SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS TORRES RESTREPO
CORAZON Y VASOS SANGUINEOS
La ANGIOLOGÍA es la parte de la anatomía que estudia los
órganos de la circulación de la sangre y de la linfa: el
corazón y vasos, incluidos el baso y timo.
El CORAZÓN es el órgano central , muscular, hueco, que
funciona como una bomba de succión y fuerza. Esta
situado en el espacio mediastinico en la línea media del
tórax e incluido en el saco fibroseroso: el PERICARPIO.
Los vasos son tubulares y llegan a prácticamente todas
las partes del organismo.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular esta formado de: CORAZÓN,
ARTERIAS, que conducen la sangre del corazón a los
tejidos; CAPILARES, tubos microscópicos de los tejidos,
que permiten el intercambio necesario entre la sangre y los
tejidos; VENAS, que conducen la sangre hacia el corazón.
CORAZON Y PERICARDIO
El corazón varia en tamaño y morfología según las diferentes
especies.
El corazón es una poderosa bomba que esta recubierta por un SACO
PERICARDICO. La pared esta compuesta de tres capas, que son de
adentro hacia afuera: EPICARDIO, MIOCARDIO y ENDOCARDIO.
La capa visceral del pericarpio seroso, esta firmemente unido al
musculo cardiaco, el miocardio representa el musculo del corazón y
el endocardio es la capa endotelial de las cavidades cardiacas.
El corazón y su saco pericárdico están situados dentro del
mediastino.
PERICARDIO
El PERICARDIO es un saco fibroso que incluye el corazón y en parte
los grandes vasos conectados a el. Su forma es similar a la del
corazón y la CAPA FIBROSA (pericardium fibrosum) es relativamente
delgada, pero fuerte e inelástica.
Esta unida dorsalmente a los grandes vasos en la base del corazón y
se continua, en parte, hasta el musculo longus colli.
Se encuentra firmemente unido por la parte ventral a la mitad caudal
de la superficie torácica del esternón, por el ligamento
ESTERNOPERICARDICO en los bovinos, equino y porcinos; en los
carnívoros por el ligamento FRENOPERICARDICO, al diafragma.
La CAPA SEROSA (pericardium serosum) es un saco cerrado,
rodeado por el pericardio fibroso e invaginado por el corazón. Es
liso, brillante y contiene una pequeña cantidad de liquido seroso
claro (liquor pericardii), en la CAVIDAD PERICARDIAL.
Lo mismo que otras membranas serosas puede estar formado de dos
partes, PARIETAL y VISCERAL.
PARTE PARIETAL (lamina parietalis) cubre la capa fibrosa a
la que esta íntimamente unida.
PARTE VISCERAL (lamina visceralis) cubre el corazón y parte de
los grandes vasos y, por tanto, se denomina EPICARDIO.
El pericardio seroso esta formado por una membrana de tejido
conectivo, rico fibras elásticas y cubierto en su superficie libre por
una capa de células mesoteliales planas.
El pericardio esta cubierto por la parte pericárdica de la pleura
mediastinica y cruzado lateralmente por los nervios frénicos.
Sus superficies laterales se relacionan, principalmente, con los
pulmones, pero la parte ventral esta en contacto parcial con la pared
del tórax.
La extensión de contacto del pericardio con la pared lateral del
tórax, que se designa clínicamente como ÁREA CARDIACA
SUPERFICIAL, esta determinada por hendidura cardiaca del pulmón.
CORAZON
El corazón (cor) ocupa la mayor parte del espacio del mediastino
medio. Su forme es de un cono irregular y algo aplanado . Esta
fijado en su base por los grandes vasos, pero el resto del órgano esta
enteramente libre del pericardio.
Su porción es asimétrica y, refiriéndonos a cantidades que asientan
sobre la derecha e izquierda del plano medio.
La BASE lo esta dorsalmente y su parte mas alta asienta cerca de la
unión de los tercios dorsal y medio del diámetro dorsoventral del
tórax.
El VERTICE o PUNTA asienta centralmente, dorsal al ultimo espacio
intercostal; es 1cm dorsal al esternón y unos 2 a 3cm de la porción
esternal del diafragma.
El BORDE VENTRICULAR DERECHO (craneal) es muy convexo y se
curva ventral y caudalmente; la mayor parte es paralela al esternón.
El BORDE VENTRICULAR IZQUIERDO (caudal) es mucho mas corto,
casi vertical y esta a la altura de la VI costilla y espacio intercostal.
Las superficies ATRIAL (diafragmática derecha) y AURICULAR
(esternocostal izquierda) son convexas y marcadas por surcos que
indicar la división del corazón en cuatro compartimientos, las dos
AURÍCULAS DORSALMENTE y los dos VENTRÍCULOS
VENTRALMENTE.
La superficie auricular (cubierta por pericardio) se relaciona con el
tercio ventral de la pared torácica de la III a la VI costillas. En el
lado derecho, la escotadura cardiaca del pulmón es menor, de modo
que la zona de relación de la pared torácica se extiende desde el
tercero al cuarto espacios intercostales.
El SURCO CORONARIO indica la división entre la aurícula y los
ventrículos.
Circunda casi completamente al corazón, pero esta interrumpido en
el origen del tronco pulmonar.
Los SURCOS INTERVENTRICULARES (longitudinales) derecho e
izquierdo corresponden al septum interventricular.
El SURCO INTERVENTRICULAR PARACONAL (longitudinal
izquierdo) esta en posición craneal izquierda. Comienza en el surco
coronario, caudal al origen del tronco pulmonar, y desciende casi
paralelamente al borde ventricular izquierdo.
El SURCO INTERVENTRICULAR SUBSINUAL (longitudinal derecho)
es caudal, derecho en posición. Comienza en el surco coronario,
ventral a la terminación de la vena cava caudal y pasa hacia el
vértice, pero termina a unos 3 a 4cm dorsal a este ultimo. Por lo
tanto los dos surcos no se encuentran.
El peso promedio del corazón es de aproximadamente 4kg
y representa el 0,7% del peso total del cuerpo.
AURICULA DERECHA
La aurícula derecha (atrium destrum) forma la parte craneal derecha
de la base del corazón y asienta dorsal al ventrículo derecho. Esta
formada por el SENO VENOSO DE LAS CAVAS, en el que se abren las
venas y una AURÍCULA (aurícula dextra). El seno venoso de las
cavas es la parte de la cavidad entre las venas cavas craneal y caudal
y la abertura atrioventricular.
La aurícula es un divertículo cónico que se curva alrededor de la
superficie derecha, craneal a la aorta ascendente y su extremo ciego
aparece en su lado extremo craneal al origen del tronco pulmonar; es
la parte mas craneal del corazón.
Existen 5 aberturas en la aurícula derecha. LAABERTURA DE LA
VENA CRANEAL(ostium venae cavae granialis), ABERTURA DE LA
VENA CAVA CAUDAL(ostium venae caudalis), el SENO CORONARIO,
FORÁMENES DE LAS VENAS MÍNIMAS, EL ORIFICIO
ATRIOVENTRICULAR DERECHO(ostium atrioventriculare destrum)
Al igual que todas las cavidades del corazón la aurícula esta
revestida por una membrana brillante denominada endocardio. Sus
paredes son lisas, excepto en la derecha y en la aurícula, en donde se
cruzan en varias direcciones por crestas musculares, los músculos
pectinados.
FOSA OVAL
Es un divertículo existente en la pared septal, en el punto de entrada
de la vena cava caudal, limitado lateralmente por el borde cóncavo
(limbus fossae ovalis). La fosa es el vestigio de una abertura del
septum, el foramen oval, a través del cual las dos aurículas se
comunican con el feto.
VENTRICULO DERECHO
Constituye la porción craneal derecha de la masa ventricular. Forma
casi todo el borde craneal del corazón, pero no alcanza el vértice,
esta formado enteramente por el ventrículo izquierdo. Se extiende
desde la II costilla hasta la IV o cuarto espacio intercostal en el lado
izquierdo, el quinto espacio intercostal sobre el lado derecho.
Tiene un contorno triangular y es crescentico en un corte
transversal. Su base esta ampliamente en conexión con la aurícula
derecha, con la cual se comunica a través del orificio atrioventricular
derecho, pero su parte izquierda se proyecta mas alta y forma el
CONO ARTERIOSO.
ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR
DERECHO
Es oval y esta a la altura de la IV y V costilla y el espacio
correspondiente. El plano de abertura es oblicuo, mas ventral craneal
que caudalmente. La altura dorsal del extremo esternal de la IV
costilla esta a unos 7cm.
LA SANGRE
 •La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a
través del sistema circulatorio, Formado por el corazón y
un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos, La
sangre describe dos circuitos complementarios llamados
circulación mayor o general y menor o pulmonar. La
sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y
sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales)
disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de
elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas, Una gota de sangre contiene
aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de
5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000
plaquetas.
LAS ARTERIAS
 Las arterias llevan la sangre desde el corazón hasta los
capilares de los distintos tejidos del cuerpo. Tienen una
capa muscular muy desarrollada que permite el control
del flujo y la presión. Son muy elásticas. Esta elasticidad
convierte el flujo a impulsos del corazón en flujo continuo
En los primeros tramos son bastante gruesas para soportar
la presión.
LAS VENAS
 Las venas son menos elásticas que las arterias
pero más distensibles. Tienen válvulas para
facilitar la circulación de retorno al corazón. La
capa muscular no es tan fuerte como en las
arterias ya que la sangre de retorno al corazón no
lleva tanta presión.
MARCA PASOS
CIRCULACION MAYOR
CIRCULACION MENOR
CICLO CARDIACO
 CICLO CARDÍACO: Los sonidos del latido del
corazón se producen al abrir y cerrar las válvulas
• El ciclo cardiaco comprende un período de
contracción denominado SÍSTOLE, durante el cual
el corazón se vacía de sangre, seguido de un
período de dilatación denominado DI ÁSTOLE,
durante el cual el corazón se llena de sangre.
Esta protegida por la VÁLVULAATRIOVENTRICULAR DERECHA
(tricúspide); de las tres grandes cúspides de esta válvula, una (cuspis
angularis) entre la abertura atrioventrucular y el cono arterioso, otro
es septal y la tercera (cuspis parietalis) se halla en el borde derecho.
Las superficies auriculares son lisas. Las superficies ventriculares
son rugosas y prestan inserción a las ramas de las cuerdas
tendinosas, las válvulas son pliegues del endocardio, reforzadas por
tejido fibroso y en la periferia, también por tejido muscular .
ORIFICIO PULMONAR
Es circular y esta en el vértice del cono arterioso, opuesto a la III costilla y
espacio intercostal correspondiente.
El orifico esta protegido por la válvula pulmonar (valva trunci pulmonalis)
compuesta por tres cúspides semilunares: derecha, izquierda e intermedia.
Las paredes del ventrículo (excepto en el cono arterioso) están previstas de
crestas musculares y bandas, llamadas TRABÉCULAS CARNOSAS. Están
son de tres clases:
CRESTAS O COLUMNAS EN RELIEVE, MUSCULOS PAPILARES,
proyecciones ligeramente cónicas y aplanadas, que se continúan con la
base de la pared y terminan las cuerdas tendinosas que se dirigen a la
válvula atrioventricular, y TRABÉCULAS SEPTOMARGINALES (bandas
moderadas), que se extienden desde el septum a pared opuesta.
ATRIUM IZQUIERDO
El ATRIUM IZQUIERDO (atrium sinistrum) forma parte del caudal de
la base del corazón. Asienta en el tronco pulmonar y la aorta
ascendente y dorsal al ventrículo izquierdo.
La AURICULA (auricula sinistra) se extiende lateral y cranealmente
sobre el lado izquierdo y su punta, extremo ciego, es caudal al
origen del tronco pulmonar.
Las VENAS PULMONARES, normalmente siete u ocho, se abren
dentro del atrium (ostium venarum pulmonalium).
VENTRICULO IZQUIERDO
El ventrículo izquierdo (ventriculus sinister) forma la parte caudal
izquierda de la masa ventricular. Es mas regularmente cónico que el
ventrículo derecho y su pared es mas gruesa, excepto en el vértice. Forma
todo el contorno caudal de la parte ventricular y el vértice del corazón.
Su base se continua con el atrium izquierdo, con el que se comunica a
través de la abertura atrioventricular izquierda.
Su parte craneal se abre dentro de la aorta (ostium aortae). La cavidad,
usualmente, aparece mas pequeña que la del ventrículo derecho en el
animal.
ORIFICIO AORTICO
El orificio aórtico (ostium aortae) esta dirigido dorsal y ligeramente
craneal , opuesto a la IV costilla y espacio intercostal
correspondiente, pero a menudo se extiende caudalmente hasta la V
costilla, esta protegida por la VÁLVULAAORTICA, compuesta por
tres cúspides semilunares: derecha, izquierda y septal (caudal). Son
similares a la válvula pulmonar, pero mucho mas fuertes y gruesas.
TRABECULAS SEPTOMARGINALES: (Bandas moderadoras)
son variables. Comúnmente existen dos ( que a menudo se
ramifican) y se extienden desde los músculos papilares hasta el
septum. también se pueden encontrar otras pequeñas en varios
lugares especialmente en el vértice.
SEPTUM INTERVENTRICULAR: Es el que separa las
cavidades de los dos ventrículos . Esta situado oblicuamente, de
modo que una superficie, convexa, mira en sentido craneal y hacia la
derecha y se extiende en el interior del ventrículo derecho.
ESTRUCTURA DEL CORAZON
La pared del corazón consta principalmente de musculo estriado
peculiar, el MIOCARDIO, que esta cubriendo externamente por la
capa visceral del pericardio seroso o EPICARDIO y revestimiento
interiormente por el ENDOCARDIO.
EPICARDIO
El epicardio, en general, esta íntimamente unido a la pared muscular,
pero la unión con los vasos coronarios y la grasa subepicardica
asociada es mas laxa. Consta de una de células poligonales planas,
que descansan sobre una membrana de fibras blancas y elásticas.
MIOCARDIO
Esta formado de planos de fibras dispuestas de una manera un tanto
complicada. El tejido muscular del atrio esta casi completamente
separado de los ventrículos por los anillos fibrosos existentes
alrededor de los orificios atrioventriculares.
ENDOCARDIO
Reviste las cavidades del corazón y se continua con la capa intima
de los vasos que entran y salen del órgano. Su superficie libre es lisa,
brillante y esta formada por una capa de células endoteliales. Estas
ultimas descansan sobre una delgada capa de tejido fibroelastico,
que esta en conexión con el miocardio, mediante un tejido elástico
subendotelial que contiene vasos y nervios.
ARTERIAS
TRONCO PULMONAR: nace en el cono arterioso del lado izquierdo
de la base del ventrículo derecho. Se curva dorsal, caudal y
medialmente y se divide, caudal al arco aórtico, en arterias
pulmonares derecha e izquierda.
Esta relacionado, cranealmente, con la aurícula derecha;
caudalmente, con la aurícula izquierda y, medialmente, con la aorta
ascendente. Esta envuelto, junto con esta ultima, en una lamina
común de la capa visceral del pericardio seroso.
El tronco bulboso en su origen y forma tres sacos, los SENOS DEL
TRONCO PULMONAR, que se corresponden con la cúspide de la válvula
pulmonar.
La ARTERIA PULMONAR DERECHA es mas larga y ligeramente mas
ancha que la izquierda. Pasa sobre la parte craneal del atrium izquierdo y
sobre la bifurcación de la tráquea al hilio del pulmón derecho.
La ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA es muy corta. Pasa caudal y entra
en el pulmón ventral al bronquio izquierdo. Sus ramas intrapulmonares
están dispuestas de forma similar a las del bronquio derecho.
AORTA
La aorta es el principal tronco arterial del sistema. Comienza en la
basa del ventrículo izquierdo y es casi medial en su origen. Su
primera parte, la AORTAASCENDENTE, pasa dorsal y cranealmente
entre el tronco pulmonar sobre la izquierda y el atrium derecho a la
derecha. Entonces se curva fuertemente caudal y dorsalmente y se
inclina algo hacia la izquierda para formar el ARCO AÓRTICO
El calibre de la aorta ascendente es mayor en su origen y por ello se
denomina BULBO AORTICO. Aquí se forman tres dilataciones, que
son los SENOS AORTICOS. Estos se corresponden con las cúspides
semilunares de la válvula aortica; las arterias coronarias derecha e
izquierda nacen de los senos derecho e izquierdo, respectivamente.
VENAS Y ARTERIAS DEL CORAZON.
FUNCIONES DE LA CIRCULACION
SANGUINEA
VALVULAS DEL CORAZON.
Sistema cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
JEYMYELI
 
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdf
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdfCONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdf
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdf
AlejandravictoriaVer
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Oscaar Gomm
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
MZ_ ANV11L
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
Danna Salazar
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
Kmy Aulla
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
YeisonArrietaSossa
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
Janseilin Castillo Castillo
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
kRyss
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Daniel Villarreal
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
Javier Camacho
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Jose San Lazaro
 
Corazón - configuración interna
Corazón - configuración internaCorazón - configuración interna
Corazón - configuración interna
Carlos Felipe Chero
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo
yari26
 

La actualidad más candente (20)

GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACOGASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
 
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdf
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdfCONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdf
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN .pdf
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón Irrigacion del corazón
Irrigacion del corazón
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Ekg presentacion
Ekg presentacionEkg presentacion
Ekg presentacion
 
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
Corazón Anatomía (Diapositivas Automáticas)
 
Corazón - configuración interna
Corazón - configuración internaCorazón - configuración interna
Corazón - configuración interna
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo
 

Similar a Sistema cardiovascular

El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
jose adan
 
Vocabulario cardiáco
Vocabulario cardiácoVocabulario cardiáco
Vocabulario cardiáco
Robinsson Guerrero
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
JhoselinVazquez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
José Adan Robles Jarquín
 
C o r a z ò n
C o r a z ò nC o r a z ò n
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Mafer Cruz
 
Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1
yanethrivas201
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
Vicky Garcia Martinez
 
CIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdfCIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdf
JeanCarlosTorresQuin
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
alepsander_07
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
SrWhite1
 
Tema 3 resumido
Tema 3 resumidoTema 3 resumido
Tema 3 resumido
Yaisnel Aldama
 
ANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdfANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdf
PANDAOMG1
 
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaSistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Jesus Borjas
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
AlezS
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
popeye43
 
Sistema cardiovascular (4).pdf
Sistema cardiovascular (4).pdfSistema cardiovascular (4).pdf
Sistema cardiovascular (4).pdf
EVELYNDELROCIOMARTIN
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kenia Amaro
 

Similar a Sistema cardiovascular (20)

El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes muscularesEl corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
 
Vocabulario cardiáco
Vocabulario cardiácoVocabulario cardiáco
Vocabulario cardiáco
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
C o r a z ò n
C o r a z ò nC o r a z ò n
C o r a z ò n
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
 
Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1Sistema cardiovascula1
Sistema cardiovascula1
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
CIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdfCIRCULACION CARDIACA .pdf
CIRCULACION CARDIACA .pdf
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
 
Tema 3 resumido
Tema 3 resumidoTema 3 resumido
Tema 3 resumido
 
ANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdfANGIOLOGIA.pdf
ANGIOLOGIA.pdf
 
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaSistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular (4).pdf
Sistema cardiovascular (4).pdfSistema cardiovascular (4).pdf
Sistema cardiovascular (4).pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Sistema cardiovascular

  • 2. CORAZON Y VASOS SANGUINEOS La ANGIOLOGÍA es la parte de la anatomía que estudia los órganos de la circulación de la sangre y de la linfa: el corazón y vasos, incluidos el baso y timo. El CORAZÓN es el órgano central , muscular, hueco, que funciona como una bomba de succión y fuerza. Esta situado en el espacio mediastinico en la línea media del tórax e incluido en el saco fibroseroso: el PERICARPIO. Los vasos son tubulares y llegan a prácticamente todas las partes del organismo.
  • 3.
  • 4. SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular esta formado de: CORAZÓN, ARTERIAS, que conducen la sangre del corazón a los tejidos; CAPILARES, tubos microscópicos de los tejidos, que permiten el intercambio necesario entre la sangre y los tejidos; VENAS, que conducen la sangre hacia el corazón.
  • 5. CORAZON Y PERICARDIO El corazón varia en tamaño y morfología según las diferentes especies. El corazón es una poderosa bomba que esta recubierta por un SACO PERICARDICO. La pared esta compuesta de tres capas, que son de adentro hacia afuera: EPICARDIO, MIOCARDIO y ENDOCARDIO. La capa visceral del pericarpio seroso, esta firmemente unido al musculo cardiaco, el miocardio representa el musculo del corazón y el endocardio es la capa endotelial de las cavidades cardiacas. El corazón y su saco pericárdico están situados dentro del mediastino.
  • 6.
  • 7. PERICARDIO El PERICARDIO es un saco fibroso que incluye el corazón y en parte los grandes vasos conectados a el. Su forma es similar a la del corazón y la CAPA FIBROSA (pericardium fibrosum) es relativamente delgada, pero fuerte e inelástica.
  • 8. Esta unida dorsalmente a los grandes vasos en la base del corazón y se continua, en parte, hasta el musculo longus colli. Se encuentra firmemente unido por la parte ventral a la mitad caudal de la superficie torácica del esternón, por el ligamento ESTERNOPERICARDICO en los bovinos, equino y porcinos; en los carnívoros por el ligamento FRENOPERICARDICO, al diafragma.
  • 9. La CAPA SEROSA (pericardium serosum) es un saco cerrado, rodeado por el pericardio fibroso e invaginado por el corazón. Es liso, brillante y contiene una pequeña cantidad de liquido seroso claro (liquor pericardii), en la CAVIDAD PERICARDIAL. Lo mismo que otras membranas serosas puede estar formado de dos partes, PARIETAL y VISCERAL.
  • 10. PARTE PARIETAL (lamina parietalis) cubre la capa fibrosa a la que esta íntimamente unida. PARTE VISCERAL (lamina visceralis) cubre el corazón y parte de los grandes vasos y, por tanto, se denomina EPICARDIO.
  • 11. El pericardio seroso esta formado por una membrana de tejido conectivo, rico fibras elásticas y cubierto en su superficie libre por una capa de células mesoteliales planas.
  • 12. El pericardio esta cubierto por la parte pericárdica de la pleura mediastinica y cruzado lateralmente por los nervios frénicos. Sus superficies laterales se relacionan, principalmente, con los pulmones, pero la parte ventral esta en contacto parcial con la pared del tórax. La extensión de contacto del pericardio con la pared lateral del tórax, que se designa clínicamente como ÁREA CARDIACA SUPERFICIAL, esta determinada por hendidura cardiaca del pulmón.
  • 13.
  • 14. CORAZON El corazón (cor) ocupa la mayor parte del espacio del mediastino medio. Su forme es de un cono irregular y algo aplanado . Esta fijado en su base por los grandes vasos, pero el resto del órgano esta enteramente libre del pericardio.
  • 15. Su porción es asimétrica y, refiriéndonos a cantidades que asientan sobre la derecha e izquierda del plano medio. La BASE lo esta dorsalmente y su parte mas alta asienta cerca de la unión de los tercios dorsal y medio del diámetro dorsoventral del tórax. El VERTICE o PUNTA asienta centralmente, dorsal al ultimo espacio intercostal; es 1cm dorsal al esternón y unos 2 a 3cm de la porción esternal del diafragma.
  • 16. El BORDE VENTRICULAR DERECHO (craneal) es muy convexo y se curva ventral y caudalmente; la mayor parte es paralela al esternón. El BORDE VENTRICULAR IZQUIERDO (caudal) es mucho mas corto, casi vertical y esta a la altura de la VI costilla y espacio intercostal.
  • 17. Las superficies ATRIAL (diafragmática derecha) y AURICULAR (esternocostal izquierda) son convexas y marcadas por surcos que indicar la división del corazón en cuatro compartimientos, las dos AURÍCULAS DORSALMENTE y los dos VENTRÍCULOS VENTRALMENTE.
  • 18. La superficie auricular (cubierta por pericardio) se relaciona con el tercio ventral de la pared torácica de la III a la VI costillas. En el lado derecho, la escotadura cardiaca del pulmón es menor, de modo que la zona de relación de la pared torácica se extiende desde el tercero al cuarto espacios intercostales.
  • 19. El SURCO CORONARIO indica la división entre la aurícula y los ventrículos.
  • 20. Circunda casi completamente al corazón, pero esta interrumpido en el origen del tronco pulmonar. Los SURCOS INTERVENTRICULARES (longitudinales) derecho e izquierdo corresponden al septum interventricular. El SURCO INTERVENTRICULAR PARACONAL (longitudinal izquierdo) esta en posición craneal izquierda. Comienza en el surco coronario, caudal al origen del tronco pulmonar, y desciende casi paralelamente al borde ventricular izquierdo. El SURCO INTERVENTRICULAR SUBSINUAL (longitudinal derecho) es caudal, derecho en posición. Comienza en el surco coronario, ventral a la terminación de la vena cava caudal y pasa hacia el vértice, pero termina a unos 3 a 4cm dorsal a este ultimo. Por lo tanto los dos surcos no se encuentran.
  • 21.
  • 22. El peso promedio del corazón es de aproximadamente 4kg y representa el 0,7% del peso total del cuerpo.
  • 23. AURICULA DERECHA La aurícula derecha (atrium destrum) forma la parte craneal derecha de la base del corazón y asienta dorsal al ventrículo derecho. Esta formada por el SENO VENOSO DE LAS CAVAS, en el que se abren las venas y una AURÍCULA (aurícula dextra). El seno venoso de las cavas es la parte de la cavidad entre las venas cavas craneal y caudal y la abertura atrioventricular.
  • 24. La aurícula es un divertículo cónico que se curva alrededor de la superficie derecha, craneal a la aorta ascendente y su extremo ciego aparece en su lado extremo craneal al origen del tronco pulmonar; es la parte mas craneal del corazón. Existen 5 aberturas en la aurícula derecha. LAABERTURA DE LA VENA CRANEAL(ostium venae cavae granialis), ABERTURA DE LA VENA CAVA CAUDAL(ostium venae caudalis), el SENO CORONARIO, FORÁMENES DE LAS VENAS MÍNIMAS, EL ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR DERECHO(ostium atrioventriculare destrum)
  • 25. Al igual que todas las cavidades del corazón la aurícula esta revestida por una membrana brillante denominada endocardio. Sus paredes son lisas, excepto en la derecha y en la aurícula, en donde se cruzan en varias direcciones por crestas musculares, los músculos pectinados. FOSA OVAL Es un divertículo existente en la pared septal, en el punto de entrada de la vena cava caudal, limitado lateralmente por el borde cóncavo (limbus fossae ovalis). La fosa es el vestigio de una abertura del septum, el foramen oval, a través del cual las dos aurículas se comunican con el feto.
  • 26.
  • 27. VENTRICULO DERECHO Constituye la porción craneal derecha de la masa ventricular. Forma casi todo el borde craneal del corazón, pero no alcanza el vértice, esta formado enteramente por el ventrículo izquierdo. Se extiende desde la II costilla hasta la IV o cuarto espacio intercostal en el lado izquierdo, el quinto espacio intercostal sobre el lado derecho. Tiene un contorno triangular y es crescentico en un corte transversal. Su base esta ampliamente en conexión con la aurícula derecha, con la cual se comunica a través del orificio atrioventricular derecho, pero su parte izquierda se proyecta mas alta y forma el CONO ARTERIOSO.
  • 28.
  • 29. ORIFICIO ATRIOVENTRICULAR DERECHO Es oval y esta a la altura de la IV y V costilla y el espacio correspondiente. El plano de abertura es oblicuo, mas ventral craneal que caudalmente. La altura dorsal del extremo esternal de la IV costilla esta a unos 7cm.
  • 30. LA SANGRE  •La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, Formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos, La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar. La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
  • 31. LAS ARTERIAS  Las arterias llevan la sangre desde el corazón hasta los capilares de los distintos tejidos del cuerpo. Tienen una capa muscular muy desarrollada que permite el control del flujo y la presión. Son muy elásticas. Esta elasticidad convierte el flujo a impulsos del corazón en flujo continuo En los primeros tramos son bastante gruesas para soportar la presión.
  • 32. LAS VENAS  Las venas son menos elásticas que las arterias pero más distensibles. Tienen válvulas para facilitar la circulación de retorno al corazón. La capa muscular no es tan fuerte como en las arterias ya que la sangre de retorno al corazón no lleva tanta presión.
  • 36. CICLO CARDIACO  CICLO CARDÍACO: Los sonidos del latido del corazón se producen al abrir y cerrar las válvulas • El ciclo cardiaco comprende un período de contracción denominado SÍSTOLE, durante el cual el corazón se vacía de sangre, seguido de un período de dilatación denominado DI ÁSTOLE, durante el cual el corazón se llena de sangre.
  • 37. Esta protegida por la VÁLVULAATRIOVENTRICULAR DERECHA (tricúspide); de las tres grandes cúspides de esta válvula, una (cuspis angularis) entre la abertura atrioventrucular y el cono arterioso, otro es septal y la tercera (cuspis parietalis) se halla en el borde derecho. Las superficies auriculares son lisas. Las superficies ventriculares son rugosas y prestan inserción a las ramas de las cuerdas tendinosas, las válvulas son pliegues del endocardio, reforzadas por tejido fibroso y en la periferia, también por tejido muscular .
  • 38. ORIFICIO PULMONAR Es circular y esta en el vértice del cono arterioso, opuesto a la III costilla y espacio intercostal correspondiente. El orifico esta protegido por la válvula pulmonar (valva trunci pulmonalis) compuesta por tres cúspides semilunares: derecha, izquierda e intermedia. Las paredes del ventrículo (excepto en el cono arterioso) están previstas de crestas musculares y bandas, llamadas TRABÉCULAS CARNOSAS. Están son de tres clases: CRESTAS O COLUMNAS EN RELIEVE, MUSCULOS PAPILARES, proyecciones ligeramente cónicas y aplanadas, que se continúan con la base de la pared y terminan las cuerdas tendinosas que se dirigen a la válvula atrioventricular, y TRABÉCULAS SEPTOMARGINALES (bandas moderadas), que se extienden desde el septum a pared opuesta.
  • 39.
  • 40. ATRIUM IZQUIERDO El ATRIUM IZQUIERDO (atrium sinistrum) forma parte del caudal de la base del corazón. Asienta en el tronco pulmonar y la aorta ascendente y dorsal al ventrículo izquierdo. La AURICULA (auricula sinistra) se extiende lateral y cranealmente sobre el lado izquierdo y su punta, extremo ciego, es caudal al origen del tronco pulmonar. Las VENAS PULMONARES, normalmente siete u ocho, se abren dentro del atrium (ostium venarum pulmonalium).
  • 41.
  • 42.
  • 43. VENTRICULO IZQUIERDO El ventrículo izquierdo (ventriculus sinister) forma la parte caudal izquierda de la masa ventricular. Es mas regularmente cónico que el ventrículo derecho y su pared es mas gruesa, excepto en el vértice. Forma todo el contorno caudal de la parte ventricular y el vértice del corazón. Su base se continua con el atrium izquierdo, con el que se comunica a través de la abertura atrioventricular izquierda. Su parte craneal se abre dentro de la aorta (ostium aortae). La cavidad, usualmente, aparece mas pequeña que la del ventrículo derecho en el animal.
  • 44.
  • 45. ORIFICIO AORTICO El orificio aórtico (ostium aortae) esta dirigido dorsal y ligeramente craneal , opuesto a la IV costilla y espacio intercostal correspondiente, pero a menudo se extiende caudalmente hasta la V costilla, esta protegida por la VÁLVULAAORTICA, compuesta por tres cúspides semilunares: derecha, izquierda y septal (caudal). Son similares a la válvula pulmonar, pero mucho mas fuertes y gruesas.
  • 46. TRABECULAS SEPTOMARGINALES: (Bandas moderadoras) son variables. Comúnmente existen dos ( que a menudo se ramifican) y se extienden desde los músculos papilares hasta el septum. también se pueden encontrar otras pequeñas en varios lugares especialmente en el vértice. SEPTUM INTERVENTRICULAR: Es el que separa las cavidades de los dos ventrículos . Esta situado oblicuamente, de modo que una superficie, convexa, mira en sentido craneal y hacia la derecha y se extiende en el interior del ventrículo derecho.
  • 47. ESTRUCTURA DEL CORAZON La pared del corazón consta principalmente de musculo estriado peculiar, el MIOCARDIO, que esta cubriendo externamente por la capa visceral del pericardio seroso o EPICARDIO y revestimiento interiormente por el ENDOCARDIO.
  • 48. EPICARDIO El epicardio, en general, esta íntimamente unido a la pared muscular, pero la unión con los vasos coronarios y la grasa subepicardica asociada es mas laxa. Consta de una de células poligonales planas, que descansan sobre una membrana de fibras blancas y elásticas.
  • 49. MIOCARDIO Esta formado de planos de fibras dispuestas de una manera un tanto complicada. El tejido muscular del atrio esta casi completamente separado de los ventrículos por los anillos fibrosos existentes alrededor de los orificios atrioventriculares.
  • 50. ENDOCARDIO Reviste las cavidades del corazón y se continua con la capa intima de los vasos que entran y salen del órgano. Su superficie libre es lisa, brillante y esta formada por una capa de células endoteliales. Estas ultimas descansan sobre una delgada capa de tejido fibroelastico, que esta en conexión con el miocardio, mediante un tejido elástico subendotelial que contiene vasos y nervios.
  • 51.
  • 52. ARTERIAS TRONCO PULMONAR: nace en el cono arterioso del lado izquierdo de la base del ventrículo derecho. Se curva dorsal, caudal y medialmente y se divide, caudal al arco aórtico, en arterias pulmonares derecha e izquierda. Esta relacionado, cranealmente, con la aurícula derecha; caudalmente, con la aurícula izquierda y, medialmente, con la aorta ascendente. Esta envuelto, junto con esta ultima, en una lamina común de la capa visceral del pericardio seroso.
  • 53.
  • 54. El tronco bulboso en su origen y forma tres sacos, los SENOS DEL TRONCO PULMONAR, que se corresponden con la cúspide de la válvula pulmonar. La ARTERIA PULMONAR DERECHA es mas larga y ligeramente mas ancha que la izquierda. Pasa sobre la parte craneal del atrium izquierdo y sobre la bifurcación de la tráquea al hilio del pulmón derecho. La ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA es muy corta. Pasa caudal y entra en el pulmón ventral al bronquio izquierdo. Sus ramas intrapulmonares están dispuestas de forma similar a las del bronquio derecho.
  • 55. AORTA La aorta es el principal tronco arterial del sistema. Comienza en la basa del ventrículo izquierdo y es casi medial en su origen. Su primera parte, la AORTAASCENDENTE, pasa dorsal y cranealmente entre el tronco pulmonar sobre la izquierda y el atrium derecho a la derecha. Entonces se curva fuertemente caudal y dorsalmente y se inclina algo hacia la izquierda para formar el ARCO AÓRTICO
  • 56. El calibre de la aorta ascendente es mayor en su origen y por ello se denomina BULBO AORTICO. Aquí se forman tres dilataciones, que son los SENOS AORTICOS. Estos se corresponden con las cúspides semilunares de la válvula aortica; las arterias coronarias derecha e izquierda nacen de los senos derecho e izquierdo, respectivamente.
  • 57. VENAS Y ARTERIAS DEL CORAZON.
  • 58. FUNCIONES DE LA CIRCULACION SANGUINEA