SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ROLANDO ALVARADO A.
Presentado por:
Avilés Jerlys
Mayra Lezcano
Fonseca Liris
Espinosa Keneth
Peña Liliana
Rodríguez Christopher
Miranda Gabriel
Restrepo Diego
Sajhra Tariveh
En este laboratorio estaremos
presentando la disección de la cabeza de
un cerdo donde podremos identificar y
encontrar diferentes estructuras
histológicas que nos funcionaran a
futuro para poderlas ver en un
microscopio.
Objetivos
• Lograr extraer todos los tejidos necesarios para
lograr un aprendizaje completo.
• Conservar todos los tejidos adquiridos.
• Documentar toda la experiencia, con videos y
fotos pertinentes al laboratorio.
Materiales
• Cabeza de cerdo
• Cuchillo
• Sierra
• Tabla
• Frasco
• Alcohol
• Guantes
Clasificación
• Cartílago Hialino
• Cartílago Fibroso o fibrocartílago
• Cartílago Elástico
 Condrocitos
 Matriz Extracelular
La Piel
• Es el mayor órgano del
cuerpo humano o animal.
• Actúa como barrera
protectora que aísla al
organismo del medio que
lo rodea, protegiéndolo.
• Actúa como sistema de
comunicación con el
entorno, y éste varía en
cada especie.
La Piel
Origen doble:
• 1) la capa superficial la
epidermis, se forma a
partir del ectodermo
superficial.
• 2)la capa profunda. la
dermis, se forma a
partir del mesénquima
subyacente.
La biología estudia tres
capas principales que,
de superficie a
profundidad, son:
• la epidermis
• la dermis
• la hipodermis
Extracción del ojo
Partes del ojo
• El iris es un diafragma circular que regula la
cantidad de luz que ingresa en el ojo.
• La pupila se adapta a la intensidad de la luz.
• La córnea permite el paso de la luz y protege al
iris.
• El cristalino es la lente u objetivo del ojo
Fotorreceptores
• Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo
permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos
grises.
• Los conos, en cambio funcionan de día y en
ambientes iluminados, hacen posible la visión de los
colores.
Nervio sensitivo encargado
de transmitir la información
visual desde la retina hasta el
cerebro.
Su origen aparente es el
ángulo anterior del quiasma
óptico.
Nervio óptico
Carrillos:
• Revestimiento externo:piel
• Capa media:muscular.
• Revestimiento interno:mucosa
• Mucosa bucal:epitelio escamoso
estratificado
• Queratinizado.
Los carillos están formados por
mucosa bucal, piel, y en medio de
ellos estructura muscular (musculo
bucinador), hay tejido glandular, vasos
y nervios.
En la Cavidad bucal:
Está encerrada por los carrillos y encías, que están
revestidos por mucosa con epitelio estratificado
plano queratinizado en rumiantes y mucoso en
otros. Está muy pigmentado.
Los carrillos son dos paredes membranosas
que cierran lateralmente la boca, se extienden
lateralmente desde las comisuras de los labios
hasta los pilares anteriores del velo del paladar
y entre las dos mandíbulas.
TEJIDO MUSCULAR
El tejido muscular es responsable del movimiento
de los órganos y de los organismos que lo poseen.
Está formado por unas células denominadas
miocitos o fibras musculares que tienen la
capacidad de contraerse.
GLANDULA
PAROTIDA
LABORATORIO DE HISTOLOGÍA
26 DE MARZO DE 2015
ANATOMIA
• La mas voluminosa de las glándulas salivales
• Situada por debajo del conducto auditivo externo, por
debajo de la apófisis mastoidea y por detrás de la
rama ascendente del maxilar inferior.
• Esta contenida en una celda de paredes anfractuosas
formada por tejido conjuntivo
FORMA Y RELACIONES
• Forma de prisma triangular
• Base: Superior e inferior
• Caras: externa, anterior y posterior
• Bordes: 1 interno faríngeo, 2 bordes externos anterior y posterior
EXTERIORES
• CARA EXTERNA: aponeurosis cervical superficial,
tejido celular subcutáneo y piel
• CARA ANTERIOR: prolongación emana el canal de
stenon
• CARA POSTERIOR: parten prolongaciones entre el
esternocleidomastoideo y digástrico
• EXTREMIDAD SUPERIOR: articulación
temporomandibular
• EXTREMIDAD INFERIOR: sobre el tabique
intermaxiloparotideo
• BORDE INTERNO: ligamento estilofacial
• BORDE ANTERIOR: cara externa del masetero
• BORDE POSTERIOR: borde anterior del
esternocleidomastoideo
INTERIORES
• En relación con arterias, venas,
linfáticos y nervios
• ARTERIAS: carótida externa que
emite auricular posterior, maxilar
interna y la temporal superficial.
• VENAS: yugular externa
• LINFATICOS: superficiales y
profundos
• NERVIOS: facial, ramas terminales
temporofacial y cervicofacial
EMBRIOLOGÍA
• Las primeras que se forman a principios de la sexta semana a
partir de las yemas que surgen del revestimiento ectodérmico oral
• La elongación de la mandíbula provoca el alargamiento del
conducto parotídeo
• Los cordones de recanalización se convierten en conductos y los
extremos se diferencian en acinos.
• La primera secreción aparece en la semana 18.
HISTOLOGÍA
• Las unidades secretoras son
serosas, de cada una de ellas
surge un conducto intercalar largo
y estrecho
• Con frecuencia hay gran cantidad
de tejido adiposo
• El nervio facial NC VII atraviesa la
glándula y aparecen cortes
transversales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
Diego Estrada
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
javierdavidcubides
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
C Miguel Sejin
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Diego Estrada
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
marcelino_38_urp
 
Sindesmología
SindesmologíaSindesmología
Sindesmología
Diego Estrada
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
Nohemi Ramirez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Diego Estrada
 
Disección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de CerdoDisección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Danilo Castillo
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
Diego Estrada
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
IsmaEl Demóstenes
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Nancy Milagros Silva Huanca
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Diego Estrada
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdf
Diego Estrada
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
maria saavedra arica
 
Anatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vistaAnatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vista
EL_ENEMIGO .
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparada
Diego Estrada
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Gerardo Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Irrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparadaIrrigación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Sindesmología
SindesmologíaSindesmología
Sindesmología
 
anatomía veterinaria
anatomía veterinariaanatomía veterinaria
anatomía veterinaria
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Disección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de CerdoDisección Anatomica de Cabeza de Cerdo
Disección Anatomica de Cabeza de Cerdo
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
Miología compárada de cabeza de animales domésticos parte #1
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdf
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
Anatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vistaAnatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vista
 
Ligamento nucal comparada
Ligamento nucal comparadaLigamento nucal comparada
Ligamento nucal comparada
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
Introducción al estudio de la anatomía descriptiva veterinaria.
 

Destacado

Disección - cabeza de cerdo
Disección - cabeza de cerdoDisección - cabeza de cerdo
Disección - cabeza de cerdo
Universidad Latina
 
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de CerdoBiología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Great Ayuda
 
Disección de cerdo....
Disección de cerdo....Disección de cerdo....
Disección de cerdo....
Yinna De Leon
 
Manual de disecciones anatomia.
Manual de disecciones anatomia.Manual de disecciones anatomia.
Manual de disecciones anatomia.
Jose Luis Hernandez Garibay
 
レンダリングを意識したパフォーマンスチューニング
レンダリングを意識したパフォーマンスチューニングレンダリングを意識したパフォーマンスチューニング
レンダリングを意識したパフォーマンスチューニング
Hayato Mizuno
 
clase practica de oido
clase practica de oidoclase practica de oido
clase practica de oido
fincas & agropecuarias
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.
Yocelyn Salgado
 
Mural Enfermería Comunitaria, Lactancia Materna
Mural Enfermería Comunitaria, Lactancia MaternaMural Enfermería Comunitaria, Lactancia Materna
Mural Enfermería Comunitaria, Lactancia Materna
Universidad Particular de Loja
 
Disección de cerebro fin
Disección de cerebro finDisección de cerebro fin
Disección de cerebro fin
liliaguesa
 
Anatomía disección
Anatomía disecciónAnatomía disección
Anatomía disección
Rafael Sánchez
 
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria IIRotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Universidad Particular de Loja
 
Replicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínasReplicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínas
daniel02
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
claudia landeta
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
Tus Clases De Apoyo
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Jhonny Freire Heredia
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
Diego Estrada
 
Eliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinalEliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinal
Jairo Manuel Guzmán Dávalos
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
casrams
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 

Destacado (20)

Disección - cabeza de cerdo
Disección - cabeza de cerdoDisección - cabeza de cerdo
Disección - cabeza de cerdo
 
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de CerdoBiología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
Biología 3° medio - Informe de Disección de Cabeza de Cerdo
 
Disección de cerdo....
Disección de cerdo....Disección de cerdo....
Disección de cerdo....
 
Manual de disecciones anatomia.
Manual de disecciones anatomia.Manual de disecciones anatomia.
Manual de disecciones anatomia.
 
レンダリングを意識したパフォーマンスチューニング
レンダリングを意識したパフォーマンスチューニングレンダリングを意識したパフォーマンスチューニング
レンダリングを意識したパフォーマンスチューニング
 
clase practica de oido
clase practica de oidoclase practica de oido
clase practica de oido
 
Prevención de la Salud
Prevención de la SaludPrevención de la Salud
Prevención de la Salud
 
Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.Diseccion del ojo.
Diseccion del ojo.
 
Mural Enfermería Comunitaria, Lactancia Materna
Mural Enfermería Comunitaria, Lactancia MaternaMural Enfermería Comunitaria, Lactancia Materna
Mural Enfermería Comunitaria, Lactancia Materna
 
Disección de cerebro fin
Disección de cerebro finDisección de cerebro fin
Disección de cerebro fin
 
Anatomía disección
Anatomía disecciónAnatomía disección
Anatomía disección
 
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria IIRotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II
 
Replicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínasReplicación y síntesis de proteínas
Replicación y síntesis de proteínas
 
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
 
Transcripcion traduccion
Transcripcion traduccionTranscripcion traduccion
Transcripcion traduccion
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Eliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinalEliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinal
 
Sintesis De Proteinas
Sintesis De ProteinasSintesis De Proteinas
Sintesis De Proteinas
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 

Similar a Disección de cabeza de cerdo

DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDODISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
Jerlys Avilés Suira
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
keneth Espinosa
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
Liliana Peña
 
Disecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidosDisecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidos
lirisfonseca
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
Mayra Lezcano
 
Disección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologiDisección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologi
diego carreiro
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
sajhra tariveh
 
Oidoexterno
OidoexternoOidoexterno
Oidoexterno
Guencho Diaz
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Erick Silva
 
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxClase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
TamaraGarro1
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
Lina Lu Florez Torres
 
SIST TEGUMETARIO.pdf
SIST TEGUMETARIO.pdfSIST TEGUMETARIO.pdf
SIST TEGUMETARIO.pdf
PriscilaHerrera24
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
lauragutierrez90
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
DianaAGD1
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Rosmakoch
 
ANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTOANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTO
Yeison Pelufo
 
Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.
Erick Rivero
 

Similar a Disección de cabeza de cerdo (20)

DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDODISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
DISECCIÓN-CABEZA DE CERDO
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Disecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidosDisecion cabezadecerdo:tejidos
Disecion cabezadecerdo:tejidos
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Disección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologiDisección cabeza de cerdo histologi
Disección cabeza de cerdo histologi
 
Disección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdoDisección cabeza de cerdo
Disección cabeza de cerdo
 
Oidoexterno
OidoexternoOidoexterno
Oidoexterno
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
 
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxClase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidosOrgano de los sentidos
Organo de los sentidos
 
SIST TEGUMETARIO.pdf
SIST TEGUMETARIO.pdfSIST TEGUMETARIO.pdf
SIST TEGUMETARIO.pdf
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
 
ANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTOANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTO
 
Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.Sentido del tacto y de la vista.
Sentido del tacto y de la vista.
 

Más de Christopher Rodriguez

Placas Histológicas
Placas Histológicas Placas Histológicas
Placas Histológicas
Christopher Rodriguez
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
Christopher Rodriguez
 
Laboratorio de Histología: Epitelios
Laboratorio de Histología: EpiteliosLaboratorio de Histología: Epitelios
Laboratorio de Histología: Epitelios
Christopher Rodriguez
 
Histología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & Eosina
Histología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & EosinaHistología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & Eosina
Histología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & Eosina
Christopher Rodriguez
 
Histologia: Citoplasma y liquido intersticial
Histologia: Citoplasma y liquido intersticialHistologia: Citoplasma y liquido intersticial
Histologia: Citoplasma y liquido intersticial
Christopher Rodriguez
 
Laboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosina
Laboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosinaLaboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosina
Laboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosina
Christopher Rodriguez
 
Laboratorio de histologia: Microscopio casero
Laboratorio de histologia: Microscopio caseroLaboratorio de histologia: Microscopio casero
Laboratorio de histologia: Microscopio casero
Christopher Rodriguez
 
laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos
laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos
laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos
Christopher Rodriguez
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Christopher Rodriguez
 
Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio
Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio
Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio
Christopher Rodriguez
 
Microscopio en laboratorio de Histología
Microscopio en laboratorio de HistologíaMicroscopio en laboratorio de Histología
Microscopio en laboratorio de Histología
Christopher Rodriguez
 

Más de Christopher Rodriguez (11)

Placas Histológicas
Placas Histológicas Placas Histológicas
Placas Histológicas
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
 
Laboratorio de Histología: Epitelios
Laboratorio de Histología: EpiteliosLaboratorio de Histología: Epitelios
Laboratorio de Histología: Epitelios
 
Histología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & Eosina
Histología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & EosinaHistología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & Eosina
Histología: Procesamiento histológico y tinción de Hematoxilina & Eosina
 
Histologia: Citoplasma y liquido intersticial
Histologia: Citoplasma y liquido intersticialHistologia: Citoplasma y liquido intersticial
Histologia: Citoplasma y liquido intersticial
 
Laboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosina
Laboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosinaLaboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosina
Laboratorio de Histologia: tinción de hematoxilina y eosina
 
Laboratorio de histologia: Microscopio casero
Laboratorio de histologia: Microscopio caseroLaboratorio de histologia: Microscopio casero
Laboratorio de histologia: Microscopio casero
 
laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos
laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos
laboratorio de Histología: Riesgos Biológicos
 
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal  Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
Laboratorio de Histología: Células de la Mucosa Bucal
 
Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio
Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio
Laboratorio de Histologia: Visualización en microscopio
 
Microscopio en laboratorio de Histología
Microscopio en laboratorio de HistologíaMicroscopio en laboratorio de Histología
Microscopio en laboratorio de Histología
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Disección de cabeza de cerdo

  • 1. DR. ROLANDO ALVARADO A. Presentado por: Avilés Jerlys Mayra Lezcano Fonseca Liris Espinosa Keneth Peña Liliana Rodríguez Christopher Miranda Gabriel Restrepo Diego Sajhra Tariveh
  • 2. En este laboratorio estaremos presentando la disección de la cabeza de un cerdo donde podremos identificar y encontrar diferentes estructuras histológicas que nos funcionaran a futuro para poderlas ver en un microscopio.
  • 3. Objetivos • Lograr extraer todos los tejidos necesarios para lograr un aprendizaje completo. • Conservar todos los tejidos adquiridos. • Documentar toda la experiencia, con videos y fotos pertinentes al laboratorio.
  • 4. Materiales • Cabeza de cerdo • Cuchillo • Sierra • Tabla • Frasco • Alcohol • Guantes
  • 5.
  • 6. Clasificación • Cartílago Hialino • Cartílago Fibroso o fibrocartílago • Cartílago Elástico  Condrocitos  Matriz Extracelular
  • 7. La Piel • Es el mayor órgano del cuerpo humano o animal. • Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo. • Actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie.
  • 8. La Piel Origen doble: • 1) la capa superficial la epidermis, se forma a partir del ectodermo superficial. • 2)la capa profunda. la dermis, se forma a partir del mesénquima subyacente. La biología estudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son: • la epidermis • la dermis • la hipodermis
  • 10. Partes del ojo • El iris es un diafragma circular que regula la cantidad de luz que ingresa en el ojo. • La pupila se adapta a la intensidad de la luz. • La córnea permite el paso de la luz y protege al iris. • El cristalino es la lente u objetivo del ojo
  • 11. Fotorreceptores • Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. • Los conos, en cambio funcionan de día y en ambientes iluminados, hacen posible la visión de los colores.
  • 12. Nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. Su origen aparente es el ángulo anterior del quiasma óptico. Nervio óptico
  • 13. Carrillos: • Revestimiento externo:piel • Capa media:muscular. • Revestimiento interno:mucosa • Mucosa bucal:epitelio escamoso estratificado • Queratinizado. Los carillos están formados por mucosa bucal, piel, y en medio de ellos estructura muscular (musculo bucinador), hay tejido glandular, vasos y nervios. En la Cavidad bucal: Está encerrada por los carrillos y encías, que están revestidos por mucosa con epitelio estratificado plano queratinizado en rumiantes y mucoso en otros. Está muy pigmentado. Los carrillos son dos paredes membranosas que cierran lateralmente la boca, se extienden lateralmente desde las comisuras de los labios hasta los pilares anteriores del velo del paladar y entre las dos mandíbulas.
  • 14.
  • 15. TEJIDO MUSCULAR El tejido muscular es responsable del movimiento de los órganos y de los organismos que lo poseen. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse.
  • 16.
  • 18. ANATOMIA • La mas voluminosa de las glándulas salivales • Situada por debajo del conducto auditivo externo, por debajo de la apófisis mastoidea y por detrás de la rama ascendente del maxilar inferior. • Esta contenida en una celda de paredes anfractuosas formada por tejido conjuntivo
  • 19. FORMA Y RELACIONES • Forma de prisma triangular • Base: Superior e inferior • Caras: externa, anterior y posterior • Bordes: 1 interno faríngeo, 2 bordes externos anterior y posterior
  • 20. EXTERIORES • CARA EXTERNA: aponeurosis cervical superficial, tejido celular subcutáneo y piel • CARA ANTERIOR: prolongación emana el canal de stenon • CARA POSTERIOR: parten prolongaciones entre el esternocleidomastoideo y digástrico • EXTREMIDAD SUPERIOR: articulación temporomandibular • EXTREMIDAD INFERIOR: sobre el tabique intermaxiloparotideo • BORDE INTERNO: ligamento estilofacial • BORDE ANTERIOR: cara externa del masetero • BORDE POSTERIOR: borde anterior del esternocleidomastoideo
  • 21. INTERIORES • En relación con arterias, venas, linfáticos y nervios • ARTERIAS: carótida externa que emite auricular posterior, maxilar interna y la temporal superficial. • VENAS: yugular externa • LINFATICOS: superficiales y profundos • NERVIOS: facial, ramas terminales temporofacial y cervicofacial
  • 22. EMBRIOLOGÍA • Las primeras que se forman a principios de la sexta semana a partir de las yemas que surgen del revestimiento ectodérmico oral • La elongación de la mandíbula provoca el alargamiento del conducto parotídeo • Los cordones de recanalización se convierten en conductos y los extremos se diferencian en acinos. • La primera secreción aparece en la semana 18.
  • 23. HISTOLOGÍA • Las unidades secretoras son serosas, de cada una de ellas surge un conducto intercalar largo y estrecho • Con frecuencia hay gran cantidad de tejido adiposo • El nervio facial NC VII atraviesa la glándula y aparecen cortes transversales