SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN DEL RIÑÓN  EN LA REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL  LARGO PLAZO Y LA HIPERTENSIÓN: El sistema integrado de control de la presión
Mecanismos de control nerviosos y hormonales Sal Agua Sistemas de control del riñón
Sistema de líquidos renal-corporal para el control de la presión arterial Natriuresis por presión
Curva de función renal o de eliminación de orina
Sistema de líquidos renal-corporal para el control de la presión arterial
Principio de ganancia infinita por retroalimentación
Determinantes de la presión arterial a largo plazo Grado de desplazamiento de la curva de eliminación de agua y sal Nivel de la línea de ingestión de agua y sal Modificación  Cambia nivel de presión arterial media a largo plazo
FRACASO DEL AUMENTO DE LA RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL PARA ELEVAR A LARGO PLAZO LA PRESIÓN ARTERIAL SI NO SE MODIFICA LA INGESTIÓN DE LÍQUIDOS Y LA FUNCIÓN RENAL Hipertensión
Aumento volumen extracelular Aumento volumen sanguíneo Aumento presión circulatoria Autorregulación tejidos periféricos Aumento de sangre venosa que retorna al corazón Aumento gasto cardíaco Aumento resistencia periférica total Hipertensión P.A = (gasto cardíaco) (resistencia total)
Acumulación de la sal  principal determinante del volumen del líquido extracelular
*Presión arterial media normal* 90 mmHg Hipertensión crónica Deterioro excreción renal *Hipertensión* 110 mmHg Efectos letales Ataque cardíaco Infarto cerebral Insuficiencia renal
Hipertensión por sobrecarga de volumen Flujo sanguíneo local (Gasto cardíaco  normaliza) Aumento sec. resistencia periférica total Disminuye capacidad excreción Mayor ingestión sal  Disminuye presión capilar Vasoconstricción Liq. Intersticial pasa a la sangre Mayor volumen extra Exceso flujo sanguíneo tejidos Mayor volumen sanguíneo Aumenta presión Autorregulación Riñones excretan exceso acumulado Mayor gasto cardíaco Menor gasto cardíaco (Normalidad) Menor volumen sanguíneo Mayor presión arterial Cambios 2° No en exceso Menor líquido extracelular Ajustaron Disminuye resistencia periférica total Menor gasto cardíaco Barorreceptores
Hipertensión por sobrecarga de volumen en pacientes sin riñones Desarrollo de hipertensión por sobrecarga de volumen Diálisis: Retirar agua y sal
Hipertensión por aldosteronismo primario  Hipertensión Aumento líquido extracelular Reabsorción sal y agua Aldosteronismo Primario
Sistema renina angiotensina: control presión arterial
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA PUEDE SALVAR LA VIDA EN CASO DE SHOCK CIRCULATORIO
Efecto de la angiotensina en los riñones Directa Indirecta Retención agua y sal Angiotensina  Vasoconstricción arteriolas renales Secreción aldosterona  Reabsorción Agua y sal en túbulos renales Reduce presión capilares peritubulares Aumenta reabsorción tubular Na+ y H2O
Efecto de la angiotensina en la presión arterial
Función del sistema renina angiotensina a pesar de la ingesta de sal
Hipertensión provocada ANGIOTENSINA Infusión angiotensina II Tumor secretor de renina Mecanismos Contraer arteriolas cuerpo Retención Sal y H2O  Elevación resistencia periférica Mantenimiento a largo plazo de presión arterial
Tipos de Hipertensión donde interviene Angiotensina De Goldblatt con riñón único Por riñones enfermos que segregan renina crónicamente De Goldblatt con 2 riñones Isquemia renal parchada  Ambos retienen sal y agua por motivos diferentes No hay un riñón Riñón que queda  constricción Segrega renina Vasoconstricción renina-angiotensina Angiotensina II 2 elevaciones de presión Retiene sal y agua Retención sal y agua
Hipertensión provocada por combinaciones de sobrecarga de volumen y vasoconsricción
Coartación aórtica AUTORREGULACIÓN  control del flujo sanguíneo según lo necesiten los tejidos
PRECLAMSIA (TOXEMIA DEL EMBARAZO)
HIPERTENSIÓN NEURÓGENA Ansiedad excitación Centro vasomotor Gran actividad Normalidad Ausencia señales AJUSTE
Hipertensión primaria (esencial) 90% - 95% de las personas con hipertensión De origen desconocido Tendencia hereditaria Hipertensión secundaria Origen conocido (estenosis de la A. renal) Papel importante en el desarrollo de hipertensión ,[object Object]
Vida sedentaria,[object Object]
Curvas de función renal con sobrecarga de sodio La presión arterial aumenta lentamente mediante el incremento del consumo de sodio Hipertensión insensible a la sal  el aumento del consumo de sal no cambia drásticamente la presión arterial. Hipertensión sensible a la sal el aumento del consumo de sal cambia la presión arterial.  Va progresando con la vejez (50-60 años)
Tratamiento de la hipertensión esencial FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS Perder peso Aumentar la actividad física Fármacos natriuréticos o diuréticos Fármacos vasodilatadores Funciones Inhiben las señales nerviosas simpáticas Relajan el músculo liso de la vasculatura renal Bloquean la acción sistema: renina- angiotensina
Resumen del sistema  Controlado por varios sistemas interrelacionados Presión arterial ,[object Object]
Mecanismos de acción intermedia minutos u horas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
Steven Torres
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaRoosevelt Malla
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
JEYMYELI
 
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Hogar
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
Jonathan Vásquez Del Aguila
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
LAB IDEA
 
Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
Gabriellamanza
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterialLuis Almedo
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
Janseilin Castillo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
MECANISMOS INTERMEDIOS DE REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
 
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
Reflejo barorreceptor: mantención de la presión sanguínea en homeostasis. Ter...
 
retorno venoso
retorno venosoretorno venoso
retorno venoso
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
Mecanismo de Contracorriente
Mecanismo de ContracorrienteMecanismo de Contracorriente
Mecanismo de Contracorriente
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial Regulacion de tension arterial
Regulacion de tension arterial
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 
Control hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubularControl hormonal de la reabsorción tubular
Control hormonal de la reabsorción tubular
 

Destacado

Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresinfomedla
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
hjauler
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
Mi Oo
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialJuan Diego
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
davidgcano
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointgracielako
 

Destacado (14)

Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
Tema 20 función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la pr...
 
Barorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptoresBarorreceptores y quimiorreceptores
Barorreceptores y quimiorreceptores
 
Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012Regulacion de la presion arterial 2012
Regulacion de la presion arterial 2012
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Fisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacionFisionomía del corazón y circulacion
Fisionomía del corazón y circulacion
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Circulación Sanguínea
Circulación SanguíneaCirculación Sanguínea
Circulación Sanguínea
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 

Similar a Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial

Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
Nijou Joar
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo yari26
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
38204JosManuelUrbina
 
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Karla Andrade
 
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PAPapel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Mónica Navarro
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalRoosevelt Malla
 
Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial
Diana Caudillo
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
Paulina lizbeth Casa Sandoval
 
Capitulo 19 Guyton
Capitulo 19 GuytonCapitulo 19 Guyton
Capitulo 19 Guyton
HectorGarciaPrez
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Karina Soto
 
control hormonal del volumen de orina
 control hormonal del volumen de orina  control hormonal del volumen de orina
control hormonal del volumen de orina Fernanda Castaños
 
Importancia de la natriuresis por presion y de
Importancia  de la natriuresis por presion y deImportancia  de la natriuresis por presion y de
Importancia de la natriuresis por presion y deVasti Sanchez
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaYanin Ancona
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
VikDark
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Gaspar Iglesias
 
Ha en pediatria[1]
Ha en pediatria[1]Ha en pediatria[1]
Ha en pediatria[1]
Kar33n
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
MiguelSarabia17
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)josemiguelvalleo
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosJorge
 

Similar a Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial (20)

Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
 
Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo Control de la presión a largo plazo
Control de la presión a largo plazo
 
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...Funcion  renal  en  el  control a  largoplazo de la presion arterial Guyton u...
Funcion renal en el control a largoplazo de la presion arterial Guyton u...
 
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterialPapel de los riñones en la regulación de la presion arterial
Papel de los riñones en la regulación de la presion arterial
 
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PAPapel dominante de los riñones en la regulación de la PA
Papel dominante de los riñones en la regulación de la PA
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renal
 
Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial Regulacion de la presion arterial
Regulacion de la presion arterial
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
 
Capitulo 19 Guyton
Capitulo 19 GuytonCapitulo 19 Guyton
Capitulo 19 Guyton
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
El sistema renina angiotensina completo
El sistema renina  angiotensina completoEl sistema renina  angiotensina completo
El sistema renina angiotensina completo
 
control hormonal del volumen de orina
 control hormonal del volumen de orina  control hormonal del volumen de orina
control hormonal del volumen de orina
 
Importancia de la natriuresis por presion y de
Importancia  de la natriuresis por presion y deImportancia  de la natriuresis por presion y de
Importancia de la natriuresis por presion y de
 
Función del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensinaFunción del sistema renina angiotensina
Función del sistema renina angiotensina
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Ha en pediatria[1]
Ha en pediatria[1]Ha en pediatria[1]
Ha en pediatria[1]
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERALLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
 
Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Cocaina
CocainaCocaina
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Fisiologia-El riñon y la Regulacion de la Presion Arterial

  • 1. PARTICIPACIÓN DEL RIÑÓN EN LA REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL LARGO PLAZO Y LA HIPERTENSIÓN: El sistema integrado de control de la presión
  • 2. Mecanismos de control nerviosos y hormonales Sal Agua Sistemas de control del riñón
  • 3. Sistema de líquidos renal-corporal para el control de la presión arterial Natriuresis por presión
  • 4. Curva de función renal o de eliminación de orina
  • 5. Sistema de líquidos renal-corporal para el control de la presión arterial
  • 6. Principio de ganancia infinita por retroalimentación
  • 7. Determinantes de la presión arterial a largo plazo Grado de desplazamiento de la curva de eliminación de agua y sal Nivel de la línea de ingestión de agua y sal Modificación Cambia nivel de presión arterial media a largo plazo
  • 8.
  • 9. FRACASO DEL AUMENTO DE LA RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL PARA ELEVAR A LARGO PLAZO LA PRESIÓN ARTERIAL SI NO SE MODIFICA LA INGESTIÓN DE LÍQUIDOS Y LA FUNCIÓN RENAL Hipertensión
  • 10. Aumento volumen extracelular Aumento volumen sanguíneo Aumento presión circulatoria Autorregulación tejidos periféricos Aumento de sangre venosa que retorna al corazón Aumento gasto cardíaco Aumento resistencia periférica total Hipertensión P.A = (gasto cardíaco) (resistencia total)
  • 11. Acumulación de la sal  principal determinante del volumen del líquido extracelular
  • 12. *Presión arterial media normal* 90 mmHg Hipertensión crónica Deterioro excreción renal *Hipertensión* 110 mmHg Efectos letales Ataque cardíaco Infarto cerebral Insuficiencia renal
  • 13. Hipertensión por sobrecarga de volumen Flujo sanguíneo local (Gasto cardíaco  normaliza) Aumento sec. resistencia periférica total Disminuye capacidad excreción Mayor ingestión sal Disminuye presión capilar Vasoconstricción Liq. Intersticial pasa a la sangre Mayor volumen extra Exceso flujo sanguíneo tejidos Mayor volumen sanguíneo Aumenta presión Autorregulación Riñones excretan exceso acumulado Mayor gasto cardíaco Menor gasto cardíaco (Normalidad) Menor volumen sanguíneo Mayor presión arterial Cambios 2° No en exceso Menor líquido extracelular Ajustaron Disminuye resistencia periférica total Menor gasto cardíaco Barorreceptores
  • 14.
  • 15. Hipertensión por sobrecarga de volumen en pacientes sin riñones Desarrollo de hipertensión por sobrecarga de volumen Diálisis: Retirar agua y sal
  • 16. Hipertensión por aldosteronismo primario Hipertensión Aumento líquido extracelular Reabsorción sal y agua Aldosteronismo Primario
  • 17.
  • 18. Sistema renina angiotensina: control presión arterial
  • 19. SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA PUEDE SALVAR LA VIDA EN CASO DE SHOCK CIRCULATORIO
  • 20. Efecto de la angiotensina en los riñones Directa Indirecta Retención agua y sal Angiotensina Vasoconstricción arteriolas renales Secreción aldosterona Reabsorción Agua y sal en túbulos renales Reduce presión capilares peritubulares Aumenta reabsorción tubular Na+ y H2O
  • 21. Efecto de la angiotensina en la presión arterial
  • 22. Función del sistema renina angiotensina a pesar de la ingesta de sal
  • 23. Hipertensión provocada ANGIOTENSINA Infusión angiotensina II Tumor secretor de renina Mecanismos Contraer arteriolas cuerpo Retención Sal y H2O Elevación resistencia periférica Mantenimiento a largo plazo de presión arterial
  • 24. Tipos de Hipertensión donde interviene Angiotensina De Goldblatt con riñón único Por riñones enfermos que segregan renina crónicamente De Goldblatt con 2 riñones Isquemia renal parchada Ambos retienen sal y agua por motivos diferentes No hay un riñón Riñón que queda  constricción Segrega renina Vasoconstricción renina-angiotensina Angiotensina II 2 elevaciones de presión Retiene sal y agua Retención sal y agua
  • 25. Hipertensión provocada por combinaciones de sobrecarga de volumen y vasoconsricción
  • 26. Coartación aórtica AUTORREGULACIÓN  control del flujo sanguíneo según lo necesiten los tejidos
  • 28. HIPERTENSIÓN NEURÓGENA Ansiedad excitación Centro vasomotor Gran actividad Normalidad Ausencia señales AJUSTE
  • 29.
  • 30.
  • 31. Curvas de función renal con sobrecarga de sodio La presión arterial aumenta lentamente mediante el incremento del consumo de sodio Hipertensión insensible a la sal  el aumento del consumo de sal no cambia drásticamente la presión arterial. Hipertensión sensible a la sal el aumento del consumo de sal cambia la presión arterial. Va progresando con la vejez (50-60 años)
  • 32. Tratamiento de la hipertensión esencial FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS Perder peso Aumentar la actividad física Fármacos natriuréticos o diuréticos Fármacos vasodilatadores Funciones Inhiben las señales nerviosas simpáticas Relajan el músculo liso de la vasculatura renal Bloquean la acción sistema: renina- angiotensina
  • 33.
  • 34. Mecanismos de acción intermedia minutos u horas.
  • 35.