SlideShare una empresa de Scribd logo
CORAZÓN
• Está situado en la cavidad torácica,
dentro de la cual ocupa el mediastino
medio.
• Su forma es la de una pirámide
triangular, la base del corazón, que es
posterior, se orienta a la vez
posteriormente y a la derecha; el vértice
se sitúa anteriormente y a la izquierda.
• Es de consistencia firme y de coloración
rojiza.
• Su peso es 270 g en el hombre y 260 g en
la mujer.
Interventricular
• Perpendicular al eje
mayor
• Recorre de la base al
vértice.
• Discurren los vasos
coronarios.
Interatrial
• Perpendicular al eje
mayor
• Recorre de la base al
vértice.
Coronario
• Perpendicular al eje
mayor
• Cruza las 3 caras y los 3
bordes.
• Discurren los vasos
coronarios
CONFIGURACIÓN EXTERNA
• Se distinguen en el corazón tres caras, tres bordes, una base y
un vértice.
• El corazón está formado por cuatro partes: los atrios derecho e
izquierdo y los ventrículos derecho e izquierdo. Que están
limitados por los surcos:
CARA ANTERIOR O
ESTERNOCOSTAL
• Se orienta anteriormente, a la
derecha y un poco superiormente.
• Segmento ventricular
– Zona posterior o arterial
• Cóncava anterior y superiormente
• Está totalmente ocupada por los orificios
de la aorta y el tronco pulmonar
– Zona anterior o ventricular
• Ligeramente convexa
• Está dividida por el surco interventricular
anterior
• Segmento atrial
– Presenta anteriormente a las orejuelas
o aurículas de los atrios
• Orejuela derecha: tiene forma de
pirámide triangular
• Orejuela Izquierda: es mas larga y menos
ancha que la derecha
CARA INFERIOR O
DIAFRAGMÁTICA
• Ligeramente convexa
• Inclinada de inferior a
anterior
• Segmento ventricular
– Esta dividido por el surco
interventricular
• Segmento atrial
– Es muy estrecho porque el
surco coronario se halla
muy cerca
– Presenta el orificio de la
vena cava inferior
CARA LATERAL O PULMONAR
• Se orienta a la
izquierda y
posteriormente
• Es convexa de
superior a
inferior
• Se observa la
orejuela
izquierda
BASE DEL CORAZÓN
• Formada por la cara
posterior de las
aurículas. Presenta un
surco casi vertical, pero
ligeramente arqueado
y cóncavo a la
izquierda: el surco
terminal.
• Se puede dividir a la
base en dos
segmentos; uno
interno, formado por la
aurícula izquierda , se
halla en relación con los
órganos del mediastino
posterior.Y el externo
formado por la aurícula
derecha corresponde al
pulmón derecho
VERTICE (ÁPEX)
• Está dividido por una ligera
depresión, que une el surco
interventricular anterior con el surco
interventricular posterior
BORDES
• Las tres caras del corazón están
separadas entre sí por tres bordes,
uno derecho y dos izquierdos
• Todos convergen hacia la punta del
corazón.
CONFIGURACIÓN INTERNA
Su cara derecha,
que pertenece al
ventrículo
derecho, es Su
cara izquierda es
cóncava.
Presenta dos
porciones: una
porción gruesa y
muscular (1cm), y
una porción
delgada y
membranosa
(2mm)
Septo
interventri
cular
Esta orientado
oblicuamente
Posteriormente a la cara
derecha se observa una
depresión denominada
fosa oval y el borde
arciforme recibe el nombre
de limbo de la fosa oval
A la izquierda presenta un
repliegue arciforme
llamado válvula del
agujero oval.
Septo
Interatrial
VENTRICULO DERECHO
• Paredes
– La anterior es ligeramente cóncava y
corresponde a la cara anterior del
corazón.
– La inferior también es ligeramente
cóncava y corresponde a la cara inferior
del corazón.
– La mediales marcadamente convexa y
está formada por el septo interventricular.
– Numerosas trabéculas carnosas se hallan
implantadas en las paredes
• Vértice
– Tiene un aspecto cavernoso debido a
trabéculas carnosas.
• Base
– Válvula atrioventricular derecha o
tricúspide: ocupa la parte inferior
– Músculos papilares del ventrículo derecho
anexos a la válvula tricúspide: solo uno es
constante, denominado por Luschka
musculo papilar del cono arterial
– Orificio del tronco pulmonar, cono arterial
o infundíbulo
VENTRICULO IZQUIERDO
Sus paredes son mas
gruesas que las del
ventrículo derecho, se le
distinguen una pared der
una pared izq una base y un
vértice.
Se encuentran 2 columnas
carnosas de 1° orden
La base presenta dos
orificios; el orificio
atrioventricular y la válvula
atrioventricular
denominada también mitral
ATRIO DERECHO
• La pared externa presenta
algunas finas columnas
carnosas de 3er orden.
• La pared interna esta
constituida por el tabique
interauricular y presenta la
fosa oval limitada por el anillo
deVieussens.
• La pared superior presenta el
orificio de la vena cava
inferior.
• La pared inferior tiene dos
orificios: 1° el orificio de la
vena cava inf. 2° el orificio de
la vena coronaria.
• La pared posterior presenta,
entre los orificios de las dos
venas cavas, una eminencia,
el tubérculo de Lower.
• La pared anterior corresponde
al orificio atrioventricular
derecho
ATRIO IZQUIERDO
• La pared externa presenta
por delante el orificio del
apéndice auricular izq.
• La pared interna formada
por el tabique
interauricular.
• Paredes superior e inferior
muy estrechas, no
presentan ninguna
particularidad interesante.
• Pared posterior se
encuentran los orificios de
las cuatro venas
pulmonares
• La pared anterior se abre
el orifico atrioventricular
derecho.
ENDOCARDIO
• Es una membrana endotelial
tapizada por una capa conjuntivo
elástica que reviste las paredes
de las 4 cavidades del corazón,
amoldándose a todas las
eminencias y depresiones que
presentan
PERICARDIO
Es un saco fibroso que envuelve
el corazón y una parte de los
troncos vasculares.
• Serosa
– Hoja visceral
– Hoja parietal
• Pericárdica
– tapiza por fuera la hoja parietal
de la serosa
• Ligamentos
– Frenopericardiacos,
esternopericardiaco superior,
esternopericardiaco inferior,
traqueobroncoesofagopericardia
cos, vertebropericardiacos
SISTEMA DE
ELECTROCONDUNCIÓN
CARDIACA
• El sistema de conducción eléctrica del corazón permite
que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea
propagado y estimule al miocardio, causando su
contracción. Consiste en una estimulación coordinada
del miocardio que permite la eficaz contracción del
corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea
bombeada por todo el cuerpo.
nódulo sinusal, nódulo
Sinoatrial o
Marcapasos del
Corazón
nódulo
auriculoventricular (AV
) o de Aschoff-Tawara
Haz de His Fibras de Purkinje,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

generalidades del mediastino.
 generalidades del mediastino. generalidades del mediastino.
generalidades del mediastino.
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleonAnatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
Anatomía del intestino delgado: Yeyuno íleon
 
Aorta toracica y abdominal
Aorta toracica  y abdominalAorta toracica  y abdominal
Aorta toracica y abdominal
 
Fosa poplítea.pptx
Fosa poplítea.pptxFosa poplítea.pptx
Fosa poplítea.pptx
 
Corazón configuración interna
Corazón configuración internaCorazón configuración interna
Corazón configuración interna
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Estructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvisEstructuras neurovasculares de la pelvis
Estructuras neurovasculares de la pelvis
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Estómago 1
Estómago 1Estómago 1
Estómago 1
 
Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
 

Similar a Anatomía - Corazón

Similar a Anatomía - Corazón (20)

Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)Anatomía del corazón (2)
Anatomía del corazón (2)
 
Anatomía cardiaca.pptx
Anatomía cardiaca.pptxAnatomía cardiaca.pptx
Anatomía cardiaca.pptx
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario
 
Anatohisto2
Anatohisto2Anatohisto2
Anatohisto2
 
4.corazón
4.corazón4.corazón
4.corazón
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
 
Anatomía del Sistema Cardiovascular
Anatomía del Sistema CardiovascularAnatomía del Sistema Cardiovascular
Anatomía del Sistema Cardiovascular
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias
 
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratoriogeneralidades del sistema cardiovascular y respiratorio
generalidades del sistema cardiovascular y respiratorio
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Diapositivas tema tres
Diapositivas tema tresDiapositivas tema tres
Diapositivas tema tres
 
Vasos del tronco
Vasos del troncoVasos del tronco
Vasos del tronco
 
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptxanatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
anatomiayfisiologiacv-150615034512-lva1-app6891.pptx
 
Anatomía parte 3
Anatomía  parte 3Anatomía  parte 3
Anatomía parte 3
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 

Más de Daniel Torres Aburto

Más de Daniel Torres Aburto (7)

Anatomía - Trompas uterinas
Anatomía - Trompas uterinasAnatomía - Trompas uterinas
Anatomía - Trompas uterinas
 
Anatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominalAnatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominal
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

Anatomía - Corazón

  • 1. CORAZÓN • Está situado en la cavidad torácica, dentro de la cual ocupa el mediastino medio. • Su forma es la de una pirámide triangular, la base del corazón, que es posterior, se orienta a la vez posteriormente y a la derecha; el vértice se sitúa anteriormente y a la izquierda. • Es de consistencia firme y de coloración rojiza. • Su peso es 270 g en el hombre y 260 g en la mujer.
  • 2. Interventricular • Perpendicular al eje mayor • Recorre de la base al vértice. • Discurren los vasos coronarios. Interatrial • Perpendicular al eje mayor • Recorre de la base al vértice. Coronario • Perpendicular al eje mayor • Cruza las 3 caras y los 3 bordes. • Discurren los vasos coronarios CONFIGURACIÓN EXTERNA • Se distinguen en el corazón tres caras, tres bordes, una base y un vértice. • El corazón está formado por cuatro partes: los atrios derecho e izquierdo y los ventrículos derecho e izquierdo. Que están limitados por los surcos:
  • 3. CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL • Se orienta anteriormente, a la derecha y un poco superiormente. • Segmento ventricular – Zona posterior o arterial • Cóncava anterior y superiormente • Está totalmente ocupada por los orificios de la aorta y el tronco pulmonar – Zona anterior o ventricular • Ligeramente convexa • Está dividida por el surco interventricular anterior • Segmento atrial – Presenta anteriormente a las orejuelas o aurículas de los atrios • Orejuela derecha: tiene forma de pirámide triangular • Orejuela Izquierda: es mas larga y menos ancha que la derecha
  • 4. CARA INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA • Ligeramente convexa • Inclinada de inferior a anterior • Segmento ventricular – Esta dividido por el surco interventricular • Segmento atrial – Es muy estrecho porque el surco coronario se halla muy cerca – Presenta el orificio de la vena cava inferior
  • 5. CARA LATERAL O PULMONAR • Se orienta a la izquierda y posteriormente • Es convexa de superior a inferior • Se observa la orejuela izquierda
  • 6. BASE DEL CORAZÓN • Formada por la cara posterior de las aurículas. Presenta un surco casi vertical, pero ligeramente arqueado y cóncavo a la izquierda: el surco terminal. • Se puede dividir a la base en dos segmentos; uno interno, formado por la aurícula izquierda , se halla en relación con los órganos del mediastino posterior.Y el externo formado por la aurícula derecha corresponde al pulmón derecho
  • 7. VERTICE (ÁPEX) • Está dividido por una ligera depresión, que une el surco interventricular anterior con el surco interventricular posterior BORDES • Las tres caras del corazón están separadas entre sí por tres bordes, uno derecho y dos izquierdos • Todos convergen hacia la punta del corazón.
  • 8. CONFIGURACIÓN INTERNA Su cara derecha, que pertenece al ventrículo derecho, es Su cara izquierda es cóncava. Presenta dos porciones: una porción gruesa y muscular (1cm), y una porción delgada y membranosa (2mm) Septo interventri cular Esta orientado oblicuamente Posteriormente a la cara derecha se observa una depresión denominada fosa oval y el borde arciforme recibe el nombre de limbo de la fosa oval A la izquierda presenta un repliegue arciforme llamado válvula del agujero oval. Septo Interatrial
  • 9. VENTRICULO DERECHO • Paredes – La anterior es ligeramente cóncava y corresponde a la cara anterior del corazón. – La inferior también es ligeramente cóncava y corresponde a la cara inferior del corazón. – La mediales marcadamente convexa y está formada por el septo interventricular. – Numerosas trabéculas carnosas se hallan implantadas en las paredes • Vértice – Tiene un aspecto cavernoso debido a trabéculas carnosas. • Base – Válvula atrioventricular derecha o tricúspide: ocupa la parte inferior – Músculos papilares del ventrículo derecho anexos a la válvula tricúspide: solo uno es constante, denominado por Luschka musculo papilar del cono arterial – Orificio del tronco pulmonar, cono arterial o infundíbulo
  • 10. VENTRICULO IZQUIERDO Sus paredes son mas gruesas que las del ventrículo derecho, se le distinguen una pared der una pared izq una base y un vértice. Se encuentran 2 columnas carnosas de 1° orden La base presenta dos orificios; el orificio atrioventricular y la válvula atrioventricular denominada también mitral
  • 11. ATRIO DERECHO • La pared externa presenta algunas finas columnas carnosas de 3er orden. • La pared interna esta constituida por el tabique interauricular y presenta la fosa oval limitada por el anillo deVieussens. • La pared superior presenta el orificio de la vena cava inferior. • La pared inferior tiene dos orificios: 1° el orificio de la vena cava inf. 2° el orificio de la vena coronaria. • La pared posterior presenta, entre los orificios de las dos venas cavas, una eminencia, el tubérculo de Lower. • La pared anterior corresponde al orificio atrioventricular derecho
  • 12. ATRIO IZQUIERDO • La pared externa presenta por delante el orificio del apéndice auricular izq. • La pared interna formada por el tabique interauricular. • Paredes superior e inferior muy estrechas, no presentan ninguna particularidad interesante. • Pared posterior se encuentran los orificios de las cuatro venas pulmonares • La pared anterior se abre el orifico atrioventricular derecho.
  • 13. ENDOCARDIO • Es una membrana endotelial tapizada por una capa conjuntivo elástica que reviste las paredes de las 4 cavidades del corazón, amoldándose a todas las eminencias y depresiones que presentan
  • 14. PERICARDIO Es un saco fibroso que envuelve el corazón y una parte de los troncos vasculares. • Serosa – Hoja visceral – Hoja parietal • Pericárdica – tapiza por fuera la hoja parietal de la serosa • Ligamentos – Frenopericardiacos, esternopericardiaco superior, esternopericardiaco inferior, traqueobroncoesofagopericardia cos, vertebropericardiacos
  • 15. SISTEMA DE ELECTROCONDUNCIÓN CARDIACA • El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule al miocardio, causando su contracción. Consiste en una estimulación coordinada del miocardio que permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo. nódulo sinusal, nódulo Sinoatrial o Marcapasos del Corazón nódulo auriculoventricular (AV ) o de Aschoff-Tawara Haz de His Fibras de Purkinje,