroniquio)
  • 39. ¿Qué son las uñas? Son células epidérmicas queratinizadas que conforman laminas. Origen: Raíz ungueal lecho ungueal Muy vascularizada Color rosado Matriz ungueal Células epiteliales proliferativas. Lúnula Matriz visible
  • 40. ¿Qué son las uñas? Son células epidérmicas queratinizadas que conforman laminas. Origen: Raíz ungueal lecho ungueal Muy vascularizada Color rosado Matriz ungueal Células epiteliales proliferativas. Lúnula Matriz visible
  • 41. ¿Qué son las uñas? Son células epidérmicas queratinizadas que conforman laminas. Origen: Raíz ungueal lecho ungueal Muy vascularizada Color rosado Matriz ungueal Células epiteliales proliferativas. Lúnula Matriz visible
  • 42. ¿Qué son las uñas? Son células epidérmicas queratinizadas que conforman laminas. Origen: Raíz ungueal lecho ungueal Muy vascularizada Color rosado Matriz ungueal Células epiteliales proliferativas. Lúnula Matriz visible Cutícula(cells escamosas) Eponiquio Paroniquio Borde libre Hiponiquio Contiene capa de queratina Lamina ungueal (uña)
  • 43. EL PELO Filamento de células queratinizadas que crecen a partir del folículo piloso. Se distribuyen por toda la piel excepto en palmas y plantas. Contienen gránulos de melanina, pigmento responsable del color. FANERAS Las extremidades y el tronco tienen de 55 a 73 pelos por cm2, y la cara cuenta con casi 10 veces más. Hay casi 30 000 pelos en la barba de un hombre y, en promedio, casi 100 000 en el cuero cabelludo de una persona
  • 44.
  • 45. RECEPTORES En la piel se localizan diferentes tipos de terminaciones nerviosas sensoriales especializadas en la recepción de estímulos: táctiles, térmicos (de frío y de calor) y doloroso
  • 46. • Corpúsculos de Meissner: tacto fino; presentes en el tacto de piel sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris ( • Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío. • Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor. • Corpúsculos de Paccini: que dan la sensación de presión y vibración. • Corpúsculos de Merkel: que registran textura y presión. • Terminaciones Libres: captan el estimulo doloroso. RECEPTORES
  • 47.
  • 48. a b
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 57.
  • 58.
  • 61.
  • 62.
  • 65.
  • 67.
  • 72.
  • 74.
  • 80. ERUPCIÓN FIJA GENERALIZADA POR FARMACOS TETRACICLINA
  • 81. Sindrome de Stevens Johnsons.
  • 82.
  • 83. FIN